Presentan nuevas variedades de algodón con tolerancia a diferentes herbicidas

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA, en Sáenz Peña, será escenario el próximo 7 de junio de la presentación de nuevas variedades de algodón con tolerancia a diferentes herbicidas. La actividad comenzará a las 8.30, en el marco del ciclo de jornadas “100 años de ciencia y transferencia”, y será a través de presentaciones a campo que estarán a cargo de los ingenieros agrónomos Mauricio Tcach y Astor López.

En un documento donde se explica técnicamente de qué se tratan las nuevas variedades, el INTA resalta que, desde el punto de vista tecnológico, el algodón ha registrado numerosos cambios en las últimas décadas, principalmente en el mejoramiento genético.Indica así como “uno de los eventos más destacados, es la incorporación de variedades transgénicas tolerantes al glifosato y a lepidópteros. Esta tecnología generó importantes beneficios; sin embargo, el uso continuo de glifosato incrementó la frecuencia de malezas tolerantes y resistentes a dicho herbicida. Desde la inscripción de la primera variedad resistente al glifosato no se generaron desarrollos con tolerancia a otros herbicidas”. 

 Luego, el documento expone que “las imidazolinonas concentran un grupo de moléculas con acción herbicida entre las que se destacan imazethapyr, imazapyr, imazapic e imazamox. Se trata de herbicidas residuales que se pueden aplicar a cultivos en post emergencia o al suelo, que tienen una residualidad de 30 días aproximadamente, según el tipo de herbicida. Ejercen un buen control de gramíneas y de malezas de hoja ancha también, y fundamentalmente apuntan a un control de malezas de semilla, aunque también se los puede utilizar sobre malezas pequeñas con buenos resultados”.Se resalta además que “este grupo de químicos de las imidazolinonas no ha sido utilizado antes en el cultivo del algodón y será una alternativa muy interesante para la rotación de productosPermitirá que el algodón se pueda integrar a la rotación de otros cultivos tolerantes como sorgo, maíz y soja”. “También se podrá utilizar en los barbechos, asegurando bajar costos y llegar con el lote libre de malezas al momento de la siembra. La incorporación de un nuevo herbicida también traerá como beneficio bajar el uso de otros y tener un mejor manejo integral de malezas”, agregan desde el INTA. 

El más reciente desarrollo

 Tras 100 años de estar realizando genética en algodón, procesando variedades, con más de 800 materiales coleccionados en el Banco de Germoplasma, más de 28 variedades inscriptas a lo largo de este largo período de tiempo, el equipo de Genética de la EEA Sáenz Peña presentará su último desarrollo tecnológico, al que destacan como “un logro fundamental como lo es la tolerancia a imidazolinonas (IMI)”. “Cabe destacar aquí también, el valioso aporte realizado en esta investigación por el equipo técnico del Instituto de Genética Edwal Favret (Castelar)”, ponderaron.Sobre el nuevo desarrollo, abundan: “A partir de una técnica llamada inducción de mutaciones en forma artificial, consistente en la realización de tratamientos mutagénicos de semillas con soluciones acuosas de azida de sodio (NaN3), se han podido seleccionar poblaciones de algodón capaces de tolerar las imidazolinonas”.“La evaluación se llevó a cabo en el vivero de campo tras la aplicación de Imazethapyr, en forma de pulverizaciones foliares y de preemergencia. El nivel de tolerancia fue alto en aplicaciones de pre-emergencia e intermedio en aplicaciones foliares en comparación con el genotipo no tolerante. Con base en los resultados de los ensayos de campo, es posible concluir que este mutante es una línea experimental prometedora, la SP 4172-32, que se puede utilizar para obtener cultivares comerciales de algodón tolerantes a IMI”, revelaron.Al comparar imágenes de una parcela experimental, con una línea con base genética de Guazuncho, y tres eventos (IMI+BG+RR), los técnicos del INTA resaltaron que “este material es inédito en el país, ya que no existen algodones con más de 2 transformaciones y también el primer antecedente en el mundo, de uso de algodones IMI”.“En esta oportunidad –señalaron desde el INTA- se están presentando distintas variedades, es decir no es solamente una, ya que intervienen distintos fondos genéticos, como Guazuncho, Guaraní y variedades un poco más largas parecidas a las variedades más largas como Nu Opal o la 1238, pero con una fuerte fijación de estructuras tempranamente y que continúan produciendo, todas en la versión BGRRIMI”.El equipo de Genética de INTA Sáenz Peña “tiene como meta u objetivo principal, presentar nuevas variedades cada dos o tres años”, de forma tal de “ir lanzando variedades nuevas para que el productor tenga nuevas herramientas en forma periódica”, destacan. Por esos revelan que significa “una gran satisfacción” lanzar esta tecnología que, a la vez, se está probando en Brasil y posiblemente se pruebe también en España (en tal caso, la tolerancia a IMI solamente, sin Bt y sin RR).“La tolerancia a imidazolinonas es una tecnología que se va a integrar a las que ya hay, no se trata de que una tecnología invalide a otra. Las diferentes tecnologías sin duda proporcionan una ayuda, pero el conocimiento que se aplica en cada caso, es la base”, concluyeron.   

El Impenetrable registró el 60% de ocupación el fin de semana extra largo

Con el impulso del Previaje 4, más de 1,3 millones de turistas viajaron por todo el país aprovechando el “feriado puente” del 25 y 26 de mayo. San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%). 

La región de El Impenetrable registró un 60% de ocupación durante este fin de semana extra largo en el que más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) difundidos este sábado. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que «en este fin de semana extralargo, el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje», que va por su carta edición, y añadió que «mayo y junio serán meses históricos».

El impulso del programa PreViaje 4, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero, especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil, son los principales factores que explican estos números.

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación, de acuerdo al relevamiento. Por su parte, voceros de Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.

Los destinos preferidos

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, sostuvo que «sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo».

Según el OAT, los niveles de ocupación fueron en Jujuy (90% de promedio provincial), con La Quebrada con el 95%, los Valles, 90%, la Yunga 80% y la Puna: 70%.

Salta, a su vez, tuvo el 95% de promedio provincial, mientras que en Tucumán, Tafí del Valle registro una ocupación del 90%, San Javier 91%, Amaicha del Valle 99% y Tafi Viejo 99%.

En Santiago del Estero capital, la ocupación fue del 95% y en las Termas de Río Hondo, el 90%.

La Rioja tuvo un 90% de promedio provincial de ocupación, Catamarca el 70% de promedio, con Fiambalá y El Rodeo destacándose con un 100%; Misiones tuvo un 90% de promedio provincial, con un 95% en Puerto Iguazú.

Corrientes registró el 70% de promedio provincial, con la Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá con el 86% y Entre Ríos tuvo el 75% de promedio provincial.

En Santa Fe sobresalió Reconquista con el 95% y Rosario con el 85%; en la provincia de Buenos Aires, Tandil tuvo el 100%, Mar del Plata el 75%, Villa Gesell 70%, Pinamar 60%, San Clemente 80% y Junín: 80%, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires registró 77%.

En Córdoba Villa Carlos Paz tuvo el 78%, La Cumbre 90%, La Falda 80%, Villa Giardino 75%, Miramar 75%, Villa General Belgrano 85%, San Javier y Yacanto 82% y Sierras Chicas Río Ceballos 80%.

San Luis tuvo en Merlo la mayor ocupación con el 95% seguido de Potrero de los Funes con 90% al igual que la capital puntana.

Mendoza registró un 85% de promedio provincial, con la capital en un 95% y San Rafael 80%; mientras que San Juan tuvo un 97% de promedio provincial, con Calingasta y Valle Fértil al 100% y la capital en un 95%,

En Neuquén, San Martín de los Andes alcanzó el 90% de ocupación, mientras que Bariloche, en Río Negro tuvo el 90%, por su parte, El Calafate, en Santa Cruz llegó al 85% y finalmente, Ushuaia registró una ocupación del 70%. 

“Sabemos que hicimos mucho, pero vamos por más”, dijo Diego Lavia

En el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 18 de junio, el actual intendente Diego Lavia ratificó su precandidatura en búsqueda de su reelección para seguir dirigiendo la comuna de Puerto Eva Perón.

“Tenemos el firme compromiso de continuar con la transformación de nuestra localidad”, dejó en claro Diego Lavia quien se encuentra al frente de la comuna desde el 2015.

La localidad de Puerto Eva Perón se encuentra atravesando un proceso histórico de transformación mediante obras históricas y gestiones que permitieron elevar la calidad de vida de las y los vecinos de la localidad y parajes aledaños. “Articulamos con todos los organismos pertinentes para acercar las respuestas a las demandas de nuestro pueblo; sabemos que hicimos mucho pero vamos por más”, aseguró Lavia.

El intendente expresó que el desarrollo de Puerto Eva Perón  “es un trabajo permanente, donde contamos con el respaldo del Gobierno provincial para que las obras lleguen a nuestra localidad e impacten directamente en una mejor calidad de vida de la comunidad”.

Entre las obras que se ejecutaron en Puerto Eva Perón, vale recordar y destacar la construcción de viviendas, pavimento, ampliación del Registro Civil, Parque Acuático, recuperación y reacondicionamiento de caminos hacia los parajes aledaños e intervenciones dentro de los mismos, entrega de títulos de propiedad a vecinos y vecinas, múltiples intervenciones integrales en instituciones públicas, como así también en los últimos días se iniciaron las obras de lo que será el próximo Centro de Desarrollo Infantil en la localidad. 

“Agradecemos el permanente acompañamiento del gobernador Jorge Capitanich y de todas las reparticiones que conforman el Estado provincial, por tener siempre en agenda a nuestra localidad permitiendo atender a las demandas de nuestro pueblo; seguimos transformando Puerto Eva Perón”.

Gendarmes devuelven nutria a su hábitat natural

El animal, también conocido como “lobito de río” se encontraba en los alrededores de la vivienda de una vecina de la localidad chaqueña de Las Palmas. Una vez examinado su estado de salud fue trasladado hasta el Riacho Quiá, donde fue liberado.

Efectivos dependientes del Escuadrón 14 “Las Palmas” fueron alertados telefónicamente por una ciudadana de la localidad, sobre la presencia de un animal silvestre en los alrededores de su vivienda.

Ante esta situación, los funcionarios se trasladaron hacia el lugar, donde constaron que se trataba de un lobito de río (nutria), por lo que procedieron a ponerlo a resguardo y que sea atendido por un médico veterinario que examine su estado de salud.

Posteriormente, los uniformados se comunicaron con la Brigada Operativa Ambiental (BOA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible provincial, que dispuso que el animal sea devuelto a su hábitat natural. Por último, se trasladó el ejemplar hasta el Riacho Quía, donde finalmente fue liberado.

General Pinedo celebra su 111º aniversario con múltiples actividades, obras en desarrollo y espectáculos musicales

El cronograma establecido para celebrar el aniversario de General Pinedo reúne  una multiplicidad de actividades que van desde jineteadas, puestos de emprendedores y un cierre musical con  la actuación de Karina “La Princesita”. El intendente  Franco Ciucci destacó la ejecución  de obras claves que impulsan el crecimiento y desarrollo de esta comunidad.

La localidad de General Pinedo celebra mañana su 111º aniversario con múltiples actividades deportivas, sociales y musicales. El intendente Franco Ciucci detalló el cronograma establecido que reúne desde jineteadas, puestos de emprendedores y tendrá como evento destacado el recital de Karina “La Princesita”.

En declaraciones a Radio Provincia del Chaco, el intendente de General Pinedo, Franco Ciucci comentó que los festejos comienzan este miércoles en la Villa Deportiva con la realización de una gran jineteada y  un espectáculo de doma y folclore. En el escenario principal se presentará un gran espectáculo musical, con la participación de artistas locales  y la escuela de danzas folclóricas Huellas Argentina.

Mañana – en coincidencia con un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo – los espectáculos continuarán durante toda la jornada y el cierre lo brindará el show de Karina “La Princesita”.

Ciucci destacó que ya se encuentran instalados mas de 240 stands de emprendedores en la Villa Deportiva.

 El acto central será mañana  – 25 de mayo – a partir de las 8,30 en la Plaza Central. Participaran las diversas instituciones locales, se realizará un  Tedeum, luego un Desayuno Patrio y la entrega de elementos deportivos.

También durante el acto se formalizará la entrega de dos patrulleros que serán destinados a la zona rural y urbana de la localidad.

Obras claves para el crecimiento y desarrollo de la localidad

El intendente destacó el progreso de la localidad en este nuevo aniversario. En este sentido agregó que la semana pasada se licitaron 30 nuevas cuadras de pavimento urbano. “Esto es un hecho histórico y trascendente, que da cuenta de la verdadera transformación que vive nuestra localidad· dijo el jefe comunal.

En este sentido, el intendente resaltó el proceso de construcción de viviendas que se lleva adelante en Pinedo para tratar de revertir el déficit habitacional. Se encuentran en plena ejecución un programa de 104 viviendas, de las cuales 50 unidades están a punto de ser concluidas y otras 54 que tiene un importante avance de desarrollo.  A estas se sumarán otras 31 con otros programas nacionales, más otras soluciones habitacionales que se ejecutan con recursos municipales y provinciales.

Ciucci destacó que el municipio adquirió un predio importante, en el que se establecerá un espacio para la construcción de viviendas. “Sabemos que faltan más viviendas pero tenemos que seguir trabajando para seguir sumando nuevos planes de viviendas”, dijo.

En este contexto, el intendente destacó el apoyo del gobierno provincial para la realización de obras claves, como pavimento urbano, iluminación, programas de viviendas, centros de salud, entre otros.

“Es una gran satisfacción celebrar un nuevo aniversario de nuestra localidad, con obras importantes, impulsadas a través de un gran esfuerzo realizado por el municipio y la provincia”, dijo.

UNCAUS dictará la Especialización en Derecho Penal

La Universidad Nacional del Chaco Austral recibió de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, el dictamen donde se detalla la acreditación de una nueva carrera que se dictará con modalidad a distancia, la Especialización en Derecho Penal.

La carrera se dictará a través del Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas de la institución, y la misma tendrá una duración de cursado de dos años, con once espacios curriculares en su plan de estudios y la elaboración de un trabajo integrador final.

Para el ingreso al posgrado, se solicita que las personas aspirantes sean egresadas de una Universidad Nacional o Privada, de una carrera vinculada al área jurídica, cuyo plan de estudio sea de 4 años o más. También podrán ser admitidos las personas graduadas con títulos similares a los mencionados, provenientes de universidades extranjeras, que cumplimenten con los requisitos de convalidación de títulos conforme la legislación vigente.

La coordinación de la carrera estará a cargo del doctor en derecho, especialista en derecho penal y abogado, Gonzalo Javier Molina.

Autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral expresaron que “este logro es motivo de orgullo y satisfacción para toda la institución educativa y alientan a todas las personas que la conforman a continuar trabajando en pos de la calidad educativa”.

Ingresos, controles y estacionamientos habilitados para la celebración de Santa Rita

A pocas horas de que se dé inicio a la conmemoración de Santa Rita de Cascia en la localidad de Puerto Tirol, desde la Policía del Chaco dieron a conocer cuáles serán los caminos habilitados para arribar a la ciudad, la organización de la peregrinación y más detalles de interés para todos los participantes. 

En principio, la peregrinación tendrá inicio cerca de las 15:30 con punto de partida en la Iglesia San José. Desde allí, la caminata se extenderá por calle Independencia, tomarán la avenida Capitán Solari, calle José Cozzarolo, Salta, desvían por calle Martiniano Gómez, luego por calle Formosa, seguirán por avenida Del Trabajo y recorrerán la avenida 12 de Octubre hasta llegar nuevamente al punto inicial.

Además, desde las 7:00 se llevó adelante la “Misa por los Peregrinos”. Mientras que a las 9:00 estaba prevista la “Misa por los Ancianos y Enfermos”, a las 11 Horas la “Misa por las Autoridades Públicas”, a las 18:30 la “Misa por los Jóvenes” y a las 20:00 la “Misa por Nuestro Pueblo”.

Calles anegadas

Por otra parte, desde la Policía informaron que las personas que asistan deberán ingresar a la localidad únicamente por el ingreso principal, debido a que las lluvias obstaculizan el camino que une Fontana con Puerto Tirol.

En ese sentido, indicaron que “una patrulla de la comisaría local ya se encuentra en el camino para dar aviso a los feligreses que no se puede circular por esa arteria”.

Controles y desvíos

Además, informaron que los desvíos se ubican en: 

Ingreso a la localidad por Ruta Nicolás Avellaneda.

Calle Salta y Sarmiento.

Calle Toppano (Ex Ruta 16) y avenida Chaco, Frente al Cementerio Municipal.

Asimismo, el personal de Caminera regulariza el tránsito en el ingreso por la Ruta Nacional 16.

“Estos controles, tendrán como objetivo evitar el paso de vehículos hacia el casco céntrico de Tirol y solamente permitirán el paso a pie. Salvo los residentes del lugar que se dirijan a su domicilio, a ellos los agentes le pedirán el Documento Nacional de Identidad o identificación”, explicaron. 

Además, habrá restricción para circular con vehículos en 400 metros a la redonda de la parroquia. Habrá un único espacio habitado para equinos y carros en “Costanera Sur”, donde habrá baños y espacio para dejar a animales.

Estacionamientos

Uno estará ubicado a unos 2 kilómetros al ingreso principal de la ciudad, en el lugar conocido como “La Conejera”, destinado para motos y autos.

El colectivo interurbano “Tirol” ingresará por calle Carlos Gardel y saldrá por calle España y Quebracho.

Por otra parte, los colectivos de turismo tendrán su estacionamiento por la calle Carlos Gardel comenzando de la esquina de calle Resistencia, girando por Julio Motter y toda la calle España hasta la calle Resistencia.

Taller sobre juicio por jurados con camaristas y fiscales

Juezas, jueces y fiscales de Sáenz Peña, Castelli y Villa Ángela participaron de un taller sobre juicio por jurados que se desarrolló en el edificio de Tribunales II de la segunda circunscripción judicial.

La actividad se dividió en dos etapas: la primera consistió en reuniones separadas encabezadas por Emilia María Valle y Víctor del Río en su carácter de presidenta y vocal de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, respectivamente, con jueces de cámaras del crimen; por el otro, el procurador general Jorge Canteros junto con fiscales de investigación y de cámara. Allí analizaron la actuación que corresponde a cada uno de ellos en las distintas audiencias: preliminar, selección de jurados, juicio y cesura.

La segunda instancia consistió en un encuentro conjunto en el que se planteó las conclusiones obtenidas por separado y se trazaron ideas y líneas de trabajo común para continuar con la mejora constante del sistema.

Fuente: Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Rescataron a dos cachorros de gato montés por el aviso de un vecino

La Policía del Chaco confirmó que lograron rescatar a dos cachorros de gato montés. Fueron encontrados por un vecino quien llamó a las autoridades para encontrarles un lugar seguro. Ocurrió este viernes en General Pinedo.

Este viernes por la mañana  un vecino de 49 años del Lote 48 Las Leonas, en  General Pinedo, se comunicó con los agentes del Departamento Seguridad Rural, para informarles que había encontrado dos cachorros de gato montés. Según indicaron las autoridades, fue en el camino conocido como Paraje Tres Estacas.

“Inmediatamente, un equipo de trabajo acudió al lugar donde el ciudadano, entregó a los felinos en una caja”, relataron. Seguidamente, los uniformados los trasladaron hasta el complejo Ecológico Municipal Sáenz Peña.

La institución confirmó además que fueron atendidos por un veterinario y quedaron al resguardo de esos profesionales.

El trabajo en conjunto de la sociedad y los rurales, hizo que los felinos se encuentren seguros”, reflexionó la Policía del Chaco.

A través de una mediación judicial, se levantó el acampe en Misión Nueva Pompeya

Luego de una ronda de mediación a cargo del fiscal Marcelo Sosa y Mirtha Bejarano, secretaria de relaciones entre la comunidad y el Superior Tribunal de Justicia, familiares de Salustiano Giménez y referentes de la Nación Wichí levantaron el acampe que mantenían al costado de la ruta en el acceso a la localidad de Misión Nueva Pompeya a la altura del Paraje Poleón.
El acuerdo firmado entre las partes permitió desactivar la interrupción parcial de la calzada que comenzó en febrero de este año y su cumplimiento queda sujeto a que se mantenga un canal de comunicación y reuniones permanentes desde la Justicia y el Ministerio Público Fiscal.
Sosa destacó que esto fue posible gracias a “varios encuentros interpoderes e intervenciones puntuales que vienen dándose hace varios meses” y enfatizó “la importancia de aplicar todas las herramientas de mediación y conciliación que permitan reducir la intensidad del conflicto y propender a la paz social”.

Fuente: justiciachaco.gov.ar