La iniciativa de la intendente Magda Ayala apunta a promover la identidad y el orgullo de pertenecer a una patria como la Argentina._
En la planta baja del edificio municipal, se reparten las insignias patrias a cada persona que ingresa al mismo, para alentar a la comunidad a volver a la identidad del ser argentino y al orgullo que eso representa.
La jefa comunal mencionó que “en Barranqueras estamos trabajando por volver al orgullo de sentirnos parte de esta hermosa ciudad, y claramente eso viene de la mano de volver a sentir el fuego ardiendo en los corazones por ser argentinos”, dijo Magda Ayala.
Y agregó: “la semana de mayo es una fecha cargada de emotiva y significativa historia, nos vuelve a mostrar que la patria se forjó de la mano de valientes hombres y mujeres que soñaron y apostaron a esta patria, tal cual como muchos hoy vuelven a apostar a Barranqueras, porque la ven ponerse de pie”, finalizó.
Al iniciar su gestión, la jefa comunal conformó el área de Desarrollo Local Sustentable destinada a fortalecer la responsabilidad ambiental.
Desde el área de Desarrollo Local Sustentable, la gestión de la Intendente Magda Ayala, busca transformar a Barranqueras en una localidad sustentable, sostenible y razonable con sus desechos, luego de muchos años de trabajo detenido en materia de residuos, con la iniciativa de puntos limpios en diferentes barrios de la localidad y recolección diferenciada en comercios.
Los materiales obtenidos a partir de esa iniciativa son clasificados, procesados y prensados, separándolos por tipo de material y composición, como ser latas de aluminio, cartón, papel, diferentes plásticos e incluso vidrio, y luego pasa por una etapa intermedia donde es intercambiado por mobiliario conformados con el material reciclado, transformándolo en toboganes y hamacas que luego son distribuidos en diferentes espacios verdes de la localidad.
“Desde el área, y con el apoyo y el impulso que nos brinda la Intendente, largamos el programa BARRANQUERAS SUSTENTABLE para trabajar en conjunto con todas las instituciones, ONG y comisiones vecinales”, dijo el coordinador del área de desarrollo sustentable, Matias Solá, y comentó que este programa consiste en intercambiar premios por residuos.
“Las organizaciones nos traen los residuos recolectados por ellos y según el kilaje que tenga los intercambiamos por premios”, explicó Solá, y agregó que “cada kilaje tiene un monto determinado, dependiendo el peso que sumen sus residuos es el monto que tienen disponible para elegir, y de ellos depende el premio, siempre y cuando respete el monto establecido, que generalmente son instrumentos o insumos que necesitan las organizaciones”, finalizó.
La planta de residuos sólidos urbanos, la cual cuenta con paneles solares para parte de su funcionamiento y desde donde se realizan las decoraciones que se extienden por la localidad, busca ayudar a la comunidad en el cuidado del medio ambiente, en la concientización de los consumos y los residuos que estos generan y funcionar como recicladora de los que no pueden ser evitados desechar, para cuidar a todos y todas las vecinas de la localidad.
«Pensar en una vida cotidiana responsable con el ambiente, sin dudas debe ser una tarea promovida por los gobiernos locales, pensando siempre en qué mundo queremos dejarle a nuestros hijos e hijas», finalizó Magda Ayala en una fecha de gran importancia.
Un precio es un resultado. No es una decisión arbitraria de quienes producen. Una gran cantidad de variables micro y macroeconómicas entran en juego para esa definición.
Por tanto, la solución frente al problema de los precios no es que «el productor le venda directamente al consumidor», como sugiere el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Tampoco «el tema clave está en el proceso de intermediación”. Es increíble el nivel de desconocimiento de funcionarios políticos sobre cómo se produce en Argentina y cómo operan nuestras PYMES. Desconocimiento que, además, reproducen al desinformar a los ciudadanos.
Este “proceso de intermediación”, que el ministro Arroyo menciona, no es otra cosa que una cadena de proveedores, dado que muchos productos deben pasar por procesos productivos intermedios. Allí se ven involucrados una gran cantidad de personas que, gracias a ese “proceso de intermediación”, tienen un trabajo digno.
Como concejal y emprendedor, observo múltiples ámbitos en los que el gobierno podría trabajar para resolver “el problema de los precios”. Podría comenzar por hacer compras públicas que tengan que ver con necesidades reales, pagar sumas adecuadas por lo que se está recibiendo según valores de mercado, eliminar el gasto político que no mejora la vida de los ciudadanos, incentivar los emprendimientos sociales, capacitar en educación financiera, generar políticas de inclusión social reales, entre tantas otras.
Sólo con estas ideas hay bastante trabajo por delante para mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos en el Chaco.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son el mayor generador de empleo privado formal de la Argentina, es decir, el motor productivo del país. No hay que cargar más a las PYMES con impuestos absurdos sino hacer cumplir la ley. Esto va a permitir que nuestros emprendedores puedan competir con los monopolios industriales y ganarse un lugar seguro en el mercado. Que, además, generará más empleo genuino.
Es imprescindible reducir el gasto público para poder bajar los impuestos que asfixian a nuestros comerciantes. Recién ahí, estoy seguro, de que el precio de los alimentos dejará de ser un problema para los argentinos.
La coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de Barranqueras, Norma Almirón se reunió con la intendenta Magda Ayala y la secretaria de Desarrollo Social por la implantación del Programa Acompañar en la ciudad.
De manera conjunta se lleva adelante la inscripción del “Programa Acompañar” que es un plan nacional de acción destinado a mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ que se encuentran atravesando una situación de alto riesgo por violencia de género, a partir de un apoyo económico por 6 meses, y un acompañamiento integral que ofrece las herramientas para que puedan generar un proyecto de vida independiente y libre de violencias.
El lanzamiento de los talleres será a partir del día lunes 17 de mayo destinado a beneficiarias del “Programa Acompañar”; se llevará a cabo en instalaciones del Refugio Madres del Sol, en Barranqueras con el objetivo de desarrollar acciones específicas para la prevención y concientización.
Dichos talleres serán dados por 17 profesionales, entre ellos abogados, psicólogos, operadoras sociales en prevención de la violencia de género y promoción de equidad, psicólogos sociales y trabajadores sociales. Cada taller se llevará a cabo en distintos días y horarios, contará con dos profesionales del equipo y cinco beneficiarias, respetando lo dispuesto por protocolo de bioseguridad por covid-19.
Organizado por FONCAP, y auspiciado por el Área de Empleo de la Municipalidad de Barranqueras, comienza el ciclo de capacitación: “Mejorá tu emprendimiento: educación financiera y gestión de microemprendimientos”, destinado principalmente a emprendedores de la ciudad portuaria, para mejorar la administración, las ventas y las finanzas de sus emprendimientos.
El cursado virtual tendrá una extensión de 5 semanas, los días lunes y jueves desde las 18hs.
Como resultado de los relevamientos realizados en terreno por parte de la Municipalidad de Barranqueras, a cargo de su intendente Magda Ayala, se pudo conocer que en dicha localidad existe un gran número de trabajadores independientes, artesanos y feriantes, en su mayoría entre los 18 y 28 años, lo cual es un dato importante al momento de considerar ofrecer y promocionar este tipo de capacitaciones.
Para obtener más información, pueden comunicarse por whatssapp al 3624 684359 o bien al email empleo@barranqueras.gob.ar
La intendente Magda Ayala acompañó a sus pares en el recinto de la Cámara de Diputados en una jornada donde se debatió la refinanciación de un crédito tomado por diferentes municipios con ANSES.
Si bien Barranqueras no contrajo esa deuda, Magda Ayala se mostró muy comprometida en dar la discusión que posibilite a sus pares reestructurar la deuda y el tiempo de cobro ya que «las condiciones no están dadas para que los municipios puedan afrontar este compromiso», dijo la intendente.
Así mismo detalló que «no se habla en nombre de intendentes peronistas o radicales, sino de todos y todas las intendentes, sin distinción, porque la solidad en el ejercicio de la política debe marcar el rumbo para poner al Chaco de pie», enfatizó Ayala.
La jornada de debate culminó arrojando como resultado la ley que aprueba la refinanciación de la deuda con ANSES
Dicha Escuela festeja sus 112 años, y para participar de esta fecha tan especial, el Coordinador de Gabinete Rodrigo Ayala Pared y el equipo del Área de Educación acercaron a sus autoridades la declaración que reconoce el interés municipal, cultural, social y educativo de esta fecha.
Para continuar con la colaboración a la institución, se hizo entrega de pinturas, herramientas y elementos de bioseguridad.
Este jueves 13 de mayo desde las 9:30 horas se realizará una campaña de vacunación y desparasitación para perros y gatos en Leandro N. Alem y Aconquija Mz 71 Pc 13, barrio Gral. San Martín.
La campaña es totalmente gratuita para vecinos de la ciudad. Organizada por la Fundación Pueblo, la concejal Dra. Mariana Gómez y el centro de Zoonosis de la provincia del Chaco.
Solicitan que el canino o felino sea acompañado por un adulto con barbijo, guardando el correspondiente distanciamiento.
La atención se realizará por orden de llegada previo control de la temperatura y sanitización.
Con el objetivo de trabajar mancomunadamente con otras entidades para llevar seguridad a las instituciones educativas.
En la tarde de hoy se realizó un nuevo Foro de Educación del participaron el equipo de educación con su coordinadora Laura Zacarias, el director de la Guardia Urbana Municipal, Dario Garcia Rey y Comisarios de las comisarios primera, segunda y tercera de la localidad.
El encuentro que contó con una modalidad semi presencial, con el personal municipal y de comisarias en el Centro Cultural La Flota y conexión mediante la plataforma zoom con directivos de las instituciones educativas de la localidad, tuvo como objetivo el intercambio con dichos directivos para conocer la realidad y sus inquietudes acerca de la seguridad donde se desarrollan las escuelas.
La coordinación de Educación Municipal, impulsada por la gestion de la Intendente, Magda Ayala, trabaja junto con seguridad, actuando como pilares para llevar a cabo un trabajo de prevención y cuidado de los establecimientos, buscando mantenerlos y mejorarlos, tanto como a la calidad de vida de las personas que deben concurrir a ellas.
Jóvenes Empresarios de la Federación Económica del Chaco (FECHACO Joven) concretaron este sábado su tercera reunión de Comisión Directiva del año, en la sede de la Cámara de Comercio de Barranqueras. En la oportunidad, el encuentro contó con la presencia de la secretaria de Gobierno del Municipio local, Paola Latyn; y el Administrador del Puerto, Roberto Benítez.
Con una amplia participación de dirigentes de entidades empresarias de toda la provincia, el presidente de la institución, Matías Brugnoli encabezó el encuentro junto al vicepresidente de la Cámara de Comercio local, Martín Buyatti y el referente de la comisión juvenil, Gustavo Teruel, para avanzar en un plan de acción para los próximos meses.
Brugnoli se refirió que en la reunión con la funcionaria municipal se abordaron distintas cuestiones, como el fortalecimiento del desarrollo de emprendedores de la ciudad, el proyecto de ley para ese sector, como así también, el positivo impacto que tuvo la escuela dirigencial de FECHACO Joven tanto a nivel provincial como regional, y la importancia de criptomonedas en comercios.
“Esta iniciativa legislativa viene a respaldar las acciones que se vienen realizando desde CAME Joven, mientras se analizó sobre la necesidad de la actualización de las pymes en las nuevas formas de manejar sus finanzas”, indicó el empresario.
Posteriormente, los jóvenes dirigentes visitaron la aduana y el puerto de Barranqueras para conocer el funcionamiento del mismo, su alcance e importancia para el desarrollo de la provincia. Luego, realizaron un recorrido por la fábrica Pisos y Revestimientos de Lucas Quiroga, ubicado en el parque industrial de la ciudad portuaria.
Del encuentro participaron, además de las autoridades en mención, el secretario general de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez; el secretario general de la Cámara de Comercio de Barranqueras, Néstor Jhonson; y cerca de 15 jóvenes dirigentes de la provincia.