Alivio fiscal: FECHACO celebró el compromiso legislativo en aprobar paquete de medidas de reducción de impuestos

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) expresó su satisfacción tras la aprobación legislativa del paquete de alivio fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo provincial. En ese sentido, desde la entidad consideran una medida concreta en favor del desarrollo productivo y del fortalecimiento del sector privado chaqueño, la reforma representa un paso estratégico hacia una provincia más competitiva y amigable para invertir.

Desde la institución remarcaron que este conjunto de herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos que antes eran absorbidos por la carga tributaria, lo que redundará en más empleo, mayor actividad económica y mejores condiciones para competir en el mercado.

Además, FECHACO subrayó que esta reforma alinea a Chaco con estándares fiscales de otras provincias más desarrolladas, reduciendo brechas históricas y enviando señales claras a los inversores. “Esta decisión demuestra voluntad política para consolidar un nuevo rumbo económico”, afirmaron.

La Federación también destacó el compromiso del Poder Legislativo, haciendo especial reconocimiento a los diputados provinciales que trabajaron intensamente para lograr la sanción de esta norma en tiempo récord, entendiendo la urgencia de los sectores productivos.

*Puntos clave de la nueva ley fiscal*

– Reducción progresiva del impuesto a los Ingresos Brutos, tanto en su alícuota general como para sectores específicos.

– Exenciones tributarias para pequeños productores, nuevos contribuyentes y empresas que aportan al fondo de salud pública.

– Incentivos fiscales al alquiler de viviendas y comercios, favoreciendo la formalización y el acceso a la vivienda.

– Creación de un impuesto a juegos de azar y apuestas online, con destino social: el 80% de lo recaudado se invertirá en infraestructura y equipamiento sanitario.

Desde FECHACO reafirman el compromiso con políticas públicas que generen condiciones para el desarrollo, la formalización y la sostenibilidad del trabajo privado. “Seguiremos acompañando todo proceso que tenga como norte una provincia más productiva y competitiva”, concluyeron.

La Legislatura del Chaco prorrogó por cuatro años la Ley de Promoción Industrial

En sesión extraordinaria, el Parlamento chaqueño aprobó este miércoles con treinta votos afirmativos, la prórroga por el término de cuatro  años de la Ley 937-I, de Promoción Industrial Provincial ampliando la vigencia de una norma clave para el desarrollo productivo de la provincia.

 La extensión entra en vigencia a partir del 9 de enero de 2025, continuando así el régimen que había sido prorrogado anteriormente mediante la Ley N°3.300-I.
Esta decisión busca dar continuidad a las políticas públicas destinadas a fomentar la inversión industrial en el territorio chaqueño, ofreciendo beneficios e incentivos a empresas que se radiquen o amplíen sus actividades en la provincia. Incluye tarifas diferenciales de energía eléctrica, tarifa especial de agua, exención de impuestos a los ingresos brutos y sellos provinciales, reintegro de un porcentaje de las inversiones efectuadas en activos fijos, obras civiles y capital de trabajo.
El Jefe de la bancada oficialista Sebastián Lazzarini explicó la convocatoria a sesión extraordinaria teniendo en cuenta que: “La ley tuvo fecha de vencimiento el pasado 9 de enero de 2025, motivo por el cual venimos trabajando desde fines de 2024 para incluir su tratamiento en el temario legislativo. Se trata de una herramienta fundamental para el sector industrial, razón por la que hoy nos convocamos, dado que ya cuenta con despacho favorable tanto de la Comisión de Industria como de la Comisión de Hacienda”.
 Durante el debate, el legislador  hizo una breve reseña de los antecedentes: “La Ley 937-I fue sancionada en 1997 y su artículo 9 establece una vigencia de cinco años desde su promulgación, con posibilidad de prórroga. Así fue que en noviembre de 2002 se logró la primera extensión hasta 2005, luego hasta 2008, y sucesivamente hasta llegar al vencimiento actual. Esta prórroga resulta clave para una provincia de perfil agrícola-ganadera, que necesita sostener mecanismos de apoyo al desarrollo productivo”.

Legislatura y CUCAI Chaco concientizan sobre la donación de órganos en la provincia

La iniciativa cuenta con la valiosa experiencia personal de Lorena Parra, quien fue trasplantada hace diez años de un páncreas aislado y forma parte del personal del Poder Legislativo. Junto a los miembros del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (CUCAI), se dedican a recorrer escuelas de localidades del interior para educar sobre la importancia de la donación de órganos.

La semana pasada, la presidenta del Poder Legislativo, Carmen Delgado, y Walter Bonfanti, a cargo de CUCAI Chaco, firmaron un convenio de cooperación que permitirá llevar jornadas educativas a diversos puntos de la provincia. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de incluir la donación de órganos en la agenda pública, promoviendo la conciencia social y el valor de donar vida.

Lorena Parra comentó que, gracias al respaldo de la presidenta del Parlamento, cuentan con las herramientas necesarias para desplazarse por diferentes localidades del Chaco. En este contexto, el 14 de abril, visitaron dos escuelas en General Pinedo: la ENS Nº 8 Juan Manuel Estrada y la ENS Nº 188 Mirna Aquino de Corzo. “Hubo una gran concurrencia, logramos llegar a cada alumno y se generó un enriquecedor debate en la charla. Es fundamental destacar que al hablar de donación de órganos, hablamos de vida, y cada chico que escucha multiplica la importancia de concientizar sobre que todos somos donantes a partir de la Ley Justina”, explicó Parra.

¿Qué dice la Ley Justina?

La Ley Justina es una normativa argentina que establece la obligatoriedad de la donación de órganos y tejidos para trasplantes después de la muerte. Su nombre rinde homenaje a Justina Lo Canto, una niña de 12 años que falleció en 2017 mientras esperaba un trasplante de corazón.

La Ley N° 27.447 fue sancionada en julio de 2018 y promulgada en agosto del mismo año. Este marco jurídico establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, a menos que exprese lo contrario.

Se realizó la campaña de vacunación para el personal legislativo

 Este lunes, se llevó a cabo la campaña de vacunación para el personal legislativo. La posta se realizó en el recinto desde las 8 hasta las 11,30. Se colocaron vacunas antigripales, contra el COVID – 19 y el dengue.

El director de Salud Pública de la Municipalidad de Resistencia, Carlos Vera, explicó que la Legislatura gestionó para que se lleve adelante esta campaña que beneficia al personal de dicho organismo.

Las mismas son para rangos etarios diferentes. En este sentido, Vera señaló que la vacuna Qdenga se realizan en los grupos que van desde los 15 a los 39 años. En cuanto a las vacunas antigripales, son para personas mayores de 65 años, embarazadas, con alguna comorbilidad o que presenten certificado médico de alguna patología como asma, diabetes u obesidad.

Al respecto, el director, resaltó la concurrencia de la gente debido a la época donde se registran mayores dosis de vacuna antigripal. Asimismo, subrayó la importancia de generar anticuerpos para la gripe “Es bueno que todos los años la gente se vacune porque generan inmunidad”, fundamentó Vera.

Los datos de las personas vacunadas se cargan en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA). Se puede acceder a través de Tu Gobierno Digital o en la aplicación (app) Mi Argentina.

La Legislatura acompañó los festejos por los 100 años del Colegio Industrial

La diputada y presidente de la comisión de Educación, Zulma Galeano, fue quien representó a la Cámara de Diputados acompañando a la Escuela de Educación Técnica N° 21 “General Manuel Belgrano” – Industrial, en su 100 Aniversario de creación. Acto en el cual hizo entrega de un cofre con la bandera nacional y una resolución declarando de interés Provincial, Legislativo y Cultural su centenario.

El cofre que entregó la Legislatura fue hecho por alumnos de la Escuela de Formación Profesional (EFP) N° 34, de Margarita  Belén. Quienes presentaron días atrás a la presidente de este Poder, Carmen Delgado, un proyecto para homenajear a veteranos de Malvinas con estos cofres de madera, que protegen una bandera nacional.

El acto se realizó frente al edificio educativo, en la intersección de la av. Paraguay y French, con la presencia del gobernador, Leandro Zdero, la ministra de Educación, Sofia Naidenoff, la comunidad educativa, alumnos, autoridades provinciales, judiciales y municipales, entre otros.

El director del Industrial, Dante Lopez, subrayó el nivel académico de la institución a la que indicó como su casa y familia. Y compartió su experiencia: “Fui alumno egresado de la escuela, y me desarrollé profesionalmente en la misma. Hoy tengo 30 años de docencia y me desempeño en mi rol de director”.

El docente destacó el acompañamiento de la comunidad en el acto, y recordó que “El Industrial” es un emblema en la educación local, formando profesionales y aportando así al desarrollo de Chaco.

La EET N° 21 fue fundada el 13 de abril de 1925, cómo escuela nacional de artes y oficios. En 1975 se mudó a su ubicación actual, donde ofrece las tecnicaturas de Maestro Mayor de Obras; Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; y próximo a sumar una tecnicatura en Química.

El Poder Legislativo participó del emotivo homenaje a Julián Zini en el Guido Miranda

El evento artístico-cultural destacó la figura del sacerdote y chamamecero correntino. El Poder Legislativo declaró de interés legislativo y cultural la iniciativa, representado por los diputados Carlos Salom y Samuel Vargas, se acompañó la velada y quienes entregaron una carpeta protocolar en la que se declara de interés legislativo y cultural el homenaje a Julián Zini, reconociendo su valioso aporte a la identidad y el acervo popular del Litoral argentino.

En el Complejo Cultural Guido Miranda se llevó a cabo un sentido homenaje al músico, poeta y sacerdote correntino Julián Zini, una de las figuras más influyentes del chamamé y la cultura litoraleña. El evento contó con la destacada participación de músicos locales y regionales, entre ellos Julio Vallejos y el Grupo Avío del Alma, quienes encabezaron la velada junto a artistas invitados como Oscar Mambrín, César Frete, Cacho Núñez, Gory Varela, Cristian Vallejos, Alejandro Montenegro, Matías Duete y Alfredo Barrios.

Julián Gerónimo Zini nació el 29 de septiembre de 1939 en el paraje El Centinela, departamento de Ituzaingó, Corrientes. Ordenado sacerdote en 1963, combinó su vocación religiosa con una profunda dedicación a la poesía, la música y la investigación de la religiosidad popular. A lo largo de su vida, fundó grupos como “Los Hijos del Pay Ubre” y “Neike Chamigo”, y sus letras fueron interpretadas por grandes conjuntos como “Los de Imaguaré” y “Grupo Reencuentro”.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Niña del Ñangapirí, Avío del alma, Nuestros sueños y la distancia y Cambá Violín. Además, fue autor de numerosos libros que reflexionan sobre el chamamé, la fe y la identidad cultural, como Camino al Chamamé, Nandé Roga y Memoria de la Sangre.

Zini falleció el 16 de agosto de 2020 en Corrientes, dejando una obra que trasciende generaciones y continúa viva en el canto del pueblo. El homenaje en el Guido Miranda no solo recordó su legado, sino que reafirmó la vigencia de su mensaje espiritual y artístico en el corazón del Litoral.

La presidente de la Legislatura recibió a los miembros del Colegio de Abogados para unificar trabajos en conjunto

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores del Chaco, José Galassi, expresó su agradecimiento con la titular de la Legislatura, Carmen Delgado por la reunión que mantuvieron en el despacho del Parlamento. En dicho encuentro, subrayaron la importancia de la Ley 2275-B del Libre Ejercicio de la Profesión y la necesidad de la celeridad de su promulgación que, fundamentalmente, establece la actualización y modificación de la ley de honorarios profesionales de abogados y procuradores de la provincia.

Asimismo, hablaron la agenda legislativa que van a desarrollar en conjunto con el Colegio de Abogados. En ese sentido, remarcó que, no solo van a trabajar   en los principios de los abogados, abogadas y justiciables del Chaco, sino que también van a defender y beneficiar los intereses de la ciudadanía.

Entre otras cuestiones, explicó que van a trabajar con el Consejo de la Magistratura, la designación y remoción de jueces, la transparencia en los exámenes y en las entrevistas y la designación del tribunal examinador. “Necesitamos llevar claridad a la población en todos estos procedimientos. El Colegio de Abogados está comprometido con el servicio de justicia y con los justiciables”, argumentó Galassi.

Participaron del encuentro, miembros de la Comisión Directiva, Ricardo Marimón, María del Carmen Zalazar, Mario Peredo Aguirre y Cecilia Rivero. Además, el presidente y vicepresidente de la Comisión de Noveles, Nadia Tellier y Carlos Aguirre respectivamente.

Diputados acompañaron la inauguración de la Cumbre de Ciencia, Tecnología e Innovación

Diputados acompañaron la inauguración de  la Cumbre de Ciencia, Tecnología e Innovación

Con la participación de los legisladores Ivan Gyoker, Carlos Salom y Samuel Vargas quienes hicieron la entrega de dos carpetas protocolares.

La primera con Resolución 421 de la presidente de la Cámara de Diputados Carmen Delgado la cual se declara  de “Interés legislativo la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación”, destacando que el evento cuento con la participación de investigadores, representantes del sector productivo, organismos gubernamentales y referentes del sistema científico-tecnológico, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, fortalecer redes de colaboración y fomentar la innovación con impacto en el territorio chaqueño”.

Por parte del cuerpo legislativo, se entregó la Resolución 686, que destaca la Cumbre señalando que esta forma parte de una estrategia integral del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para consolidar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la innovación.

Las actividades se desarrollaron  en el  Centro de Convenciones Gala donde participaron la presidente del ICCTI, Delfina Veiravé y el vicepresidente Alejandro Gorodner, la Ministra de Educación, Sofía Naidenoff, también el Ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Corriente, el Contador Sergio Gómez, entre otros.

La escritora Camila Grunwald presentó a Carmen Delgado sus dos nuevos libros

La escritora oriunda de Hermoso Campo, Camila Grunwald, presentó a la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, la segunda parte de la trilogía de su novela “Siria Rostov” y su libro autobiográfico “Fénix – depresión y fe”. El encuentro promueve la sinergia y apoyo institucional a la cultura y el impuso a los escritores locales.

“Una reunión muy positiva, con muchas expectativas por todo lo que se vendrá”, contó la escritora sobre el encuentro, y celebró “poder contar con acompañamiento”.

Se trata del libro Siria Rostov II – el principio del fin” y salió al mercado en marzo de este año. Camila resaltó la importancia del apoyo de las instituciones para poder promocionar sus obras. Y celebró la idea de trabajo conjunto para hacer una presentación oficial de las dos obras en la Cámara de Diputados.

Esta es la segunda parte de la trilogía. Camila presentó la primera novela “Siria Rostov – El legado de los siete”, en la Feria Iberoamericana del Libro 2024, auspiciada por la Legislatura chaqueña y la presencia tanto de Carmen Delgado como de su par Laura Bisonni.

“El Legado de los siete – Siria Rostov”, cuenta la historia de una híbrido demoníaca, mitad vampiro y mitad demonio, que deberá enfrentarse a la dura tarea de salvar el mundo. La segunda parte promete una trama atrapante como la primera, con la vida de Siria pos apocalipsis.  

Por otro lado, “Fénix – depresión y fe”, es un libro autobiográfico de Camila, que aún no salió al mercado, sobre el cual detalla: “Es mi testimonio de vida, contando mis intentos de suicidio y el rol de Dios en este camino. Concienciando sobre el suicidio y la depresión”.

Coordinan acciones conjuntas entre el Poder Legislativo y la UCP

La Presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, recibió a la Dra. Ing. Martina J. Perduca. Decana de la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura de la Universidad de la Cuenca del Plata;  el Delegado de la Sede Resistencia, Esp. Ignacio Zarate; y la Prof. Natalia Valenzuela, Secretaria de Relaciones Institucionales. La reunión tuvo como objeto la coordinación de acciones entre la casa de altos estudios y la Cámara de Diputados.

La Decana señaló: “la intención es trabajar en distintas acciones colaborativas entre la Universidad y el Poder Legislativo, en primera instancia en capacitaciones o servicios desde la Universidad para el personal del Poder, y también avanzar en lo que tiene que ver con convenios de práctica profesional supervisada y pasantías rentadas para los alumnos de las distintas unidades académicas”.

“En particular hoy represento a la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura con algunas vinculaciones específicas en lo que es la Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia -explicó la Dra. Perduca-  pero esto no es exclusivo de esta Facultad o esta unidad académica, sino que se va a extender a otras carreras que nosotros tenemos en la Universidad, para poder brindar el servicio que nos está demandando en este caso el Poder Legislativo de la provincia”.