Selección Argentina cayó con Nigeria y quedó afuera del Mundial Sub 20

El equipo dirigido por Javier Mascherano perdió 2-0 ante su par africano por los octavos de final del Mundial Sub 20 y no pudo picar su boleto a los cuartos de final.

Final del sueño para la Selección Argentina Sub 20. El combinado nacional cayó 2-0 ante Nigeria y fue eliminada del Mundial de la categoría en suelo nacional en los octavos de final por los goles de Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki en el estadio Bicentenario de San Juan.

Luego de un más que parejo primer tiempo donde la Albiceleste contó con las mejores ocasiones, una desatención en el fondo terminó con la apertura del marcador para el conjunto africano de la mano de Muhammad, a los 16 minutos del complemento.

Ante la desesperación de buscar la igualdad que forzará el tiempo extra o sembrará la ilusión de dar vuelta la historia antes del pitazo final, la fortuna no estuvo del lado de los dirigidos por Javier Mascherano. Que intentaron por aire y por tierra un gol que los devuelva al encuentro que no llegaría. Ya en tiempo de descuento, otro grave error defensivo le dio el segundo grito al elenco africano gracias al cabezazo de Sarki para liquidar el encuentro.

Brasil goleó a Túnez 4 a 1 en La Plata y jugará los cuartos de final contra Israel

Los goles fueron anotados en la primera mitad por Marcos Leonardo y Andrey Santos, mientras que en el descuento del partido aumentaron Martins y el propio Santos, al tiempo que Ghorbel descontó para sellar el resultado.

Brasil goleó 4 a 1 a Túnez en La Plata y se clasificó para jugar los cuartos de final del Mundial Sub 20 ante Israel, en el partido jugado en el estadio Diego Armando Maradona.

Los goles fueron anotados en la primera mitad por Marcos Leonardo y Andrey Santos, mientras que en el descuento del partido aumentaron Martins y el propio Santos, al tiempo que Ghorbel descontó para sellar el resultado.

El «11» brasileño impuso una clara diferencia física y futbolística en los 45 minutos iniciales por sobre Túnez, por lo que el 2 a 0 pudo haber sido más amplio para el elenco sudamericano de haber ajustado un poco más la puntería frente al arco.

El cero se rompió a los 10 minutos cuando el árbitro turco Meler sancionó un tiro penal. Lo pateó Marcos Leonardo fuerte, bajo y al medio para abrir el marcador con un arquero que se jugó a su izquierda.

El equipo de Meneses Hubner no mermó su insistencia y, a los 20, lo tuvo otra vez el goleador brasileño en el borde del área chica pero su remate terminó con rebotes y en las manos del arquero Arfraoui.

A los 30 minutos, otra buena combinación por el medio del área y Abdrey Santos queda mano a mano para cruzar su tiro ante la salida del arquero y aumentar la ventaja. A los 37, Sávio ganó por la banda derecha, remató al segundo palo pero Arfraoui se estiró y logró sacarla al córner.

Muy poco de Túnez, que intentó un par de veces salir de contra pero sin éxito. Sólo tuvo una chance a los 41 cuando en una mala salida del fondo, la capturó El Djebali que encaró hacia el arco y lo bajó Robert en la puerta del área. El juez interpretó que impidió posición manifiesta de gol y decidió expulsar al central brasileño.

Segundo tiempo

En la parte final, Brasil cambió la táctica y la estrategia. Con uno menos mutó de su habitual 4-3-3 al 4-4-1, se retrasó en el campo y le cedió la pelota a Túnez, que tuvo varias opciones para descontar y ponerse en partido pero careció de eficacia.

En los primeros 15 minutos tuvo dos claras con un cabezazo de Karim EL Abed que se fue al lado del palo y un remate de El Djebai que Kaique sacó al córner.

A los 31, un pelotazo largo para Aouani que ganó en velocidad y definió cruzado para vencer el arco brasileño, pero el árbitro turco fue llamado por el VAR y luego de revisar la jugada observó una mano en el autor del gol y decidió anularlo.

Esa situación desmoralizó a Túnez y sobre el final llegaron más goles. Brasil, a los 45, sacó un contragolpe y Martins mano a mano con el arquero definió cruzado para el 3 a 0.

A los 55, el árbitro adicionó 12 minutos, otra réplica que encabezó Andry Santos que al ingresar al área remató alto y cruzado para meter el cuarto.

A Túnez le quedó el consuelo de descontar en la última jugada. Luego de una serie de rebotes Ghorbel cerró el marcado final para el 4 a 1. Los juveniles de Túnez se retiraron aplaudidos y recorrieron las tribunas para aplaudir a las 9.175 personas que se hicieron presentes en el Diego Maradona.

Síntesis

Túnez: Dries Arfraoui; Mahmoud Ghorbel, Karim El Abed, Ali Saoudi y Rayed Bouchniba; Mohamed Dhaoui, Mohamed Derbali, Samy Chouchane, Chamin El Djebali y Bechir Yacoub; Yassine Dridi. DT: Montassar Louhichi.

Brasil: Kaique; Arthur, Jean Pedroso, Robert y Kaiki; Andrey Santos, Marlon Gomes y Marquinhos; Sávio, Marcos Leonardo y Biro. DT: Ramón Meneses Hubner.

Goles en el primer tiempo: 10m. Marcos Leonardo (B), de tiro penal, y 30m Andrey Santos (B).

Goles en el segundo tiempo: 45m. Matheus Martins (B), 10m. Andrey Santos (B) y 57m. Mahmoud Ghorbel (T).

Cambios: en el segundo tiempo, antes comenzar, Douglas Mendes por Kaiki (B), 16m. Raki Aouani por Yacoub (T), 22m. Matheus Martins por Marcos Leonardo (B), André Dhominique por Sávio (B), Jibril Othman por Dridi (T), Youssef Snana por Samy Choachane (T) y Giovane por Marquinhos; y 48m. Ronald Falkoski por Biro (B).

Amonestados: en el primer tiempo: Marcos Leonardo (B). en el segundo tiempo: Mahmoud Ghorbel (T), Arthur (B), Mohamed Derbali (T), Mohamed Dhaoui (T), Marlon Gomes (B), Samy Chouchane (T) y Chain El Djebali (T).

Incidencia: en el primer tiempo, expulsado 41m. Robert (B).

Árbitro: Halil Umut Meler (Turquía)

Estadio Ciudad de La Plata “Diego Armando Maradona”. 

River activó el operativo para el regreso de Funes Mori

El Millonario busca el regreso del central, que quedó libre de Cruz Azul, para el segundo semestre y comenzó las negociaciones formales para acordar el contrato. Por el momento recién incian las conversaciones y faltan acordar muchos puntos, pero hay optimismo.

Ramiro Funes Mori está cada día más cerca de River. El central, que dejará Cruz Azul a mitad de año y ya se despidió, es uno de los apuntados por el Millonario y por eso desde el club de Núñez activaron las negociaciones formales para poder hacerse con los servicios del zaguero que surgió en la institución.

En las últimas horas, desde River iniciaron los contactos con el defensor con el objetivo de empezar a ponerse de acuerdo por los números del contrato del futbolista que desde el 1 de agosto podrá sumarse en libertad de acción a cualquier institución. Por el momento recién incian las conversaciones y faltan acordar muchos puntos, pero hay optimismo.

Desde que se marchó a mediados de 2015, el central que pasó por la Selección Argentina y Europa ha manifestado varias veces su deseo de regresar al club en el que surgió y este parece ser el momento ya que el Millonario tiene decidido reforzar ese sector con jerarquía y todo indica que es cuestión de tiempo para que se confirme su vuelta.

En busca de regularidad en la zaga

Martín Demichelis busca potenciar una zona del equipo que ha sufrido irregularidad en el último tiempo y también se vio afectada por las lesiones. Hoy Leandro González Pirez es un indiscutido pero su acompañante ha sido una incógnita. Si bien cuando estuvo el elegido fue Paulo Díaz, el chileno ha padecido varias lesiones y no tuvo continuidad.

Misma situación vive Emanuel Mammana, que arrastra una sinovitis en la rodilla izquierda que lo ha marginado de algunos compromisos. En tanto, Robert Rojas tuvo que volver a ser utilizado como central después de un largo tiempo parándose como lateral derecho y Jonatan Maidana es una alternativa pero su edad lo tiene más relegado.

Además de Funes Mori, el sueño del Millo es contar con Nicolás Otamendi, reconocido hincha del club, pero quien seguiría en Europa. A su vez, también surgió el nombre del uruguayo Sebastián Coates como alternativa si se cae definitivamente lo del campeón del mundo.

Colombia goleó a Eslovaquia y se metió en cuartos de final

Los pibes de la “Tri” pisaron el acelerador en el segundo tiempo y aplastaron 5-1 a los europeos en San Juan. Tomás Ángel, el hijo del ex River Juan Pablo Ángel, marcó en dos oportunidades. 

Luego de un primer tiempo sin emociones en el Estadio Bicentenario de San Juan, la selección de Colombia Sub 20 pisó el acelerador en el complemento y, en tan solo cinco minutos, le marcó por triplicado a Eslovaquia. Tiempo después llegaron dos gritos más para el 5-1 definitivo y el pasaje a cuartos de final del Mundial de la categoría.

En la primera aproximación de la segunda mitad, Oscar Cortés aprovechó un error en la salida de los europeos y abrió el marcador. Lejos de cuidar la ventaja mínima, los pibes de la Tri fueron por más y, dos minutos más tarde, lograron estirar el marcador a través de un remate potente de Yaser Asprilla.

A los siete de la etapa final llegó la tercera conquista gracias a Tomás Ángel, quien sacudió las redes con un zurdazo implacable. 

El hijo de Juan Pablo, de gran recuerdo en River (incluso estuvo en la inauguración de la estatua de Marcelo Gallardo), se despachó con otro grito pasado el cuarto de hora y le dio forma a la paliza 4-0. 

Sobre el cierre llegó el descuento de Eslovaquia y otro gol de Cortés para el 5-1 de Colombia, que sigue imparable y ya está entre las ocho mejores selecciones del Mundial Sub 20.

El chaqueño Grillo debió esperar casi ocho años para volver a consagrarse en un PGA de Golf

Oriundo de Resistencia, Emiliano Grillo alcanzó su segunda corona en el mundo del golf el domingo pasado, a sus 30 años y a 2.779 días de su anterior torneo ganado. Una historia de sacrificios, noches sin dormir y esfuerzo tiñeron los casi ocho años de espera para alcanzar el primer puesto.

Cuando Emiliano Grillo ganó su primer título en el PGA Tour, en 2015, en el primer torneo que disputó como miembro del circuito más importante del golf mundial, se alegró de que ese festejo hubiera llegado tan temprano en su carrera. «Cuanto más rápido, mejor», dijo en una entrevista con Clarín poco después. En ese momento, seguramente no se imaginaba que su segunda corona en este nivel se haría desear demasiado. 

El chaqueño tuvo que esperar 2.779 días para volver a gritar campeón, lo hizo el domingo pasado, cuando se coronó en el Charles Schwab Challenge, en Fort Worth. Siete años y siete meses en los que tuvo que aprender a convivir con las derrotas, pero también encontró la manera de vivir y disfrutar del golf de otro modo.

El Emiliano de 23 años que levantó el trofeo en octubre de 2015 en Napa, California, no fue el mismo que se consagró hace unos días en el campo de Texas, luego de un dramático final, con un insólito doble bogey en el último hoyo y una apretada victoria en desempate contra el estadounidense Adam Schenk. Entre aquel y este triunfo, Grillo creció y maduró como jugador y como persona; comprendió que la ansiedad por ganar no lo llevaba a ningún lado.

«Dicen que el segundo es más difícil de conseguir que el primero. Y definitivamente lo fue. Lo más duro fue la espera. Yo sabía que iba a volver a ganar, no tenía dudas, lo que pasa es que transcurren los años y no llega, y uno empieza a preguntarse qué ocurre», reconoció, aunque destacó que «fue duro, pero valió la pena. Vale el trabajo muy difícil todo el año, las noches sin dormir que se hacen un poco largas. Vale todo el esfuerzo».

Grillo nació en Resistencia en 1992, se fue becado a la Academia de David Leadbetter en Estados Unidos, tuvo un paso por el Tour Europeo, ganó un diploma olímpico en Río de Janeiro 2016 y está radicado en San Diego desde hace años- había tenido temporadas de muchos altibajos desde su debut en el PGA. Alternaba buenas actuaciones en torneos en los que llegaba al último día -y a los últimos hoyos- peleando el título con otros en los que no superaba el corte o quedaba muy lejos de los primeros lugares, que eran los más frecuentes. 

Pero en la presente temporada parece haber encontrado una buena regularidad: lleva disputados 20 torneos y en cinco terminó en el top 10, fue quinto en el Sanderson Farms Championship (Mississippi) y cuarto en el ZOZO Championship (se juega en Japón) en octubre; séptimo en el RBC Heritage (Carolina del Sur) y quinto en el Mexico Open en abril; y gritó campeón en Fort Worth. Y solo se quedó afuera tras las dos primeras dos rondas en cinco eventos. Con el título que sumó el domingo escaló del 80° al 42° lugar del ranking mundial y quedó en el 18° lugar en la Copa FedEx, la clasificación anual del circuito estadounidense que determina quiénes jugarán a fin de año el Tour Championship, al que llegan los mejores 30 de la temporada. Y que, además, les asegura a los 125 primeros de la fase regular membresía completa para el circuito.

Tras siete años y siete meses buscando su segunda corona, Grillo finalmente la consiguió. Más maduro, más centrado, más consciente de lo que cuesta cada victoria y con prioridades diferentes, el chaqueño gritó campeón otra vez en el PGA Tour y vuelve a soñar en grande. «Este título es todo para mí. Hace que todo el esfuerzo valga la pena», aseguró.

La intimidad a la coronación

Más allá de la alegría de ganar, la victoria en el PGA también fue una demostración de crecimiento para el golfista chaqueño, ya que revivió una situación muy particular que lo puso de frente a los nuevos modos de vivir el deporte. En finales del 2015, Grillo contó en Clarín que, meses antes de conseguir su primer título, había estado cerca de ganar el Abierto de Puerto Rico, en el que tuvo la victoria en un putt de menos de medio metro, pero lo erró. «No pude dormir durante una semana por las pesadillas que tuve por lo que pasó en ese torneo. Fue una de las experiencias más dolorosas de mi vida. Fue la primera gran chance y no la aproveché», relató en ese momento. 

Sin embargo, el domingo en el Colonial Country Club (en el que había ganado Roberto De Vicenzo en 1957) vivió una situación parecida con ese doble bogey en el hoyo 18: «Hice un doble en el 18 y honestamente no me importaba, aunque obviamente quería ganar y cerrarlo en el 72», contó. 

Mientras esperaba que sus rivales completaran el recorrido para saber qué pasaba con la definición, se distrajo pegando unos swings con dos nenes que estaban viendo la ronda final, cerca del primer tee del campo: «Fue una manera de sacar la cabeza de la situación. Básicamente había entregado el torneo, y ya no estaba en mis manos. José Cóceres hizo lo mismo conmigo cuando tenía 7 u 8 años y fue la mejor experiencia de mi vida. Me marcó. Espero que estos chicos lo recuerden también», contó. Luego volvió a meter la cabeza en el torneo y terminó festejando., y tras ganar el desempate, invitó a los dos chicos con los que había golpeado algunas pelotas al vestuario, les regaló una gorra a cada uno y les firmó un par de autógrafos.

La paternidad, un punto de quiebre

Ese momento tan divertido y curioso entre Grillo y sus pequeños fanáticos tal vez no habría ocurrido antes de la llegada de André, su hijo de poco más de 1 año, quien el domingo lo acompañó durante la rueda de prensa post victoria con una camiseta de River, el club de sus amores.

«En el momento que lo escuché llorar por primera vez, mi vida dejó de importar», había comentado en su cuenta personal luego de convertirse en padre. El domingo ratificó sus dichos, cuando aseguró que “con mi mujer Alexia tuvimos nuestro primer hijo y cambió toda mi perspectiva”. “Creo que hoy estoy mucho más maduro y tengo cosas más allá del golf que me importan más. Quizás por eso terminó llegando este trofeo», aseguró.

El futuro de Messi: desde Francia aseguran que dos equipos están por cerrar un acuerdo

El astro argentino transita sus últimas semanas como jugador del Paris Saint Germain y define un nuevo destino para seguir su carrera.

Según el diario francés L’Equipe, el Inter de Miami y el Barcelona estarían llevando a cabo una estrategia para hacerse con los servicios del capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, una vez finalice su contrato con el Paris Saint Germain a finales de junio.

La supuesta estrategia consistiría en que Messi firmaría un contrato con el Inter de Miami, club de Estados Unidos y que es presidido por David Beckham, y sería cedido a préstamo de seis a 18 meses al Barcelona, por lo que el astro argentino tendría su regreso a la institución blaugrana después de dos años.

Esto le permitiría al rosarino seguir compitiendo en el alto nivel europeo, al menos, hasta la realización de la Copa América 2024 que se llevará a cabo en Estados Unidos, para ya quedarse en el cuadro que milita en la Major League Soccer (MLS).

Hace unos días, el entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, tuvo algunas declaraciones contradictorias sobre el regreso de Messi al conjunto catalán, cuando expresó que su vuelta «dependía solo de él», aunque los hinchas y los jugadores querían su retorno para un segundo ciclo.

No obstante, en diálogo con un medio televisivo español, aseguró que la llegada del astro argentino al Barcelona está hecha «en un 99 por ciento» y que «no tenía dudas de que desde el punto de vista futbolístico, le llegaba volver».

Argentina enfrenta a Nigeria en San Juan por los octavos de final del Mundial Sub-20

El seleccionado Sub-20 de fútbol de la Argentina enfrentará hoy a Nigeria, en San Juan, por los octavos de final del Mundial de la categoría que se desarrolla en el país y concluirá el 11 de junio con la final en el estadio Único Diego Maradona, en La Plata.

El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro y televisación de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.

En caso de empate en el tiempo reglamentario, se jugará una prórroga de dos tiempos de quince minutos cada uno y en caso de persistir la igualdad, la clasificación se definirá con una serie de penales.

El ganador jugará el próximo domingo en Santiago del Estero ante Ecuador o Corea del Sur, que se medirán este jueves en el estadio Madre de Ciudades de la capital santiagueña.

A 18 años de la final del Mundial de Países Bajos que significó el quinto de los seis títulos que tiene la Argentina en esta categoría, el seleccionado nacional volverá a enfrentar a Nigeria.

En aquella oportunidad, un joven Lionel Messi, de apenas 18 años, convirtió los dos goles de la victoria por 2-1 y conquistó su primer título con la «albiceleste».

Argentina cumplió su objetivo inicial con creces ya que cerró la fase de grupos con puntaje ideal tras haber ganado sus tres partidos: Uzbekistán (2-1), Guatemala (3-0) y Nueva Zelanda (5-0).

Nigeria se presenta como un rival de cuidado ya que si bien clasificó tercero en el grupo D lo hizo con los mismos puntos que Brasil e Italia en la zona más complicada de la Copa del Mundo.

Probables formaciones

Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo o Tomás Aviles, Valentín Gómez y Valentín Barco; Mateo Tanlongo y Máximo Perrone o Federico Redondo; Brian Aguirre, Valentín Carboni y Matías Soulé o Luka Romero; Alejo Veliz. DT: Javier Mascherano.

Nigeria: Kingsley Aniagboso; Daniel Bameyi, Abel Ogwuche, Benjamin Fredrick y Solomon Agbalaka; Daniel Daga y Victor Eletu; Emmanuel Umeh, Samson Lawal, Jude Sunday; y Salim Lawal. DT: Ladan Bosso.

Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia)

VAR: Dennis Higler (Países Bajos)

Estadio: San Juan del Bicentenario

Hora de inicio: 18.

TV: TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.

Estados Unidos e Israel, primeros clasificados a cuartos de final

En el primer partido de octavos, Estados Unidos goleó 4-0 a Nueva Zelanda y va con Gambia o Uruguay. En tanto, en su primer Mundial, Israel se impuso por 1-0 a Uzbekistán y espera por Brasil o Túnez.

Este martes los octavos de final de la cita ecuménica de la categoría tuvo su puntapié inicial con dos encuentros en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

En el primer turno, Estados Unidos goleó 4-0 a Nueva Zelanda con goles de Owen Wolff, Cade Cowell, Justin Che y Rokas Pukstas. De esta manera, el combinado de Mikey Varas, que llegó con puntaje ideal desde la primera fase y, además, hasta ahora mantiene su valla invicta, enfrentará en cuartos a Gambia o Uruguay.

El partido arrancó con Nueva Zelanda buscando quebrar por primera vez en el certamen el arco invicto de los Estados Unidos, con un par de acciones claras, sobre todo a los 5 minutos un tiro de Garbett que Slonina se tuvo que esforzar arriba.

Por eso, la presión estuvo en el inicio del lado de los All Whites (apodo que tienen los oceánicos en base a diferenciarse a cómo se conoce a su selección de rugby, que son los All Blacks) sobre todo por algunas llegadas rápidas de contra.

Pero en el primer ataque del equipo americano, a los 13 minutos, le llegó el balón a Wolff, quien desde larga distancia se la cruzó al palo derecho del arquero, quien tardó en reaccionar y fue partícipe necesario para que los Estados Unidos pueda abrir el marcador.

A partir de entonces, el equipo norteamericano se transformó en el dominador del partido, a la vez que Nueva Zelanda sintió el golpe de ese gol y quedó desmoralizado.

Estados Unidos mostró un mejor juego colectivo y llegó varias veces al arco contrario, y se mereció ir a los vestuarios con una mayor ventaja.

Paró 3 en el fondo, 4 en el medio y 3 de punta, con un buen manejo de su capitán Edelman, el buen pie de Luna, la velocidad de Cowell que además es incisivo, más las subidas de los carrileros sumados al ataque, marcaron las diferencias del equipo norteamericano.

Así, a los 15 minutos del segundo tiempo con un ataque en cuatro pases, abriendo la cancha por la derecha, rotando hacia la izquierda, hasta que Luna asistió a Cowell, quien desde la zona de la media luna, se la cruzó a Sims hacia su palo izquierdo, aumentando el marcador.

A los 30, Estados Unidos aprovechó un tiro libre mal ejecutado de su rival y metió una contra muy sólida, que manejó Luna, se la entregó a Cowell, quien la abrió demasiado hacia la izquierda y se quedó sin ángulo, pero asistió a Luna y tras un rebote lo aprovechó Che y prácticamente con ese gol liquidó el partido.

El cuarto gol norteamericano llegó a los 36 minutos por un tiro libre desde la izquierda, bien pasado, que el arquero salió mal y el recién ingresado Pukstas estiró las diferencias.

Histórico desempeño de Israel

Israel hizo historia al clasificarse para los cuartos de final, tras superar a Uzbekistán por 1 a 0, quebrando el arco del equipo de Asia Central pasado el sexto minuto de los ocho de tiempo adicionado.

Al igual que en el partido anterior ante Japón que le dio la clasificación y consiguió también el gol que necesitaba en tiempo adicional, Israel nunca bajó los brazos y siguió buscando hasta el final.

Hay una arenga del pueblo judío que es «Jazak Veematz», cuya traducción literal es «se fuerte y valiente», y la selección israelí la cumplió a rajatabla, y así consiguió avanzar a la siguiente fase, algo inédito para Israel en cualquier competencia global de fútbol.

Un Uzbekistán timorato, distinto al que le dio pelea a Argentina en el debut, cuando cayó por 2-1 en Santiago del Estero, se quedó especulando con el empate para decidir el partido por la tómbola de los penales, pero Khalaili a los 6 minutos y medios (de los 8 que adicionaron) le puso justicia al partido.

Israel, con un juego más dinámico y un mayor despliegue físico, logró una mayor posesión de la pelota y empezó a acercarse al arco de Kenjaev.

A los 13 minutos Tay Abed tuvo una jugada muy clara tras un centro al área de Feingold que consiguió conectar de cabeza y pegó en el poste.

Uzbekistán se animó a salir y Esanov a los 20 minutos tuvo una clara posibilidad al enviar un derechazo al travesaño. Turgeman, movedizo y veloz, buscó desbordar por la raya derecha, complicando a la defensa rival.

Aunque Israel fue un poco más que Uzbekistán, el equipo asiático se empezó a proyectar más y crear algunas acciones de peligro. En definitiva no se sacaron suficientes ventajas para quebrar el 0 y la paridad con la que se fueron a los vestuarios. Abbosbek Fayzullaev fue el jugador más destacado en la selección de Asia Central.

En el segundo tiempo, en el primer cuarto de hora, fue el equipo uzbeko (que justamente es el campeón asiático de la categoría) el que se mostró más resuelto y obligó a Zarfati a algunas intervenciones arriesgadas.

Pero a medida que fueron corriendo los minutos el mejor juego colectivo de Israel logró emparejar las acciones y convertirse en dominador. Sin embargo le faltó claridad de tres cuartos de cancha para adelante, para llegar con mayor profundidad y poder definir.

Pasados los 6 minutos y medio del tiempo adicionado, tras un tiro libre de la derecha de Madmouni, Khalaili tomó un rebote en el área chica y la mandó al fondo de la red, y así consiguió la clasificación a cuartos de final.

El partido ente Racing y Vélez se jugará el sábado 17 de junio

El encuentro que iba a disputarse el viernes 19 de mayo, pero se canceló por la muerte del técnico de la Reserva del conjunto de Liniers Hernán Manrique, tiene nueva fecha.

El partido entre Racing y Vélez correspondiente a la fecha 17 que iba a disputarse el pasado viernes 19 de mayo, pero se suspendió por la muerte del entrenador de la Reserva Hernán Manrique, se disputará el próximo sábado 17 de junio a partir de las 18.

El repentino fallecimiento de “Palito” había provocado que desde el conjunto de Liniers cancelaran todas las actividades para ese fin de semana en la Villa Olímpica y elevara un pedido formal ante la Liga Profesional que fue aceptado.

De esta manera, el encuentro fue reprogramado para la fecha FIFA que tendrá lugar ese fin de semana, por lo que si algún jugador de ambos equipos es convocado a su selección, no podrá estar presente.

Cabe remarcar que, de no mediar grandes cambios en las próximas jornadas, el duelo será fundamental para salir de la zona baja ya que la “Academia” ocupa el puesto 21 con 19 puntos y el “Fortín” está 22° con 18 unidades.

Martín Payero se lesionó y se suma a la lista de bajas en Boca

El volante sintió una molestia en el entrenamiento de este lunes y, tras los estudios que se realizó, se confirmó que padece un problema muscular en el aductor izquierdo que lo marginará por al menos 20 días de las canchas.

Las lesiones siguen golpeando al plantel de Boca y complicándole el armado del equipo a Jorge Almirón. A la reciente baja de Guillermo Pol Fernández, ahora se le suma otro dolor de cabeza al DT: Martín Payero, quien sufrió una lesión muscular grado 2 en el aductor izquierdo y estará fuera de las canchas por al menos 20 días.

El volante de 24 años, cuyo préstamo del Middlesbrough finaliza en junio y parece difícil que pueda continuar, sintió una molestia en la práctica del lunes y este martes se hizo estudios que confirmaron el inconveniente físico. Teniendo en cuenta que el tiempo estimado de recuperación es de aproximadamente tres semanas, es un hecho que se perderá, en principio, los próximos cuatro partidos de Boca: Arsenal, Colo Colo, Lanús y Godoy Cruz.

Esta nueva lesión muscular, por otro lado, hace que las chances de que Payero continúe en el club después de junio sigan mermando. El mediocampista llegó a préstamo desde el conjunto inglés a mediados de 2022 y a mitad de año deberá retornar. Hasta el momento, para que el Xeneize lo pueda retener la opción es ejecutar la opción de compra de 6 millones de dólares, una cifra que implicaría una gran erogación económica que desde las oficinas de Brandsen 805 no están dispuestos a realizar.

Lo cierto es que Payero tiene vínculo con el conjunto inglés hasta junio de 2024, por lo que parece poco factible la chance de una nueva cesión, al menos por ahora. En tanto, desde Boca hasta ahora no se han comunicado con su representante ni con la entidad que posee su ficha para avanzar en ese objetivo.

Pol Fernández, la otra baja que sufrió Boca en las últimas horas

El capitán del equipo de La Ribera había sentido una molestia física en el duelo de la fecha anterior contra Argentinos Juniors en La Paternal. Sin embargo, quiso estar presente en el partido frente a Deportivo Pereira el pasado miércoles en Colombia por la importancia que tenía para la clasificación a la siguiente etapa de la Copa Libertadores. En ambas ocasiones, el mediocampista disputó los 90 minutos completos.

Por eso, Almirón había resuelto preservarlo y darle descanso, razón por la cual no estuvo convocado frente a Tigre en La Bombonera. Este lunes, el volante no se entrenó y se fue a realizar estudios médicos que arrojaron una lesión muscular en el cuádriceps derecho.

A la espera del parte médico oficial del club para conocer la gravedad, el volante de 31 años será baja para el partido de este jueves contra Arsenal. Sin embargo, aunque parece difícil, no está descartada su presencia en la anteúltima fecha de la Copa Libertadores el próximo martes ante Colo Colo en condición de local.

La situación del resto de los lesionados en Boca

Mientras Marcos Rojo será partícipe del encuentro de Reserva ante Arsenal de mañana, a Exequiel Zeballos todavía le quedan tres semanas de rehabilitación. Tampoco estará frente al Arse Facundo Roncaglia, quien había sido reemplazado en el entretiempo del duelo contra Pereira por una sobrecarga en el isquiotibial derecho.