Australia sacrificó a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras un incendio

El gobierno del Estado de Victoria autorizó una matanza de koalas tras un fuego en el Parque Nacional de Budj Bim.
Hasta 750 koalas fueron abatidos por francotiradores desde helicópteros en el Estado de Victoria, Australia, durante el último mes, en el marco de una “matanza selectiva” que generó el repudio de los defensores de la fauna salvaje.

El Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima de dicho estado australiano autorizó esta medida en el Parque Nacional de Budj Bim con el argumento de que los koalas debían recibir la eutanasia “por razones humanitarias”.

El área natural protegida sufrió el pasado mes un incendio que arrasó alrededor de 2.000 hectáreas, dejando a muchos de los koalas que habitan la reserva “gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición”, según indicaron las autoridades.

La primera ministra del Estado de Victoria, Jacinta Allan, defendió la estrategia alegando que los koalas estaban “gravemente afectados”, y aseguró que la decisión se había tomado luego de “exhaustivas evaluaciones”, según informó el medio Sky News Australia.

La estrategia, que es la primera vez que se emplea en el estado, fue objeto de múltiples críticas. El diputado del partido Justicia Animal Georgie Purcell denunció ante el diario australiano Herald Sun que “no se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen bolsas de cría”.

Por otra parte, la presidenta de la ‘Alianza por los Koalas’, Jess Robertson, afirmó que “no hay forma de que puedan decir si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero”.

Cuatro futbolistas de la Selección argentina despidieron al Papa Francisco

Jorge Bergoglio, que murió este lunes por la madrugada, es velado en la Basílica de San Pedro.
Los futbolistas argentinos Paulo Dybala, Leandro Paredes, Matías Soulé y Valentín “Taty” Castellanos se acercaron a la Basílica de San Pedro, donde se lleva a cabo el velorio del papa Francisco.

Dybala, Paredes y Soulé se presentaron junto a sus compañeros en la Roma, mientras que Castellanos hizo lo propio con los de la Lazio, el otro gran equipo de la capital italiana.

El papa Francisco murió este lunes por la madrugada a los 88 años producto de un derrame cerebral, según detallaron desde El Vaticano.

Bergoglio, que ocupó el cargo de Sumo Pontífice desde 2013, era fanático de San Lorenzo y siempre demostró una gran pasión por el fútbol.

Más de 90.000 personas visitaron hasta ahora la capilla ardiente del papa Francisco

Al menos 90.000 personas visitaron la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica vaticana de San Pedro para darle un último adiós, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

Miles de personas siguieron desfilando este jueves ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la basílica de San Pedro, antes del funeral previsto el sábado en presencia de dignatarios internacionales.

Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia católica y al planeta.

Entre las 11:00 del miércoles y las 19:00 de este jueves, al menos 90.000 personas ya recorrieron la nave central de la imponente basílica barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

Pero las filas para entrar siguen congregando a miles más pese a la larga espera que puede prolongarse durante horas. «Este papa me acercó a la Iglesia. Para mí, es el papa de la esperanza, de los últimos, de los más débiles», aseguró a la AFP la italiana Donatella Codino.

Cierre del féretro –

Los futbolistas del club AS Roma y los familiares del difunto Francisco también se recogieron este jueves ante su tumba. Mauro Bergoglio, uno de sus sobrinos, pudo viajar de Buenos Aires a Italia gracias a una donación privada, explicó a la radio Mitre.

La capilla ardiente sólo cerró apenas dos horas en la madrugada de este jueves y El Vaticano aseguró que, dependiendo de la afluencia, podría prolongar de nuevo su apertura más allá de la medianoche.

Los fieles tienen hasta la noche del viernes para despedirse de Francisco. A las 20:00 de ese día, su sencillo féretro se cerrará y se preparará para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado.

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos «50 jefes de Estado y 10 monarcas» en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede.

Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán.

– Pobres ante su sepultura –

El entierro será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

El papa llegado «del fin del mundo» encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista centrado en las «periferias» geográficas y sociales, como los más pobres. Pero su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.

«El papa ha generado unidad porque han venido personas de todo el mundo, personas muy distintas a congregarse desde muy temprano y hasta muy tarde de la noche y creo que ese es el ejemplo que tenemos que seguir todos», dijo el cardenal chileno Fernando Chomali.

Muestra de su apuesta por los más necesitados, un «grupo de pobres» estará presente el sábado en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano.

Su tumba será en mármol, procedente de la región italiana de donde son oriundos una parte de sus ancestros, y tendrá por única inscripción «Franciscus», según la Santa Sede.

Actualmente, está cubierta por tablas de madera, constató un periodista la AFP.

El público general podrá recogerse ante la última morada del nativo del barrio porteño de Flores a partir del domingo, precisó esta fuente.

– Sin fecha para el cónclave –

El Vaticano por ahora descartó decidir la fecha del cónclave para mantener el foco en el funeral.

La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden. Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa.

Los cardenales sí decidieron el miércoles que los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.

Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.

Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.

Así es el diseño de la tumba del papa Francisco

Está hecha de mármol y solo llevará la inscripción Franciscus.
El diseño de la tumba del papa Francisco, ubicada dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, se dio a conocer a pocas horas de que se lleve a cabo su entierro.

Desde el Vaticano informaron que la tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral”.

A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.

Como había pedido el Sumo Pontífice en su testamento, “el sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

“Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”, se extrae del documento.

Una coalición de 12 estados de Estados Unidos demandó a la Administración Trump por «aranceles ilegales»

Se trata de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont.

Una coalición de 12 estados de Estados Unidos demandó este miércoles a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por «aranceles ilegales» ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos en Nueva York.

Los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont presentaron la demanda para solicitar una orden judicial que bloquee la promulgación de los aranceles por parte de la Administración Trump.

Según la demanda, la política comercial nacional ha estado sujeta a los «caprichos de Trump en lugar de al ejercicio sólido de la autoridad legal», por lo que pide al tribunal que declare ilegales los aranceles e impida a las agencias gubernamentales y sus funcionarios hacerlos cumplir.

Señaló que el presidente estadounidense solo puede invocar la ley de emergencia cuando existe una «amenaza inusual y extraordinaria» desde el extranjero.

«Al reclamar la autoridad para imponer inmensos y cambiantes aranceles sobre cualquier bien que ingrese a Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha trastocado el orden constitucional y ha traído caos a la economía estadounidense,» detalla la demanda.

«El Congreso no ha otorgado al presidente la autoridad para imponer estos aranceles y, por lo tanto, la Administración violó la ley al imponerlos a través de órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y órdenes de agencias», dijo la oficina de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado.

«Sus aranceles son ilegales y si no se detienen, conducirán a más inflación, desempleo y daño económico», resaltó James.

«Los imprudentes aranceles del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país», afirmó este miércoles la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado.

En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai dijo que la Administración «sigue comprometida a abordar esta emergencia nacional, que está diezmando las industrias de Estados Unidos y dejando atrás a nuestros trabajadores, con todas las herramientas a nuestra disposición, desde aranceles hasta negociaciones».

El texto inédito del papa Francisco sobre la muerte

En un prólogo, Francisco reflexiona sobre la vejez y la muerte: “Viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.

“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo inicio”, escribió el papa Francisco en un texto inédito que se conocerá públicamente este jueves, tres días después de su fallecimiento. Se trata del prólogo del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez” del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán.

La reflexión, fechada el 7 de febrero, cobra un sentido conmovedor y profético a la luz de su reciente partida. “La vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará”, escribió el pontífice argentino, que falleció a los 88 años.

Francisco también hizo referencia a la vejez con palabras profundas:

“No debemos tener miedo a la vejez. Decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’… Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!”.

En su último mensaje escrito, el Papa invitó a vivir esta etapa “como una gracia, y no con resentimiento”. Y cerró:

“Incluso la vejez se convierte en una edad de vida si acogemos con gratitud el tiempo en que disminuyen las fuerzas y aumentan los signos del cansancio”.

El texto será publicado oficialmente el próximo 24 de abril por los medios italianos, pero ya fue adelantado en parte por agencias vaticanas tras la muerte del pontífice.

Hutíes de Yemen atacaron un dron y dos portaaviones estadounidenses

Los voceros del grupo reafirmaron que están listos para responder las agresiones.
Hutíes de Yemen indicaron hoy en una declaración que el grupo derribó un dron MQ-9 de Estados Unidos sobre la provincia septentrional yemení de Hajjah y que además lanzó nuevos ataques contra dos portaaviones estadounidenses.

«Derribamos un dron hostil estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Hajjah», indicó el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, en una 
declaración transmitida por la televisión hutí Al-Masirah.

Sarea también dijo que el grupo lanzó nuevos ataques contra dos portaaviones estadounidenses, desde los cuales el ejército estadounidense ha estado realizando ataques aéreos contra objetivos hutíes en todo el norte de Yemen desde mediados de marzo.

«Llevamos a cabo dos operaciones militares contra los portaaviones estadounidenses USS Harry Truman y USS Carl Vinson y sus buques de guerra de escolta en los mares Rojo y Arábigo, 
utilizando misiles de crucero y drones», dijo Sarea.

El portavoz militar hutí enfatizó que el grupo está listo para enfrentar la escalada militar de ataques aéreos de Estados Unidos.

«Seguiremos manejando de forma responsable y adecuada cualquier acontecimiento en los próximos días en todos los niveles», dijo, y destacó que «no dejaremos de apoyar a los palestinos hasta que la agresión israelí contra Gaza se detenga y el bloqueo sea levantado».

Hoy con anterioridad, la televisión Al-Masirah reportó decenas de ataques aéreos de Estados Unidos contra varios sitios en el norte de Yemen, incluyendo la capital Saná. No se reportaron 
víctimas dado que los hutíes, quienes controlan gran parte del norte de Yemen, raras veces revelan sus pérdidas.

Las tensiones entre el grupo hutí y el ejército de Estados Unidos han escalado desde que Washington reanudó el 15 de marzo los ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen para disuadir al grupo de atacar buques israelíes y estadounidenses. 

Preguntas y respuestas tras la muerte del Papa Francisco

La muerte del papa Francisco generó conmoción global. En medio de homenajes, actos oficiales y repercusiones internacionales, muchos se preguntan qué ocurrió exactamente y cómo sigue el proceso en el Vaticano.

¿A qué hora y dónde murió el papa Francisco?

El Vaticano confirmó oficialmente que el papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7.35 de la mañana, en su residencia de la Domus Santa Marta.

¿De qué murió el papa Francisco?

Según el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, Francisco murió por:

Ictus cerebral

Coma

Colapso cardiocirculatorio irreversible

Tenía además antecedentes de neumonía bilateral, hipertensión, diabetes tipo II y bronquiectasias múltiples.

¿Cuántos años tenía el papa Francisco?

88 años. Había nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.

¿Cuántos años fue papa?

Francisco fue pontífice durante 12 años, 1 mes y 8 días, desde el 13 de marzo de 2013 hasta su muerte.

¿Dónde será el funeral del papa?

En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Se prevé que ocurra entre el 25 y 27 de abril, según el rito establecido por la Iglesia. El Cardenal Kevin Farrell supervisa los preparativos como camarlengo.

¿Hasta cuándo hay duelo nacional en Argentina?

Sí. El presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. Durante ese período, las banderas se izarán a media asta en edificios públicos, pero no se decretó feriado.

¿Qué actividades se suspenden por el duelo nacional?

No hay suspensión generalizada. Las actividades continúan con normalidad, salvo casos puntuales como:

El Congreso de la Libertad Bonaerense, suspendido por La Libertad Avanza.

Algunos actos oficiales postergados por respeto.

¿Por qué el papa Francisco nunca vino a la Argentina?

El propio Francisco había dicho: “Estuve 76 años en la Argentina, ahora me tengo que ocupar del mundo”, pero su decisión de no visitar su país natal sigue siendo una de las grandes incógnitas de su papado. Según el periodista Nelson Castro, la principal razón fue política y estuvo marcada por la grieta argentina.

¿Cuáles fueron los viajes de Francisco a América Latina?

El papa visitó Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba, México, Colombia, Chile, Perú y Panamá, pero nunca regresó como pontífice a la Argentina.

¿Qué es un cónclave?

Es la asamblea de cardenales menores de 80 años que elige al nuevo papa. Se realiza a puertas cerradas en la Capilla Sixtina. Necesitan al menos dos tercios de los votos para consagrar al nuevo pontífice.

¿Quiénes son los posibles sucesores del papa Francisco?

Entre los más mencionados están:

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Pietro Parolin (Italia)

Péter Erdő (Hungría)

Peter Turkson (Ghana)

Matteo Zuppi (Italia)

Según casas de apuestas británicas, Tagle y Parolin son los favoritos.

¿Cuánto durará el duelo en el Vaticano?

Durante nueve días consecutivos se celebran los llamados «novendiales», misas en sufragio del alma del pontífice, como dicta la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

¿Qué pasa ahora con la Iglesia Católica?

La Iglesia entra en un período de «sede vacante». El camarlengo asume funciones administrativas y se convoca al cónclave para elegir al próximo pontífice.

Refuerzan la seguridad en lugares vinculados al papa Francisco

Los principales lugares son la Catedral Metropolitana y las dos casas en las que vivió el Sumo Pontífice.
Efectivos de la Policía de la Ciudad y la Federal reforzaron los lugares vinculados con la vida del papa Francisco, quien falleció hoy en el Vaticano.

Fuentes policiales revelaron que  la Iglesia San José de Flores y la casa donde vivió el Sumo Pontífice en Buenos Aires son algunas de las zonas en las que hay mayor presencia de la fuerza porteña.

Se trata de las viviendas en la calle Varela 268 y en Membrillar 531, las dos en el barrio porteño de Flores.

También se va a reforzar el Obelisco y sus alrededores, a raíz de una convocatoria que se realizará allí para recordar a Francisco.

En tanto, la Catedral Metropolitana, donde Jorge Bergoglio se desempeñaba como Arzobispo de Buenos Aires, también cuenta con uniformados, pero en este caso son de la Policía Federal.

Asimismo, en los alrededores de la emblemática iglesia hay efectivos de la fuerza de la Ciudad.

Se conoció el testamento del papa Francisco con sus últimas voluntades: «El sepulcro debe ser sencillo»

El Sumo Pontífice pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro «sencillo», en una basílica de Roma dedicada al culto de María.

«Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura», dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.

En él, el papa pide que sus restos mortales «descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor», en el centro de Roma.

También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, «el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal».

Además Francisco pide un sepulcro «de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus».

Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, el Sumo Pontífice murió tras sufrir un derrame cerebral.