Para fomentar el desarrollo artístico y cultural local, comienza “La quermesita en tu barrio”

Será de acceso libre y gratuito para las y los vecinos. La jornada será en avenida Lavalle entre calles Ameri y Andreani, de 16 a 21 y continuará en barrio Lestani y Villa Barberán.

La municipalidad de Resistencia pone en marcha un nuevo programa que busca fomentar el desarrollo artístico y cultural de los barrios de la ciudad, en un contexto que contenga el esparcimiento y el fortalecimiento de lazos familiares y vecinales.

Se trata de “La Quermesita en tu Barrio”; una propuesta que conjuga los espectáculos y muestras de valores locales; dando lugar a un espacio donde los comercios y emprendedores de cada zona puedan ofrecer sus productos a los presentes.

Con el lema “Crecemos con la comunidad”, la propuesta contiene la presentación de artesanas, artesanos, espectáculos musicales, danzas, biblioteca móvil, Escuela Municipal de Arte, conciertos, circos, talleres y artistas barriales.

Próximas jornadas

Sábado 3 de junio: De 16 a 21 en calle Duvivier del 2.100 al 2.400, en barrio Lestani.

Domingo 4 de junio: De 16 a 21 en calle Lestani del 2.500 al 2.700, en Villa Barberán.

La Municipalidad multó a 12 conductores por infracciones registradas en cámaras de seguridad

La Municipalidad de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Tránsito, dio a conocer que este último martes se realizaron 12 multas a conductores de distintos vehículos por infracciones de tránsito registradas mediante cámaras de seguridad.

Los infractores, según precisaron, serían 8 automovilistas y 4 motociclistas, quienes habrían infringido las señales ubicadas en la esquina de avenida 25 de Mayo y calle Formosa, donde existe una de las cámaras monitoreadas.

«Seguimos con el sistema de monitoreo sobre faltas graves como, por ejemplo, cruzar el semáforo en luz roja, circular a contramano o girar a la izquierda en avenidas de doble mano, debidamente señalizado donde los inspectores verifican la documentación y si es necesario se procede a la retención de la licencia de conducir por el artículo 72 de la ley Nacional de tránsito 24.449», explicó el subsecretario Breard.

Cuesta: “Nos vamos a ocupar del mejoramiento de las calles para lograr una eficaz conectividad vial entre los barrios”

Con el objetivo de mejorar la circulación y la conectividad, la candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la obra de enripiado de 16 cuadras doble mano de la avenida Chaco , del 2400 al 4000, que beneficia a las y los vecinos de Villa Don Andrés, asentamiento Sampa, 17 Julio y El Palmar, entre otros. En la ocasión, Cuesta remarcó su compromiso de estar cerca de la gente y mejorar la calidad de vida en todos los barrios de la ciudad. 

En este sentido, también destacó el Plan de Mejoramiento de Suelo y Enripiado de las calles que lleva adelante el Municipio de Resistencia, que plantea intervenir 2.400 cuadras. “Esperamos mucho que se inicie esta obra que, por supuesto, va a mejorar la circulación de las y los habitantes de la zona. Ese es nuestro compromiso recorrer, escuchar y trabajar sobre las demandas de la gente, y ocuparnos del mejoramiento de las calles para una mejor conexión de todos los barrios”, manifestó la candidata del CER. 

Cuesta resaltó, además, que se atienden las demandas de aquellos que se acercan a dialogar en las distintas recorridas. “Queremos llevar la tranquilidad a las y los resistencianos de que todas estas políticas de Estado que se llevan adelante en esta gestión para mejorar los barrios, las vamos a mantener y profundizar para llegar a todas y todos, por esto les pedimos que nos acompañen”, pidió.   

Por otra parte, se refirió al tema de la basura, que afecta también a todos los barrios y es una demanda constante y uno de los mayores problemas de la comunidad. “Sabemos que la recolección de residuos es una demanda muy importante, pero también que se presentó un proyecto para la creación de una empresa que se ocupe de la recolección, la clasificación y el reciclado de la basura en el Concejo Municipal que no fue a acompañado, a pesar que se atendieron todos los planteos por los mismos que hoy hacen campaña quejándose de la basura. De todas formas, vamos a encontrar una solución para que la gente no siga presa del interés electoral de algunos”, aseveró la candidata a la intendencia. 

Mejorar calles y avenidas para todas las y los resistencianos

El secretario de Planificación, Estructura y Ambiente del Municipio y precandidato a presidente del Concejo de la lista 665 A, Guillermo Monzón, aseguró que se está trabajando para conectar toda la ciudad. “El plan de corredores que llevamos adelante tiene que ver con la recomposición de todos los caminos, calles y avenidas más importantes de la ciudad, ya que conectan los diferentes barrios, principalmente donde circula el transporte público de pasajeros. Venimos planificando y trabajando para que vuelva a conectarse toda la ciudad, porque después de las lluvias se deterioraron todas las calles de tierra y la demanda de las y los vecinos, obviamente, era lógica”, comentó.

Capitanich inauguró las obras de refacción integral del Centro de Salud del barrio Santa Rita

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguró este miércoles las obras de ampliación y refacción del Centro de Salud del barrio Santa Rita en Resistencia.  Esta obra clave para el fortalecimiento de la atención primaria de la Salud, optimizará la prestación de los servicios de clínica médica, obstetricia, pediatría, kinesiología y asistencia social.

Capitanich señaló que la refacción integral del Centro de Salud Santa Rita permitirá “brindar una mejor asistencia, descentralizar la atención en el área metropolitana y garantizar el derecho a la salud de los vecinos y vecinas”.-

En este contexto el gobernador , aseguró que el CAPS Santa Rita, es uno de los 46 centros de salud en el Área Metropolitana de Gran Resistencia, a los que se suman hospitales y centros médicos. El Gobierno Provincial también lleva adelante una ampliación de la capacidad instalada del Hospital Pediátrico y se proyecta un plan plurianual para la reforma integral de Hospital Perrando.-

“Tanto Vilelas, Barranqueras y Fontana tienen su propio hospital sumado a la intervención en los hospitales de mayor complejidad de Resistencia como son el Pediátrico y el Perrando, forman parte de la intervención estratégica que estamos haciendo en todo el sistema sanitario”, dijo Capitanich.

En este sentido, el mandatario destacó : “Interactuamos todos los días con la comunidad a través de una política social que promueve inclusión social sanitaria y ejercicio pleno de todos los derechos para transformar la vida de las personas.

Acompañaron al gobernador,  la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno , además de personal y vecinos del CAPS Santa Rita.

Detalle de las obras

La ampliación y refacción del Centro de Salud Santa Rita, tuvo una inversión oficial de $ 59.115.614. Este CAPS es un centro de atención primaria de nivel II, donde prestan servicios de clínica médica, obstetricia, pediatría, kinesiología y asistencia social.  

La obra consistió en mantener el módulo existente y refuncionalizar, dándole un nuevo uso, preparándolo en los sectores que necesitaban mantenimiento y reparación. Paralelamente se construyó una ampliación para los sectores de consultorios, área administrativa, sanitarios y farmacia. 

El objetivo fue mantener en uso lo existente, dándole una función de S.U.M. donde se llevarán a cabo actividades complementarias de salud, como ser capacitaciones, encuentros y jornadas para la comunidad de salud del barrio. Además, en el mismo, se destinaría un espacio para el área de kinesiología, con prestaciones más confortables y un espacio de espera semi cubierta, para la conexión de ambos cuerpos edilicios, propiciando así también la ventilación y espera al aire libre.

Diego Arévalo recorrerá los barrios Familias Unidas, Vial y 300 Viviendas

Diego Arévalo, precandidato a intendente por la ciudad de Resistencia realizará una caminata por los barrios Familias Unidas, Vial, 300 Viviendas y alrededores a partir de las 16.00 desde Avenida Bogotá entre Calle Zacarías e Isaías (Flecha Bus como referencia).

“Queremos restablecer el orden, recuperar la calidad de los servicios públicos y lograr la inversión necesaria para generar proyectos que transformen la ciudad y la conviertan en el municipio que merece ser”, dijo Arévalo.  Y agregó:  «A la ciudad la transformaremos entre todos mediante una acción colectiva con la gente. Queremos generar respuestas a sus inquietudes, y eso se logra escuchando las prioridades de los ciudadanos”.

Cabe recordar, que el actual precandidato a intendente recorre distintos barrios de la ciudad y continuará con esta metodología que consiste en estar frente a frente con los vecinos y vecinas para conocer sus inquietudes y prioridades.

Gustavo acompañó la presentación de la lista 665 “B” de Margarita Belén, con Guillermo Encina como candidato a intendente

La lista 665 “B” de la Corriente de Expresión Renovada (CER) en Margarita Belén, postula como intendente a Guillermo Encina y a Víctor Jenefes como presidente del Concejo Municipal. En la presentación de sus propuestas estuvo Gustavo, candidato a gobernador por este espacio, quien aseguró que ambos son parte de la propuesta de construir un cambio real en la Provincia.   

La lista la componen los candidatos a concejales a Romina Ayala, Víctor Gigena, Carolina Coronel, Santiago Gerzel y Malena Mancuello.

DE ABAJO HACIA ARRIBA

“Tenemos candidatos a intendentes en 61 municipios y hasta dos en una misma localidad, como es en Margarita Belén”, manifestó Gustavo durante la ceremonia a la que también asistieron los postulantes a presidente de la Cámara de Diputados, Agustín Romero, junto a Carlos Escalante, candidato a legislador provincial por la lista 665.

Asimismo, indicó que “seguimos apoyando a todos nuestros postulantes, que son personas que concuerdan con nuestra filosofía que es trabajar de abajo hacia arriba, escuchando los problemas de la gente para construir, juntos, un cambio real”.

LAS PROPUESTAS

Por su parte, Encina expresó que “montamos este espacio con el acompañamiento de Gustavo, apostamos al triunfo en las PASO”.

“Tenemos muchas propuestas, focalizando en la creación de una bolsa de empleo pero también para tener más infraestructura, producción y un parque industrial, además del apoyo a la juventud”, agregó.

LA PRESENCIA DE PANZARDI

La presentación contó con la visita de Isabel Panzardi, candidata a intendente de Laguna Blanca por la lista 665. “Estamos acompañando a los candidatos en esta hermosa presentación con gran participación de la gente”, manifestó.

“Formo parte del CER porque estamos convencidos de la propuesta de Gustavo, un líder con grandes objetivos para el Chaco”, puntualizó.

Panzardi lleva en su lista a Ernesto Chaparro como presidente del Concejo Municipal y a los aspirantes a ediles, Alejandra Liébana, Pedro Bastiani y a Fátima Aguirre, quienes serán presentados el próximo 6 de junio.

Salud y CUCAI Chaco conmemoraron el Día Nacional de la Donación de Órganos

El Ministerio de Salud Pública junto al Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco conmemoraron, este martes, el Día Nacional de la Donación de Órganos. Las actividades centrales se concentraron en el hospital Perrando, donde se realizó un acto institucional con la presencia de personal de salud pública, ONG´s de trasplantados chaqueños, familiares de donantes y trasplantados, quienes brindaron sus testimonios.
Este martes 30 se conmemoró el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año, en Argentina se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas. A nivel provincial, se llevan realizados 27 trasplantes y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y del resto del país.
“El INCUCAI cuenta con 24 jurisdicciones, una por cada provincia, y en cada una de estas jurisdicciones en este día conmemorativo tenemos la misión y la responsabilidad de reflexionar y estimular acerca de la donación de órganos”, indicó el director de CUCAI Chaco, Adrián Bravo.
“La concientización sobre la donación de órganos es una gran ayuda para pacientes en lista de espera por acceder a un trasplante para mejorar su calidad de vida”, recalcó Karen, presente en las actividades realizadas en el Perrando. La joven chaqueña de 21 años relató su historia: “Nací con una malformación congénita en los riñones, entré en emergencia nacional y cuando tenía tres años fui trasplantada gracias a la donación de un niño de Juan José Castelli, pero 11 años después mi cuerpo hizo un rechazo. Entonces, volví a hemodiálisis y ahora estoy en lista de espera por un segundo trasplante”.
 

Stand informativo, intervenciones y actas de registro

En la oportunidad, se montó un stand informativo con folletería relacionada con la temática y actas de registro para quienes deseen manifestar su voluntad hacia la donación.
Se contó con la intervención especial de la Asociación Civil Payamédicos Resistencia con su tradicional “Campaña Payasol”, invitando a los asistentes a dibujar y regalar un sol simbolizando el acto solidario de donar.
Además, estuvo presente el grupo de Promotores de Vida “SusurrArte Chaco”, quienes realizaron una intervención poética susurrando hermosos versos a la gente que se acerque al stand de CUCAI con mensajes alusivos a la solidaridad, esperanza y amor.

Panorama nacional y provincial

En lo que va del año se realizaron en Argentina 1.502 trasplantes de órganos y córneas. 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos – y se realizaron 726 trasplantes de córneas. Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional.
A nivel provincial, en Chaco se llevan realizados 27 trasplantes en lo que va del año y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y del resto del país. De esta manera, nueve pacientes chaqueños recibieron un trasplante renal, cuatro pacientes recibieron un trasplante hepático y 14 pacientes se trasplantaron de córneas.
Actualmente se encuentran 141 pacientes chaqueños en lista de espera: 117 pacientes esperan un trasplante renal; tres un trasplante renopancreático; seis un trasplante hepático, tres un trasplante de corazón; tres un trasplante pulmonar; un paciente para trasplante de intestino y ocho pacientes para trasplante de córneas.
El trabajo articulado entre el CUCAI Chaco con la Unidad de Trasplante Renal perteneciente al Hospital Perrando, y la recientemente inaugurada Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el marco del Programa Nacional “Procurar”, que ofrece a las instituciones sanitarias una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante dentro de los hospitales.
La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Cuesta: “Vamos a construir una Resistencia más iluminada, más bella y segura”

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Elida Cuesta, destacó la puesta en funcionamiento de las nuevas luminarias de la calle Santa Fe, entre las avenidas Lavalle y Sarmiento, en el marco del Plan de Acondicionamiento Integral del Sistema de Alumbrado Público que lleva adelante el Municipio.
Cuesta marcó que una ciudad más iluminada mejora la vida de las y los vecinos, embellece la ciudad y ayuda a disminuir la inseguridad. “Esta obra tan importante mejora el aspecto de cada barrio y es algo que estamos convencidos que debemos llevar adelante como una política de Estado que trascienda en el tiempo”, aseguró.
Asimismo, afirmó que si le toca gobernar la ciudad se van mantener y mejorar los programas que lleva adelante la comuna. “Sabemos que hay muchas cosas que mejorar, que si nos toca gobernar la ciudad las vamos hacer, pero también es necesario continuar con estos programas, como el Plan de Acondicionamiento del Sistema de Alumbrado Público, el cual vamos a profundizar porque son políticas planificadas que están bien hechas y son importantes para las y los vecinos”, manifestó la candidata del CER.
Por otra parte, convocó a las y los vecinos a cuidar las obras que se están haciendo en la capital de Resistencia para que puedan ser disfrutadas por todas y todos. “Estamos caminando la ciudad dialogando con todos los sectores, pero fundamentalmente con las y los vecinos para conocer y trabajar sobre todas las demandas que nos plantean. Por eso, llamo a todas y todos a cuidar lo que se está haciendo en materia de obras y darles la tranquilidad de que si nos acompañan con el voto vamos a trabajar por una Resistencia más iluminada, más bella y segura”, resaltó.

Un cambio de todo el sistema de alumbrado público
El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, también precandidato a presidente del Concejo por el CER, Guillermo Monzón, destacó el Plan de Acondicionamiento Integral del Sistema de Alumbrado Público que se desarrolla en todos los barrios. “Este plan que llevamos adelante plantea una refuncionalización de todo el sistema de alumbrado público, cambiando el sistema de cableado, las luminarias y la colocación de luces led que son muy importantes para el ahorro de energía y el cuidado del ambiente, dejando un esquema planificado en el futuro para saber dónde trabajar”, aseveró el funcionario comunal.
Por otra parte, el precandidato de la lista 665 lista A marcó que todo el plan de obras que está realizando la actual gestión se hace con fondos propios de la Municipalidad. “Tenemos que destacar y agradecer a las y los vecinos porque gracias al aporte que realizan con el pago de sus impuestos el Municipio de Resistencia, con mucho esfuerzo, lleva adelante este y otros planes de obra para que las y los resistencianos vean plasmados todos sus aportes”, concluyó.

El Parque de la Democracia fue epicentro de recreación familiar y homenaje al perro Fernando

En el fin de semana largo, continuando con las actividades del “Festival Patrio” propuestas por la gestión municipal de Resistencia, en el Parque de la Democracia hubo un show, con entrada libre y gratuita, que incluyó la presentación del programa “Chaque el Circo” y del Capitán Teuco, en el espacio infantil que contó con juegos e inflables.


Además, los Rotary Club Oeste y Norte, más el Interact Club Oeste, celebraron el Día del Perro Fernando, en el 60º aniversario de su muerte. Fue con un desfile de mascotas, donde el público que asistió también pudo pintar al histórico can. Todo esto fue acompañado por foodtrucks, bebidas artesanales y la feria de emprendedores.


El coordinador de Relaciones con Entidades de la Sociedad, Alfredo Blanco, sostuvo que “se vivió una tarde con espectáculos infantiles de primer nivel como Chaque el Circo y el Capitán Teuco y además se disfrutó de un desfile de mascotas organizado por agrupaciones que trabajan en pos del cuidado de los animales junto a la gestión municipal”.

Agregó que “fue una jornada muy especial porque recordamos el aniversario 60 del perro Fernando, entonces nos acompañó un día para concretar acciones conmemorativas a un personaje tan querido”.

En igual sentido, indicó que “los fabricantes de bebidas artesanales, los gastronómicos y los emprendedores pudieron trabajar mostrando sus productos, que es lo bueno que tienen estos eventos masivos donde también vienen las familias a disfrutar de los pulmones verdes de Resistencia”.

Por su parte, el payaso Pochosky remarcó que “actuar en Resistencia siempre genera felicidad y ansiedad para que empiece la función y presentar a los acróbatas, malabaristas y funambulistas”, y recordó que “Chaque El Circo es un proyecto que inició con la idea de llevar un espectáculo circense tradicional a los diferentes barrios de Resistencia y desde hace siete años se llevan recorridos más de 100 barrios”.

Asimismo, manifestó que “llevar adelante este tipo de eventos que junta a las familias en una plaza o parque, da mucha alegría y emoción porque se nota que la gente está muy contenta”.

EL ESPACIO DE TODOS

José Luis posee un emprendimiento de macetas y plantas llamado Jardín Colorido y comentó que “la gestión municipal brinde estos espacios con grandes espectáculos permite mejorar la economía de los emprendedores”.
Walter Ramírez vive en Fontana y fue al Parque de la Democracia para pasar una agradable tarde con su familia. Afirmó que “estos eventos gratuitos sirven para pasear y pasar un momento agradable”.

Resistencia lleva esta semana el programa de castración para mascotas a los barrios Virgen de Lourdes e Italia

El programa Mi Mascota, iniciativa para la tenencia responsable de perros y gatos que impulsa Gustavo en Resistencia, continúa con su cronograma que ya ha realizado miles de esterilizaciones en distintos barrios. En ese marco, desde la Municipalidad de Resistencia se ha informado que el quirófano móvil, y todos sus servicios anexos se instalará el 31 de mayo, y el 1 de junio, en el Barrio Virgen de Lourdes; más precisamente en la esquina de las calles Isla del Cerrito y Roldán.

Este miércoles 31 de mayo y hasta el jueves 1 de junio, el programa gratuito de castración de mascotas que es llevado adelante por el municipio de Resistencia estará instalado en la intersección de calles Isla del Cerrito y Roldán. Como sucede habitualmente, la atención se iniciará a las 8, por orden de llegada y está destinada a mascotas que tengan más de seis meses de vida.

Del mismo modo, se anticipó que el mismo operativo se trasladará el viernes 2 de junio al Barrio Italia, en Sierras de Córdoba al 2400, donde también continuará atendiendo los días lunes 5 y martes 6 inclusive.

RECORDATORIO

Desde la organización recuerdan que las mascotas deben llegar con un ayuno mínimo de 8 horas en cuanto a alimentos sólidos y 2 horas sin consumir líquidos. Los perros tendrán que ser llevados con collares y correas, además de bozal si son peligrosos. Los gatos pueden ser transportados en una jaula, caja o mochila.

También se solicita a todos que concurran con mantas para poder mantener confortables a las mascotas mientras se recuperan de la anestesia.