Fontana: se suma una plaza más en el barrio 150 Viviendas

La Intendente, Patricia Rodas, recorrió junto a un equipo técnico el inicio de obra de lo que será la plaza del barrio 150 Viviendas, una obra que se suma a las nuevos espacios verdes de la ciudad y a las refacciones integrales de otros que se viene realizando en la gestión.

Esta plaza está financiada bajo el Programa Nacional Argentina Hace y consiste en la realización de una plaza con alumbrado público, un anfiteatro, juegos, gimnasio a cielo abierto, parquización, arbolado, y esculturas.

El objetivo principal es proveer un espacio público de calidad y así mejorar la calidad de vida de las personas y el ambiente. También es importante destacar que contará con un playón deportivo de usos múltiples y se restaurará la gruta Santa Catalina.

La Municipalidad sigue trabajando y gestionando para generar más lugares que sirvan para la interacción de la sociedad.

Fontana: iniciaron los trabajos para la pavimentación en el barrio La Colmena

La Intendente Patricia Rodas recorrió, junto a un equipo técnico, los preparativos del suelo de lo que será el nuevo pavimento para la ciudad de Fontana en el barrio La Colmena, obra que comprende la etapa 4 de asfalto en la ciudad y que también incluye a los barrios 506 Viviendas, y varias calles del centro, un total de 22 cuadras.

El objetivo principal de este pavimento, financiado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, es mejorar la conectividad y la seguridad vial de los vecinos. También permite la accesibilidad a los barrios bajo cualquier condición climática; el acceso rápido a los servicios de salud, seguridad y transporte. Y por último mejorar la evacuación y el drenaje del agua.

En el barrio 506 Viviendas las calles pavimentadas serán la Marcelo T. de Alvear, Santa Fe y Calle 11. En el barrio La Colmena serán la J.M. Quiroga, Mendoza, Pje. Jujuy, Pje. Lapacho Bis, y Jujuy. En el centro de la ciudad serán Pje. Lapacho, Pje. 9 de Julio, Pje. Julio A. Roca y Bolivia.  

La obra de pavimentación urbana es de hormigón simple, con cordón integral y adecuación hidráulica. Todo el pavimento de ésta etapa 4 beneficia aproximadamente a 3600 habitantes de manera directa e indirectamente a toda la población de Fontana. 

La Municipalidad lanzó la maratón Fontana Corre Con Vos

La Intendente Patricia Rodas junto a la Fundación Valentinos y la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo municipal lanzaron la Maratón «Fontana Corre Con Vos». El objetivo de la misma es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos.

Además la maratón finalizará con un gran acto donde se nombrará a la plaza del barrio Malvinas Argentinas como «Valentín corazón de ángel». Será éste viernes 12 de mayo a partir de las 14hs y contará con dos etapas.

La maratón será este viernes 12 a partir de las 14hs ya van a estar los puestos de inscripción detrás de la escuela 103. La misma tiene dos etapas:

Etapa competitiva: un recorrido de 3km y medio, saliendo por calle Sarmiento llegando hasta Av. Alvear, Calle Güemes y volviendo al punto de partida, y desde ahí al barrio Malvinas Argentinas.

Etapa participativa: podrá participar la familia puede, tiene un recorrido de 1km y medio, desde la calle Salta y diagonal Chubut hasta la Plaza. También participarán los alumnos de 4to y 5to año de los distintos colegios secundarios dentro de la estudiantina.

El evento terminará en la plaza con las actividades culturales que comenzarán a las 17hs con la presencia del INCUCAI, el Instituto de Cultura, talleres de la Casa de la Cultura, Loteria Chaqueña, y el Instituto del Deporte Chaqueño.

Bajo el lema «Hay 2023, vuelve Antonio», el actual senador nacional por el Frente de Todos, Antonio Rodas, vuelve a competir por las elecciones municipales de Fontana, en el Frente Chaqueño, para nuevamente ser intendente de la ciudad.

No solo competirá con su lista oficial, éste 18 de junio en las PASO, sino que también 18 listas más apoyarán la candidatura del ex intendente de Fontana, y actual senador nacional, que intentará ganar las elecciones de su ciudad y continuar la línea de gestión que había dejado en manos de Patricia Rodas, su hermana, quien también continuó ese camino.

Por último agradeció al Gobernador Jorge Milton Capitanich por la confianza de haberle dado la oportunidad de ser senador y decidió saludar a sus vecinos y vecinas diciendo: «quiero pedirles a todos que me acompañen, y que juntos seamos parte de este momento importante de nuestra ciudad. Su avance y su transformación. Los quiero mucho. Gracias por el cariño».

Patricia Rodas recorrió la obra de remodelación de la Escuela N°103 de Fontana

La Intendente Patricia Rodas junto a un equipo técnico visitó la obra de refaccionamiento de la E.E.P N°103 General Donovan que se encuentra en un avance del 90% de su totalidad.


En la Escuela se está realizando una refacción integral para mejorar las condiciones edilicias de todas las aulas, salas de profesores, oficinas y espacios comunes.La remodelación está financiada por el Ministerio de Planificación, Economía, e Infraestructura del Chaco. Consiste en una transformación total con tareas de reparación, demolición, pintura, reconstrucción de canaletas, de revoques, cambio y reparación de carpinterías, reposición, reparación, reconstrucción de instalaciones eléctricas y sanitarias existentes, reacondicionamiento de los baños, y pintura del establecimiento.

«El objetivo general es mejorar la confortabilidad de las aulas para propiciar un mejor aprendizaje. Esto tiene como particularidad rehabilitar todo el establecimiento educativo en esta etapa post Covid y darle una buena funcionalidad para alcanzar los estándares educativos de la Ley Nacional de Educación N°26.206», explicó la Intendente, Patricia Rodas.

El Proyecto beneficiará a 2.500 estudiantes tanto de la primaria
como de las instituciones que funcionan en turno tarde y noche. Significa una buena infraestructura escolar, con espacios renovados que posibiliten una asistencia confortable a los espacios de estudio y recreación.

Fontana celebró  la semana de los pueblos originarios con diferentes actividades culturales

Fontana celebró la semana de los pueblos originarios con diferentes actividades culturales en la ciudad, las cuales fueron llevadas adelante por la Municipalidad a través de la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo; y el equipo de la Casa de la Cultura de la ciudad.

Las actividades comenzaron con un izamiento de banderas, el miércoles pasado, con la presencia del Secretario de Gobierno, Víctor Vallejos y representantes de comunidades originarias. También estuvieron presentes concejales, quienes declararon a la semana de interés municipal y cultural. Además acompañaron el Secretario de Cultura, Deporte y Turismo, el Foro Socioeducativo, docentes y autoridades de las fuerzas de seguridad.

Dos días después, el viernes, La Municipalidad de Fontana a través de la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo, el Área de Derechos Humanos, y en coordinación con la Fundación Napalpí llevaron adelante una charla capacitación sobre el Juicio a la Masacre de Napalpí, a cargo David Villalba de la Fundación Napalpí y el Dr. Diego Vigay Fiscal A/C del Juicio.

El sábado la semana continuó con el Encuentro Artístico y Literario en la Casa de la Cultura. Hizo su presentación el grupo de Danza Renacer de pueblos originarios de Pampa del Indio e integrantes de Roca. También el Coro Qom Chelaalapí festejando sus 61 años. Además hubo relatos ancestrales del pastor Vicente Gómez, antiguo poblador del barrio Cacique Pelayo, y del profesor Daniel Fernández de la comunidad Qom. Y el gran cierre a cargo de Los Peregrinos de Cristo, a los cuales se les entregó un reconocimiento de interés municipal por sus 30 años de trayectoria.

Cambió su temática, el domingo, el típico Atardecer Cultural de Fontana, y se desarrolló con representaciones culturales, musicales y de baile haciendo referencia a la semana. En el Punto de Encuentro quienes se acercaron pudieron disfrutar de diferentes presentaciones: Los Residentes comenzaron su repertorio con música originaria como Mamá Toba y Padre Dios Rio mientras que el Grupo Renacer Originario de Pampa del Indio danzó una de éstas. Y el folklore se hizo presente con Karagüata, el Taller de Folklore de adultos mayores de Casa de las Culturas y el Centro Cultural Los de Siempre.

Ese mismo día también hubo, más temprano, un festival comunitario en el Centro Cultural del barrio Cacique Pelayo. Hicieron sus presentaciones: el Ballet Renacer Originario de Pampa del Indio, Los Peregrinos, Norte Qom, Lucas Zacarías, Higidio Canteros, y el Coro Qom Chelaalapi. Además hubo exposiciones y ventas de Artesanías Originarias.

También, el lunes, las personas que fueron capacitadas en el ciclo de capacitaciones para artesanas y artesanos de Pueblos Originarios recibieron sus certificados del Programa de Fortalecimiento de la Cadena Artesanal, su Carnet de Artesano y la Mención Especial de la Bienal 2022. Las certificaciones de las capacitaciones las entregó Francisco Tete Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco, junto a la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo de la Municipalidad.

Las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios cerraron con un mural,  éste martes. Con la presencia del Secretario de Cultura, Deporte y Turismo, Daniel Fernandez y referentes de las comunidades originarias se inauguró un mural en homenaje a la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, Rosa Grillo. El Mural fue realizado por el artista Gaston Maidana coordinado con el profesor Daniel Fernandez, artista de la comunidad Qom, y con la colaboración del Instituto de Cultura del Chaco. También participaron en la ejecución estudiantes del 4to y 5to año de la Escuela Bilingüe.

Desde el 19 al 25 de abril se celebró la Semana de los pueblos originarios, con el objetivo de reivindicar la cultura y los derechos de los mismos. Se conmemora durante estas fechas, ya que el primer Congreso Indigenista Interamericano se inició el 19 de abril de 1940, en la ciudad de Pátzcuaro, México.

Avanza la construcción del espacio para Servicios y Obras Públicas en Fontana

A través de un convenio firmado a fin de año del 2022 avanza la construcción de lo que será el Galpón de Servicios y Obras Públicas de la Municipalidad de Fontana. El mismo ya se encuentra con la estructura montada, el 50% del techo y la construcción del piso de hormigón.

El Galpón de Servicios y Obras Públicas se dio gracias a un convenio firmado el año pasado con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de Chaco. Se hizo, en principio, el montaje de las vigas reticuladas con la estructura metálica del techo, ahora se avanza en el piso de hormigón y con el 50% del techo terminado.

En ese Convenio firmado con el Ministro Santiago Pérez Pons se previó una primera etapa de construcción donde se realizará la oficina de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y se instalará el Parque Automotor.

La Municipalidad sigue gestionando para mejorar las condiciones de trabajo y así satisfacer las necesidades de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Habrá un operativo de salud integral en el barrio San Javier

El programa sanitario municipal “Carita Feliz” estará desde este miércoles  y hasta el viernes en calle Sierras de Córdoba 150, del barrio San Javier, de 8 a 12 y de 15 a 19.
El mismo contempla la atención a menores de edad hasta los 12 años. Los pacientes deberán asistir acompañados de un adulto, llevar sus documentos de identidad y carnet de vacunas. 
Se trata de un abordaje integral, en forma conjunta con la Defensoría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes que brinda una atención primaria de la salud oftalmológica, nutricional, pediátrica y odontológica, además a los niños se les entrega una libreta sanitaria con la finalidad de registrarlos y, de ser necesario, articular con dispositivos de Salud Pública una atención de mayor complejidad. 
El mismo cuenta con un colectivo preparado que funciona como consultorio, presentándose en los barrios más alejados de los centros de salud, centros comunitarios u oficinas municipales. Para ello, se coordina con escuelas, clubes, comedores, merenderos, iglesias y todo tipo de instituciones barriales. 

Se ejecuta la obra de pavimento en el barrio Anunciación de Fontana

La intendenta de Fontana, Patricia Rodas, junto a un equipo técnico recorrió el Proyecto de Obra Temprana (POT) del Barrio Anunciación, donde se está realizando el pavimento flexible.
La obra de pavimento comprende cinco cuadras: 1) Tierra del fuego entre diagonal Ombú  y Carlos Gardel; 2) Pje. Lima entre Paraíso y Tierra del Fuego; 3) Pje. Carlos Gardel entre Paraíso y Tierra del Fuego; y 4) Primero de Mayo entre Paraíso y Tierra del Fuego.
El último recorrido que Rodas realizó fue en marzo, cuando se estaba preparando el suelo de las cuadras para la obra del  pavimento urbano.
El proyecto cuenta con obras complementarias, como la red cloacal, iluminación con conexión de línea y tendido eléctrico de media tensión con postes de hormigón, cordón cuneta, pavimento flexible, las calles que no tengan pavimento tendrán ripio, y sistema de desagüe pluvial.
Los Proyectos de Obra Temprana, son obras del Registro Nacional de Barrios Populares RENABAP, en un Convenio con la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación. En Fontana se están urbanizando barrios enteros bajo este programa. 
«Las obras de programas nacionales mejoran la calidad de vida y seguridad de los vecinos y vecinas», indicaron desde la intendencia. 

Fontana: Patricia Rodas habilitó dos playones deportivos

La Intendente, Patricia Rodas, junto a la Vicegobernadora, Analia Rach Quiroga, habilitaron los playones deportivos de los barrios 444 y 506 Viviendas. Estas obras se enmarcan dentro de un plan general de restauración de espacios deportivos y recreativos.

Las remodelaciones generales de los playones de las 506 y 444 Viviendas, financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, tienen el objetivo de brindar espacios públicos de calidad con diversas actividades que puedan beneficiar a la población de los barrios de la zona y a su vez a la comunidad en general de la ciudad.

“Éste tramo de obras de refacciones integrales de playones deportivos son  muy importante para los vecinos, vecinas y familias de los barrios ya que significa un lugar más de encuentro donde podrán compartir momentos y actividades”, explicó Patricia Rodas.

Las obras en total de la realización del playón deportivo con unos núcleos sanitarios. Estos núcleos sanitarios además cuentan con vestuarios, y un playón deportivo que es para usos múltiples de deportes (básquet, fútbol, vóley, etc), iluminación para todo el lugar y colocación de rejas.

Desde el Municipio se impulsa el mejoramiento de estos espacios de recreación y esparcimiento que cuentan con gran valor social para la localidad, ya que conforma un espacio de reunión, de creación de lazos entre los vecinos y familias tanto del barrio, como de las diferentes zonas que hagan uso del lugar.