Más de 200 mil personas solicitaron el crédito por hasta $400.000: paso a paso, cómo inscribirse

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó las bases y condiciones para acceder al beneficio que se otorga en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50% anual. 

Más de 200.000 personas que trabajan en relación de dependencia solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES, que otorga hasta $400.000, desde su lanzamiento el lunes pasado, indicó hoy la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

«Más de 200.000 personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado», aseguró Raverta en referencia a la nueva línea de créditos a las que pueden acceder trabajadores en relación de dependencia aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La funcionaria explicó que «si el trabajador solicita un préstamo de $400.000 pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente $19.000. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi $ 50.000”.

Las personas interesadas en acceder a este préstamo deben ingresar a la web del organismo (www.anses.gob.ar) o desde la aplicación mi ANSES y solicitar el crédito, el que «deberá ser validado en una oficina sin turno».

«El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50% anual», indicaron desde el organismo.

Pueden acceder al crédito «trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)» y «no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego». «Tampoco podrán hacerlo quienes hagan aportes a sus propias cajas profesionales», aclaró el comunicado del organismo.

También es requisito ser «titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra el sueldo», residir en Argentina en forma permanente, tener una antigüedad en el trabajo no menor a 6 meses, «no ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares» y no tener un sueldo «mayor a los $700.875 mensuales (brutos)».

Además de ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito, no superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA y no tener jubilación o pensión.

Cómo realizar el trámite

La ANSES difundió los cinco pasos para realizar el trámite sin gestores ni intermediarios:

El primer paso es tener la Clave de Seguridad Social y quien no la posea puede crearla en el momento en el sitio web de ANSES.

Con la clave, el interesado ingresa a mi ANSES, coloca el CUIL y clave, y elige la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.

Allí completa la solicitud, donde se expresan el monto y la cantidad de cuotas. Finalizada la solicitud, a los pocos días se le envía un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES, en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.

«Con el código, en una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES», indicó el organismo.

A partir de ahí «una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron».

Fenómeno “El Niño”: crearon un Comité permanente de seguimiento y respuesta

Desde el gobierno nacional, quieren optimizar el nivel de respuesta cuando alguna jurisdicción solicite ayuda, en caso de incendios de gran magnitud, olas de calor o precipitaciones que puedan provocar inundaciones de alto impacto.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, anunció la creación del Comité permanente de seguimiento y respuesta al fenómeno meteorológico El Niño, luego de convocar a una reunión extraordinaria en carácter de presidente del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y Protección Civil (Sinagir), se informó hoy oficialmente.

«Estamos en presencia de un fenómeno meteorológico como es El Niño, que podría generar una mayor cantidad de precipitaciones de las normales en distintas zonas y regiones del país. Y la obligación de Sinagir es estar preparados para dar respuesta a esa situación», dijo Rossi en la apertura del acto realizado en el salón Pueblos Originarios de Casa de Gobierno. Y añadió que «queremos dar una señal contundente ante todos los organismos, para estar atentos ante esta posible situación y poder tener las capacidades estatales en disponibilidad y en correcto funcionamiento».

El jefe de Gabinete estuvo acompañado por la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad y secretaria ejecutiva del Sinagir, Silvia La Ruffa; el secretario de Coordinación Militar en Emergencias, Carlos Roberto Ospital; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.

«El sentido de esta reunión, convocada por el jefe de Gabinete, es definir y organizar nuestro nivel de respuesta cuando alguna jurisdicción nos lo solicite en caso de incendios de gran magnitud, olas de calor o precipitaciones que puedan provocar inundaciones de alto impacto», expresó La Ruffa y brindó detalles de los recursos disponibles, tanto materiales como de equipos de trabajo, desde la Secretaría Ejecutiva del Sinagir.

Por su parte, Collia ponderó la reciente creación de la Unidad Girsal (gestión integral del riesgo en salud) dentro del Ministerio de Salud, desde donde se coordinará la respuesta del sector a eventos como las inundaciones; y destacó que el mayor esfuerzo tiene que ver con las campañas vinculadas a enfermedades transmitidas por vectores, especialmente, el dengue y garantizar que no se vean afectados los centros de salud, precisaron. «Estamos preparados para acompañar con todos los recursos todas las políticas que desarrolla la ministra Carla Vizzotti para dar respuesta a los impactos del cambio climático», sostuvo Collia.

En tanto, la directora del Servicio Meteorológico Nacional expuso sobre el estado de situación del fenómeno El Niño y la afectación por regiones durante el próximo trimestre.

Durante el acto, Saulo recibió un reconocimiento de parte de Rossi en el marco del 7mo aniversario de la Ley Sinagir por sus aportes al desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional y el sistema científico-técnológico.

Por último, autoridades nacionales presentaron los programas, medios y capacidades disponibles para articular a nivel interministerial ante este fenómeno y la designación de puntos focales de cada organismo.

También participaron del encuentro el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete, Facundo Olivera; el subsecretario de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Adrián Famá, entre otras autoridades, concluyeron.

Una por una, las medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas de alivio fiscal destinadas a profesionales, monotributistas, autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).
Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.
De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).
Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.
En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).
Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
Por último, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.

Santa Fe: Rescatan a un aguará guazú en el techo de una vivienda

Efectivos de la Sección Seguridad Vial «Recreo» de Gendarmería Nacional, dependientes del Escuadrón Núcleo Santa Fe Norte Dos, rescataron un ejemplar de lobo aguará guazú que deambulada por arriba del techo de una vivienda, informaron voceros de la fuerza.

Durante la mañana del jueves, los gendarmes fueron alertados por un hombre sobre la presencia de un animal que se encontraba deambulando en el techo de su vivienda, ubicada en calle Lehmann al 900, de la ciudad santafesina de Recreo.

Ante tal situación, los uniformados se acercaron al lugar, identificando que se trataba de una especie amenazada, también conocido como lobo de crin o potrillo, se precisó en un comunicado.

Los gendarmes brindaron seguridad perimetral en la zona, dando intervención a la Dirección de Ecológica de Santa Fe y, en conjunto con la Policía Ambiental, lograron rescatar al animal, quedando a cargo de la Jefa del Departamento Control de Fauna del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe, Mariela Castiglioni.

Más tarde, se efectuó el traslado del mismo a un Centro Protector donde permanecerá en resguardo. Por el momento, se desconoce la procedencia y esta situación es materia de investigación.

El pasado 19 de septiembre, un ejemplar de aguará guazú fue avistado en la provincia de La Pampa, tras 200 años de ausencia en ese territorio, que la especie habitó hasta el siglo XIX.

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) dio a conocer la novedad a través de un video en el que se observa al animal en un campo del noreste de La Pampa y con el que pidieron a la población que en caso de verlo «simplemente lo observen» dada la vulnerabilidad de la especie.

«Estamos muy contentos de volver a ver un ejemplar de aguará guazú en nuestra provincia después de tantos años. Es una gran noticia, ojalá que todos podamos colaborar desde nuestro lugar para que la especie pueda volver a establecerse», dijo Daniel Pincen, director del MPHN, dependiente de la Secretaría de Cultura local.

Multitudinario último adiós al músico «Huguito» Flores en Santiago del Estero

Mientras cientos de personas brindaban hoy el último adiós al músico santiagueño “Huguito” Flores, referente de la guaracha en su provincia que falleció ayer a los 58 años tras un siniestro automovilístico, en tanto que el camionero que manejaba el vehículo con el que chocó el artista fue detenido e imputado por triple homicidio culposo en accidente de tránsito y lesiones graves.

La muerte de «Huguito», muy popular no solo en su zona sino también en el norte del país y en la provincia de Buenos Aires, causó conmoción cuando se supo sobre el accidente en el que también murieron su esposa y su cuñado, Carina Soledad Enríquez y Rubén Horacio Enríquez, y en el que sufrió serias lesiones la pequeña hija de 3 años de la pareja, Catalina, quien aún permanecía hoy internada en terapia intensiva. Según señalaron fuentes consultadas por Télam, la niña se encuentra «estable» y «tuvo una leve mejoría», pero aún su pronóstico es reservado.

El velatorio se lleva a cabo en el Centro Recreativo de la ciudad de La Banda, donde desde anoche podían verse largas filas de fanáticos, familias completas e incluso niños, esperando pacientemente su turno para ingresar a despedir al ídolo y a su esposa.

Minutos después de las 22.30 de ayer se abrieron las puertas del Centro Recreativo, ubicado entre Avenida Besares y Alberdi, en la ciudad de La Banda, para que ingresaran, flores en mano y en llanto, familiares, amigos, vecinos y seguidores.

El Municipio de la ciudad de La Banda, a través de diferentes áreas, como “Alerta Banda” organizaron por pedido de la familia el velatorio, que continuará hasta aproximadamente a las 16 de hoy, para que luego los restos sean llevados al cementerio.

Durante toda la noche estuvo abierto el lugar para que se despida al ídolo popular, quien es velado a cajón abierto, a la par de su esposa. Mientras que el cuerpo del cuñado de «Huguito», Rubén Horacio Enríquez, fue trasladado a la provincia de Buenos Aires, ya que su familia vive allí.

Mientras se desarrollaba la despedida a las víctimas, la Unidad Fiscal a cargo del caso continúa las investigaciones para establecer las causas del accidente.

En ese sentido, fuentes judiciales indicaron a esta agencia que una de las principales hipótesis es que el siniestro vial ocurrido en las últimas horas de miércoles en la Ruta Nacional 34, a la altura de Garza, en Santiago del Estero, fue ocasionado por el vehículo mayor, un camión Ford que conducía un hombre de 30 años llamado Daniel Roldán.

Es que en los peritajes se constató que su vehículo se encontraba en «un estado muy precario», ya que no tenía «luces traseras, es opaco» y además «no tiene nada refractario, nada que permita que la luz de otro vehículo refracte».

Por esta razón el fiscal de turno, Martín Silva, ordenó la detención del chofer, al que la fiscal Celia Mussi le tomará declaración en los próximos días.

«Huguito» Flores viajaba con su familia a Buenos Aires para una serie de shows que iba a tener su punto culminante el 12 de diciembre en el porteño teatro Gran Rex, cuando ocurrió el siniestro en el que estuvieron involucrados tres vehículos. De acuerdo a lo reconstruido por la pesquisa, un Fiat Uno en el que iban dos profesores circulaba en dirección sur a norte, mientras que de norte a sur lo hacía el camión Ford con Roldán al volante y, detrás suyo, el Volkswagen Suran conducido por Flores. El vehículo más grande bajó su velocidad, pero el cantante no lo vio hasta que lo tuvo demasiado cerca.

El camión transportaba tanques de agua de 1.000 litros y maderas, que se desprendieron. Flores maniobró para eludirlo, aunque no pudo evitar impactar con un hierro con madera que sobresalía del camión, luego cruzó de carril y chocó con el segundo auto.

“Cuando ‘Huguito’ se lo encuentra de repente al camión, porque no hay huellas de frenado, ve al camión ya muy cerca, por lo que volantea y lo hace hacia el interior de la ruta y justo venía otro vehículo (el Fiat Uno de los profesores) y lo embiste”, detallaron.

Los peritajes, en un principio, detectaron que además de la falta de luces del camión, este tenía un sistema precario de cables en el volante, por lo que las fuentes indicaban que este vehículo “no debería circular, mucho menos en una ruta”.

En cuanto al resultado de las autopsias de los cuerpos de “Huguito” Flores, de su esposa y de su cuñado, voceros explicaron que se “constataron que la causa de las muertes fue por los diferentes golpes que han recibido, tales como fracturas de costilla, de tórax, estallido de riñón, de columna, distintos traumatismos y lesiones cortantes en la zona del cráneo y cuello”.

Aún se esperan los resultados de los análisis de alcoholemia a los distintos involucrados, aunque en una primera aproximación ninguno mostraba síntomas de haber ingerido bebidas etílicas.

La Ctera realiza Congreso Pedagógico Nacional en «defensa de la educación pública y los DDHH»

La Confederación de Trabajadores de la educación de la República Argentina (Ctera) realiza hoy en el predio de la exESMA un Congreso Pedagógico Nacional «en defensa de la educación pública y los derechos humanos», del que participarán unos 1.800 docentes de todo el país, pedagogos, académicos y referentes sindicales de otros países.

«El Congreso se hace en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la organización gremial y que, unido a los 40 años de vida en democracia ininterrumpidos, es una condición que nosotros tenemos que celebrar, reconocer y conmemorar”, explicó a Télam Radio el secretario de Educación del gremio, Miguel Duhalde.

El encuentro se realiza «en defensa de la educación pública y los derechos humanos y entre los ejes de debate se encuentran la educación de la infancia, educación sexual integral, los desafíos de la formación docente, todo el debate que se da alrededor de las tecnologías y la inclusión digital, educación ambiental, la enseñanza en derechos humanos, las condiciones y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de la educación”, según detalló Duhalde.

«También estarán presente temas como la educación de los pueblos originarios, interculturalidad, y la trama escuela, familia y comunidad», dijo y añadió que «otro de los tópicos serán la cuestión de las desigualdades en los territorios, el trabajo docente colectivo referido a la conducción y los equipos de dirección escolar, y la justicia, los derechos humanos, la perspectiva de género, la investigación educativa”.

“Son todas importantes temáticas que para nosotros son ejes para poder discutir sobre qué escuela pública queremos y deseamos de cara al porvenir”, subrayó Duhalde.

Según se precisó, participan más de 1.800 docentes de todo el país y destacadas personalidades nacionales e internacionales: de derechos humanos, pedagogos, científicos, académicos, artistas, así como dirigentes de sindicatos docentes de América Latina y otras partes del mundo.

Entre los presentes estarán referentes de la Internacional de Educación para América Latina (IE), distintos sindicatos de América Latina, y pedagogos como Patricia Redondo, Walter Kohan, Graciela Morgade, Myriam Feldfeber, Flavia Terigi, Mariana Maggio, Lilian Capone, Adriana Monteverde, Teresa Laura Artieda, Néstor Caraza, Sebastian Urquiza, German CAntero, Héctor González, Yamile Scolovsky, Sandra Rodríguez, Rosario Badano, Pablo Gentilli, Delia Lerner, Mirta Castedo.

«En el marco de sus 50 años de existencia, la Ctera recordará su fundación aquel 11 de septiembre de 1973 y los más de 700 docentes detenidos», concluyó Duhalde.

Massa: «Es tiempo de rebelarse contra los que quieren cobrar la Universidad»

El candidato a Presidente participó de un acto en Quilmes por el Día del Estudiante.

En el Día del Estudiante, el ministro de Economía, Sergio Massa, reclamó a los jóvenes que se «rebelen» para defender la Universidad pública, libre y
gratuita.

«Es tiempo de rebelarse contra los que quieren cobrar la universidad», sostuvo el candidato presidencial de Unión por la Patria. Aunque no dio nombres, se tomó como una crítica directa a Javier Milei.

Según Massa, la universidad pública «nos dio desde grandes empresarios hasta premios Nobel y hoy se la quieren cobrar, quieren dar un voucher».

«En cambio nosotros queremos repensar el sistema universitario, para que cuando los pibes egresen puedan ir a trabajo y no terminar manejando una bici en el Rappi», enfatizó.

Massa se expresó así al inaugurar, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el Nuevo Parque de la Ribera en ese partido bonaerense, en el marco del desarrollo del Programa Parques Argentinos.

En ese acto apuntó contra Milei y dijo que «para los pibes, este es tiempo de rebelarse. No desde un posteo en redes sociales, sino para defender lo que es propio, para defender las becas Progresar, rebelarse contra aquellos que les quieren sacar las becas».

«Rebelarse contra aquellos que quieren sacar el Conectar Igualdad, para defender el derecho a estudiar. Es tiempo de defender la libertad de cada uno, teniendo un trabajo con derecho a la jubilación, a las vacaciones, a la indemnización. Rebelarse contra los que los quieren transformar solo en un número de la economía», enfatizó.

Además, señaló: «no quiero que vayan pibes armados a los colegios, porque exista la libre venta de armas en la Argentina, quiero que el Estado garantice la seguridad. Esa es la diferencia entre las dos Argentinas que se están discutiendo» de cara a las elecciones presidenciales.

También criticó a La Libertad Avanza por Malvinas: «Nada más lejano a la libertad, a la identidad de nuestra patria, que negar nuestra soberanía» en esas islas.

En este marco, Massa resaltó que «nada ni nadie nos va a condicionar para hacer los cambios que la Argentina necesita para recuperar el ingreso, apostar al desarrollo y construir un país donde el trabajo y la producción sean los ejes del crecimiento».

Encargan a la AFIP instrumentar medidas a favor de mipymes y pequeños contribuyentes

El Ministerio de Economía encomendó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la instrumentación de una serie de medida a favor de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro, que incluyen un plan de facilidades de pago para la cancelación de deudas, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal, y la prórroga del vencimiento de las obligaciones de setiembre a diciembre próximo.

Lo hizo a través de la resolución 1416/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial que le encarga a la AFIP instrumentar un plan de facilidades de pago para la cancelación de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta el 31 de agosto último, destinado a mipymes, personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideradas pequeños contribuyentes, y entidades sin fines de lucro que se encuentren registradas.

También que disponga la suspensión del inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares para todos estos contribuyentes hasta el 31 de diciembre próximo.

Asimismo, que prorrogue el vencimiento de las obligaciones de pago del aporte personal de los trabajadores autónomos, correspondiente a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, y del impuesto al valor agregado, correspondiente a los mismos períodos fiscales.

Las nuevas fechas de vencimiento para el pago de las obligaciones prorrogadas no podrá ser anterior al 1° de marzo de 2024.

Economía también le solicitó a la AFIP que modifique el régimen de retención del impuesto a las ganancias a los fines de actualizar los importes de la escala y alícuotas aplicables para el cálculo de la retención cuando se trate de pagos por el ejercicio de profesiones liberales u oficios.

Además, suspender hasta el 31 de diciembre el procedimiento para aplicar la exclusión del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y el mecanismo de baja automática, y establecer un nuevo régimen opcional de presentación de declaraciones juradas y pago de los impuestos, cuyos vencimientos operen durante enero de 2024, debiendo instrumentar el ingreso de un pago a cuenta por cada obligación, en los términos y condiciones que establezca el organismo fiscal.

Cobran hoy las personas jubiladas y pensionadas con ingresos superiores a $87.460 y DNI terminado en 0 y 1

Las personas jubiladas y pensionadas con DNI finalizado en 0 y 1 y cuyos haberes superen los $ 87.460 podrán cobrar hoy el beneficio correspondiente a septiembre en las sucursales bancarias por ventanilla.
El haber incluye el aumento del 23,29% previsto por la Ley de Movilidad, a lo que se debe sumar un bono de refuerzo que permite que ninguna jubilación quede por debajo de los $ 124.460.
También hoy cobran los beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) con documentos finalizados en 9, indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La Anses recordó que, si bien los titulares no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en las fechas que corresponden según la terminación del DNI.

La Cámara de Diputados entregó su máximo galardón al cantante Abel Pintos

La Cámara de Diputados entregó hoy la Mención de Honor «Juan Bautista Alberdi» al músico, compositor y cantante Abel Pintos por su trayectoria de más de 26 años y su gesto de solidaridad de haber donado las regalías de su disco ‘Alta en el Cielo’, compuesto por ocho canciones patrias.

La presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, participó del evento en el Salón de los Pasos Perdidos y fue la encargada de la entrega de la placa de reconocimiento.

Pintos dijo que «es un honor recibir este reconocimiento, gracias por haber escuchado estas palabras con tanto cariño y respeto. Hice este álbum con estas ocho canciones de nuestra patria que son las que cantaba en la escuela y primaria».

«Cuentan parte de la historia de cada uno de nosotros y dibujaron nuestro camino hasta el día de hoy. Si sabemos de dónde venimos podemos saber mejor donde estamos parados y a dónde queremos ir. Que este álbum llega a todas las escuelas del país conmigo como compañero de guía», expresó muy emocionado.

Pintos subrayó que «es muy importante apoyar la cultura porque nos sostiene y nos da un espacio e identidad. Sueñen y persigan esos sueños trabajando, siendo persistente y rodeándose de la gente adecuada».

Por su parte, Cecilia Moreau dirigió unas palabras a los alumnos que participaron del homenaje: «Estoy muy emocionada por poder entregar esta distinción, la más importante del Congreso con todos ustedes. Cuando miraba recién el video de Abel, veíamos un nene que como todos ustedes, como todos nosotros, cuando fue chiquito tuvo un sueño y trabajó y luchó desde muy chiquito para cumplir con ese sueño».

«Seguramente muchos de ustedes tendrán sueños, el mismo u otro, y yo les quiero decir que, en primer lugar, sueñen. A la edad de ustedes los sueños son muy importantes porque si esos sueños los mantenemos en la vida, es muy posible que nuestras vidas cambien, mejoren y sean las que queramos», completó.

Apuntó que «este Congreso te reconoce por unanimidad con este disco hermoso que hiciste de canciones patrias como ser humano, porque hay que tener en tiempos de mucho individualismo donde parece que cuesta entender que todos los logros son colectivos, la grandeza de hacer un disco y que todo lo que ganás vaya a la salud pública y a la educación pública».

Más de 26 años de carrera

Abel Pintos es uno de los artistas más importantes de la escena musical argentina. Con más de 26 años de carrera ya editó 13 álbumes: 11 de estudio y 2 registros en concierto.

Su último álbum, «El amor en mi vida», recibió el Premio Gardel 2022 a Mejor Álbum Pop del Año. En 2022 lanzó dos nuevos singles y videos: ‘Abrazándonos’ ft Francisca Valenzuela y ‘Una vez más’, con la participación especial de Agustina Cherri.

Su show ‘Abel en concierto’¨ se presentó en el Teatro Ópera de Buenos Aires con localidades agotadas durante 31 noches consecutivas.

Asimismo, se proyectó un video en reconocimiento a sus 25 años de trayectoria y la orquesta del Congreso tocó el tema «Aurora» junto al músico.

Participaron, además de Moreau, los diputados Paula Penacca y Germán Martínez; la prosecretaria Parlamentaria de la Cámara, Ana Lozano; la directora de Cultura de Diputados, Andrea Barbieri; familiares, amigos, alumnos y alumnas de la escuela pública N°32 y del colegio La Providencia y autoridades de la Cámara.

La «Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi» constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.