Más de $ 126 millones para construir las primeras 50 cisternas de captación y almacenamiento de agua en El Impenetrable

Garantizarán el acceso al agua en zonas rurales dispersas de los departamentos de General Güemes y Almirante Brown. En una segunda y tercera etapa se sumarán otras 200. «Son sistemas complementarios que permiten llegar con agua apta para consumo y producción a la comunidad rural dispersa», detalló la vicegobernadora.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga abrió este miércoles -junto al presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro y a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira-, los sobres de la licitación para la ejecución de 50 sistemas de captación y almacenamiento de agua en zonas rurales de los departamentos de General Güemes y Almirante Brown. Se presentaron dos oferentes: Qanaq S.R.L y Ruiz Construcciones. Se trata de un conjunto de 50 cisternas semienterradas con una capacidad de 16.000 litros, colocadas en puntos estratégicos para que las y los habitantes de la zona puedan tener acceso. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $126.082.979, financiado a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

El plazo de ejecución será de seis meses y como toda obra pública implicará generación de empleo local. “Esto se suma a los 1500 techos y cisternas que se ejecutaron en el Departamento Güemes como parte del acueducto de El Impenetrable y otras 500 que están en ejecución, son sistemas complementarios que nos permiten llegar con agua apta para consumo y producción a la comunidad rural dispersa”, detalló la mandataria y adelantó que en una segunda y tercera etapa se prevén sumar 200 cisternas.

De esta manera avanza el programa “Acceso al agua, al saneamiento y la higiene en zonas rurales dispersas” cuyo objetivo es brindar soluciones técnicas ante las problemáticas provocadas por el déficit hídrico que afecta a la región. “En las recorridas por el Chaco más profundo podemos ver cada vez más techos y cisternas que implican que esa familia accedió a una mejor calidad de vida y a un derecho fundamental como el acceso al agua”, sostuvo.

En ese sentido recordó que en 2007 cuando Capitanich asumió el primer mandato como gobernador la provincia contaba sólo con dos acueductos. En la actualidad hay 24 acueductos que se complementan con otros sistemas para llegar a cada rincón del Chaco. “Son obras que forman parte de una política de fomento al arraigo rural, porque si bien llegamos con el Acueducto a miles de familias, muchas chaqueñas y chaqueños que están dispersas quedaron distantes, y estamos llegando con estas estrategias”, concluyó.

Reducir la brecha de acceso al agua

El presidente de la APA destacó la importancia de estas obras que aseguran el abastecimiento de agua a la población, teniendo en cuenta el déficit hídrico que sufre la provincia desde hace más de tres años. “El objetivo es reducir la brecha social de acceso al agua segura para consumo humano y acercarse a las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó y adelantó que se brindarán capacitaciones para cosechar el agua de manera segura. Soneira resaltó que las obras profundizarán el fortalecimiento del sistema de desarrollo productivo y arraigo de las familias en áreas rurales. “Son 50 cisternas que cambiarán la vida de 50 familias”, aseguró.

En junio el Espacio INCAA del Guido Miranda renueva cartelera

El Espacio INCAA del Guido Miranda (Colón 164) renueva su cartelera para el mes de junio con importantes películas nacionales.

Como es habitual, las proyecciones se conforman por títulos de origen argentino que visibilizan temáticas de impacto en la sociedad. Son todos estrenos que muchas veces no están presentes en el circuito comercial.

Las funciones serán los días jueves, viernes y sábados a partir de las 20, con precios accesibles: $200 entrada general y $100 para estudiantes y jubilados. Están a la venta en la boletería del Cine desde una hora antes de cada función.

Programación

Semana del 1 al 3 de junio:

El hombre inconcluso

Sinopsis:

Un llamado desde Carmen del Sauce pide la captura del Oficial Julián Gianoglio. El Oficial, perplejo por el pedido, reconoce el nombre del lugar donde nació, pero al que nunca ha regresado y apenas recuerda. A su llegada, encuentra un pueblo conmocionado por el asesinato del Alemán, uno de sus más viejos habitantes. A medida que el misterio comienza a desenvolverse descubre que el principal sospechoso ha desaparecido, y que su nombre es también Julián Gianoglio. Para el Oficial, entonces, resolver este crimen significa resolver el enigma de su nombre duplicado.

Dirección y guión: Matías Bertilotti

Duración: 81 minutos

Intérpretes: Gastón Ricaud, Carlos Santamaría, Nicolás Pauls, Paula Sartor, Víctor Laplace, Ernesto Claudio, Gabriela Licht, Tiziano Acosta.
 

Semana del 8 al 10 de junio
Tres hermanos

Sinopsis:

Tres hermanos, cazadores y aficionados al heavy metal, luchan con sus problemas personales en la densa Patagonia argentina. Mientras tanto, el río vecino amenaza su finca con inundaciones que pueden arruinar la cosecha.

Esta película ganó el premio del jurado en el Festival de Mar del Plata en el 2022.

Dirección: Francisco Joaquín Paparella

Duración: 86 min.

Reparto: Andy Gorostiaga, Emanu Elish, Ulices Yanzón.



Jueves 15 de junio
Norma Aleandro: El vuelo de la mariposa

Sinopsis:

Basado en relatos breves y poemas escritos por la actriz, ‘Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa’ es un documental que recopila fragmentos de la vida de la artista, configurando un relato sobre el camino recorrido y una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Además de sus logros extraordinarios (fue directora de teatro y guionista, además de protagonista de ‘La historia oficial’, ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, lo que le valió para obtener el reconocimiento como mejor actriz en Cannes), la película expone la singularidad y templanza de la mujer, la evocación de la profesión y su sensibilidad como madre y abuela, en un viaje íntimo, sensorial, cargado de reflexión, pasión y talento.

Dirección: Carlos Duarte Quin

Duración: 74 min.

Testimonios de: Luis Puenzo, Ricardo Darín, Claudio Tolcachir, Marcos Carnevale, Hernán Golfrid, Adriana Aizemberg, Helena Tritek, Jorge Gaggero, Alejandro Vannelli, Claudia Lapaco

Narrado por Norma Aleandro.

Viernes 16 de junio

El coso

Sinopsis:

No alcanzan los testimonios de quienes lo conocieron ni el registro de su imagen y su voz para dar cuenta de quién fue Federico Manuel Peralta Ramos, un artista único, absolutamente comprometido en la creación de una obra efímera y a la vez eterna.

Dirección: Néstor Frenkel

Duración: 73 min.

Intervenciones de: Federico Peralta Ramos, Damián Dreizik.

Semana del 22 al 24 de junio

Herbaria

Sinopsis:

En un viaje a la preservación botánica y cinematográfica, “Herbaria” explora, en sus procesos casi invisibles, las derivaciones artísticas y políticas que conectan los dos mundos. A partir de una narrativa donde el tiempo y el espacio parecen fundirse, las imágenes nos invitan al fascinante universo de preservar la belleza y la memoria de un mundo que insiste en desaparecer.

Dirección: Leandro Listorti

Duración:83 min.

Intervenciones de: Claudio Caldini, Narcisa Hirsch, Julia Wallmüller
 

Semana del 29 de junio al 1 de julio
Jesús López

Sinopsis:

Jesús López, un joven piloto de carreras, muere accidentalmente dejando su pueblo conmocionado. Su primo Abel, un adolescente sin rumbo, se siente poco a poco tentado a ocupar su lugar. Se instala con los padres de Jesús, viste su ropa, sale con sus amigos y su exnovia. Al principio la gente lo acepta y a Abel le gusta este papel. Pero el parecido con su primo se vuelve inquietante, hasta el punto de que acaba transformándose en Jesús López. En el pueblo se organiza una carrera en homenaje a Jesús. Animado por el espíritu de su primo, Abel conduce el coche del difunto. El resultado de esta carrera determinará si la transformación se vuelve o no definitiva.

Dirección: Maximiliano Schonfeld

Duración: 87 min.

Reparto: Sofía Palomino, Paula Ransenberg, Alfredo Zenobi, Romina Pinto, Benigno Lell.

Programación especial

Los jardines van al Cine: Proyecciones para primeras infancias.

Del 31/5 al 2/6 10:30hs – 12:30hs –

PETIT de Isol

Se proyectarán tres capítulos de la serie PETIT producida para el canal Paka Paka, por la multi premiada ilustradora y escritora argentina Marisol Misenta: Isol.

Las Escuelas van al Cine:

7/6 – 28/6 8:30hs- 12:30hs –

Argentina 1985 de Santiago Mitre

Sinopsis:

Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.

Tartu le respondió re picante a Jey Mammon por su intención de demandarlo en la Justicia: «Todos dijimos la realidad»

Se supo que Jey Mammon llevará a la Justicia a varios comunicadores por sus dichos al aire tras la denuncia de Lucas Benvenuto por abuso sexual infantil. Y Tartu es uno de los posibles demandados.

En este contexto, Juan Etchegoyen se comunicó con el periodista para conocer su opinión luego de que trascendiera que Jey le iniciará acciones legales, al igual que a Yanina Latorre y Ángel de Brito, entre otros.

«RESPECTO AL JUICIO QUE VA A INICIAR JEY MAMMON CONTRA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TOMARON POSICIÓN DURANTE EL ENTUERTO CON LUCAS BENVENUTO, NO LLEGÓ NINGUNA NOTIFICACIÓN…».

«Con respecto al juicio que va a iniciar Jey Mammon contra todas aquellas personas que tomaron posición durante el entuerto con Lucas Benvenuto, no llegó ninguna notificación…«.

«CUANDO LLEGUE, POR SUPUESTO, VAMOS A ESTAR A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA, CREO EN EL ESTADO DE DERECHO Y EN LA MANERA CIVILIZADA DE DEPONER LOS CONFLICTOS. SIEMPRE DELEGAMOS LA SOLUCIÓN DE UN CONFLICTO A UN TERCERO, EN ESTE CASO, LA JUSTICIA».

«Cuando llegue, por supuesto, vamos a estar a disposición de la Justicia, creo en el Estado de derecho y en la manera civilizada de deponer los conflictos. Siempre delegamos la solución de un conflicto a un tercero, en este caso, la Justicia» manifestó Tartu, aclarando que lo que Jey dijo en una entrevista en Infobae aún no sucedió, ya que no fueron notificados.

TARTU DEFENDIÓ SU POSTURA

Lejos de echarse hacia atrás, Tartu defendió sus dichos al aire sobre Jey Mammon.

«Si Jey se sintió ofendido que haga el reclamo correspondiente y uno expondrá sus causas y defenderá su punto de vista… Todos y cada uno dijimos la realidad, que es que Jey está libre de culpa y cargo porque aquello que se denunció prescribió. Ahora, uno tiene una opinión al respeto. No hablo de una condena judicial, sino de una opinión que puede ser interpretada como una condena social…».

«TODOS Y CADA UNO DIJIMOS LA REALIDAD, QUE ES QUE JEY ESTÁ LIBRE DE CULPA Y CARGO PORQUE AQUELLO QUE SE DENUNCIÓ PRESCRIBIÓ. AHORA, UNO TIENE UNA OPINIÓN AL RESPETO. NO HABLO DE UNA CONDENA JUDICIAL, SINO DE UNA OPINIÓN QUE PUEDE SER INTERPRETADA COMO UNA CONDENA SOCIAL…».

«Si Jey dice ‘no me gustó lo que dijiste’ y lo considera una condena social y por eso va a demandar, ahí estaremos, en la Justicia, explicando libertad de expresión, delegación del poder del conflicto para resolverlo vía terceros, y demás argumentos. Soy una persona civilizada y ahí voy a estar a requerimiento de la Justicia», sentenció Tartu, contundente.

Camila Mayán y Mac Allister dividieron sus bienes: quién se quedó con el perro

Las redes sociales se dividieron en las últimas horas con el escándalo entre Alexis MacAllister y Camila Mayán. Tras la separación están arreglando la división de bienes y, en el medio, el futbolista presentó a su nueva novia Ailén Cova.

“Hasta ahora, creo que logró el departamento y el auto, pero no está tan fácil que le dé lo que le corresponde por todo el tiempo que ella vivió afuera y por el concubinato”, reveló Yanina Latorre en LAM.

El mismo día del casamiento de Lautaro Martínez, el futbolista decidió enviarle la mascota que tenían en común y ella compartió historias en redes sociales de la felicidad por haberla vuelto a ver: “Ella recibió el perrito que tenían, Alexis se lo mandó porque era uno de los puntos en los que no se ponían de acuerdo”.

Además, la joven habló en Intrusos contó que para ella fue una traición, pero no quiere denominarlo pesadilla: “No quiero tratarlo así porque es algo que pasó y ya está, pero realmente nunca me podría haber imaginado esta sumatoria de cosas negativas de una persona tan cercana”.

Estuvieron en pareja durante cinco años y el 28 de diciembre, diez días después de la consagración de la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022, le confesó a su novia que “no la quería más”. Al tiempo se enteró que se había puesto en pareja con su amiga y todo explotó.

La insólita razón por la que Cami Mayan es tendencia en Twitter

La influencer Cami Mayan se hizo tendencia por más de un día con motivo de la aparición del futbolista Alexis Mac Allister con su flamante novia Ailén Cova en el casamiento de Lautaro Martínez.

Redes sociales

Al observar al volante de Brighton FC disfrutar de su nueva relación amorosa en la fiesta de matrimonio, las redes sociales no tardaron en recordar lo ocurrido con Cami Mayan y su nombre se convirtió en un trending topic. Pero esa no fue la única razón, sino que una gran cantidad de público femenino se encargó de demostrarle su cariño, al punto de catalogarla como una especie de «mejor amiga» por la cercanía que genera con sus seguidores.

Abrieron la convocatoria al sector editorial para participar de la Feria del Libro de Corrientes

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abre convocatoria para el sector editorial de cara a la XIII Feria Provincial del Libro que se realizará desde el viernes 7 al domingo 16 de julio en la Ex Usina Eléctrica, de la capital correntina.
Bajo el lema «40 años de democracia», la edición 2023 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer a escritoras y escritores de todo el territorio provincial y a los circuitos comerciales del sector editorial, los vínculos entre sus actores y la comunidad en general. La convocatoria actual estará abierta hasta el viernes 23 de junio inclusive.
Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura afirmó que «desde el Gobierno de la Provincia apoyamos al sector editorial y entendemos que es un círculo virtuoso que este evento -que viene sucediendo en el tiempo desde hace doce años- genera en sí mismo procesos que permiten atender las diferentes necesidades del sector: acompañar al escritor, al editor y a las actividades conexas al sector editorial. La cultura moviliza una economía no siempre tenida en cuenta y la industria editorial tiene gran potencial en la región».


Convocatorias

La convocatoria está dirigida a editoriales, librerías, autores y autoras de Corrientes y tiene por fecha de cierre el viernes 23 de junio. La misma contempla tres ejes de participación destinados a estimular la oferta y demanda de producciones locales, así como su divulgación.
La convocatoria para que editoriales y librerías de la provincia accedan a un stand para venta al público en el marco de la feria se realizará de forma directa por el área de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de Corrientes. Los interesados podrán realizar consultas al mail flcorrientes2022@gmail.com

Stand del Instituto de Cultura

Para autores autoeditados o independientes de la provincia, el Instituto de Cultura de Corrientes pone a disposición un stand institucional donde personal del área Editorial y Biblioteca recepcionará hasta 5 ejemplares por autor, además de comercializarlos en el marco de la feria para su posterior devolución y rendición.
Los ejemplares podrán ser presentados de lunes a viernes, de 8 a 12 hs. en San Juan 546, área Editorial y Biblioteca, hasta el viernes 23 de junio inclusive.

Novedades editoriales

Finalmente, para la divulgación de obras literarias de autores y autoras de la provincia en el marco de la feria, el Instituto de Cultura habilitó un formulario online dirigido a aquellas personas nativas o residiendo en Corrientes con más de 3 años de antigüedad que hayan publicado libros entre 2022 y 2023 para su correspondiente presentación, integrando de esta manera el programa de la presente edición como Novedades Editoriales. El mismo estará disponible también hasta el viernes 23 de junio.

En este caso, los interesados deberán completar el siguiente formulario  

+ Info

Instagram/@ferialibrocorrientes

Facebook/Feria Provincial del Libro

Salud y CUCAI Chaco conmemoraron el Día Nacional de la Donación de Órganos

La fecha recuerda el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

El Ministerio de Salud Pública junto al Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco conmemoraron, este martes, el Día Nacional de la Donación de Órganos. Las actividades centrales se concentraron en el hospital Perrando, donde se realizó un acto institucional con la presencia de personal de salud pública, ONG´s de trasplantados chaqueños, familiares de donantes y trasplantados, quienes brindaron sus testimonios.
Este martes 30 se conmemoró el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año, en Argentina se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas. A nivel provincial, se llevan realizados 27 trasplantes y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y del resto del país.
“El INCUCAI cuenta con 24 jurisdicciones, una por cada provincia, y en cada una de estas jurisdicciones en este día conmemorativo tenemos la misión y la responsabilidad de reflexionar y estimular acerca de la donación de órganos”, indicó el director de CUCAI Chaco, Adrián Bravo.
“La concientización sobre la donación de órganos es una gran ayuda para pacientes en lista de espera por acceder a un trasplante para mejorar su calidad de vida”, recalcó Karen, presente en las actividades realizadas en el Perrando. La joven chaqueña de 21 años relató su historia: “Nací con una malformación congénita en los riñones, entré en emergencia nacional y cuando tenía tres años fui trasplantada gracias a la donación de un niño de Juan José Castelli, pero 11 años después mi cuerpo hizo un rechazo. Entonces, volví a hemodiálisis y ahora estoy en lista de espera por un segundo trasplante”.
 

Stand informativo, intervenciones y actas de registro

En la oportunidad, se montó un stand informativo con folletería relacionada con la temática y actas de registro para quienes deseen manifestar su voluntad hacia la donación.
Se contó con la intervención especial de la Asociación Civil Payamédicos Resistencia con su tradicional “Campaña Payasol”, invitando a los asistentes a dibujar y regalar un sol simbolizando el acto solidario de donar.
Además, estuvo presente el grupo de Promotores de Vida “SusurrArte Chaco”, quienes realizaron una intervención poética susurrando hermosos versos a la gente que se acerque al stand de CUCAI con mensajes alusivos a la solidaridad, esperanza y amor.

Panorama nacional y provincial

En lo que va del año se realizaron en Argentina 1.502 trasplantes de órganos y córneas. 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos – y se realizaron 726 trasplantes de córneas. Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional.
A nivel provincial, en Chaco se llevan realizados 27 trasplantes en lo que va del año y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes provinciales y del resto del país. De esta manera, nueve pacientes chaqueños recibieron un trasplante renal, cuatro pacientes recibieron un trasplante hepático y 14 pacientes se trasplantaron de córneas.
Actualmente se encuentran 141 pacientes chaqueños en lista de espera: 117 pacientes esperan un trasplante renal; tres un trasplante renopancreático; seis un trasplante hepático, tres un trasplante de corazón; tres un trasplante pulmonar; un paciente para trasplante de intestino y ocho pacientes para trasplante de córneas.
El trabajo articulado entre el CUCAI Chaco con la Unidad de Trasplante Renal perteneciente al Hospital Perrando, y la recientemente inaugurada Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el marco del Programa Nacional “Procurar”, que ofrece a las instituciones sanitarias una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante dentro de los hospitales.
La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

«Aunque ya no seamos familia»: el mensaje de sus exsuegros que emocionó a una joven y se hizo viral en Twitter

Una joven compartió en su cuenta de Twitter el gesto que tuvieron con ella sus exsuegros el día de su cumpleaños. El posteo se hizo viraly recibió cientos de comentarios.

“Mis ex suegros me aman aunque ya no seamos familia”, escribió, y luego compartió una captura de pantalla de WhatsApp donde se puede ver que recibió un mensaje de los padres de su expareja.

“Hola Chiara. Feliz cumple. Que tengas un hermoso día y la pases muy feliz”, le escribieron. Luego, le enviaron una tranferencia de dinero. “Así te comprás un heladito”, agregaron junto al comprobante de pago.

El posteo de la joven se volvió viral. (Foto: captura Twitter / @shiara2006)
El posteo de la joven se volvió viral. (Foto: captura Twitter / @shiara2006)

El posteo de la joven se viralizó en Twitter

La publicación de la chica tuvo cerca de 450 retuits, casi 325 citas y roza los 32.000 me gusta. “Que la familia de tu ex te siga queriendo es de las cosas más lindas”, le dijo una joven.

“Mi mamá le comenta las fotos de Facebook a la primer novia de mi hermano de hace 7 años. Mi mamá no supera nada”, replicó otra chica.

Algunas de las respuestas que recibió el tuit de la joven. (Foto: captura Twitter)
Algunas de las respuestas que recibió el tuit de la joven. (Foto: captura Twitter)
Más respuestas que recibió el tuit viral. (Foto: captura Twitter)
Más respuestas que recibió el tuit viral. (Foto: captura Twitter)

Resistencia más conectada con nuevas obras de pavimento urbano

El gobernador Jorge Capitanich, junto a vecinos y el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela, habilitó esta las obras de pavimentación y desagües pluviales para un total de seis cuadras en Villa Altabe. “En Resistencia compartimos la inauguración de nuevas cuadras de pavimento urbano en el barrio Villa Altabe, una obra que permite mejorar la conectividad y promueve más seguridad para las familias”, destacó el mandatario provincial.

Así, recordó que el pavimento urbano implica que los alumnos y alumnas puedan moverse con mayor facilidad los días de lluvia para ir a la escuela, y que las familias tengan una mejor accesibilidad. “Tenemos un plan de 527 cuadras en Resistencia durante este año y vamos a seguir invirtiendo en pavimento urbano para mejorar la calidad de vida de más chaqueños y chaqueñas”, concluyó a través de sus redes sociales. Del acto también participaron vecinas y vecinos de la zona, junto a los ministros Juan Manuel Chapo, Gloria Zalazar y María Pía Chiacchio Cavana, entre otros.

Los trabajos inaugurados esta tarde demandaron una inversión de $68.715.607,35 para la ejecución seis cuadras de pavimento rígido con cordón integral por parte de la empresa, mientras que la Dirección de Vialidad Provincial del Chaco aportó el hormigón simple tipo H – 30 necesario para la ejecución de la obra. Se trata de los tramos calle Pellegrini entre avenida Rissione y Calle Montaner; calle Policía de Territorios, entre calle Pellegrini y calle Güemes; Pasaje Güemes, entre calle Policía de Territorio y calle Salom; y calle Güemes, entre calle Salom y calle Montaner.

El paquete estructural de la obra está compuesto básicamente de Sub- rasante, tratada con equipos de compactación especial en un ancho total de 9.14 metros, Sub-base de RDC 150 en un espesor de 11 cm y ancho total de 8.74 m, y carpeta de rodamiento de hormigón H – 30 en un espesor de 18 cm y ancho total de 8,34 metros.

«El amor no abusa»: el durísimo descargo de Lucas Benvenuto tras la defensa a Jey Mammon en Polémica en el bar

Este lunes volvió Polémica en el bar a la pantalla de América TV con la conducción de Marcela Tinayre. Durante el programa hablaron sobre el caso de Jey Mammón y Lucas Benvenuto. Luego de que la conductora como el panelista Gabriel Schultz defendieran al conductor, el joven que denunció al animador por abuso publicó un furioso descargo en su cuenta de Instagram.

“‘Olvidémonos de la edad’, ‘Hubo amor’, ‘Lo salvó’, ‘Lo protegió’. Una vez más la Argentina haciendo historia. Normalicen el horror”, escribió Lucas, haciendo referencia a las frases que pronunciaron a favor de Mammón en Polémica.

En otra historia, el patinador escribió: “El amor no te corrompe. El amor no abusa. El amor no manipula. El amor no te aísla. El amor no lastima”.

Lucas Benvenuto cargó contra Marcela Tinayre y Gabriel Schultz (Foto: captura América)
Lucas Benvenuto cargó contra Marcela Tinayre y Gabriel Schultz (Foto: captura América)Por: eltrece

En esa misma story, Lucas le envió un mensaje a sus seguidores y deseó: “Ojalá nunca le pase a un hijo, sobrino, conocido tuyo y le digan: ‘Tranqui, no te corrompió. Te dio amor’”.

Acto seguido, arremetió contra los integrantes del flamante ciclo de la hija de Mirtha Legrand: “Que esto que pasó en esa mesa de ‘profesionales’ encienda las alarmas en nuestro país. Esto no puede estar en la televisión”.

“Respeto a mi historia y respeto a las cientos y miles de historias como la mía. Deberían sacarlos de la televisión”, sumó indignado.

Por último, Benvenuto recordó lo que dijeron al aire: “¿Olvidémonos de la edad? ¿De verdad?”. Y cerró con una advertencia: “Que esto tambien encienda más alarmas. Cuidado”.

La indignación de Karina Mazzocco ante la denuncia millonaria de Jey Mammon: “No puede quedar así”

Jey Mammon se refirió a su presente, luego de que Lucas Benvenuto lo denunciara por abuso sexual, y aseguró que está “muerto en vida”. Después de que el conductor brindara esa entrevista exclusiva donde reveló que iniciaría acciones legales contra varios periodistas por cómo intervinieron tras la denuncia de su ex. Una de las posibles damnificadas sería Karina Mazzocco.

La conductora habló con Socios del Espectáculo (eltrece) y se refirió al caso: “No me ha llegado ninguna citación, así que veremos, pero está bien que busque Justicia. Todos necesitamos saber qué fue lo que pasó. Justo hoy hablábamos de que el tema quedó inconcluso. No puede quedar así”.

Karina Mazzocco fue la primera en entrevistar a Lucas Benvenuto (Foto: captura América)
Karina Mazzocco fue la primera en entrevistar a Lucas Benvenuto (Foto: captura América)

También apuntó contra la Justicia en referencia a la denuncia de Lucas Benvenuto: “De no aclararse qué pasó entre Jey y Lucas sería tremendo, una nueva falla de las autoridades que no investigaron lo suficiente cuando recibieron la denuncia”. Y agregó indignada: “Es realmente muy triste toda esta situación. Todo quedó en un ‘ni’. Y esto es injusto también para nosotros, que estamos tratando de ver qué pasó, cómo sigue la vida de estos individuos de acá en adelante. Es desesperante”.

Cuando el notero le preguntó sobre la cifra millonaria que Jey Mammon exigiría a los periodistas, Mazzoco fue contundente: “No lo vi, pero no me hago cargo de que mi nombre esté ahí barajado. No habló puntualmente de mí ni de mi programa. Si llega a suceder, trabajo en América y América respaldará la situación”.

Cinco proyectos en el Orden del Día acordado para la sesión legislativa de este miércoles 31

En la reunión de Labor Parlamentaria, las y los diputados de distintos espacios políticos resolvieron tratar, entre otros, el proyecto de ley que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos; y el que busca crear la “Fiesta provincial de sabores y comidas típicas de cada localidad”, para promover la cultura gastronómica. 

Diputadas y diputados de distintos espacios políticos de la Cámara de Diputados de la provincia concretaron este martes una nueva reunión de Labor Parlamentaria, donde acordaron el temario acotado a tratar este miércoles en una nueva sesión ordinaria. 

Como primer punto, consensuaron abordar el proyecto de Ley que propone incorporar una cláusula transitoria a la ley 380-G, que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos, ya que, por ser una profesión en la provincia; no existen aún personas que puedan satisfacer las condiciones que establece la normativa. 

Además, tratarán la iniciativa que propicia la creación de la «Fiesta provincial de sabores y comidas típicas de cada localidad chaqueña», cuya fecha y localidad donde se va a llevar a cabo la misma será determinada, con la finalidad de promover el empoderamiento de la cultura gastronómica de cada una de las localidades del Chaco. 

Como punto tercero, se incorporó al temario la propuesta para establecer el beneficio de eximición del pago de los servicios de energía eléctrica y agua potable, para el inmueble ubicado en 9 de Julio N° 695 de Resistencia, donde funciona la Peña Nativa Martín Fierro,  Patrimonio Cultural del Chaco.

Durante la sesión además, se abordarán modificaciones a la ley Nº 2202-E de juramento de lealtad a la Constitución Provincial en escuelas primarias y secundarias como así también iniciativas para modificar artículos de la ley N° 1669-F, de Promoción de call center, contact center, alojamiento web y software, hardware y servicios informáticos. 

Por último, el Cuerpo legislativo dará tratamiento al veto total a la ley N° 3484 – D, la cual estableció la obligatoriedad de fijar en el baño de hombres y mujeres en bares, restaurantes, comedores, confiterías o establecimientos de similar naturaleza; cartelería en la que se informe el uso de una frase, código o palabra clave que permita solicitar auxilio al personal del establecimiento de forma discreta ante una situación de violencia.