L-Gante se mostró en la cama con una mujer después de que Tamara Báez anunciara que tiene nuevo novio

Tamara BáezL-Gante tuvieron una escandalosa separación. Sin embargo, lograron llegar a un acuerdo y recomponer las cosas en pos del bienestar de su hija, Jamaica. Este martes, la influencer presentó a su novio en las redes sociales. Horas más tarde el referente de la Cumbia 420 subió una foto con una rubia desde la cama.

“Buen día”, escribió en el boomerang que compartió pasadas las tres de la tarde en sus historias de Instagram. Allí se lo veía abrazado a Macarena Hanna Bustamante, a quien arrobó en la publicación.

Lo llamativo fue que el posteo fue musicalizado con el tema “Tamo a lo loco” de Julio Voltio. “Ya tamo ready corillo pa’l royal rumble, tu anda con lo tuyo loco yo ando con mi combo”, dice el fragmento de letra elegido.

L-Gante subió una foto con una mujer desde la cama. (Foto: Captura Instagram /lgante_keloke)
L-Gante subió una foto con una mujer desde la cama. (Foto: Captura Instagram /lgante_keloke)

No hay nada de información sobre quién es la mujer en cuestión, pero según se puede ver en su cuenta de Instagram -que es privada- reúne más de 90 mil seguidores y solo sigue a 250 personas.

El perfil de Macarena Hanna Bustamante en redes. (Foto: Captura Instagram /macarenahanna)

Tamara Báez se mostró a los besos con un joven y publicó una llamativa frase

En las últimas horas, Tamara Báez sorprendió al publicar una serie de fotos llamativas junto a un joven. En las postales se la puede ver a la influencer acaramelada con un chico, de quien ya reveló su identidad. Además de esas imágenes, posteó una reflexión que habla sobre el enamoramiento entre dos personas, lo cual despertó aún más rumores de un posible nuevo romance.

Tamara Báez y una postal llena de amor. (Foto: Instagram/tamaraabaez429).
Tamara Báez y una postal llena de amor. (Foto: Instagram/tamaraabaez429).

Gonzalo Escudero es el hombre con el que Tamara se mostró en su perfil de Instagram, y con quien posó desde el interior de la casa donde vive con Jamaica, la nena que tuvo con L-Gante. Una de las fotos la publicó a las 5:05 de la madrugada y realizó una búsqueda en Google para explicar que ese horario es “la hora del amor”.

Tamara Báez compartió una foto con quien sería su nuevo novio y lanzó una reflexión sobre "la hora del amor". (Foto: Instagram/tamaraabaez429).
Tamara Báez compartió una foto con quien sería su nuevo novio y lanzó una reflexión sobre «la hora del amor». (Foto: Instagram/tamaraabaez429).

“Si la ves continuamente en tu reloj es muy probable que el universo te esté avisando que hay alguien que está locamente enamorado de ti”, dice parte de la captura que Báez subió a sus redes. “Ok”, escribió ella junto a un emoji de corazón, haciendo referencia a la coincidencia por el horario en que subió su imagen con el joven.

Quién es el futbolista que enamoró a Tamara Báez

Según pudo averiguar TN Show, el nuevo novio de Tamara Báez nació el 29 de junio de 1996 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. El joven de 26 años inició su carrera en las inferiores de Lanús y luego pasó a Brown de Adrogué, equipo que milita en la Primera B Nacional.

Después de su paso por el equipo de Pablo Vicó, Escudero debutó en la primera de Talleres de Remedios de Escalada, equipo de la B Metropolitana.

La foto oficial de Gonzalo Escudero en Nuova Sondrio Calcio (Foto: sondriocalcio.it)
La foto oficial de Gonzalo Escudero en Nuova Sondrio Calcio (Foto: sondriocalcio.it)

Durante su aventura en Italia estuvo tres años en Palestrina, perteneciente al grupo Lazio. Allí ganó un torneo apenas desembarcó en el club el torneo Promozione y repitió el logro en el torneo Eccellenza, contribuyendo al salto del conjunto a la Serie D.

Gonzalo también jugó en el Us Arce 1932 y actualmente se desempeña como defensor central en Nuova Sondrio Calcio, equipo que milita en Promozione Lombardia, la sexta serie del campeonato italiano de fútbol.

Fuente: TN

Abrirán la tablet de Natacha Jaitt y esperan encontrar información sobre lo que pasó días antes de su muerte

En la tarde de este miércoles, el periodista Ignacio González Prieto confirmó al aire de Está pasando (TN) que la Justicia otorgó 183 días para que los peritos informáticos logren abrir la tablet de Natacha Jaitt, la mediática que murió en 2019 en un salón de eventos en Benavídez.

Ulises Jaitt, hermano de la conductora, dio detalles de esta medida. “En la causa hay una corrupción tremenda. Vengo viviendo un calvario judicial. Recusé a los fiscales y ahora hicimos la denuncia a la Procuración de la Provincia de Buenos Aires que es una instancia más alta, porque estamos ante fiscales corruptos que no investigan, que nos negaron todo, careos, contradicciones. Presentamos un montón de pruebas para que los llamen a indagatoria y no han hecho nada. Se tomó declaración testimonial solamente cuando pasó lo de Natacha y nada más”, comenzó.

Y agregó: “Lo de la tablet es un manoseo espantoso que hicieron. Recordemos que Natacha había hecho denuncias muy importantes de la pedofilia… la famosa noche de Mirtha Legrand, en Twitter no paraba y de repente bajó la orden que esa tablet no se tenía que abrir”.

Ulises Jaitt denunció que los fiscales de la causa son "corruptos" (Foto: Captura América)
Ulises Jaitt denunció que los fiscales de la causa son «corruptos» (Foto: Captura América)

Ulises fue enumerando la serie de irregularidades en torno al dispositivo electrónico que sería clave para descifrar que sucedió días antes de la muerte de Natacha: “Primero no la pudo abrir, entre comillas no pudo, la Policía de la Ciudad. Después yo veo que con la causa Báez Sosa la Policía Federal de Mar del Plata abre los celulares de los rugbiers que es el mismo sistema operativo que la tablet de Natacha, que es Apple, entonces decimos ‘¿Por qué no la abren esos peritos?’”.

La bronca de Ulises Jaitt por el “manoseo” con la tablet de Natacha Jaitt

“No nos dieron bola, nos mandaron a la Policía de la Provincia ‘¿Me estás cargando? Si vimos a los que abrieron los celulares de los rugbiers, me tenés que mandar a esos peritos’. Los de la Provincia tampoco pudieron. Después nos mandaron a una empresa israelí, que Gendarmería está ahí hace tres años”, indicó indignado el hermano de Jaitt por el manejo de las fuerzas de seguridad.

En esa línea, señaló furioso: “Es el único dispositivo en la historia penal argentina que más está tardando en desbloquearse”.

Ulises Jaitt junto a Natacha. (Foto: Instagram/ulisesjaitt)
Ulises Jaitt junto a Natacha. (Foto: Instagram/ulisesjaitt)

Lo de la tablet es vergonzoso. He visto pasar todas las causas en este tiempo que se desbloquean con el mismo sistema operativo y el mismo software, pero acá no alcanza, de repente tiene que venir una actualización que se llama Supersonic, que qué sé yo lo que es, para mí es un verso más”, cerró.

Para fomentar el desarrollo artístico y cultural local, comienza “La quermesita en tu barrio”

Será de acceso libre y gratuito para las y los vecinos. La jornada será en avenida Lavalle entre calles Ameri y Andreani, de 16 a 21 y continuará en barrio Lestani y Villa Barberán.

La municipalidad de Resistencia pone en marcha un nuevo programa que busca fomentar el desarrollo artístico y cultural de los barrios de la ciudad, en un contexto que contenga el esparcimiento y el fortalecimiento de lazos familiares y vecinales.

Se trata de “La Quermesita en tu Barrio”; una propuesta que conjuga los espectáculos y muestras de valores locales; dando lugar a un espacio donde los comercios y emprendedores de cada zona puedan ofrecer sus productos a los presentes.

Con el lema “Crecemos con la comunidad”, la propuesta contiene la presentación de artesanas, artesanos, espectáculos musicales, danzas, biblioteca móvil, Escuela Municipal de Arte, conciertos, circos, talleres y artistas barriales.

Próximas jornadas

Sábado 3 de junio: De 16 a 21 en calle Duvivier del 2.100 al 2.400, en barrio Lestani.

Domingo 4 de junio: De 16 a 21 en calle Lestani del 2.500 al 2.700, en Villa Barberán.

Con respaldo unánime, la Legislatura sancionó cinco leyes

Las y los legisladores de todos los bloques aprobaron normas referidas al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y a la promoción del turismo con el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas. También eximieron del pago de agua y energía a la Peña Nativa Martín Fierro. 

La Cámara de Diputados de la provincia concretó este miércoles  se sesión ordinaria nº13, que sirvió para sancionar, de manera unánime, distintos proyectos  referidos al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y la promoción del turismo gastronómico, exención en el pago de los servicios de luz y agua a la Peña Martín Fierro, entre otras. 

Además, de común acuerdo entre las y los representantes de los bloques políticos con representación en el Parlamento, la presidenta del Cuerpo, Élida Cuesta, suspendió las sesiones programadas para el 7 y el 14 de junio. 

Las leyes sancionadas

En primer lugar se sancionó la incorporación de una cláusula transitoria a la Ley 380-G, que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos, promovida por el diputado Juan Carlos Ayala con el acompañamiento de Atlanto Honcheruk.

El objeto es permitir dicho ejercicio, hasta tanto se reciban las primeras promociones de las instituciones legalmente habilitadas por los organismos pertinentes, a las personas que acrediten debidamente una serie de condiciones.

Partiendo de iniciativas de la diputada Elida Cuesta y Alicia Digiuni, se aprobó también la norma que establece un beneficio de exención de pago de los servicios de energía eléctrica y agua potable, para el inmueble ubicado en 9 de Julio N° 695 de Resistencia, donde funciona la Peña Nativa Martín Fierro, Patrimonio Cultural del Chaco.

Otra de las normas aprobadas en la sesión de este miércoles, es la impulsada por la diputada Elda Insaurralde, que crea el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas Locales, con la finalidad de promover la difusión de la cultura gastronómica de cada una de las localidades provinciales.

Se aprobó también por unanimidad la modificación de la ley Nº 2202-E -autoría de la diputada Mariela Quirós- instituyendo en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, la semana previa al 1º de Mayo, como Semana de las Constituciones Nacional y Provincial, y determinando que los/as estudiantes de tercer año de la escuela de educación secundaria y el primer año del ciclo superior en las escuelas secundarias de modalidad técnica realicen la Promesa de Lealtad a las Constituciones.

Seguidamente, el cuerpo aprobó la modificación de la Ley N° 1669-F de Promoción de Call Center, Contact Center, Alojamiento Web y Software, Hardware y Servicios Informáticos, proyecto promovido por el Poder Ejecutivo, con el objeto de adecuar la norma a las medidas de políticas públicas complementarias.

Capitanich con Filmus en el Chaco: “La Argentina del Futuro se construye con ciencia, tecnología e innovación”

“Está comprobado que la soberanía tecnológica, energética y del conocimiento está vinculada a un rol preponderante del Estado en asignación, descentralización y aprovechamiento global de recursos”, destacó el gobernador del Chaco.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus dieron inicio este mediodía a la Semana del Futuro y anunciaron la convocatoria a los Proyectos Federales de Innovación 2023, mecanismos de financiamiento para promover el diseño de proyectos de innovación tecnológica y desarrollo científico.

“Apoyar estos proyectos con asignación de recursos tiende a generar una interacción con el ecosistema científico y tecnológico que produce innovación, mejorar los parámetros de emprendimiento y productividad para el desarrollo de cadenas de valor y generar empleos de calidad”, destacó el mandatario provincial a través de sus redes sociales. Así, recodó que la Argentina del Futuro se construye con ciencia, tecnología e innovación; “porque está comprobado que la soberanía tecnológica, energética y del conocimiento está vinculada a un rol preponderante del Estado en asignación, descentralización y aprovechamiento global de recursos”.

“Sabemos que este es el camino, agradecemos muy especialmente a quienes promueven estas iniciativas y nos comprometemos a tener un espacio para poder contribuir con aportes que deben formar parte de un gran consenso y un proyecto nacional y democrático que nos incluya a todos”, concluyó. De la actividad –desarrollada en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Geohistoricas, IIGHII, Conicet-Unne- también participaron Patricia Vaca Narvaja (directora Nacional de Consejo Económico Social), Nahuel Sosa (titular del Programa Argentina Futura); Luz Lardone (subsecretaria de  Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación); Sebastián Benítez Molas (subsecretario de Asuntos Estratégicos) y Juan Martín Fernández, presidente Instituto  Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros funcionarios.

Semana del Futuro y Proyectos Federales de Innovación 2023

La acción “Semana del Futuro” -llevada a cabo por la Unidad Ejecutora “Argentina Futura” junto con la ONU Argentina-, busca Generar espacios de intercambio y debate a nivel federal con el fin de visibilizar las discusiones sobre temas estratégicos para el futuro del país. Al mismo tiempo que expone las opciones y los caminos posibles para avanzar hacia un futuro deseable, en el mediano y largo plazo. El lanzamiento de la Semana del Futuro se enmarca en una serie de eventos que se realizarán en Río Negro, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Chaco, siendo esta última la elegida para realizar el lanzamiento oficial de la acción.

Por su parte, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) -junto con la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT- presentó la nueva convocatoria de Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2023. Los PFI tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico. En años anteriores, la convocatoria de PFI ha tenido resultados muy satisfactorios en la provincia. En el 2021, se han aprobado 5 proyectos por un monto total de ANR de 20.000.000 pesos. En el 2022, se han adjudicado 11 proyectos por un monto total de ANR de cien millones de pesos.

La Municipalidad multó a 12 conductores por infracciones registradas en cámaras de seguridad

La Municipalidad de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Tránsito, dio a conocer que este último martes se realizaron 12 multas a conductores de distintos vehículos por infracciones de tránsito registradas mediante cámaras de seguridad.

Los infractores, según precisaron, serían 8 automovilistas y 4 motociclistas, quienes habrían infringido las señales ubicadas en la esquina de avenida 25 de Mayo y calle Formosa, donde existe una de las cámaras monitoreadas.

«Seguimos con el sistema de monitoreo sobre faltas graves como, por ejemplo, cruzar el semáforo en luz roja, circular a contramano o girar a la izquierda en avenidas de doble mano, debidamente señalizado donde los inspectores verifican la documentación y si es necesario se procede a la retención de la licencia de conducir por el artículo 72 de la ley Nacional de tránsito 24.449», explicó el subsecretario Breard.

Capitanich planteó un enfoque federal, ya que “los problemas del país y las restricciones están muy subordinadas al centralismo”

El gobernador del Chaco aseguró estar “abocado a la provincia”, se refirió a los ejes de campaña y la constitución de un plan de gobierno de cara a los comicios de este año.

El gobernador Jorge Capitanich, en diálogo con C5N, se refirió a la visita del ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro y a los ejes de la campaña electoral. El mandatario provincial comentó que la visita implica la inauguración de una “obra significativa” para el Chaco, que es el ingreso al Puerto de Barranqueras. Con un financiamiento del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional y recursos de FONPLATA, “la obra implica alumbrado, pavimentación, repavimentación y playa de camiones para mejorar la logística integrada del puerto de Barranqueras”, indicó Capitanich. 
Además, comentó que en los dos puertos del Chaco, el puerto de Barranqueras y el puerto Las Palmas, el Ministerio del Interior ha cooperado con estructuras de financiamiento “con el objetivo de garantizar logística integrada para la provincia”, dijo el gobernador y agradeció especialmente a esta cartera y al Gobierno nacional, ya que “nos ha permitido generar un plan de infraestructura”, manifestó.

Panorama político


En cuanto al panorama electoral, el gobernador dijo que desde su rol como gobernador y candidato, estará “abocado a la provincia”, ya que el 18 de junio hay elecciones primarias en Chaco. Capitanich planteó la necesidad de desarrollar estrategias específicas en las diferentes instancias electorales: las primarias, las generales y un eventual ballotage. De esta manera, se refirió a la importancia de “tener un enfoque federal”, ya que desde su punto de vista “los problemas del país y las restricciones están muy subordinadas al centralismo”.
“Todo el tiempo se visualiza esto como una construcción meramente porteña o bonaerense, y si no estamos dispuestos a romper ese paradigma centralista entonces vamos a seguir con los mismos problemas”, expresó el gobernador. 
En este sentido, Capitanich dijo que es necesario desarrollar “un plan de gobierno con equipos técnicos y con la militancia activa”, ya que “si no lo hacemos, las perspectivas de que el gobierno pueda fracasar son elevadas”, sostuvo.
En relación al Poder Judicial, Capitanich dijo: “no podemos no estar de acuerdo respecto al tema de la restricción institucional”, ya que “la República Argentina es ingobernable con esta Corte suprema de Justicia, con esta Magistratura y con esta nomenclatura corporativa desde el punto de vista judicial y mediática”, enfatizó.
También planteó que todos los sectores políticos se deben el debate sobre el régimen monetario del país para “discutir seriamente un programa económico”. Además, indicó que existe “una restricción logística y energética que es un problema condicionante en el desenvolvimiento de la actividad económica”.
Capitanich hizo hincapié en que el Frente de Todos tiene la estructura necesaria para ganar las elecciones, porque cuenta con la mayoría de intendentes, gobernadores y jefes comunales. También con la mayoría en el Congreso, la representación de la clase trabajadora y las pequeñas y medianas empresas y agregó que se cuenta con “un andamiaje  de carácter territorial sólido”.
“Tenemos que configurar una matriz política electoral con una estrategia diferenciada en las tres instancias”, concluyó el gobernador.

Cuesta: “Nos vamos a ocupar del mejoramiento de las calles para lograr una eficaz conectividad vial entre los barrios”

Con el objetivo de mejorar la circulación y la conectividad, la candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la obra de enripiado de 16 cuadras doble mano de la avenida Chaco , del 2400 al 4000, que beneficia a las y los vecinos de Villa Don Andrés, asentamiento Sampa, 17 Julio y El Palmar, entre otros. En la ocasión, Cuesta remarcó su compromiso de estar cerca de la gente y mejorar la calidad de vida en todos los barrios de la ciudad. 

En este sentido, también destacó el Plan de Mejoramiento de Suelo y Enripiado de las calles que lleva adelante el Municipio de Resistencia, que plantea intervenir 2.400 cuadras. “Esperamos mucho que se inicie esta obra que, por supuesto, va a mejorar la circulación de las y los habitantes de la zona. Ese es nuestro compromiso recorrer, escuchar y trabajar sobre las demandas de la gente, y ocuparnos del mejoramiento de las calles para una mejor conexión de todos los barrios”, manifestó la candidata del CER. 

Cuesta resaltó, además, que se atienden las demandas de aquellos que se acercan a dialogar en las distintas recorridas. “Queremos llevar la tranquilidad a las y los resistencianos de que todas estas políticas de Estado que se llevan adelante en esta gestión para mejorar los barrios, las vamos a mantener y profundizar para llegar a todas y todos, por esto les pedimos que nos acompañen”, pidió.   

Por otra parte, se refirió al tema de la basura, que afecta también a todos los barrios y es una demanda constante y uno de los mayores problemas de la comunidad. “Sabemos que la recolección de residuos es una demanda muy importante, pero también que se presentó un proyecto para la creación de una empresa que se ocupe de la recolección, la clasificación y el reciclado de la basura en el Concejo Municipal que no fue a acompañado, a pesar que se atendieron todos los planteos por los mismos que hoy hacen campaña quejándose de la basura. De todas formas, vamos a encontrar una solución para que la gente no siga presa del interés electoral de algunos”, aseveró la candidata a la intendencia. 

Mejorar calles y avenidas para todas las y los resistencianos

El secretario de Planificación, Estructura y Ambiente del Municipio y precandidato a presidente del Concejo de la lista 665 A, Guillermo Monzón, aseguró que se está trabajando para conectar toda la ciudad. “El plan de corredores que llevamos adelante tiene que ver con la recomposición de todos los caminos, calles y avenidas más importantes de la ciudad, ya que conectan los diferentes barrios, principalmente donde circula el transporte público de pasajeros. Venimos planificando y trabajando para que vuelva a conectarse toda la ciudad, porque después de las lluvias se deterioraron todas las calles de tierra y la demanda de las y los vecinos, obviamente, era lógica”, comentó.

Capitanich inauguró las obras de refacción integral del Centro de Salud del barrio Santa Rita

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguró este miércoles las obras de ampliación y refacción del Centro de Salud del barrio Santa Rita en Resistencia.  Esta obra clave para el fortalecimiento de la atención primaria de la Salud, optimizará la prestación de los servicios de clínica médica, obstetricia, pediatría, kinesiología y asistencia social.

Capitanich señaló que la refacción integral del Centro de Salud Santa Rita permitirá “brindar una mejor asistencia, descentralizar la atención en el área metropolitana y garantizar el derecho a la salud de los vecinos y vecinas”.-

En este contexto el gobernador , aseguró que el CAPS Santa Rita, es uno de los 46 centros de salud en el Área Metropolitana de Gran Resistencia, a los que se suman hospitales y centros médicos. El Gobierno Provincial también lleva adelante una ampliación de la capacidad instalada del Hospital Pediátrico y se proyecta un plan plurianual para la reforma integral de Hospital Perrando.-

“Tanto Vilelas, Barranqueras y Fontana tienen su propio hospital sumado a la intervención en los hospitales de mayor complejidad de Resistencia como son el Pediátrico y el Perrando, forman parte de la intervención estratégica que estamos haciendo en todo el sistema sanitario”, dijo Capitanich.

En este sentido, el mandatario destacó : “Interactuamos todos los días con la comunidad a través de una política social que promueve inclusión social sanitaria y ejercicio pleno de todos los derechos para transformar la vida de las personas.

Acompañaron al gobernador,  la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno , además de personal y vecinos del CAPS Santa Rita.

Detalle de las obras

La ampliación y refacción del Centro de Salud Santa Rita, tuvo una inversión oficial de $ 59.115.614. Este CAPS es un centro de atención primaria de nivel II, donde prestan servicios de clínica médica, obstetricia, pediatría, kinesiología y asistencia social.  

La obra consistió en mantener el módulo existente y refuncionalizar, dándole un nuevo uso, preparándolo en los sectores que necesitaban mantenimiento y reparación. Paralelamente se construyó una ampliación para los sectores de consultorios, área administrativa, sanitarios y farmacia. 

El objetivo fue mantener en uso lo existente, dándole una función de S.U.M. donde se llevarán a cabo actividades complementarias de salud, como ser capacitaciones, encuentros y jornadas para la comunidad de salud del barrio. Además, en el mismo, se destinaría un espacio para el área de kinesiología, con prestaciones más confortables y un espacio de espera semi cubierta, para la conexión de ambos cuerpos edilicios, propiciando así también la ventilación y espera al aire libre.

Chaco superó los 6.000 casos de dengue

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 6.021 casos positivos de Dengue y 337 se encuentran en estudio.
Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 117 viviendas correspondientes a los barrios Barberan, Jorge Newbery, Villa Itatí y Central Norte del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en el AMGR el área comprendida entre las siguientes calles y avenidas: Salta, Obligado, Las Heras, Fontana, Mármol y Belgrano; Lavalle, M. T. de Alvear, San Fernando y Brignoles.
La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.