Abrieron la convocatoria al sector editorial para participar de la Feria del Libro de Corrientes

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abre convocatoria para el sector editorial de cara a la XIII Feria Provincial del Libro que se realizará desde el viernes 7 al domingo 16 de julio en la Ex Usina Eléctrica, de la capital correntina.
Bajo el lema «40 años de democracia», la edición 2023 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer a escritoras y escritores de todo el territorio provincial y a los circuitos comerciales del sector editorial, los vínculos entre sus actores y la comunidad en general. La convocatoria actual estará abierta hasta el viernes 23 de junio inclusive.
Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura afirmó que «desde el Gobierno de la Provincia apoyamos al sector editorial y entendemos que es un círculo virtuoso que este evento -que viene sucediendo en el tiempo desde hace doce años- genera en sí mismo procesos que permiten atender las diferentes necesidades del sector: acompañar al escritor, al editor y a las actividades conexas al sector editorial. La cultura moviliza una economía no siempre tenida en cuenta y la industria editorial tiene gran potencial en la región».


Convocatorias

La convocatoria está dirigida a editoriales, librerías, autores y autoras de Corrientes y tiene por fecha de cierre el viernes 23 de junio. La misma contempla tres ejes de participación destinados a estimular la oferta y demanda de producciones locales, así como su divulgación.
La convocatoria para que editoriales y librerías de la provincia accedan a un stand para venta al público en el marco de la feria se realizará de forma directa por el área de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de Corrientes. Los interesados podrán realizar consultas al mail flcorrientes2022@gmail.com

Stand del Instituto de Cultura

Para autores autoeditados o independientes de la provincia, el Instituto de Cultura de Corrientes pone a disposición un stand institucional donde personal del área Editorial y Biblioteca recepcionará hasta 5 ejemplares por autor, además de comercializarlos en el marco de la feria para su posterior devolución y rendición.
Los ejemplares podrán ser presentados de lunes a viernes, de 8 a 12 hs. en San Juan 546, área Editorial y Biblioteca, hasta el viernes 23 de junio inclusive.

Novedades editoriales

Finalmente, para la divulgación de obras literarias de autores y autoras de la provincia en el marco de la feria, el Instituto de Cultura habilitó un formulario online dirigido a aquellas personas nativas o residiendo en Corrientes con más de 3 años de antigüedad que hayan publicado libros entre 2022 y 2023 para su correspondiente presentación, integrando de esta manera el programa de la presente edición como Novedades Editoriales. El mismo estará disponible también hasta el viernes 23 de junio.

En este caso, los interesados deberán completar el siguiente formulario  

+ Info

Instagram/@ferialibrocorrientes

Facebook/Feria Provincial del Libro

En pedido de justicia por Griselda Blanco, realizarán una jornada de reflexión sobre el trabajo periodístico de las mujeres

En pedido de justicia por el crimen de la periodista Griselda Blanco de Curuzú Cuatiá, la Red de Periodistas y Comunicadoras de Corrientes, invita a participar de la jornada de reflexión sobre el trabajo periodístico de las mujeres. La asamblea se realizará el próximo miércoles 31 de mayo, a las 17, en la sede de calle San Juan 1498.

Desde la organización manifestaron que se trata de “un pedido de justicia por el femicidio de la colega Griselda Blanco, de Curuzú Cuatiá, y en el marco de otro aniversario de la marcha #NiUnaMenos, les invitamos a alzar la voz junto a nosotras para que se esclarezca este caso que conmovió al país”.  

La invitación es abierta para estudiantes, periodistas, comunicadoras y comunicadores, organizaciones sociales de mujeres y disidencias y todas aquellas personas que quieran sumarse al pedido de justicia.

Por primera vez llegó un vuelo comercial de Buenos Aires al aeropuerto del Iberá

Un total de 49 pasajeros llegaron hoy en vuelo directo desde Buenos Aires al aeropuerto del Iberá, en la ciudad correntina de Mercedes, en el viaje inaugural de esa conexión que apunta al turismo receptivo en los Esteros, informaron hoy fuentes oficiales.

El Gobierno de Corrientes dio a conocer hoy que un contingente recibido por autoridades del Ministerio de Turismo y de la Cámara Provincial del rubro, llegó durante la mañana al aeropuerto de la ciudad de Mercedes, punto más próximo a los Esteros del Iberá.

Se trata del vuelo inaugural de una aerolínea privada llamada Amichi para esa conexión, que tendrá dos frecuencias semanales, los días jueves y domingos.

En esta oportunidad, la compañía ofrece paquetes que incluyen los pasajes aéreos con variadas prestaciones en materia de alojamiento y excursiones por tres o cuatro noches en la colonia Carlos Pellegrini, uno de los portales de acceso a la Laguna Iberá.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos para la puesta en funcionamiento del aeropuerto y lo calificó como «fundamental» para que se puedan operar los vuelos.

“Corrientes tiene un enorme potencial turístico y el Iberá es un imán para los visitantes, por eso es importante sumar vuelos y complementarlo con otras propuestas, como por ejemplo conectar con otros corredores de la provincia”, explicó la funcionaria.

Corrientes: 15 años de prisión para un abuelo que abusó sexualmente de su nieta

Fueron dos hechos entre el 3 de septiembre de 2018 y el 2 de septiembre de 2020 cuando la niña tenía 8 y 9 años. Fue condenado por el Tribunal Colegiado de Santo Tomé en marzo de 2023 y a la luz del nuevo Código Procesal Panal hoy ya fue tratada en casación por el STJ que rechazó el recurso presentado por la defensa que pretendía se anule la sentencia.

Hoy, el Superior Tribunal de Justicia en audiencia oral que garantiza la celeridad e inmediatez de los procesos mediante sentencia penal Nº 69 /23 confirmó la sentencia del 7 de marzo de 2023 del Tribunal Colegiado de Santo Tomé que condenó a un hombre a la pena de 15 años de prisión por el delito de «Abuso sexual gravemente ultrajante, y abuso sexual con acceso carnal de una menor de 13 años, agravados por el vínculo». La niña es su nieta y actualmente tiene 13 años, él 65.

Fueron dos hechos acreditados que sucedieron entre el 3 de septiembre de 2018 y el 2 de septiembre de 2020 en Ituzaingó. En ese momento la pequeña tenía 8 y 9 años, respectivamente.

El Tribunal Colegiado de Santo Tomé que lo condenó estuvo formado por los doctores María Alejandra Petrucci de Oharriz, como presidente y los doctores Francisco Javier Ramos y Sara Marina Durand de Pereyra como vocales.

La audiencia de hoy

Las audiencias orales como la de hoy se realizan en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia periódicamente y permiten la inmediatez y celeridad de los procesos. Estuvo presidida por el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado por los doctores Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan (vía remota) y Alejandro Alberto Chaín.

El fiscal fue el doctor Jorge Omar Semhan, Fiscal Adjunto del Poder Judicial, quien se conectó vía remota desde su despacho. También participaron vía remota desde la OFIJU de Ituzaingó el fiscal de Juicio, doctor Eugenio Balbastro y la asesora de Menores que intervino en la causa.

También remotamente participó la defensa particular ejercida por el doctor José Pablo Ordenavía y el condenado.

Los fundamentos de la sentencia N° 69/23 serán dados a conocer el viernes 9 de junio y enviados a través del correo electrónico institucional

Los hechos

El Tribunal de Santo Tomé para condenar al imputado tuvo por acreditado que el primer hecho sucedió en la vivienda de los abuelos, cuando la niña y su abuelo se encontraban en una habitación éste la obligó a realizar tocamientos y otras acciones.

El segundo hecho fue en casa de la niña cuando ella se encontraba en su cama y sintió que la acariciaban, vio que era su abuelo y luego de que él metiera su mano debajo de su ropa interior vio sangre en su prenda íntima.

Recurso de casación

El abogado defensor en su recurso solicitó que se anule la sentencia dictada y se remita al tribunal para que efectivice lo pedido o se case la sentencia y se resuelva el caso conforme la ley y doctrina aplicable.

El núcleo de su fundamentación para pedir la absolución se basó en que consideró que el Tribunal valoró como elemento central para atribuir responsabilidad a la entrevista en Cámara Gesell de la víctima.

Además indicó que el audio con el testimonio de la menor en la audiencia de debate no se escuchó claramente.

En relación a los testigos sostuvo que solo declararon sobre cuestiones periféricas o ajenas al hecho objeto de acusación.

Además, le resultó llamativo que la denuncia se realice 3 años después de lo sucedido y manifestó que el padre de la menor la hizo en situación dudosa, dada su mala relación con el imputado.

Caso Griselda Blanco: Abogada de la familia apunta a otra persona que habría estado en la escena del crimen

Habló la Dra. Andrea Tribbia, abogada de la familia de Griselda Blanco. Ésta adelantó cuáles son los pasos a seguir en materia investigativa y destacó que hay mucho material de prueba que están analizándose. Confirmó que ayer aportaron material que involucraría a otra persona en el crimen. 

«Pudimos acceder al Fiscal y al subjefe de la Policía Federal y al forense, ha sido muy importante eso, estamos conformes en ese sentido» dijo la abogada sobre el caso que investiga el crimen de la periodista Griselda Blanco sucedido el fin de semana en la localidad de Cuuzú Cuatiá.

«Es lo que se tenía que hacer para mantener la pureza de la investigación», destacó sorbe el hecho de que la Federal sea la encargada de llevar a cabo la investigación del caso.

«Tenemos la postura de investigar todas las pruebas que haya. Hay material probatorio de todos lados y la Policía federal se está moviendo bien en ese sentido», destacó antes de confirmar que falta un celular que era propiedad de la víctima.

«No quiero que saquemos conclusiones apresuradas, porque hay mucha información circulando dando por sentado quien es o los culpables. Jara está detenido pero eso no quiere decir que si o si haya sido.  Ni siquiera  está en la lista de los prioritarios, de hecho ayer hemos aportado información sobre otra persona «confirmó Tribbia.

«No sabríamos la naturaleza del vínculo con Griselda, porque son muchas las personas que la amenazaron» agregó en este sentido.

En cuento al seguimiento de la investigación adelantó que se  realizará el peritaje de todos los celulares secuestrados, de todas las personas sospechadas.  

Acerca de la hora en que habría sido el crimen, la letrada afirmó que «Mantienen como hipótesis que fue a la madrugada, son conclusiones que se sacan porque fue hasta el momento que hubo actividad en el celular de la víctima, no se si está probado con la parte médica»

«En la escena se ver claramente mucho material», dijo respecto de lo que se secuestró en el lugar y que se esperaban resultados de los peritajes realizados por peritos oficiales y de parte. Apuntó también que este lunes por la noche, un vecino le comentó que encontró huellas en su patio y señas de escalamiento en un muro lindante a la casa de Blanco, que darían la pauta de que alguien ingresó por la parte trasera.

Con este dato, Tribbia no descartó que hayan participado dos personas en el hecho, ya que aseguró que «a una persona ella recibió» por la puerta del frente. Asimismo, apuntó, por versiones de los hijos, que Jara y Blanco «estaban separados, pero estaban bien, no se veía un contexto que el hijo pudiera advertir de violencia».

En cuanto a las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se afirma haber visto a la ex pareja de la fallecida, deslizó que «dicen que son muy borrosas».

Hallan a una periodista correntina muerta y detienen a su expareja

Una periodista de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá fue hallada estrangulada en su domicilio, su cuerpo presentaba golpes en el rostro y en el lugar había rastros de sangre, por lo que fue detenida su expareja mientras los pesquisas intentan establecer si se trató de un hecho vinculado a las investigaciones que realizaba, informaron hoy fuentes policiales.

Por su parte, la familia de la víctima, identificada como Griselda Blanco, aseguró que no se trató de un suicidio, sino que «la mataron» y que «decía verdades que nadie se animaba a decir», por lo que «la querían ver callada y no pudieron».

La periodista radial fue hallada muerta este sábado a la tarde en el interior de su domicilio de la calle Juan Pujol de la ciudad de Curuzú Cuatiá, distante 320 kilómetros de la capital correntina.

Fuentes policiales indicaron a Télam que el cuerpo de Blanco fue hallado estrangulado con una soga y con golpes en el rostro y rastros de sangre en el piso de la vivienda.

«Se hallaron también pelos en sus manos, que podrían ser señales de que se defendió del ataque», aseguró a Télam un investigador, que añadió que los accesos a la vivienda no fueron violentados.

Por la muerte fue aprehendido su expareja Armando Jara, señalaron las fuentes.

El caso es investigado por la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac) y la Policía Federal Argentina (PFA).

Se allanó la vivienda del sospechoso, en la que se incautó prendas de vestir y una notebook, indicaron las fuentes.

Blanco era trabajadora de prensa radial y producía transmisiones en vivo de programas dedicados al periodismo local, en las que últimamente presentó una investigación por supuesta mala praxis en la muerte de una mujer en el hospital civil Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá.

Asimismo, formuló anteriormente denuncias públicas sobre supuesto mal desempeño de la policía local, es por tal razón que la fiscalía interviniente solicitó que la muerte sea investigada por PFA.

Una brigada de la División Homicidios de la PFA viajó especialmente hoy para sumarse a los trabajos de la Departamento Investigaciones de la región.

«Justicia por Débora Serrano. Murió en el hospital civil de Curuzú Cuatiá por mala praxis. Los culpables que vayan presos inclusive los directores del hospital. Juntos unido todo el pueblo en busca de justicia y haremos protesta fuera del hospital de la muerte. Si te sumas, comunicate. Todos por Débora Serrano», publicó Blanco ayer sábado cerca de las 2.30 de la madrugada en su perfil de Facebook.

Por su parte, Lautaro Cesani, uno de los hijos de la periodista, publicó un mensaje en el que aseguró que su madre «no se suicidó», sino que «la mataron».

«Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron… Hoy fue nuestra madre y mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz. Pedimos justicia por qué es lo que ella hubiese querido y lo que se merece. Justicia por Griselda Blanco».

Fuentes consultadas por Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipótesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un femicidio.

En tanto, desde la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) exigieron a la Justicia «una investigación transparente para el esclarecimiento urgente del hecho».

«Expresamos nuestra profunda preocupación por el fallecimiento de la periodista Griselda Blanco en Curuzú Cuatiá, afiliada a la Asociación de Prensa de Corrientes. La compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial», expresaron en sus redes sociales.

Desde la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) también emitieron un comunicado en que pidieron por el esclarecimiento de la muerte de Blanco.

«Desde la APC urgimos el esclarecimiento de las circunstancias y las causas del deceso, lo cual es investigado por la Justicia», señalaron en la misiva.

Asistencia por violencia de género

Línea 144 es anónima, gratuita y nacional. Brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género.

Continúa la desesperada búsqueda de una madre y su hijo de seis años

El menor había sido visto por última vez el viernes 14 de abril en compañía de su mamá, que se lo habría llevado.

Continúa la desesperada búsqueda de una madre y su hijo de seis años, quien habría sido llevado por ella. Piden colaboración de los vecinos para encontrarlos. La Justicia de Corrientes continúa la búsqueda del niño Mateo Nicolás Rodríguez y ahora ordenó la detención de su madre, Rebeca Beatriz Monzón, informaron fuentes judiciales. 

Se trata de un menor de 6 años de edad, quien desapareció el pasado 14 de abril en la localidad de Ituzaingó. La mujer se moviliza, aparentemente, en un automóvil Peugot 208 de color gris con patente AC701SG. 

El juzgado de Ituzaingó resolvió «ordenar la detención y captura de la señora Rebeca Beatriz Monzón de 36 años».

El nene  fue visto por última vez el día viernes 14 de abril en compañía de su madre Rebeca Monzón, quien lo retiró del domicilio paterno desconociéndose su paradero a la fecha y en transgresión a una orden judicial, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación. 

Se viene la segunda fecha del ciclo La Imperfecta Mariño

Con el éxito del primer encuentro en la casa de artistas de Colonia Benítez “La Imperfecta”, este domingo 21 de mayo se viene la segunda fecha de este ciclo y está vez se lo celebra en  el centro cultural “Espacio Mariño”. El Ciclo Imperfecta Mariño es una fusión artesanal entre estos dos espacios que busca conectar a lxs artistas de Chaco y Corrientes, en un encuentro único entre ellxs y público para generar una red que permita la circulación de la música.

La cita es este domingo 21 de mayo, en Espacio Mariño, ubicado en Corrientes Santa Fe 847, a partir de las 12. El valor de las entradas es de $1000 y se pueden adquirir a través del número 3794723005. Pero no solo será lo musical la parte esencial, sino que también, la gastronomía autóctona, la feria de autor y el arte plástico también formarán parte de este ciclo, logrando así la visibilización de otras  disciplinas, creando un clima que envuelve al público en una experiencia única de arte 360. “Es la mezcla perfecta entre Chaco y Corrientes”, aseguran desde la organización.

Ale Marasso (Ctes), Seba Ibarra (Chaco), Karaguata (Ctes), Choss Pha’nté (Chaco), el dúo Melisa Lopez y Claudio Romero (Chaco), Augusto Velozo (Ctes) y Pablo González (Ctes), Tajy (Ctes) y Paloma Ortiz (Chaco) serán los protagonistas de este hermoso ciclo.

En esta segunda fecha se fusionan el dúo Karaguata conformada por Ramiro Noguera y Nicolás Lezcano con el conjunto chaqueño Choss Pha´nté. Ambas agrupaciones se conectan con la naturaleza para escribir sus canciones, reivindican la historia de nuestros pueblos indígenas a través de sus letras  y su sonoridad está cargada de tradición litoraleña.

Desde el jueves habrá corte de tránsito por Ruta Nacional 12, en Corrientes

Vialidad Nacional comunicó que este próximo jueves 18 comenzarán las reparaciones sobre los apoyos del puente que atraviesa el río Corrientes, ubicado sobre el kilómetro 714,59 de la Ruta Nacional N° 12, en el departamento de Esquina, provincia de Corrientes.

El tránsito estará cortado por aproximadamente dos semanas, e instalarán una pasarela peatonal en horario diurno para la circulación de personas, según consignó el organismo.

Para evitar el corte, los vehículos que ingresan a la provincia de Corrientes por Ruta Nacional N°12 desde el sur, es decir por la ciudad de Esquina, deben dirigirse por la Ruta Provincial N° 30, la Ruta Provincial N° 23 y la Ruta Provincial N° 24, retomando posteriormente la Ruta Nacional N° 12 hacia Goya o a capital.

Para los vehículos que ingresan a Corrientes por Ruta Nacional N°12, desde el norte, ya sea por la capital o por Goya, deberán tomar la Ruta Provincial N° 24, la Ruta Provincial N° 30, para retomar la Ruta Nacional N° 12 continuando hacia la ciudad de Esquina o la provincia de Entre Ríos. 

Comienza el juicio a exfiscal correntino acusado de encubrir una red de trata para explotación sexual

Se trata de Benito Antonio Pont. También se juzgarán a un exoficial de Gendarmería y a otras 16 personas. Las víctimas serán unas 36 personas.

El juicio contra el exfiscal federal de Paso de los Libres, Benito Antonio Pont, acusado de encubrir una red de trata para explotación sexual, comenzará mañana en Corrientes, en el que también se juzgarán a un exoficial de Gendarmería y a otras 16 personas. Las 18 personas involucradas están acusadas de integrar una red que explotó sexualmente a 36 víctimas de trata.

El debate comenzará en medio de denuncias públicas por amenazas, presiones y hostigamiento que realizó la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, que instruyó la causa en 2016.

La magistrada, quien estuvo al frente de la causa cuando subrogaba el Juzgado Federal de la localidad fronteriza, se refirió al hostigamiento del que es objeto por investigar una red de explotación sexual de víctimas de trata y sus conexiones y aseguró que “hay dar visibilidad a estas situaciones, para que no prevalezca la impunidad”.

En este sentido, consideró que “los jueces federales a veces nos encontramos solos frente a los casos del crimen organizado” y precisó que cuenta con seguridad en su domicilio y custodia para sus hijas. “Las señales son sistemáticas, permanentes y organizadas”, dijo Pozzer Penzo en declaraciones a Télam.

También hizo referencia a calumnias e injurias vinculadas a su desempeño, a lo patrimonial y a su apartamiento como subrogante de Paso de los Libres. Remarcó además que “el Juzgado está para impartir justicia y lo hacemos con una gestión de calidad, cumplimos con los requisitos de calidad ISO 9001 y transparencia”.

Pozzer Penzo se refirió a la última reunión del Consejo de Magistratura de la Nación que debía archivar una denuncia en su contra “sin pruebas», pero «no la archivan, cuando ya caducó”. “Esto demuestra que no estoy alucinando, los mensajes son sutiles pero contundentes”, expresó la magistrada a Télam.

El juicio que tendrá en el banquillo de los acusados al exfiscal Benito Pont y otras 17 personas destacó que “más allá de la condena a los autores de los delitos, es importante destacar que se logró cerrar el círculo prostibulario en Paso de los Libres, se rescató a las víctimas, y se les brindó asistencia a través de los programas Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas”.

“Pusimos fin a la red prostibularia sobre la Ruta 117″, resaltó en referencia a los nocturnos Baliza, Kilómetro de Oro y Roxi y el motel Momentos.

Sobre el caso

Benito Pont, denunciado en 2016 y procesado en 2017, será enjuiciado por presunto encubrimiento agravado, prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Además del exfuncionario judicial -imputado como partícipe-, están acusados Rosana Rodríguez, Ricardo Aguirre, Gustavo Aguirre y María Clelia Espada, procesados como supuestos jefes de la asociación ilícita.

Y como presuntos coautores materiales, Juan Ramón Carpe, Silvio Antonio Do Santos, Ramón Do Santos y Claudia María Do Santos, mientras que Dionisio Velasco, el abogado Jorge Barboza, el excomandante de Gendarmería, José María Viero (cuñado de Pont), llegan al debate como partícipes.

También, Mónica Beatriz Alberti, Juan Manuel Schell y Norma Rosalía Lanatta, quienes figuran como coautores de los delitos investigados por 11 hechos y María Gloria Ponce, Rafael González y Jorge Antonio Lisasoain como coautores por ocho veces reiteradas.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes estará integrado por los jueces Víctor Alonso, Fermín Ceroleni y Manuel Moreyra, mientras que el Ministerio Público será representado por los fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) Alejandra Mangano, Marcelo Colombo, el fiscal de Corrientes Carlos Schaefer.