La millonaria cifra por la que Retegui se irá al fútbol árabe

Mateo Retegui será nuevo refuerzo del Al Qadsiah por 70 millones de euros
El Al Qadsiah alcanzó un acuerdo con el Atalanta para el traspaso del delantero ítalo-argentino Mateo Retegui por una cifra de 70 millones de euros, según el medio italiano Sportitalia, aunque todavía se encuentra pendiente de confirmación oficial.

El jugador firmará un contrato por el que percibirá aproximadamente 20 millones de euros por temporada en la Primera División del fútbol árabe.

Retegui, de 26 años, abandonará el Atalanta tras una única temporada en la que se proclamó máximo goleador de la Serie A con 25 tantos en 36 partidos.

En total, el ex Tigre y Boca sumó 28 goles en 49 encuentros oficiales. El club italiano lo había incorporado en 2023 desde el Genoa por 20 millones de euros, en respuesta a la lesión de Gianluca Scamacca.

Con esta venta, el Atalanta concretó el segundo traspaso más elevado de su historia, solo por detrás del de Rasmus Højlund al Manchester United por 77,8 millones de euros.

Nacido en Argentina, Retegui optó por representar a la selección italiana, con la que debutó en marzo de 2023. En ese momento aún jugaba en el fútbol argentino, desde donde emigró al Genoa tras un traspaso de 15 millones de euros desde Tigre.

El Al Qadsiah, dirigido por José Miguel González ‘Míchel’, finalizó cuarto en la última edición de la Saudi Pro League tras su ascenso en mayo de 2024. La llegada de Retegui se producirá en paralelo a la salida de Pierre-Emerick Aubameyang, quien negocia la rescisión de su contrato.

El delantero que se quedó sin lugar en Central y ahora se va a Estudiantes

Estudiantes de La Plata quiere a Enzo Copetti. El delantero perdió lugar en Rosario Central tras la llegada de Di María y podría irse a préstamo al Pincha.
A tan solo dos días del arranque del Torneo Clausura 2025, Estudiantes de La Plata le realizó una oferta de préstamo a Rosario Central por el centrodelantero Enzo Nahuel Copetti.

El elenco de la provincia de Buenos Aires quiere concretar la llegada de Copetti por solamente un año para reforzar la delantera del “Pincharata” de cara al campeonato local y la Copa CONMEBOL Libertadores.

Por otra parte, el “Canalla” evaluará la situación para determinar qué sería lo más conveniente para el futuro del nueve, porque hace tan solo un año pagó cerca de 4 millones por su llegada al Gigante de Arroyito.

En el último Torneo Apertura, Enzo Copetti tuvo una participación constante con la camiseta de Rosario Central. Disputó un total de 16 encuentros en la fase regular, en los que convirtió 3 goles y aportó 2 asistencias. También fue titular en los dos partidos que el “Canalla” jugó en los Playoffs, aunque no logró convertir. Su desempeño fue correcto, pero no determinante. Aun así, dejó buenas sensaciones en cuanto a compromiso y entrega dentro del campo.

Sin embargo, a pesar de sus números aceptables, el cuerpo técnico de Rosario Central tiene otra idea en mente para su ataque. La reciente llegada de Alejo Véliz y la presencia estelar de Ángel Di María modificaron el panorama ofensivo del equipo. Esto deja a Copetti en una posición incómoda, con serias chances de perder terreno y pasar a ocupar un lugar en el banco de suplentes.

Pero, en caso de concretarse su arribo al conjunto platense, Copetti no tendrá un camino sencillo hacia la titularidad. En Estudiantes deberá pelear por el puesto con Guido Carrillo, uno de los referentes ofensivos del equipo y habitual titular en la delantera. El ex Racing llegaría como una opción de jerarquía y experiencia, pero no con el lugar asegurado. Sin embargo, la doble competencia que afrontará el “Pincha” entre el torneo local y la Copa Libertadores podría abrirle oportunidades.

Para el delantero centro, el cambio de aire sería una chance para relanzar su carrera en un contexto muy competitivo.

La esperada revancha de Los Pumas: los sorpresivos cambios en el equipo para buscar la hazaña ante Inglaterra

Tras la dura derrota en La Plata, Los Pumas ya están en San Juan para la revancha contra Inglaterra. El equipo de Contepomi tiene varias bajas por lesión.
Tras la derrota 35-12 ante Inglaterra en La Plata en el inicio de la ventana internacional de julio, el seleccionado argentino de rugby se trasladó a San Juan para preparar el segundo test match ante el mismo rival.

Los Pumas disputarán este encuentro el sábado 12 de julio a las 16:40 en el Estadio del Bicentenario, con arbitraje del francés Luc Ramos.

El equipo dirigido por Felipe Contepomi presenta variantes con respecto al primer compromiso. Por lesión, quedó desafectado el medio scrum Gonzalo Bertranou y fue reemplazado por Mateo Albanese.

También fue baja Rodrigo Isgró, por protocolo de conmoción cerebral, por lo que su lugar será ocupado por Agustín Fraga. Además, se incorporaron a la concentración Guido Petti y Gerónimo Prisciantelli, mientras que Lautaro Simes fue liberado. Luciano Asevedo y Boris Wenger, en tanto, se suman como jugadores en desarrollo.

El partido ante Inglaterra marcará el segundo de los tres compromisos que disputará el seleccionado argentino en esta ventana. El cierre será el sábado 19 de julio en Salta, ante Uruguay, en el estadio Padre Ernesto Martearena, con arbitraje del italiano Gianluca Gnechi.

Luego comenzará la preparación para el Rugby Championship, cuyo debut será frente a los All Blacks.

Tras la caída ante Inglaterra, Los Pumas descendieron del 5° al 6° puesto en el ranking mundial de World Rugby, con 82.98 puntos. La victoria elevó a los británicos al 5° lugar (86.72), según los criterios que combinan resultados, condición de localía y nivel de los oponentes.

La selección argentina buscará una rápida recuperación en esta serie para recuperar confianza y posicionamiento en la antesala del segundo semestre competitivo.

Tevez arribó al país para asumir como nuevo DT de Talleres: “Estoy ilusionado”

El “Apache” llega luego de la sorpresiva renuncia de Diego Cocca, quien ni siquiera había debutado en el cargo.
Carlos Tevez, el nuevo director técnico de Talleres de Córdoba, llegó a la Argentina para asumir en el cargo y reconoció que está “ilusionado”.

Luego de su llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el ex delantero aseguró que “estoy ilusionado, me llega en un momento de mucha tranquilidad así que estoy contento”, y se refirió a la exhibición donde se lució en Old Trafford: “Volver fue muy lindo y emocionante”.

Tevez asumirá como nuevo director técnico de Talleres luego de la sorpresiva renuncia de Diego Cocca, quien había llegado al club hacía menos de dos meses y que ni siquiera llegó a debutar en el cargo.

Talleres será el tercer club que dirija Tevez. Su primera experiencia fue en 2022, cuando dirigió durante 24 partidos a Rosario Central (6 triunfos, 11 empates y 7 derrotas), mientras que entre 2023 y 2024 estuvo en Independiente (32 encuentros, con 14 victorias, 12 igualdades y 6 caídas).

El “Apache” no la tendrá nada fácil en Talleres, ya que el equipo cordobés viene de terminar un flojísimo primer semestre en el 2025, donde finalizó 14° en la Zona B del Torneo Apertura y culminó último en el Grupo D de la Copa Libertadores.

Para agendar: Boca anunció la fecha en la que presentará a Leandro Paredes como refuerzo

El evento será en la Bombonera, que estará habilitada para socios y no socios.
Con su reciente incorporación a Boca, el club “Xeneize” anunció que el mediocampista Leandro Paredes será presentado este jueves 10 de julio, en la Bombonera.

El evento contará con entrada libre y gratuita, además de que permitirá el ingreso de socios y no socios del club, por lo que habrá hinchas con la posibilidad de acceder al estadio por primera vez en sus vidas.

La incorporación se da tras algunos años de negociaciones entre el presidente Juan Román Riquelme, quien había declarado en el mes pasado que mantenía una buena relación, y el volante de 31 años, que pudo destrabar su salida de la Roma de Italia.

Aunque todavía resta la confirmación oficial, es un hecho que el mediocampista campeón del mundo y bicampeón de América Leandro Paredes volverá a vestir los colores del “Xeneize”.

Las negociaciones entre el presidente y el mediocampista habían comenzado hace algunos años, aunque fueron intensificadas en los últimos meses, con una cláusula de 3.5 millones de euros fijada por el mediocampista específicamente para ser utilizada por el elenco del barrio de La Boca.

Aunque esta cláusula había vencido el 30 de junio, en una situación que habría truncado la vuelta del “5”, fue él mismo quien culminó sus vacaciones en Miami y voló hacia Roma, para rescindir el vínculo que lo unía al club local.

Una vez firmada la rescisión, resta que Paredes vuelva al país y se haga la revisión médica, estimada para este miércoles, en la que, en caso de que no haya inconvenientes, se terminará de confirmar su regreso al club que lo vio nacer como profesional.

En este contexto, desde el club de la ribera se confirmó que la presentación será este jueves en la Bombonera, a partir de las 18:00 horas, con entrada gratuita y permitida para socios y no socios, buscando un estadio colmado para vanagloriar el regreso del mediocampista a Boca tras diez años en el fútbol europeo.

Habiendo debutado en Primera División en 2010, Paredes tuvo algunos momentos con poca continuidad hasta asentarse en la Primera del “Xeneize” en 2012, aunque al año siguiente sufriría una dura lesión ligamentaria en el tobillo izquierdo. Cuando volvió de dicha lesión, fue fichado a préstamo por la Roma, que le terminaría comprando el pase por seis millones de euros.

Su camino en Europa comenzó con dos préstamos, en el Chievo Verona y el Empoli de Italia, para luego asentarse en la Roma. Tras un paso de dos años por el Zenit de Rusia, Paredes jugó durante cinco años en el Paris Saint-Germain francés, para luego recalar en la Juventus y volver a la “Loba”, donde jugó sus últimas dos temporadas hasta regresar al fútbol argentino.

Insólito: Cocca renunció antes de debutar en Talleres de Córdoba

El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El director técnico Diego Cocca fue protagonista de una insólita situación, ya que renunció a solo un mes y medio de haber sido presentado en Talleres de Córdoba y sin siquiera haber debutado oficialmente.

Aún no se conocen detalles sobre las razones de la renuncia de Cocca, que llegaba a un equipo que venía de tener un muy flojo primer semestre en el 2025, pese al título obtenido en la Supercopa Internacional ante River.

Cocca, por su parte, sigue sin poder conseguir continuidad en los últimos equipos que dirigió. En la selección de México solo estuvo al frente siete partidos, de los cuales ganó 3, empató otros 3 y perdió uno.

Previamente, estuvo al frente del Tigres de México en solo cinco partidos del Torneo Clausura 2023, mientras que durante la última temporada dirigió al Valladolid de España y renunció luego de caer en siete de ocho partidos.

Todavía no hay un comunicado oficial por parte del club, que debutará este viernes en el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol cuando reciba a San Lorenzo.

Juanfer Quintero habló del «pacto» con Racing: ¿puede volver a River?

El colombiano explicó por qué dejó Racing, confirmó que tiene un conflicto importante con América de Cali y dejó la puerta abierta a un regreso al Millonario. “Ya pasaron seis meses”, aseguró.

Mientras los rumores sobre su posible regreso a River toman fuerza, Juan Fernando Quintero dio una entrevista en la que habló sin filtros sobre su situación actual en América de Cali, su salida de Racing Club y la chance concreta de iniciar un tercer ciclo con la camiseta del Millonario.

En diálogo con el programa Desnudate con Eva, el mediocampista colombiano se refirió al acuerdo de palabra que tuvo con Racing para no pasar directamente a River, lo cual fue clave en su salida hacia Colombia a principios de año.

“Fue un pacto, pero en diciembre cuando salgo de Racing le dije al presidente Diego Milito, con el que tengo muy buena relación, que se quedara tranquilo, que no me iba a ir a River en ese momento”, explicó Juanfer. Y agregó con claridad: “Ya pasaron seis meses”, dando a entender que, para él, el compromiso ya no está vigente.

El conflicto de Juan Fernando Quintero con América de Cali

El presente de Quintero en Colombia está lejos de ser el esperado. Si bien firmó un contrato hasta diciembre de 2027, reveló que América de Cali le debe varios meses de sueldo, lo que podría derivar en su salida anticipada.

“Tuve una situación particular. El club no me pudo pagar por seis meses, solo algo muy básico, no lo que esperaba. Mucho dinero”, señaló, sin dar detalles del monto, pero dejando en claro que su continuidad está en duda. Si logra desvincularse de manera amistosa o consigue la libertad de acción por incumplimiento contractual, podría buscar nuevo destino y River aparece como el principal candidato.

Qué chances hay de que Juanfer Quintero vuelva a River

En Núñez hay buena predisposición para su regreso. Quintero quiere volver y Marcelo Gallardo lo considera una debilidad futbolística, aunque en esta etapa el DT prioriza otros refuerzos. Sin embargo, no todo depende de las ganas. River debería liberar un cupo de extranjero —hoy completo—, el cual será utilizado por Lucas Cepeda, procedente de San Lorenzo. Por ende, alguno entre González Pírez (nacionalizado), Héctor David Martínez, Sebastián Boselli, José Paradela, Pablo Solari, Borja o Tapia debería dejar el club para que el colombiano pueda ser inscripto.

Además, River y el jugador tendrían que acordar un nuevo contrato, aunque en principio no sería una traba si se resuelve la situación legal con América. Por ahora, Juanfer se mantiene expectante, Gallardo sigue al tanto y el hincha de River, ilusionado con volver a ver al 10 en el Monumental.

Con doblete de Valenzuela, For Ever venció 2-0 a Colón

En una tarde soñada en el «Gigante», Chaco For Ever confirmó su gran presente al vencer con autoridad 2 a 0 a Colón de Santa Fe, por la fecha 21 de la Primera Nacional 2025. Con un doblete de Santiago Valenzuela, el «Negro» celebró junto a su gente un triunfo vital que lo consolida en los puestos de reducido y mantiene viva la ilusión de pelear por el ascenso.

Con esta victoria, For Ever estiró su invicto a cinco partidos y trepó a la quinta posición de la Zona B, con 36 puntos, a tan solo cinco unidades del líder Gimnasia de Jujuy. En contraste, Colón no levanta cabeza y sigue hundido en el fondo de la tabla.

Superioridad chaqueña y goles clave

El equipo dirigido por Ricardo Pancaldo fue claramente superior a lo largo del partido. Ordenado en defensa, dinámico en el medio y efectivo en ataque, supo controlar a un Colón sin respuestas. Los goles llegaron en el complemento, ambos en los pies de Santiago Valenzuela, figura indiscutida de la jornada.

El primero fue a los 17 minutos del segundo tiempo, tras una gran jugada colectiva. El segundo llegó apenas cinco minutos después, a los 22, para cerrar el partido y desatar la alegría de los hinchas forevistas.

Un presente que ilusiona

El triunfo refuerza la confianza del plantel y enciende la esperanza del pueblo forevista, que ve a su equipo cada vez más consolidado, competitivo y con hambre de gloria. Con solidez defensiva y goles en los momentos justos, For Ever demuestra que está para dar pelea.

Próximo compromiso

For Ever volverá a la acción el domingo 13 de julio, desde las 15:30 horas, cuando visite a Mitre de Santiago del Estero, en otro duelo clave para seguir subiendo en la tabla y alimentando el sueño del ascenso.

Las Panteritas cayeron ante Serbia y dependen de otros resultados para clasificar

Necesitan ganarle sí o sí a República Dominicana este lunes, además de esperar una derrota de Puerto Rico.
La Selección Argentina Sub 19 femenina de vóley no pudo ante el poderío local y perdió 3-1 frente a Serbia (25-16, 25-23, 20-25 y 25-19) en la cuarta fecha del Grupo B del Mundial Sub-19 que se disputa en Croacia y Serbia.

Con este resultado, Las Panteritas complicaron su pase a los octavos de final y ahora necesitan ganarle sí o sí a República Dominicana este lunes, además de esperar una derrota de Puerto Rico.

El conjunto nacional comenzó el partido en desventaja desde el arranque. Serbia impuso su ofensiva en los dos primeros sets, donde sacó rápidas diferencias y administró bien la ventaja para imponerse por 25-16 y 25-23.

En el tercer parcial, las dirigidas por Estanislao Vachino reaccionaron con más precisión y lograron descontar con un trabajado 25-20, que les devolvió esperanzas.

Sin embargo, en el cuarto set Argentina volvió a cometer demasiados errores no forzados y le permitió a Serbia tomar el control del juego y cerrar el parcial 25-19, sellando así la victoria y la clasificación a la siguiente fase para las europeas.

Paula Tomasa y Julieta Ruelli fueron las máximas anotadoras del equipo argentino, con 15 puntos cada una, acompañadas por los aportes de Matich (8), Baldo (6) y Cugno (5).

Las Panteritas acumulan una sola victoria (ante Puerto Rico en el debut por 3-2) y tres derrotas (China Taipei, Brasil y Serbia). Este lunes 7 de julio a las 10:15 enfrentarán a República Dominicana, que perdió todos sus partidos hasta ahora y es el rival más accesible de la zona.

Pero además del triunfo, Argentina deberá esperar que Puerto Rico no sume puntos frente a Brasil para soñar con la clasificación.

La insólita razón por que Luis Díaz faltó al funeral de Diogo Jota

El delantero colombiano fue el único del plantel de Liverpool que no estuvo en la despedida.
Luis Díaz, extremo colombiano del Liverpool, recibió una ola de críticas tras su ausencia en el funeral de su compañero Diogo Jota, fallecido junto a su hermano André Silva en un trágico accidente de tránsito en España. Esto se debe a que fue visto sonriente en un evento de influencers en Barranquilla, mientras gran parte del plantel viajó a Portugal para despedir al delantero luso.

Las imágenes que desataron la controversia fueron compartidas por el predicador JH de la Cruz (un influencer), quien publicó en Instagram varias fotos junto al futbolista, ambas figuras posando con gestos festivos.

La escena, rápidamente viralizada, generó indignación entre los aficionados del Liverpool y del fútbol en general, muchos de los cuales cuestionaron la actitud del colombiano y llegaron incluso a pedir su salida del club por tomar la decisión de quedarse en Colombia y no ir al funeral.

El contraste entre el tono de sus declaraciones públicas y su aparición en el evento fue el principal detonante del repudio, ya que días antes, Díaz había expresado su pesar por la muerte de Jota a través de sus redes sociales.

“No tengo palabras… Me duele en el alma. No solo por lo que fue en la cancha, sino por la persona que fue fuera de ella. Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida. Mi abrazo está con Rute, sus tres hijos y su familia. Descansen en paz, Diogo y André”, declaró el delantero.

En declaraciones a Win Sports, también había manifestado su conmoción: “Duele muchísimo, cuando despierto y miro la noticia, de verdad que se me salieron las lágrimas; un dolor muy muy grande. Fue un compañero fundamental en mi llegada al Liverpool, me acogió su familia, me acogió él; se hizo una gran amistad. Teníamos una gran rivalidad sana y era importante”.

La reacción de los hinchas no tardó en recordar el gesto de Jota en 2023, cuando el portugués mostró públicamente su apoyo a Díaz durante el secuestro de su padre, alzando su camiseta número 7 como símbolo de solidaridad.

Incluso el propio Mane Díaz, padre del jugador colombiano, publicó un mensaje en redes sociales agradeciendo aquel respaldo y lamentando la pérdida de quien consideraba un amigo cercano de su hijo.