La Municipalidad de Resistencia lanzó el Calendario Interreligioso 2025

El Municipio junto a los representantes de los diferentes credos que se profesan en la Ciudad, lanzó el Calendario Interreligioso y Multicultural 2025, que reunirá las fechas relevantes para cada uno de ellos y las actividades que se realizan en cada comunidad. 

El pastor Ricardo Bobbio, asistió en representación de la Iglesia Cristiana Internacional de Jorge Ledesma, y señaló: “Estamos muy felices de poder estar en esta reunión multirreligiosa, en la que estamos disfrutando de la unidad, teniendo en común la fe y remarcando la importancia de la convivencia en paz y armonía”. 

El rabino Natan Waingortin, en el mismo sentido, explicó que la concreción de este Calendario permite a los vecinos estar informados a través de un canal oficial de todas las festividades, fechas importantes y conmemoraciones de las comunidades religiosas que comparten este territorio y conviven. “El objetivo es que podamos celebrar lo propio y estar al tanto cuando quienes profesan otra religión están celebrando una fecha importante para poder saludarnos y bendecirnos, eso refuerza nuestra espiritualidad, en esta época que es tan material”, aseguró.    

Javier Piñeiro, director de Culto del Municipio, destacó el trabajo articulado para poder concretar este Calendario Anual, conformado por distintas actividades religiosas, litúrgicas y solemnes, que aportaron los distintos cultos. “Es una propuesta muy interesante que busca promover y difundir la diversidad y la tolerancia religiosa en nuestra Ciudad”, indicó.

Operativo integral de limpieza, desmalezado y arreglo de calles en los barrios Don Santiago I, II Y III

La Municipalidad de Resistencia llevó a cabo un operativo integral, en el barrio Don Santiago I, II y III y un sector del Ángel de la Guarda, en la zona norte de la Ciudad. Los trabajos incluyeron desmalezado, alteo de copas, alumbrado, barrido, zanjeo, perfilado, corte de pasto y recolección de residuos y restos verdes. 

El coordinador de Centros Comunitarios y Delegaciones, Daniel Ocampo, destacó que este tipo de intervenciones se llevan a cabo en diferentes barrios, con equipamiento propio e informó que estarán en la zona alrededor de tres días, hasta completar las tareas.  

Por su parte, Sergio Almirón, secretario de Coordinación Ejecutiva, señaló que en las tareas se concentraron unos 80 trabajadores municipales de la Delegación 2 de Febrero, la Dirección de Operativa y del Centro Comunitario del Villa El Dorado, con 10 equipos viales, entre ellos motoniveladoras, retroexcavadoras y camiones con batea. 

Monitoreando la actividad estuvo también, Javier Mattina, subsecretario de Obras Públicas, quien recordó que semanas atrás, se realizó el mismo trabajo en la zona oeste. Explicó, además, que en estos barrios que están lejos del centro trabajan de forma integral para garantizar la accesibilidad y generar mejores condiciones de vida. Y agregó que es necesaria la colaboración de los vecinos para que se mantenga limpio el espacio público

Desde la Municipalidad resaltaron el aporte turístico que significará la llegada de JET SMART a Resistencia  

El Municipio acompañó la llegada del vuelo inaugural de la empresa low cost Jet Smart, junto a una comitiva del Gobierno de la Provincia. La ruta contará con cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos y, en esta primera etapa, ofrecerá tarifas promocionales.  

En representación de la Municipalidad, estuvo presente Bárbara Lösch Rosciani, secretaria de Cultura y Turismo, quien expresó: “Estamos muy felices de acompañar este primer vuelo de Buenos Aires a Resistencia y a esta alianza estratégica, como dijo el gobernador Leandro Zdero, que une al público y el privado, en pos de todos los vecinos de Resistencia y del Chaco”. 

“Resistencia es el portal del Chaco, que a través de esta conexión permite posicionar a la Provincia como destino turístico a la Capital y dar la bienvenida a quienes vienen a visitar. Es un día muy especial, muy esperado”, aseguró.

El Municipio destacó la importancia del trabajo conjunto en la repavimentación de la Avenida 25 de Mayo 

Quedó inaugurado el nuevo pavimento de la avenida 25 de Mayo, uno de los principales ingresos a la Capital, luego de un trabajo que demandó el esfuerzo compartido entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Resistencia, que de la misma forma concretan obras en distintos puntos. 

Esta arteria estaba visiblemente deteriorada y era preciso realizar una obra importante que perdure en el tiempo y garantice una buena circulación en esa zona con alto tránsito vehicular. Luis Zarabozo, secretario de Obras Públicas, destacó que esta es la segunda etapa del nuevo pavimento en esta vía de circulación que estaba olvidada. 

Los trabajos demandaron alrededor de tres meses y abarcaron desde avenida Hernandarias hasta Mac Lean. Además, se renovó la señalización, la iluminación y la parquización.

“Está demostrado que lo que nos pidieron el Intendente y el Gobernador de trabajar juntos, Municipio y Provincia, arroja buenos resultados en beneficio del vecino. Es un gran esfuerzo de organización y planificación”, aseguró.

El patrimonio de Resistencia sumó el primer camión portavolquetes de su historia

Con una inversión de 190 millones de pesos que se pagaron al contado y con fondos propios de la comuna, la municipalidad de Resistencia sumó un vehículo especial para transportar, distribuir y retirar volquetes que cuentan con una capacidad de hasta 5 metros cúbicos de carga. 

Esta adquisición, inédita para la ciudad, se suma a los 26 compactadores que ya están funcionando y la gran cantidad de equipamiento que se sumó en área de Servicios; algo que resulta aún más impactante si se agrega el resto de motoniveladoras, retroexcavadoras, herramientas en general y equipamiento informático que se ha sumado desde el inicio de la gestión que encabeza Roy Nikisch. 

Néstor Dellamea, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Resistencia, informó: “El camión es capaz de trasladar hasta 10 contenedores a la vez para su distribución en los distintos puntos de la ciudad, pero luego los retira individualmente”. 

“El municipio, al inicio de nuestra gestión, prácticamente no tenía ningún tipo de equipamiento básico, ni siquiera camiones volcadores para dedicarlos al sistema de recolección; así que esto de tener 26 camiones compactadores nuevos, más todo el equipamiento de servicios; sin contar las motoniveladoras y retroexcavadoras que se han sumado en obras públicas, es inédito en relación a que además es propio”, subrayó.

El Municipio y la Provincia firmaron un convenio de cooperación para apuntalar el deporte social 

El intendente de Resistencia, Roy Nikisch, firmó un convenio de cooperación con el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Fabio Vázquez, para avanzar en una agenda de obras, equipamiento y actividades en los distintos espacios deportivos barriales. 

El representante provincial explicó que el acuerdo establece que el Municipio y el Gobierno continuarán trabajando de forma articulada, al igual que lo hicieron durante 2024. “Tuvimos muy bueno resultados, por eso pretendemos seguir por esa senda y tratar de mejorar, si es posible, porque necesitamos que la comunidad deportiva tenga las herramientas”, indicó. 

El funcionario, adelantó, que uno de los proyectos es iluminar los predios de los barrios, para que puedan ser utilizados en un rango horario más amplio, sobre todo en épocas de intenso calor. Además, seguirán con el Programa Chaco Juega y Resistencia Juega, que hace hincapié en el deporte social. 

De la reunión participó el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, y el subsecretario de Deportes, Fabian Maffei, quien señaló que la Provincia hará un aporte económico para que la Municipalidad pueda adquirir los elementos deportivos necesarios para sus actividades. “El trabajo articulado es el mejor camino en beneficio de la comunidad”, aseguró.

La Municipalidad homenajeó a Caciques fallecidos por su labor social y su lucha por los derechos 

El Municipio entregó reconocimientos a los descendientes de caciques aborígenes ya fallecidos, quienes fueron fundamentales en la lucha indígena por la unión y la resistencia. 

Griselda Fernández, recibió el certificado en nombre de su padre Ramón, cacique del Gran Toba, quien dedicó su vida a la lucha indígena y no pudo ser homenajeado en vida.

“El fue uno de los pioneros de la legislación para proteger los derechos de la comunidad y la unión, lamento que últimamente se está viendo mucha división entre los hermanos qom porque la lucha indígena se puede lograr si todos nos unimos”, contó Griselda. 

También Delfino García, hijo del cacique Luis, fue el encargado de recibir la placa por la dedicación de su padre quien falleció hace 10 años. 

“Nos costó tener una ley aborigen nacional, lamento que no se están respetando nuestras leyes”, declaró Delfino recordando el esfuerzo de sus ancestros.

Con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia se llevará a cabo en la ciudad una exposición de mieles chaqueñas

El Municipio de Resistencia, junto al Gobierno Provincial, participa en la organización “Apicultura Deliciosa”, la 1º Expo Apícola de los Humedales del Chaco, que se llevará a cabo en Resistencia, para dar a conocer el trabajo que realizan los productores del sector en la Provincia. Se hará también un concurso de mieles y capacitaciones referidas a la temática. 

Será el 26 de abril, a partir de las 9 horas, en la sede de la Casa de las Culturas y en la Plaza 25 de Mayo. El evento fue pensado como un espacio pensado para productores, técnicos y profesionales del sector, que busca fortalecer y visibilizar la apicultura en la región chaqueña de los humedales.

En una reunión en la que participaron representantes de la Cooperativa COPAP, del INTA, el Ministerio de Producción y el área de control bromatológico del Chaco, se acordaron los objetivos principales de la Muestra y se hizo hincapié en la importancia de acompañar y mejorar la producción de miel, respetando los estándares de calidad establecidos en el mercado. 

Oscar Dudik, ministro de Producción encabezó la reunión y explicó que lo que se busca es mostrar el producto a los vecinos del Gran Resistencia y a quienes visiten la Ciudad, teniendo en cuenta que Chaco es el primer exportador de mieles orgánicas del país. “Eso va a permitir que el ciudadano común comprenda la importancia de la producción de la miel, sus bondades, sus beneficios y porque debe consumirla”. 

El secretario de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, estuvo presente y señaló que desde el Municipio apoyan este evento ofreciendo el espacio de la Plaza 25 de Mayo como sede y colaborando en materia logística, junto a la secretaría de Cultura y Turismo, a cargo de Bárbara Lösch Rosciani, quien también estuvo en el encuentro organizativo.

La mensura municipal llegará a asentamientos históricos instalados en tierras provinciales

La Municipalidad de Resistencia viene avanzando a un ritmo inédito en la verificación y mensura de asentamientos históricamente abandonados de la ciudad. 

Tanto es así que, ayer miércoles, el intendente Roy NIkisch firmó junto al gobernador Leandro Zdero un convenio para que dichas tareas alcancen a las villas y asentamientos que se encuentran instalados en la ciudad, pero en terrenos que pertenecen al Estado Provincial. 

La formalización administrativa de este entendimiento que se ya es habitual entre las distintas dependencias comunales y del Gobierno del Chaco tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno; donde el intendente Nikisch infló el pecho con orgullo y enumeró la gran cantidad de mensuras que ya se han realizado y las que están en marcha.

Las realizadas: Camalote, Villa San Martín, Barrio Asunción, Villa del Oeste, Nalá, Chacra 24, Valussi, América primer tramo, Villa Dónovan, Don Rafael, Palermo, Villa Alta, Fortín Argentino y Villa Ávalos. 

En ejecución: 10 de Mayo, Odorico, América segundo tramo, La Liguria, Mujeres Argentinas, Vargas. 

A ejecutarse hasta el 28 de abril: Barrio Mujeres Argentinas sobre Leonardi, Villa Libertad 2 y 4, Volver a Empezar, 24 de Diciembre y Chacra 193. 

“Nosotros nos vamos a arrimar, vamos a hablar con la gente con sinceridad, no mentimos y no engañamos; lo que se se puede hacer decimos que se va a hacer, lo que en estas circunstancias no podemos, decimos por ahora no”, dijo el jefe comunal. 

En cuanto a la logística, Nikisch detalló que “son importantes las reuniones previas que se hacen, donde se informa a todos; eso nos permite llevar las personas que van a trabajar, con su identificación para que después la gente los reciba y lo único que necesitamos es la presencia y el acompañamiento”. 

Asimismo, el intendente insistió en que el entendimiento entre provincia y municipio seguirá dando grandes frutos, pero que también es necesario que los vecinos hagan su parte en el proceso: “A veces hay que correr algo para terminar de hacer las mediciones, pero no hace falta más que buena voluntad”. 

Por su parte, Mónica Ferraggine, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiental, fue la encargada de hablar sobre los alcances prácticos del documento refrendado: “Este convenio va a beneficiar a mucha gente de la ciudad de Resistencia; nos va a permitir que podamos realizar mensuras de gran cantidad de asentamientos que hoy en día son propiedad de la Provincia”. 

“Son asentamientos que cuentan con 200 a 400 familias y todo esto surge a partir de un relevamiento que se hizo anteriormente, donde podemos visualizar qué era de cada quién y ver la gran cantidad de asentamientos que había”, agregó.

Municipio y Gobierno realizaron un abordaje territorial en la Laguna Argüello, para acercar servicios a vecinos de la zona

La Municipalidad de Resistencia llevó a cabo un abordaje territorial junto al Gobierno Provincial, en la Laguna Argüello, con la participación del Centro de Salud de Villa Los Lirios. Los servicios más requeridos por los vecinos en los barrios son las atenciones sanitarias para personas de todas las edades y la vacunación de mascotas. 

Karina Sánchez, directora del Centro de Salud de Villa Lirios, señaló que en esta oportunidad ofrecieron vacunación correspondiente al Calendario Nacional, antigripal y Qdenga; y que muchos vecinos de la zona se acercan para hacer consultas.       

El programa Dejando Huellas estuvo con un stand realizando vacunación, medicación antirrábica y antiparasitaria de perros y gatos. El veterinario Jorge Piedrabuena participó del operativo y resaltó la buena concurrencia. “Es fundamental que la gente tome conciencia de la importancia de cuidar la salud de las mascotas”, aseguró.  

También estuvo acompañando Claudia Romero, subsecretaria de Coordinación Presupuestaria del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, quien destacó la posibilidad de poder trabajar en articulación con la Municipalidad para cumplir con la premisa del gobernador Leandro Zdero y el intendente Roy Nikisch, de mantenerse cerca de los vecinos.