Más avances en el proceso de regularización laboral en el Estado

Desde la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP) dieron a conocer detalles acerca de las nóminas de quienes fueron admitidos según el instrumento por el cual iniciaron este proceso.

En el marco del proceso de Regularización Laboral general de la provincia del Chaco, este jueves 30 de noviembre se publicará la nómina de no admitidos y la nómina de admitidos, ésta última junto con la fecha de examen.

Al respecto, este viernes 1 de diciembre, después de las 15, se habilitará el sistema para rendir el examen de oposición bajo modalidad online (página Tu Gobierno Digital, Concursos y Convocatoria Interna), con vigencia hasta las 8 del lunes 4 de diciembre.

Las fechas fueron difundidas por la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), que integran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Además, este miércoles fue publicada la nómina de admitidos entre quienes concursaron con contratos de servicios, también en el marco del Proceso de Regularización Laboral. Este listado se encuentra en la página Tu Gobierno Digital (Concursos y Convocatoria Interna), donde tendrán la posibilidad de declarar su fecha de ingreso.

Régimen de estabilidad laboral docente: ya está habilitada la inscripción mediante SIE

Las y los docentes que quieran titularizar en el Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para el Personal del Sistema Educativo Provincial pueden hacerlo inscribiéndose a través del Sistema Integrado Educativo (SIE), ingresando desde la página Tu Gobierno Digital.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, a través de las Juntas de Clasificación de los niveles Primario, Secundario –sede Sáenz Peña- y Superior, comunica a los y las docentes interesados en titularizar en el Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para el Personal Docente del Sistema Educativo Provincial que ya se encuentra habilitado el módulo de inscripción a través del Sistema Integrado Educativo (SIE), ingresando desde la página Tu Gobierno Digital (tugobiernodigital.chaco.gov.ar).

En el caso de Nivel Primario, la misma corresponde a las Regiones Educativas 5, 6, 7 y 10; para el Nivel Secundario, a las Regiones Educativas 1, 2, 3, 4, 8 y 9, y podrá realizarse a partir del 28 de noviembre y hasta el 4 de diciembre.

Los y las aspirantes pueden acceder a los formularios de inscripción -Resolución 3694/2023 del MECCyT- y al instructivo de inscripción por módulo SIE en la página de la Junta de Secundaria sede Presidencia Roque Sáenz Peña: https://www.juntasdeclasificacionsp.com.ar/. Para Nivel Superior, las fechas habilitadas para la inscripción serán desde el 28 de noviembre al 20 de diciembre.

Cabe aclarar que aquellos docentes que ya se han inscripto de manera presencial no deben reinscribirse por la Plataforma SIE. Por esto mismo, la documentación que sea cargada en dicha plataforma no será contemplada para quienes ya hayan completado su inscripción de manera presencial.

Para conocer requisitos, docentes alcanzados y toda la información sobre el Régimen de Estabilidad y Garantías Laborales para el Personal Docente – Ley 3895/2023 y 3896/2023; Decretos Reglamentarios 3060/2023 y 3061/2023-, pueden ingresar a la página web: educacion.chaco.gob.ar/2023/11/17/regimen-de-estabilidad-y-garantias-laborales-para-el-personal-docente/

El Gobierno provincial garantiza el pago de salarios de noviembre e informa que existen recursos disponibles para el pago de aguinaldo

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura aseguró que “los recursos disponibles de diciembre serán de 81.000 millones y el aguinaldo es 20.000 millones”, desmintiendo así las acusaciones de la oposición.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia y diputado electo, Santiago Perez Pons, aseguró este domingo que el Gobierno provincial cumplirá con el pago de los salarios de diciembre y que el flujo financiero para el medio aguinaldo de las y los trabajadores del Estado está disponible.

“En diciembre la provincia registrará ingresos aproximados de unos $81.000 millones de recursos nacionales y provinciales. Pudiendo afrontar de esta manera el pago de aguinaldo (alrededor de $20.000 millones) y de los salarios de diciembre”, afirmó.

Además, realizó aclaraciones respecto al estado financiero de la provincia: “Chaco es una provincia ordenada en términos fiscales. Los derechos de los trabajadores y jubilados no deben ser vulnerados”, subrayó.

El funcionario recordó que la gestión de la que forma parte “paga antes de fin de mes los salarios y jubilaciones, somos el gobierno de la cláusula gatillo a los docentes, el de más de 1.000 obras ejecutadas en toda la provincia, el de 15.000 empleos en la construcción, el del transporte público renovado y accesible para todos”.

Además, frente a las declaraciones del nuevo gobierno nacional y provincial, afirmó: “Nunca estaremos del lado del ajuste del nuevo gobierno nacional, que pareciera que será avalado por la nueva gestión en la provincia. Estaremos siempre defendiendo los derechos alcanzados, no podrán llevarse puesto todo lo conseguido”.

Por último recordó que, como es política de Estado, el gobierno provincial pagará salarios antes de fin de mes. Por ello, el martes 28 de noviembre cobrarán las y los jubilados y el miércoles 29 las y los trabajadores activos.

El gobierno ratifica pago de salarios de noviembre y flujo financiero para medio aguinaldo y haberes de diciembre

El gobernador Jorge Capitanich ratificó este domingo 26 de noviembre que los salarios de la administración pública provincial se abonarán según el cronograma previsto y anticipó que el flujo financiero de diciembre contempla el medio aguinaldo, haberes jubilatorios y salarios. Así lo aseguró el mandatario provincial esta tarde en contacto con la Agencia FOCO en el objetivo de llevar tranquilidad a las y los trabajadores estatales.

Pago de noviembre se cancela el martes los haberes jubilatorios y el miércoles el personal activo”, confirmó Capitanich y agregó: “El flujo financiero de diciembre contempla el medio aguinaldo, haberes jubilatorios y salarios”. De esta manera, el gobernador del Chaco -que concluirá su tercer mandato al frente del Ejecutivo provincial este próximo 10 de diciembre- descartó algunas publicaciones en diversos medios de comunicación en las que se aseguraba que el gobernador electo Leandro Zdero habría puesto en duda la cancelación de los haberes de noviembre y próximamente de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocida como medio aguinaldo.

“Chaco es una provincia ordenada en términos fiscales”

En la misma línea y a través de la red social X, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons amplió la información brindada por el primer mandatario chaqueño. Así, el legislador provincial electo aseguró que los recursos disponibles de diciembre serán de 81.000 millones y el aguinaldo es 20.000 millones. “La provincia del Chaco, es una provincia ordenada en términos fiscales. Los derechos de los trabajadores y jubilados no deben ser vulnerados”, destacó Pérez Pons en un posteo de las 18,59 de hoy.

“En diciembre, la provincia registrará ingresos aproximados de unos $81.000 millones de recursos nacionales y provinciales. Pudiendo afrontarse de esta manera el pago de aguinaldo (alrededor de $20.000 millones) y de los salarios de diciembre”, agregó el ministro. Y destacó: “Somos el gobierno que paga antes de fin de mes los salarios y jubilaciones, el de la cláusula gatillo a los docentes, el de más de 1.000 obras ejecutadas en toda la provincia, el de 15.000 empleos en la construcción, el del transporte público renovado y accesible para todos”.

Finalmente reconoció que habrá momentos difíciles en la Argentina, que “también requerirán que empujemos unidos para que pasen, pero nosotros siempre estaremos defendiendo lo que nos costó construir”. “Nunca estaremos del lado del ajuste del nuevo gobierno nacional, que pareciera que será avalado por la nueva gestión en la provincia. Estaremos siempre defendiendo los derechos alcanzados, no podrán llevarse puesto todo lo conseguido. Por último, el 28 y 29 de noviembre cobrarán nuestros jubilados y activos de la provincia”, concluyó

Algunas repercusiones en medios

En su cuenta de Instagram, NG Federal Tv publicó hoy que “el gobernador electo Leandro Zdero confirmó que no podrá pagar los aguinaldos de diciembre a la administración pública”. En la mañana de este domingo, el periodista Marcelo Rubiolo, mantuvo una reunión con el gobernador electo y confirmó que, “lamentablemente no podrán pagar los aguinaldos del mes de diciembre, apenas asuman el gobierno de la provincia del Chaco que deja hoy el contador Jorge Milton Capitanich”, agrega el posteo. Y concluye: “Sí bien destacó la predisposición del primer mandatario provincial, alertó que se viene un panorama muy desalentador, que llevará mucho tiempo recomponer, al mismo tiempo que lamento todavía no poder tener contacto con ningún representante del Gobierno entrante de Javier Milei, destacando la buena relación que sigue teniendo con la ex candidata a Presidente Patricia Bullrich, y con el propio Mauricio Macri, verdadero artífice de esta nueva coalición de gobierno”.

A su vez, la noticia la replica Diario 22, medio digital que agrega: “En referencia a esto, también profundizó sobre la crisis municipal y provincial e informó que apenas asuma, más allá de la intervención de las empresas públicas de servicios, no descartó la desaparición de los medios públicos, explicando que es uno de los principales pedidos que se hacen desde el gobierno recientemente elegido, privatización o cierre y despidos masivos para el 11 de diciembre. Ratificando además que más allá de buscar el consenso con la oposición, no descarta la aplicación de algún decreto para dar marcha atrás con los pases masivos a planta y con los ascensos recientemente realizados por el gobierno que deja la Casa de Gobierno el 9 de diciembre, acto oficial que será emitido en simultaneo por NG FEDERAL para todo el norte argentino, Cadena Federal y Diario 22”.

Por último, el reconocido comunicador social Julio Wajcman intentó llevar tranquilidad a la comunidad y posteó en sus redes: “Ni saben los números de la Pcia y supuestamente hablan que no pueden “ Pagar el Aguinaldo “ el mismo chip de otros gobernadores de JxC , si quisieron ser Gobernador es porque tenían todas las soluciones, no hay que hacer terrorismo con el asalariado Público !!!!! (sic)”.

El Gobierno habilitó la ampliación del CIFF N° 9 de Barranqueras

Se ampliaron las aulas, se construyeron nuevos núcleos sanitarios en las salas que no poseían y se mejoraron los existentes. Además, se acondicionaron las medidas de seguridad para los infantes en los distintos ambientes que componen el edificio, entre otras refacciones.

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala inauguraron este viernes las refacciones integrales realizadas en el Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) N°9 “Nuestra Señora de Lourdes” de Barranqueras. La obra demandó una inversión de $93.591.153.

“Cuando una persona está desamparada tener un Estado con capacidad de cobijar, entender e interpretar el dolor del otro, creo que es de especial consideración y sensibilidad”, dijo Capitanich. La institución cuenta con salas de uno, dos, tres y cuatro años, que albergaban hasta 37 niños y niñas; ahora el espacio disponible pasará a 50.

“Es muy importante en el desarrollo psicomotriz y estimulación temprana y el desarrollo de habilidades cognitivas y manuales para las personas, esto forma parte de una estrategia de inclusión social. Los dispositivos de Desarrollo Social en el pico máximo de atención involucran a cerca de 50 mil personas con merienda, desayuno, almuerzo, cena y con la garantía del derecho a la educación y la salud”, subrayó el mandatario.

En estos centros se busca facilitar el desempeño de las labores diarias de los docentes, para lo que se ampliaron las aulas, se construyeron nuevos núcleos sanitarios en las salas que no poseían y se mejoraron los existentes. Además, se acondicionaron las medidas de seguridad para los infantes en los distintos ambientes que componen el edificio, entre otras refacciones integrales que se realizaron.

La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, destacó por su parte que la institución cumple ya 50 años al servicio de la comunidad. “Es muy importante no sólo para quienes vienen buscando apoyo y acompañamiento espiritual, sino también ayuda humanitaria, ya que acá las actividades son en familia, en comunidad”, señaló.

“Es un dispositivo de protección social muy importante que se suma al espacio convivencial alternativo y al centro de Desarrollo Infantil que inauramos acá. Todos estos dispositivos buscan fortalecer, acompañar y profesionalizar a quienes trabajan con las infancias y las adolescencias”, sostuvo la ministra.

La Provincia cuenta con 46 CIFF de los cuales 26 fueron refaccionados íntegramente, ampliando su capacidad instalads. Además se terminarán de inaugurar entre 28 y 30 CDI. “Con este trabajo, hemos logrado ampliar la capacidad del Estado para atender a la primera infancia”, insistió la funcionaria, acompañada por la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana.

El centro integrador recibe a niños, niñas y sus familias desde las 7 de la mañana hasta el mediodía. “Y el personal, como las religiosas responsables de esta institución, recibimos también a los papás y mamás para la escucha y para el acompañamiento”, dijo la hermana María Celina Ruiz Díaz.

Por falta de quórum, cayó la sesión ordinaria de la Legislatura

El encuentro estaba convocado para las 14 de este miércoles, pero no comenzó por no contar con el número mínimo de legisladores y legisladoras que establece el reglamento interno. 

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados no se realizó este miércoles por falta de quórum. Pasado el tiempo de espera que otorga el reglamento interno, en el recinto de Brown N° 520 no estaban presentes los legisladores y las legisladoras necesarias para habilitar el debate, por lo que el presidente de la Comisión de Hacienda, Hugo Sager, dió por finalizadas las actividades. 

Entre los proyectos que habían sido ubicados en el orden del día se encontraba la iniciativa que busca prevenir la violencia por razones de género en adultas mayores, el boleto terapéutico gratuito y el registro de entidades por la recuperación de personas en situación de consumos problemáticos. 

Además en la jornada legislativa estaba pautada una sesión especial, para las 13, convocada al efecto de tratar, por un lado, el acuerdo para cubrir el cargo vacante como miembro del Tribunal de Cuentas a  Beatriz Bogado; y por otro, los acuerdos para las designaciones  del Contador y Subcontador General de la Provincia.

Maquinaria externa a Secheep dejó sin energía eléctrica a zona oeste de Resistencia y un sector de Fontana

El Centro de Operaciones de la empresa provincial Secheep informó que a las 13:13 de este martes 21 de noviembre se produjo la salida de servicio de un transformador de potencia, en el Centro de Distribución N° 2 (avenida Alvear y Paso de la Patria), afectando el suministro eléctrico en algunos barrios de la zona Oeste de Resistencia y un sector de Fontana. “La falla fue causada por una máquina externa a Secheep que dañó parte de la infraestructura eléctrica, que ya está siendo reparada por nuestros operarios”, comunicó el organismo a través de sus redes sociales.

Casa Propia: Capitanich entregó 36 viviendas en Tres Isletas

Con una inversión cercana a los $1.000 millones, más familias chaqueñas acceden al derecho de su vivienda.

El gobernador Jorge Capitanich entregó este martes 36 viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, en Tres Isletas, junto a la intendenta electa, Marcela Duarte.

«Son viviendas de muy buena calidad con sistema de provisión de energía solar. En consecuencia, queríamos que estas viviendas, que fueron adjudicadas a través de un régimen de sorteo transparente, ya queden custodiadas por sus titulares con llave en mano», señaló el mandatario.

Como lo mencionó el gobernador, tales unidades cuentan con paneles solares, que sirven para abastecer los termotanques. Además, dos de las viviendas entregadas están adaptadas para personas con discapacidad.

La construcción total demandó una inversión de $911.244.071, y posibilitó la generación de más de 50 puestos de trabajo local. Esta tarde se entregarán más viviendas en Margarita Belén, sumando unas 63 durante la jornada.

En Resistencia, Capitanich inauguró el nuevo Centro de Salud del Barrio España

Se construyó un nuevo edificio, acorde a las necesidades del espacio sanitario que brinda atención médica clínica, pediátrica, gineco-obstétrica, odontológica y kinésica a vecinos de la zona.

El gobernador Jorge Capitanich habilitó este sábado, junto a la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, la obra del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio España “Dr. Jorge A. Barbosa”, de Resistencia. “La intervención forma parte de 44 centros de atención primaria de la salud en el área Metropolitana de Gran Resistencia”, destacó el mandatario.

Acompañado también por el director de la Región Sanitaria Nº 8 (Área Metropolitana y Gran Resistencia), José María Ramos Cosimi, Capitanich destacó que en el espacio de salud “se atienden cerca de 1.000 a 1.200 pacientes, por mes con todo un equipo y una infraestructura a la que se incorpora el sistema odontológico”.

Repasando obras como las de los hospitales de Fontana, Barranqueras, Vilelas, el Pediátrico, o la ampliación programada del Perrando y la “mejora sustantiva de la capacidad de atención”, el gobernador ratificó: “Chaco cuenta con cerca de 474 efectores sanitarios directos, y nosotros vamos a terminar la gestión con 52 hospitales y 250 centros de salud m refaccionados a nuevo o ampliados”.

«Aún en una circunstancia de crisis, el sector público garantiza atención gratuita y también la provisión de insumos y medicamentos” enfatizó el mandatario, destancando, entre otras cuestiones la reducción de la mortalidad infantil en Chaco “de 20,9 por 1.000 a 9,5 por 1.000”, como un dato “objetivamente alentador”, dijo, vinculado a la inversión de “hasta el 12% del presupuesto de salud” ($120.000 millones).

Continuar apostando a la Salud Pública

A través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se invirtieron $139.311.005. Se procedió a la construcción a nuevo del espacio de Salud de Complejidad C III, que presta servicios de atención ambulatoria, contando con equipo de clínica médica, pediátrica, gineco-obstétrica y, ahora también, odontología y kinesiología.

La ministra de Salud, Carolina Centeno, celebró la inauguración remarcando que favorecerá a vecinos de una zona con “alta densidad de población”, ya que abarca no sólo el barrio España, sino también, el Provincias Unidas y el Santa Inés. “Seguimos inaugurando centros de salud, hospitales, servicios. Seguimos apostando a que la salud pública debe ser garantizada por el Estado, gratuita, universal y de calidad”, insistió.

Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó que este centro siempre se caracterizó por su servicio de atención médica, colocación de vacunas y prácticas de control en general. “También tiene personas que trabajan en el control de vectores, la promoción y prevención de la salud y de la enfermedad. Es un gran equipo que, por supuesto necesita más hacia adelante”, dijo.

Edificio nuevo, desde los cimientos

En el nuevo edificio se diferencian: sala de espera administración, estadísticas, enfermería – box de extracción, farmacia, dos consultorios de clínica, uno de ginecología (con baño), uno de odontología, otro de kinesiología, un consultorio A.N.S, sanitarios y depósito.

Al respecto, el director del centro, Miguel Romero, dijo que “significa mucho porque veníamos ya anhelando hace varios años, pidiendo que se renueve”. En ese sentido, reconoció que el espacio fue refaccionado en varias oportunidades, pero, “se volvía a deteriorar, entonces nos hicieron la obra a nuevo, desde los cimientos”, afirmó.

Reparación histórica en Miraflores: Capitanich entregó títulos de propiedad comunitaria para 53 familias indígenas

Se concretó hoy la tercera entrega del año en esta localidad, totalizando 36 títulos de propiedad comunitaria en beneficio de 140 familias con 2.300 hectáreas. Además, inauguró cuatro viviendas.

En un acto de reparación histórica para los pueblos originarios de Miraflores, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron esta mañana ocho títulos de propiedad comunitaria para asociaciones indígenas. La medida beneficia a 53 familias y abarca una superficie de 700 hectáreas, dividida en ocho lotes.

“Es una gran satisfacción celebrar este acto histórico y reivindicación legítima para nuestras comunidades garantizando el derecho a la tierra”, expresó el mandatario. Con esta entrega, asciende a 36 el número de títulos comunitarios otorgados a la fecha en esta localidad, para 140 familias, en una superficie de 2.300 hectáreas.

“Esta entrega de títulos se enmarca en un plan integral de regularización dominial de tierras rurales y urbanas con 5.800 títulos entregados y en gestión en la provincia”, destacó Capitanich.

En la ocasión se otorgaron ocho títulos para las comunidades indígenas Leiva (Lote 29), Quiaxahuaic (Lote 16), Concejo de Recuperación Territorial Indígena (Lote 30), Quiaxahuaic (Lote 36), Shehuen (Lote 48), Pachishic (Lote 95), Qompi (Lote 99) y Murac (Lote 100). En tanto que en mayo pasado se otorgaron 25 títulos (1.300 hectáreas para 72 familias), y en junio tres títulos más (15 familias y 300 hectáreas).

El mandatario recordó así el decreto rubricado en 2022 por el que se creó la mesa interinstitucional y multicultural conocida como “Mesa Estado – Comunidades Indígenas de Miraflores”, como herramienta indispensable para garantizar la defensa de los derechos a la tierra de las comunidades originarias.

Citó avances importantes que se lograron en la materia, en áreas como la Reserva Grande y el Interfluvio, a fin de avanzar en la regularización dominial y resolución pacífica de conflictos referidos a la tenencia de la tierra. “Cuando prima el dialogo y el trabajo mancomunado entre el Estado y las asociaciones criollas y originarias se logran resultados muy importantes”, dijo al respecto.

Por otro lado, valoró el trabajo de las comisiones integradas por el Estado y las comunidades originarias. “Fue un procedimiento de máxima transparencia; es un logro muy significativo para estas comunidades”, enfatizó. Se realizaron consultas públicas con las comunidades vía Idach y se coordinó el accionar con el Consejo Indígena de Recuperación Territorial.

Durante la jornada estuvieron también el intendente Jorge Frank y el jefe comunal electo, Rafael Frías, además de los legisladores Rodolfo Schwartz y Rubén Guillón; el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Miguel Gómez, y la titular del Instituto de Colonización, Sheina Waicman.

Reconocimiento al gobernador

“Esto tiene que ver con la unidad y la articulación con el gobernador y su gabinete; estamos muy agradecidos”, remarcó el diputado Schawrtz. Destacó también “la valentía” de Capitanich de trabajar por los derechos de los pueblos originario.

Gómez, por su parte, resaltó también el trabajo del gobernador Capitanich en beneficio de las comunidades originarias. “Esta regularización dominial significa un empoderamiento para los originarios; gracias a Capitanich cambió significativamente la estética de los pueblos indígenas”, aseguró.

Guillón, en tanto, puso en valor el trabajo realizado casa por casa para lograr la regurlarización dominial en acuerdo con las comunidades originarias. “Quedó demostrado que juntos, trabajando mancomunadamente, podemos lograr grandes cosas”, dijo. “Con la herramienta de la mesa multisectorial debemos seguir trabajando para garantizar el derecho a la tierra en la próxima gestión”, apuntó.