Corrientes: intentó entrar a robar a un kiosco por la ventana, quedó atrapado y se volvió viral

En la localidad de Lavalle, de la provincia de Corrientes, un ladrón protagonizó un insólito video viral al quedar atrapado en la ventana de un kiosco al que pretendía ingresar a robar.

El delincuente, apodado «Maradonita», fue hallado con la mitad del cuerpo dentro del local ubicado sobre la calle Roca de dicha localidad, al que intentaba ingresar para cometer un hurto.

La dueña de la vivienda fue quien se encontró con el malviviente, y a la espera de la llegada de la policía, decidió registrar el insólito pero a la vez preocupante hecho en un video que no tardó en volverse viral.

«Andate de mi casa porque llamo a la policía. Salí como puedas porque te reviento la cabeza», le dice la mujer al ladrón, que le advertía que no podía salir.

De acuerdo con medios locales, finalmente intervino personal policial.

Caso Loan: Laudelina apeló el procesamiento por la presunta sustracción y ocultamiento de su sobrino

Laudelina Peña, tía de Loan, el niño desaparecido hace casi seis meses en la localidad correntina de 9 de Julio, apeló el procesamiento por la presunta sustracción y ocultamiento de su sobrino.  

Así lo confirmó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas su abogada, Mónica Chirivin, quien sostuvo que la jueza Cristina Pozzer Penzo aceptó su pedido.

De esta manera, la tía del menor es la segunda de los siete detenidos que recurre el fallo de la magistrada luego de que el abogado de Antonio Benítez, Ricardo Osuna, tomó la misma determinación. 

Pozzer Penzo dictó el procesamiento con prisión preventiva de Benítez, su esposa, Laudelina Peña, la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava, el marino Carlos Pérez, el ex comisario Walter Maciel, Mónica Millapi y Daniel «Fierrito» Ramírez, todos ellos imputados por la desaparición de Loan. 

De acuerdo al escrito al que accedió este medio, seis de los siete acusados seguirán en la cárcel por «encontrarlos prima facie coautores materiales penalmente responsable de la sustracción de menor de 10 años y amenazas en concurso real en relación a Caillava y Maciel». 

Mientras que al ex comisario de 9 de Julio fue hallado «autor material penalmente responsable del delito de presunta sustracción, ocultamiento de menor de 10 años en concurso ideal con encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y su calidad de funcionario público, en carácter de partícipe necesario del primero (delito) y autor del segundo ilícito, e inhabilitación especial». 

Por su parte, el Juzgado Federal de Goya solicitó que se investiguen dos pasos fronterizos en la provincia de Misiones por irregularidades y se trata de los caminos de San Antonio y Andresito.   

Conforme a lo informado, durante un tiempo hubo anomalías en los controles a vehículos y personas en dichos caminos, por lo que la magistrada pidió que se requisen las cámaras de seguridad. 

Las imágenes solicitadas son de los días posteriores al 13 de junio, fecha en la que desapareció el menor de 5 años en el paraje Algarrobal de 9 de Julio. 

Sin embargo, según se pudo saber, no hay registros apropiados para poder detectar irregularidades debido a que las cámaras de los pasos fronterizos no se quedan guardados por mucho tiempo, lo que dificulta la investigación.

Caso Loan: aseguran que habría elementos suficientes para ir a juicio y conocer los autores de la desaparición

El abogado que representa a dos de los detenidos por la desaparición de Loan aseguró que hay pruebas para conocer a los autores e ir a juicio.

Marcelo Hanson, abogado de Daniel «Fierrito» Ramírez y Mónica Millapi, afirmó este lunes en exclusiva para A24 que «habría elementos para llegar a un juicio» en el caso por la desaparición de Loan y aseguró además que «hay pruebas pendientes que podrían corroborar» quiénes son los autores del crimen.
 
«En el delito de sustracción y ocultamiento habría elementos, en principio por lo menos, para llegar a un juicio y hay pruebas pendientes que podrían corroborar los autores», indicó Hanson en A24.
 
 
Y agregó: «Hay pericias ordenadas que no sé por qué se dejaron para último momento. Hay elementos que van a ir aclarando el panorama de quiénes tienen responsabilidad».

 
Asimismo, consideró que al aparecer algunas certezas, a través de estas pericias, se «va a obligar a que los que saben algo del tema hablen».

Drenar la laguna para encontrar rastros de Loan


Respecto a la posibilidad de drenar la laguna donde podría haber rastros de Loan, el abogado señaló que «todavía no se ordenó el drenaje de la laguna», sino que «la jueza pidió un informe al Estado provincial de la factibilidad de realizarlo».

En esos informes, «sugieren que previamente se hagan otros estudios y no garantizan que se pueda hacer porque las lagunas están conectadas a través de napas y es una tarea delicada», marcó Hanson.

 
«También corresponde un informe de fauna y flora porque va a verse afectada», agregó.

Sin embargo, advirtió que si se llegara a hacer «el drenaje, se pediría para descartar que no haya nada ahí, pero habría que analizar los costos para ver qué beneficios trae para la causa».

«Ponele que aparece algo en la laguna, no nos va a decir más que terminó ahí pero el tema es cómo, puede ser que se haya perdido y haya tenido ese trágico final solo», señaló el letrado.

También consideró que «hay más dudas que certezas a seis meses de la desaparición de Loan» y llamó la atención sobre «la cantidad de personal policial que intervino, se echan la culpa entre fuerzas policiales».

Siniestro fatal en Corrientes: chocaron de frente un automóvil y un camión dejando como saldo un muerto


Un violento choque frontal ocurrió este lunes en la Ruta Nacional 14, a la altura de Santo Tomé, dejó como saldo la muerte de una persona. Según las primeras informaciones el siniestro se habría producido cuando el conductor de un automóvil se habría dormido al volante, cruzándose al carril contrario e impactando de frente contra un camión.

La colisión fue de tal magnitud que el conductor del automóvil habría fallecido en el acto. Hasta el mediodía, se desconocía las identidades de los protagonistas del conmocionante hecho.

Se precisó que el choque se produjo a la altura del kilómetro 660 de la mencionada ruta, entre un camión Ford con semirremolque conducido por Marcelo GK, mayor de edad, quien resultó ileso y un automóvil Ford Focus, conducido por Miguel Alejandro C, con domicilio en Santo Tomé, quien falleció en el hecho.

Intervino personal de la Comisaría Primera de Santo Tomé, de la Policía de Corrientes que llegó al lugar para realizar los peritajes y determinar las circunstancias del siniestro.

Este trágico hecho pone de relieve la importancia de la prevención y el descanso adecuado al conducir, especialmente en rutas muy transitadas como la 14, conocida como «la ruta de la muerte» por la cantidad de siniestros, muchos de ellos fatales, registrados en su extensión.

«Hay uno que cayó y murió»: los audios que complican a los acusados en el caso Chirino

Este jueves se conocerá la sentencia del juicio por el crimen de Matías Chirino (22) en un batallón del Ejército Argentino en Paso de los Libres, Corrientes. En las horas previas a la audiencia decisiva, TN accedió a una serie de mensajes que los acusados se enviaron a través de WhatsApp cuando al joven subteniente lo encontraron muerto.

 Durante el alegato, el fiscal Carlos Schaefer reprodujo esos audios entre los implicados en dos momentos: pasada la medianoche de aquel «bautismo» mortal y a las 6 de la mañana, cuando la víctima -ya sin signos vitales- fue trasladada al hospital después de la sesión de torturas disfrazada de bienvenida que derivó en su muerte.

«Cayó ahí y murió»

Uno de los elementos que atravesaron la investigación fue la dificultad para obtener pruebas a través de los videos que los exmilitares grabaron aquella noche. Fuentes de la causa indicaron a TN que nunca pudieron ser recuperados.

Los implicados tuvieron un amplio margen para deshacerse de potenciales pruebas. El expediente por la muerte de Chirino se originó a partir de una calificación menor: abuso de autoridad y abandono de persona. Por entonces no hubo imputaciones ni se ordenó el secuestro de los celulares. En marzo de 2023, la carátula fue agravada a un homicidio culposo y abuso de autoridad.

Recién en septiembre del año pasado, 15 meses después del hecho, la Cámara Federal de Corrientes fue más allá en la acusación contra los nueve exmilitares involucrados y pidió la prisión preventiva para siete de ellos por considerarlos coautores de homicidio simple, figura que contempla una pena en expectativa de entre 8 y 25 años de prisión. Allí, muy tarde para encontrar rastros de aquella noche, se dispuso el secuestro de los teléfonos.

Sin embargo, la pericia a los celulares permitió recuperar algunas de los conversaciones entre los acusados. «No se pueden parar y hay uno que no se quiere ir a dormir, imagínese. Hay uno que cayó ahí y ya murió, digamos. El otro también ya está durmiendo y uno no se quiere ir a dormir, así que más que limpiar, va a ser un desastre acá», dice la transcripción de uno de los audios que el fiscal reprodujo durante el alegato.

Los mensajes recuerdan a los chats entre los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa, cuando entre ellos comentaban que la víctima había «caducado». El «ya murió, digamos» hace referencia a Chirino, que en ese momento de la noche todavía no había sufrido la broncoaspiración -se atragantó con su propio vómito- que le costó la vida.

En las conversaciones, los exmilitares también hacen alusión a Rufino Ezequiel Meza y Jorge Chaile, los compañeros de Matías que -al igual que él- fueron víctimas en aquel ritual de iniciación y declararon como testigos durante la instrucción y el juicio.

Los mensajes tras la noche de abusos que le costó la vida a Matías Chirino: «Entró a urgencias, lo están viendo ahora»

En otro de los mensajes, también pasada la medianoche, uno de los acusados le dijo a otro: «Pobrecito, mi subteniente. Usted lo está judiando (maltratando), pobre».

Luego de una noche de abusos y descontrol, de ser obligado a beber alcohol en exceso, realizar actividades físicas extenuantes y arrojarse en una pileta con agua helada y sucia cuando la temperatura apenas alcanzaba los 3°C, Chirino fue abandonado a su suerte: lo arrojaron sobre un colchón en el suelo y sin abrigo. Se durmió y ya no despertó.

Cerca de las 6 de la mañana del 19 de junio de 2022, cuando se dieron cuenta de que el joven subteniente no reaccionaba, los exmilitares involucrados llamaron a una ambulancia. Mientras Chirino era trasladado al Hospital San José de Paso de los Libres, donde los médicos no pudieron salvarle la vida, los imputados continuaron intercambiando audios.

«Sí, no sé, se atragantó con el vómito. Eso que estaba de costado, eh. Apenas lo vi nomás que estaba así medio pálido lo traje para acá al hospital», dice otro de los mensajes. Y se suma uno más: «Ahí entró a urgencias. Lo están viendo ahora».

TN también tuvo acceso al mensaje de WhatsApp enviado por el oficial Luis Facundo Acosta -uno de los más comprometidos en la causa-, en el que ordenó la organización del «bautismo» mortal en el Casino de Oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3.

«Para que tengas en cuenta, yo ahora los voy a agregar a los tres subtenientes al grupo que hicimos. Vos por particular escribiles a los tres huevones y poneles que es tradición que apenas lleguen tienen que invitar una comida a la noche a los oficiales del grupo», dice Acosta. Y sigue: «A las 18 ya tiene que estar en el grupo el mensaje con la invitación a la cena. Obviamente la invitación es a cargo de ellos».

Quiénes son los nueve exmilitares acusados del crimen de Matías Chirino

Rubén Darío Ruiz, Claudio Andrés Luna, Hugo Martínez Tárraga Reclus, Exequiel Emanuel Aguilar, Darío Emanuel Martínez, Luis Facundo Acosta y Gerardo Sebastián Bautista enfrentan condenas de entre 8 y 25 años por ser coautores de homicidio. También se los acusa de abuso de autoridad en perjuicio de Meza y Chaile.

Hay otros dos exmilitares acusados por ser partícipes de esos delitos. Sus nombres: Claudia Daniela Cayata y Franco Damián Grupico.

El juicio arrancó el 8 de octubre y concluirá este jueves con la lectura de las sentencias. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, integrado por los jueces Víctor Alonso, Fermín Ceroleni y Juan Manuel Iglesias, la fiscalía pidió 20 años de prisión para los siete imputados más complicados y 8 años para los dos restantes. La querella reclamó 20 y 9, respectivamente.

Un cuidador de niños, condenado a 20 años de prisión por abuso sexual

Un hombre que trabajaba como cuidador en el Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes «Rincón de Luz» de Gobernador Virasoro fue condenado a 20 años de prisión por «abuso sexual doblemente agravado y abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado continuado».

La condena quedó firme luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes rechazara un recurso de casación interpuesto por su defensa, ratificando así la sentencia del Tribunal Oral Penal de Santo Tomé.

Los abusos ocurrieron entre octubre y diciembre de 2017, cuando el imputado vivía en el hogar y, aprovechando la vulnerabilidad y corta edad de las niñas, cometía los abusos bajo amenazas. Según el expediente judicial, los ataques se repitieron en varias ocasiones y la situación generó un fuerte impacto psicológico en las menores.

La denuncia fue realizada por las menores a través de una Sala Especializada que actuó con perspectiva de género, protegiendo su integridad emocional durante el proceso. Esta denuncia se consideró suficiente como prueba, permitiendo que se iniciaran las investigaciones bajo un enfoque que priorizara el bienestar de las víctimas.

Durante el juicio, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Chain subrayó que los testimonios de las víctimas, aún sin pruebas físicas que los corroboren, pueden ser suficientes para dictar una condena si son evaluados con criterios críticos y razonables. Esta postura fue apoyada por el tribunal, destacando la importancia de un enfoque que contemple el contexto y las características específicas de los delitos de abuso.

La defensa del imputado argumentó que la sentencia no era válida debido a que el Tribunal había dado más peso a los testimonios recabados en la fase de instrucción que a aquellos presentados durante el juicio, señalando que una de las víctimas se retractó. Sin embargo, el STJ consideró que la retractación no afectaba la consistencia probatoria de la causa.

La postura del tribunal frente a la retractación de la víctima se fundamentó en estudios y prácticas judiciales que indican que es común que víctimas de abuso sexual se retracten debido a factores emocionales o presiones externas. Por lo tanto, el tribunal decidió dar mayor relevancia a las declaraciones iniciales de la menor, respaldadas por informes psicológicos y médicos que corroboraban su versión inicial.

Este caso saca nuevamente a la luz la situación del Hogar «Rincón de Luz», que en 2022 estuvo en el centro de otra polémica cuando uno de los adolescentes alojados apareció muerto. A partir de ese episodio, se inició una investigación que reveló presuntos abusos y torturas en el hogar, lo cual llevó a la renuncia de la entonces directora, Sonia Prystupczuk.

Durante esta última investigación, se recopilaron testimonios impactantes, entre ellos el de una joven de 17 años que confesó haber intentado suicidarse en tres ocasiones debido a las agresiones que sufría en el lugar. Estos episodios pusieron al hogar «Rincón de Luz» en el centro de atención, generando una alerta sobre la necesidad de revisar las condiciones en los centros de acogida de menores en la vecina provincia.

Corrientes: Interceptaron un camión que trasladaba cobre, bronce y aluminio valuados en más de 177 millones de pesos

Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 14, cerca del acceso a la localidad correntina de Tapebicuá. Los gendarmes controlaron un camión que venía desde Santa Fe con destino la localidad de Aristóbulo del Valle, Misiones. Al realizar una inspección exhaustiva de la carga transportada, constataron que ocultos debajo de otros materiales, se hallaban bolsones que contenían 20.882 kilos de cobre, bronce y aluminio.

Personal del Escuadrón 7, en conjunto con la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Paso de los Libres» , se encontraba realizando controles en cercanías al acceso de la localidad de Tapebicuá, provincia de Corrientes, cuando detuvieron un camión de cargas generales proveniente de la ciudad de Santa Fe y advirtieron anomalías, al momento de realizar el control documentológico del rodado.

Al realizar una inspección exhaustiva de la carga transportada, constataron que ocultos debajo de otros materiales, se hallaban bolsones que contenían 20.882 kilos de cobre, bronce y aluminio.

De consultas efectuadas a personal de AFIP-DGA, se pudo corroborar que quienes se encontraban especificados como remitente y destinatario en la documentación exhibida no poseían capacidad operativa ni económica de la actividad comercial declarada.

Intervino el Juzgado Federal de Paso de los Libres, disponiendo el secuestro del transporte de cargas y de la carga, la cual fue tasada con un valor de 177.559.123,95 pesos argentinos. El conductor quedó supeditado a la causa por tentativa de contrabando de exportación, Ley 22.415.

Fuente: Diario Época

Corrientes conmocionada: una persona encontró al costado de la Ruta 12 restos de un bebé recién nacido

El hallazgo se produjo en la tarde del miércoles sobre Ruta Nacional 12 en la zona que comprende desde la Eragia hasta la rotonda de El Águila. 

La fiscal de investigación Sonia Meza, confirmó que el cuerpo es de un bebé en término. «Se están realizando los estudios médicos forense para determinar cuántos días o meses, tenía y cómo fue provocada la muerte» añadió.

De acuerdo a la información el miércoles alrededor de las 19 horas encontraron sin vida a un recién nacido a la vera de la Ruta Nacional N°12. En declaraciones radiales, la fiscal que lleva adelante la investigación, doctora Sonia Meza, explicó «estamos trabajando recién sobre el tema.

Sucedió en horas de la tarde ayer. En principio se hablaba de un feto, pero al llegar al lugar se trató, en realidad, conforme lo mencionado por la médica forense de policía, de un bebé nacido. Es decir, una criatura que ya ha sido dado a luz».

Sobre los detalles de cómo fue hallado, dijo «se encontraba envuelto con remera. Están siendo objeto también de análisis. Y bueno, el cuerpito de la criatura está en este momento en médico forense para determinar, por ejemplo, la edad, digamos, de cuántos días o meses tenía y cómo fue provocada la muerte. Ni siquiera el sexo se pudo determinar bien porque ya se encontraba en estado de descomposición, probablemente también por el calor y la humedad del día de ayer», afirmó.

Consultada sobre si en la zona hay cámaras de seguridad, indicó «justamente en este momento estamos trabajando porque vamos a ver si una cámara de seguridad que hay, La hemos utilizado en otro hecho ya, podría darnos alguna evidencia importante para esta investigación».

En tanto, sobre el hallazgo ayer por la tarde, Meza detalló «la comisaría 16 dio el aviso. Tras el mismo fue personal de la UFI, peritos médicos, porque una persona había encontrado eso y dio aviso a la comisaría. Lo importante también es decir de que en esa zona se encontraban trabajando tractores que pasan motoniveladoras. Fue entrevistado el chofer por personal de la comisaría 16. Lo que nos comentaron es que habían pasado la máquina el día de ayer a la mañana y el chofer entrevistado por la comisaría 16 mencionó que no había visto eso. Que podría haber sido arrojado o tirado con posterioridad. Pero bueno, está todo siendo objeto de investigación en este momento».

«Todavía no tengo el informe porque seguramente estarán en este momento, ya que ayer bien pasada la tarde, se trasladó recién el cuerpo al Instituto Médico Forense y tendrían en el transcurso de la mañana, tarde, seguramente el resultado», puntualizó la fiscal. 

Desaparición de Loan Peña: procesan con prisión preventiva a diez miembros de la Fundación Dupuy

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, procesó con prisión preventiva a diez personas que estaban detenidas desde el 15 de septiembre último, quienes habrían interferido con la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña.

En el fallo, la jueza resolvió así un expediente paralelo a la desaparición del chico de 5 años, ordenando la prisión preventiva para las diez personas que intervenían en el caso a nombre de la Fundación Lucio Dupuy.

Se trata de Nicolás Gabriel Soria, Elizabet Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Leonardo Daniel Rubio, Delfina Taborda, Pablo Javier Noguera, Pablo Gabriel Nuñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López y Federico Rossi Colombo.

A todos ellos, la magistrada les dictó el procesamiento por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de privación ilegítima de la libertad, atentado y resistencia a la autoridad, falso testimonio agravado, estafa calificada, violación de medios de prueba y de secreto profesional.

Soria, el más conocido entre todos los detenidos, que se hacía llamar «El Americano», solía presentarse como agente de la CIA y en otras ocasiones como integrante de Interpol, por lo cual se le sumó el procesamiento de “usurpación de títulos de honores” además de una acusación de “suministro gratuito de estupefacientes”.

Junto a los abogados Elizabet Noemí Cutaia y Alan Juan José Cañete habían aislado en un hotel de la localidad de 9 de Julio a los tres hijos de Laudelina Peña y Camila Núñez, tía del niño, mientras se desarrollaba la investigación.

Las actuaciones de este proceso paralelo se iniciaron cuando Soria trató de impedir que personal de seguridad entrara al hotel donde se alojaban, cuando los efectivos policiales tenían la orden de trasladarlos a sus domicilios particulares.

Los argumentos de la jueza para ordenar la prisión preventiva

En su extenso fallo, la jueza Pozzer Penzo señala: «El caso concreto y visible de la obstaculización de este grupo emerge del día en que Prefectura pretendió realizar un acto habitual como es el reconocimiento de quienes estaban en el interior del denominado ‘hotel’, aunado a que contaban con una orden judicial al estar menores adentro».

Lo que no se pudo llevar a cabo: “Las acciones que ellos habrían desplegado para evitar que narren lo percibido por sus sentidos de forma llana, sin intromisiones de terceros o ‘coucheos’… Por la casi inmediata intervención que tuvieron desde estar junto a los padres, a la abuela Catalina, a los familiares direccionando o intentando direccionar sus declaraciones sean por medios o en la justicia resulta sobradamente probado».

«El impacto es que este ‘entrenamiento’ realizado fuera del marco legal que impide estas acciones, el efecto es directo a la recolección de prueba y el impacto generado es dificultar el descubrimiento de la verdad real de los hechos como sus autores», concluye la magistrado en un fallo de más de 500 páginas trascendido o este sábado.

Laudelina prometió dar información clave para encontrar a Loan

Cuando están por cumplirse cuatro meses desde la desaparición de Loan, Laudelina pidió ampliar su declaración y apuntó contra la mamá del nene de 5 años, María. La hermana de José Peña prometió dar nombres y apellidos que puedan esclarecer qué pasó el pasado 13 de junio, en el monte de Paraje Algarrobal, en la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes.

En ese sentido, Mónica Chirivin aseguró que Laudelina va a dar información contundente que apuntaría hacia María Noguera, que se corresponde a una escena que ocurrió el día de la desaparición de Loan: «Confirmaría que quien sustrae al menor es cercano a la familia», contaron en Crónica TV.

Cabe destacar que quien está en la mira de la investigación sobre el hecho, está también Gabina Noguera, prima de María, la madre de Loan. Sucedió que la tía del nene fue quien llevó la ropa del niño a la comisaría de Walter Maciel, en las primeras horas de búsqueda.