El sujeto fue identificado a través de cámaras de seguridad.
Alrededor de las 21:30 de ayer, un empleado del área de mantenimiento denunció la sustraccion de varias herramientas desde su camioneta, cuando se encontraba de guardia. Ante ello, el personal de la Comisaria local inicio las tareas investigativas. El damnificado, de 51 años, informó que a las 10:00 notó la sustracción de un destornillador de 40 cm, una llave de caño de 30 cm y varias llaves de distintas medidas, que habían sido sustraídas del sector trasero del hospital, donde su vehículo estaba estacionado.
Tras revisar las cámaras de seguridad, los agentes identificaron al sospechoso, domiciliado en el barrio Fuerte Apache. Con esta información, los efectivos se dirigieron a la zona y lograron ubicar al presunto autor 29 años, quien poseía las herramientas denunciadas. Por orden de la Fiscalía en turno, el sujeto terminó detenido y los elementos sustraídos fueron restituidos a su propietario.
Este año se realizará en el predio La Conejera, ubicado en el acceso a la localidad, con amplio espacio para el sector gastronómico y estacionamiento. Las entradas, que están a la venta en www.butacauno.com o en el predio, se pueden adquirir además, en 3 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya del NBCh.
El gobierno provincial invita a la comunidad a la 13° Fiesta Provincial del Chamamé y 20° Festival del Taninero que se realizará este 10 y 11 de enero, en Puerto Tirol. El evento es organizado en articulación con el gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura del Chaco, el Nuevo Banco del Chaco, la Municipalidad de Puerto Tirol, la Fundación Puerto Tirol, Unitán SAICA, Cuchermercados, Grupo Insuga, comercios y emprendedores.
La fiesta este año se realizará en un nuevo predio: La Conejera, ubicado en el acceso a la localidad, que cuenta con amplio espacio para el sector gastronómico y estacionamiento. Así lo anunciaron este jueves el vocal del Instituto de Cultura Marcelo Dojas, Edgardo Marinoff, director del Banco del Chaco; el intendente de Puerto Tirol Humberto De Pompert, los músicos Piko Frank y Bianca Almirón; y el productor Walter Bordón.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en www.butacauno.com.ar y en el acceso al predio “La Conejera”. El costo es de $2000 a $5500, según la ubicación. Con la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, pueden financiarse en hasta 3 cuotas sin interés. Jubilados, menores de 14 años y personas con discapacidad tendrán acceso gratuito al sector General.
El vocal del Instituto de Cultura, Marcelo Dojas, señaló que el objetivo del gobierno del Chaco es revalorizar los talentos locales. “Tirol muestra la esencia de la provincia, nuestra cultura, nuestra música e identidad, lograrlo es para nosotros un compromiso y una pasión”, aseguró. “Esta fiesta será el inicio de un 2025 lleno de grandes eventos, Chaco Vibra fue una muestra (el año pasado) de lo que se viene: una apuesta fuerte en cultura”, agregó.
De Pompert destacó que se trabaja en los últimos detalles de lo que será una nueva experiencia chamamecera en Puerto Tirol. “Este año tenemos cambia de lugar el evento donde se trabajó en la iluminación de la zona, en conjunto con Secheep, estamos preparando todo para que el evento sea una verdadera fiesta”, señaló.
Bianca Almirón agradeció la oportunidad de, por segundo año consecutivo, poder participar del festival. “Es un honor poder mostrar la música y el chamamé que tanto amamos”, expresó.
Piko Frank destacó la importancia de la reactivación de estos eventos en los que no solamente trabajan los artistas, sino también sonidistas y emprendedores. “Estamos muy agradecidos de poder participar, vemos hace rato que se están reactivando los festivales, no hay duda de que Puerto Tirol este fin de semana será punto de encuentro para todos los chaqueños, incluso correntinos, formoseños y brasileños”, sostuvo.
Programación
Viernes 10
20.30 | Apertura
20.45 | Presentación Ballet Tercera Edad
21.00 | Los Cunumí (Puerto Tirol)
21:25 | Danza Grupo Flor de Lapacho
21:35 | Difusión Masiva del Chamamé: Homenaje a Raul Junco
22 | Grupo Tercera Capital del Pirybebuy – Paraguay
22:25 | Las Melis (Puerto Tirol)
23.00 | Danza: Grupo Ñachqui
23:10 | Bautista Fernández El Gorrioncito del Chamamé (Puerto Tirol)
23:30 | Zuni Aguirre
23:50 | Bianca Almirón
00:15 | Florencia de Pompert
00:35 | Las Guaynas Porá
01.00 | La Incendiada
01:30 | Piko Frank
Sábado 11
19.30 | Apertura – Homenaje a Ramón Ayala
19.45 | Danza Grupo Alma Folclórica
20.00 | Sentimiento Tirolero (Puerto Tirol)
20.20 | Escuela de Música Popular Puerto Tirol
20.40 | Rudy Flores Trío
21.00 | Orquesta Cruce Viejo (Puerto Tirol) y Lucas Monzón
Desde la Policía del Chaco se informaron los milimetrajes de agua caída en varias localidades del Chaco este martes 5 de noviembre, siendo Presidencia Roque Sáenz Peña la más afectada con 180 milímetros de agua caída.
La segunda localidad con más volumen de agua caída fue Avia Terai con 100 milímetros.
Según el último relevamiento en el ámbito de la Dirección de Zona Interior, esta es la lista de milimetrajes:
Presidencia Roque Sáenz Peña: 180
Avia Terai: 100
Quitilipi: 95
Tacuruzal: 35
Machagai: 40
Presidencia de la Plaza: 20
Napenay: 165
Situación en Sáenz Peña
El comisario mayor, Mauricio Pablo David Ramirez, director de Zona, indicó que gran parte de las calles céntricas de la Ciudad Termal se encuentran anegadas producto del agua caída, como así también la mayor parte de los barrios. En algunas calles del centro y en distintos barrios se observa que los vecinos cortan las mismas utilizando vehículos, cables y/o alambres para impedir el paso. Continúan las precipitaciones.
El Poder Legislativo del Chaco, en colaboración con la intendencia de Santa Sylvina, organizó la actividad «Jóvenes que inspiran» como parte de la 9ª Expo Feria de la Capital del Gaucho. Esta iniciativa, que busca visibilizar el talento y compromiso de jóvenes chaqueños, contó con la participación de destacados oradores y fue presentada por la presidenta del Poder Legislativo, Carmen Delgado, quien estuvo acompañada por la intendenta local, Susana Maggio.
Delgado destacó que este año, la legislatura ha puesto un especial énfasis en la juventud, primero con el premio anual a los jóvenes destacados y ahora con espacios como estas charlas. «Queremos que en el parlamento, donde están representadas todas las voces, también estén las voces de nuestros jóvenes chaqueños», afirmó. Según explicó, la idea de replicar este evento en Santa Sylvina surgió durante la Bienal de Esculturas, cuando la intendenta Maggio expresó su deseo de llevar esta iniciativa a su localidad.
Tres jóvenes inspiradores
Los protagonistas de la jornada fueron tres jóvenes talentosos que compartieron sus historias y experiencias.
Gian Franco Pinatti, estudiante avanzado de Ingeniería Electromecánica y galardonado como el tercer joven empresario del 2023, presentó su empresa «3DL». Pinatti explicó que su negocio se especializa en soluciones de ingeniería innovadora, destacando servicios como la impresión 3D, corte láser y mecanizado. Su visión empresarial busca optimizar la producción y el diseño para ofrecer resultados eficientes y personalizados.
Por su parte, Lautaro González Bruno, estudiante de profesorado en Historia en la UNNE y emprendedor en el rubro de diseño y estampado textil, compartió su experiencia como ilustrador y escritor. Lautaro, autor del libro «Mateando entre Mitos y Leyendas», relató cómo su pasión por el arte y la fe lo llevó a crear «Cebando Santos Momentos», un proyecto evangelizador a través de redes sociales. Gracias a esta iniciativa, participó en importantes eventos como el Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales en Córdoba, siendo convocado por la Conferencia Episcopal Argentina.
Finalmente, Mariano Colla, profesor de música y director del Coro Universitario de la UNCAus, habló sobre su trayectoria como cantante y docente. Con una extensa experiencia en el ámbito musical, Colla ha dirigido diversos coros y conjuntos vocales, y es actualmente profesor en varias instituciones educativas. Tras la charla, brindó un espectáculo musical que cautivó al público presente.
La actividad «Jóvenes que inspiran» se destacó no solo por las historias de esfuerzo y éxito compartidas, sino también por el mensaje de esperanza y compromiso hacia las nuevas generaciones. Tanto Carmen Delgado como Susana Maggio coincidieron en que eventos como este son esenciales para fomentar la participación juvenil en la vida cívica y cultural de la provincia.
La localidad de Sáenz Peña se encuentra de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Facundo Romero, un joven de 30 años que fue un destacado miembro de la comunidad y que dejó una huella imborrable en quienes lo conocieron. Facundo partió después de haber librado una valiente batalla contra una grave enfermedad que, lamentablemente, no pudo superar.
Facundo era ampliamente reconocido en la ciudad no solo por su trabajo como empleado de comercio, sino también por su profunda pasión por la música religiosa evangélica. Su dedicación al canto y su compromiso con su fe le valieron el cariño y el respeto de muchas personas, convirtiéndolo en una figura querida y apreciada en la comunidad.
Las redes sociales se han inundado de mensajes de despedida y condolencias. Entre ellos, destaca el emotivo mensaje de su padre, quien expresó: “Facundo, vuela alto, hijo mío. Hasta pronto. Estás con Dios.” Estas palabras han resonado profundamente en la comunidad, reflejando el dolor y la pérdida que siente la familia y todos los que tuvieron la fortuna de conocer a Facundo.
A medida que continúan llegando palabras de apoyo y despedida, la comunidad de Sáenz Peña se une en un abrazo solidario, acompañando a la familia de Facundo en este difícil momento.
Facundo Romero siempre será recordado por su luz, su música y su amor por la vida. Su legado perdurará en los corazones de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo.
Este viernes por la noche se produjo un accidente mientras se desarrollaba la «Estudiantina 2024» en el predio ferial sobre la Ruta Provincial N° 5, en la localidad de Santa Sylvina.
En un momento determinado, varios caballos que llegaron con grupos de estudiantes se descontrolaron tras asustarse por el uso de pirotecnia, lo cual produjo una estampida que atropelló a varios asistentes.
En concreto, cuatro personas resultaron heridas durante la «Noche de Fogón Tradicional» en la que participaban estudiantes de varias instituciones educativas. Según se supo, resultaron heridos: T.U.Z. de 14 años; L.J.B. y C.P. de 15 años y María Rodríguez de 32 años.
De acuerdo con el informe médico, T.Z. sufrió fractura de costillas y fue derivado al hospital de Villa Ángela.
Por su parte, Rodríguez presentó fisura de costilla y traumatismo de tórax cerrado, mientras que L.J.B. y C.P. sufrieron traumatismos menos graves. Todos los afectados fueron trasladados al hospital local, algunos en ambulancia y otros por medios propios.
La Fiscalía N° 1 de Villa Ángela, a cargo de la doctora Gisela M. Oñuk, lleva adelante la investigación, que incluye identificar a los propietarios de los caballos involucrados. A su vez, se están realizando exámenes médicos adicionales para constatar la gravedad de las lesiones.
Se llevó a cabo un nuevo operativo integral en el Centro Cultural de Puerto Tirol, con la presencia del vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Gutiérrez y todo el equipo del organismo.
Agentes de las áreas Socioeconómica, Recupero de Fondos y Registro Notarial atendieron a los vecinos que realizaron consultas sobre trámites relacionados con la regularización, titularización y estado de cuentas de viviendas.
El intendente de Puerto Tirol, Humberto de Pompert Bangher, destacó que el operativo del IPDUV «es una muestra más de la importancia de estar en el territorio, tal como lo señala en numerosas ocasiones el gobernador, insistiendo en que el Estado debe estar presente con la gente». Además, subrayó el interés de los vecinos por gestionar diversos trámites relacionados con sus viviendas, y afirmó: «Estos operativos tienen un valor especial; el contacto directo con los vecinos a través del IPDUV es muy provechoso».
Una gran posibilidad, destacaron los vecinos
María Cristina, una de las adjudicatarias que asistió para consultar sobre su vivienda saldada, explicó que debido al fallecimiento de su esposo necesitaba completar el proceso de rempadronamiento. «Es una gran oportunidad, el personal me ayudó mucho a entender cómo seguir con mis trámites. Hoy mismo traeré todos los documentos que me pidieron», señaló.
Por su parte, Miguel Ángel se acercó al Centro Cultural para asesorarse sobre la obtención del título de propiedad: «No pude ir a la sede central del IPDUV, y esta es una excelente oportunidad para gestionar mis trámites. En poco tiempo tendré mi título», celebró, agradeciendo la posibilidad de resolver todo en el operativo integral.
Fue un día pensado para las infancias de la ciudad, con juegos, actividades y muchos sorteos.
“Desde el gobierno municipal vamos a seguir trabajando para garantizar los derechos de nuestras infancias, gracias a todas las familias que se sumaron a este festejo”, manifestó Silvana Cabrera, Presidente del Concejo de General San Martín.
El circuito «José Froilán González» de Villa Ángela se convirtió en un punto de encuentro esencial para los amantes del automovilismo regional en la sexta fecha del Campeonato Zonal. Este evento congregó a una multitud de aficionados y pilotos que se destacó por la presencia especial de Don Luis Landriscina, ícono de la cultura argentina y orgullo local. En un emotivo acto, Landriscina, quien también tuvo una carrera como piloto, recibió la llave de ciudadano ilustre de manos del municipio local, en reconocimiento a su valioso legado y a su profunda conexión con la ciudad que lo vio nacer.
La relevancia de eventos de esta magnitud va más allá del simple espectáculo deportivo. El Gran Premio «Don Luis Landriscina» subraya uno de los lineamientos fundamentales del gobierno provincial: el impulso del turismo como un pilar económico y cultural. Este tipo de competencias no solo inyectan vitalidad a la economía local al atraer a visitantes de diversas partes del país, sino que también resaltan el patrimonio cultural de la región, fusionando el deporte con la identidad local.
Luis Landriscina, conocido por sus relatos que capturan la esencia del interior argentino, aportó un valioso componente cultural a este evento, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y su historia. El Gran Premio que lleva su nombre no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también un recordatorio del rol esencial que la cultura y el deporte juegan en la construcción de un destino turístico atractivo y diverso.
Este tipo de iniciativas son clave para posicionar a Villa Ángela en el mapa turístico, mostrando cómo la combinación de deporte, cultura e identidad local puede transformarse en una herramienta poderosa para el desarrollo regional. El Gran Premio «Don Luis Landriscina» es un claro ejemplo de cómo el automovilismo puede ser un motor de promoción cultural y turística, uniendo a la comunidad en torno a sus valores y tradiciones, y proyectando a Villa Ángela como un destino único y vibrante en el Chaco y más allá.