“Colo” González: “La democracia nos convoca a trabajar por Puerto Vilelas”

El intendente electo participó de la entrega de diplomas por parte del Tribunal Electoral del Chaco.

En el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, el intendente electo de Puerto Vilelas Marcelo “Colo” González participó de la entrega de diplomas a jefes comunales, legisladores y concejales electos en las distintas localidades durante las elecciones generales y municipales de este año 2023. Este acontecimiento estuvo organizado por el Tribunal Electoral del Chaco.

“Solo tengo palabras de agradecimiento a Dios que nos pone en un lugar a cada uno de nosotros, por lo cual tenemos que trabajar, agradecerle y encomendarnos permanentemente para que nos de la sabiduría, donde voy a pedirle que todos los días me de las fuerzas y la capacidad de amar”, celebró el intendente electo de Puerto Vilelas Marcelo “Colo” González, quien ya estuvo anteriormente al frente de la comuna vilelense desde 1995 a 1999 y luego desde el 2007 hasta 2019.

En sintonía a esto, el próximo intendente remarcó el contexto difícil económico que atraviesa al país y que indudablemente tiene sus consecuencias en la provincia y obviamente en Puerto Vilelas. Sobre esto, “Colo” fue muy claro al remarcar que “es una responsabilidad enorme para nosotros conducir los destinos de la localidad, donde sabemos que será una tarea difícil y dura; la democracia nos convoca a trabajar por Vilelas”.

Por otra parte, el dirigente vilelense analizó el contexto político en la provincia y la futura relación con el gobernador electo Leandro Zdero. En este sentido, expresó que “tenemos las esperanzas de que las cosas cambien, vendrán cosas complejas, pero confío en la sensatez, dialogo y concensos y así lograr ponernos de acuerdo en los temas que involucran a nuestra localidad”.

“Uno tiene que custodiar los destinos de una comunidad y tenemos que trabajar para aquellos que confiaron en nosotros y en los que no por supuesto que también; debemos profundizar los valores de la democracia y respetar las distintas ideas y proyectos de todos”, finalizó “Colo” González.

Diálogo, construcción y objetivos

Por su parte, el presidente del Concejo municipal electo Guillermo Soria, fue muy claro al manifestar que “debemos estar a la altura de las circunstancias, estamos con mucha esperanza y fe; tenemos que trabajar en el dialogo, construcción y objetivos de sacar adelante a nuestra localidad”.

“Se viene una etapa nueva, tenemos que seguir con el objetivo que la gente viva mejor; tenemos que trabajar codo a codo, en el barrio, en la calle y junto a la gente trabajar en la identidad de los barrios, el ordenamiento territorial y las distintas legislaciones en el Concejo por el bien del pueblo vilelense”, finalizó.

Puerto Vilelas: El Municipio, junto a Provincia y el INTA articulan medidas y asistencia a los productores afectados

“Estamos tratando de llevarle tranquilidad a los vecinos buscando estar a la altura de las circunstancias con los equipos trabajando todos los días de la semana”, remarcó el intendente Víctor Rea.

En el marco de la emergencia hídrica, el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea participó de la reunión encabezada por los ministro de Gobierno Juan Manuel Chapo, de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),  con el fin de articular los mecanismos y acciones necesarias para ejecutar múltiples acciones de asistencia a los productores de la localidad que se vieron afectados por la crecida del río Paraná.

 Desde el Gobierno provincial lo que se buscó con esta reunión, que también contó con demás jefes comunales de localidades ribereñas, es ayudar, acompañar y asistir a las familias productoras evacuadas en la custodia y el cuidado de sus animales y con las hectáreas de producción afectadas.

Respecto a las acciones implementadas, Rea informó que “se está trabajando desde el Municipio articulando con el Gobierno de la provincia y tratando de llevarle tranquilidad a los vecinos buscando estar a la altura de las circunstancias con los equipos trabajando todos los días de la semana”.

“Seguiremos avanzando y delineando las resoluciones que vamos a tomar con respecto a este tema de la emergencia hídrica con los productores”, finalizó.

Puerto Vilelas: Áreas Municipales llevaron adelante intervenciones de asistencia alimentaria y sanitaria en la Isla Soto

Distintas áreas (Desarrollo Social, Obras Públicas y Gobierno) y la ciudadanía en general se encuentran trabajando en pos de las 65 familias que viven en este paraje vilelense. Vale remarcar la gran colaboración de la directora del Hospital local Viviana Sánchez, de la delegada municipal en esta zona Gisela Sosa y del interventor de la comuna de la ciudad correntina de Derqui quien se ocupó del traslado para poder cruzar el río Paraná, además de asistir con personal de salud para colaborar.

En el marco de la Emergencia Sanitaria que se decretó en la provincia, la Municipalidad de Puerto Vilelas conducida por el intendente Víctor Rea, a través de las distintas áreas (Desarrollo Social, Gobierno y Obras Públicas), llevó adelante múltiples intervenciones de asistencia alimentaria y sanitaria a las familias del paraje Isla Soto, en pos de brindar las herramientas a las 65 familias que habitan en esta zona, sin olvidad todo el trabajo de acompañamiento y protección que se está ejecutando en la localidad desde el comienzo de esta problemática.

En este marco, la delegada municipal en Isla Soto, Grisela Sosa, quien junto a la directora del Hospital vilelense Viviana Sánchez, a través de las distintas áreas municipales, hicieron entrega de bolsones de alimentos, artículos de limpieza y agua mineral a las diferentes familias. “Estamos dando lo mejor para que todas las familias de Isla Soto tengan asistencia y puedan sobrellevar lo mejor posible esta problemática que los afecta”, remarcó la delegada municipal.

Por otra parte, desde la Municipalidad de Puerto Vilelas se hace extensivo el agradecimiento a la comuna de la ciudad correntina de Derqui quien a través de su delegado Fabián Gutiérrez llevaron adelante las respectivas gestiones para facilitar el traslado para poder cruzar el río Paraná hacia la Isla Soto, además de asistir con personal de salud para colaborar en todo lo que se necesitó.

“Estamos haciendo el máximo de los esfuerzos, tratando de cubrir todos los inconvenientes que vayan dándose en consecuencia de esta crecida, por lo que se continuará trabajando intensamente, como lo venimos haciendo desde el primer día, para cubrir y atender las demandas de los habitantes de este paraje”, finalizó la delegada municipal.

La creciente hace estragos en Puerto Vilelas: “Las familias no la están pasando bien”, asegura el intendente

En la la zona de Puerto Vilelas, la medición última fue de 7,05 metros sobre el nivel del río: “una creciente que no para”, la titula el intendente Victor Rea y marca como ejemplo extremo de la situación que “muchos lugares de la localidad han quedado aislados”.

“En (Colonia) Tacuaní tenemos aisladas más o menos a 20 familias, en Isla Soto 60, en Cinco Bocas alrededor de 20, en la zona de Tres Bocas venimos aguantando, en el final tenemos alrededor de 8 familias, pero venimos bancando en el camino en esas calles para que no se cortaran y queden aislados. No la están pasando bien”, contó Rea en una entrevista con Radio Provincia del Chaco.

De acuerdo a su relato, además en los albergues hasta ahora se alojan alrededor de cinco familias evacuadas, mientras que los autoevacuados están en la zona de la defensa del Gran Resistencia, que son alrededor de 70 familias, y en la zona de Colón y San Martín hasta Avellaneda, donde se ubican otras 80 familias “en situación complicada”. 

Como si fuera poco, no sólo se trata de pérdida de viviendas, sino que el agua arrasa con la producción agrícola y ganadera en momentos que la economía familiar cruje. “Nosotros tenemos 40.000 hectáreas rurales que están prácticamente negadas todas, y tenemos un promedio de 200 productores entre ganado menor y mayor. Están sufriendo pérdidas tristísimas”, comentó el intendente, y agregó que “la agricultura familiar ha perdido todo en estos días. Mucha tristeza, mucha bronca”.

Si bien el panorama es de incertidumbre, el intendente explicó que “los pronósticos nos dicen que a partir del domingo tendría que bajar un poco el agua, que va a haber abundante lluvia pero que no perjudicaría el crecimiento del río”, sin embargo, prevé que “hasta que no veamos que empiece a bajar, o esperemos que se estacione al menos, vamos a seguir tratando de contener y que los vecinos no la pasen tan mal”.

Emergencia Hídrica: El Municipio vilelense continúa brindando todas las herramientas de asistencia y contención a la comunidad

Con guardias permanentes, los equipos de electricistas son los encargados de sostener la iluminación en centros de evacuación y mantener el alumbrado público en óptimas condiciones.

Además se están llevando adelante entregas de mercadería a las familias de los barrios Capellini, Tres Bocas y Cinco Bocas. Estas acciones incluyeron alimentos, artículos de limpieza (creolina, lavandina, repelente) y agua.

En el marco de la Emergencia Hídrica a raíz de la crecida del río Paraná, la Municipalidad de Puerto Vilelas no se detiene y permanentemente viene llevando adelante operativos y acciones de resguardo y acompañamiento a la comunidad afectada.

En este sentido, los equipos de electricistas siguen trabajando en las zonas afectadas, ejecutando los mismos jornadas de intenso movimiento en la localidad, donde los trabajos para mitigar el mal momento que están atravesando los vecinos, no se detienen. Con guardias permanentes, desde el inicio de la emergencia, estos equipos, son los encargados de sostener la iluminación en centros de evacuación y mantener el alumbrado público en óptimas condiciones, para acompañar a los vecinos que decidieron quedarse cerca de sus casas, habitando en los refugios de emergencia. “Además estos equipos, tienen a su cargo el sistema de iluminación en los parajes y zonas rurales, a donde con mucho esfuerzo llegan a pesar de las distancias y los contratiempos”, explicaron desde la comuna vilelense.

Por otra parte, en los albergues, los refugios de emergencia, los parajes y zonas rurales, el sistema de iluminación público están planificados y ejecutados por este equipo de técnicos y profesionales formados en esta localidad, que en este momento continúa desplegado por la zona, poniendo sus conocimientos para que los vecinos tengan un poco más de tranquilidad en momentos tan adversos.

RECOMENDACIONES

Desde la Municipalidad de Puerto Vilelas se recomienda no manipular ningún sistema eléctrico domiciliario; no intentar conectar un refugio de emergencia o una zona a la red eléctrica (es sumamente peligroso); evitar manipular elementos eléctricos (ventiladores, heladeras) en zonas húmedas; comunicarse con las guardias de este equipo ante cualquier problema eléctrico; y extremar los cuidados al transitar por las zonas afectadas y evitar hacerlo en horas de la noche.

ASISTENCIA

Continuando con la permanente asistencia a las familias afectadas por la crecida del río Paraná, la Municipalidad de Puerto Vilelas llevó adelante una nueva entrega de mercadería a las familias de los barrios Capellini, Tres Bocas y Cinco Bocas. Estas acciones incluyeron alimentos, artículos de limpieza (creolina, lavandina, repelente) y agua.

“De esta manera, continuamos estando junto a las familias de las distintas zonas afectadas, ejecutándose un arduo trabajo y poniendo a disposición de la comunidad todas las áreas y herramientas existentes para salir todos juntos de esta situación difícil”, remarcaron desde la comuna vilelense.

Puerto Vilelas: Defensores y un llamado a la solidaridad

Desde la institución vilelense se suman a la causa en pos de asistir a las personas afectadas ante la crecida del río Paraná y que afecta a las poblaciones ribereñas.

En el marco de su mes aniversario, el Club Atlético Defensores de Vilelas con los vecinos de la localidad ante la difícil situación que se está viviendo a causa de la crecida del Río Paraná.

Es por eso que desde la Institución, se hace un llamado a la solidaridad de los deportistas, hinchas y a la comunidad en general para recolectar donaciones para las familias y animales afectados.

En esta oportunidad, desde la institución vilelense se encuentra recolectando agua, alimentos no perecederos, artículos de limpieza (creolina, lavandina, repelente), colchones, ropas, calzados, pañales y alimentos para perros y gatos).

Las y los vecinos que quieran colaborar, pueden acercarse a las instalaciones del club Defensores de Vilelas en los horarios de 8 hasta las 22 horas, como así también pueden comunicarse a los siguientes números de teléfono: 3624-500311 (Constanza), 3624-947641 (Luis) y 3625-473649 (Sandra)

Emergencia hídrica: El Municipio vilelense y un arduo trabajo de asistencia y respuestas inmediatas a la comunidad

Las distintas áreas municipales se encuentran atendiendo y afrontando las diversas situaciones complejas que acarrea la crecida del río Paraná y que afecta a la localidad.

Desde el inicio de la emergencia hídrica, la Municipalidad de Puerto Vilelas conducida por el intendente Víctor Rea, a través del área de Tránsito continúa trabajando en el área, en colaboración con la Comisaría local, para brindar seguridad al operativo de asistencia  a las familias afectadas. Es importante destacar que se solicita a la comunidad que eviten acercarse a la zona para pescar, ya que esto dificulta las tareas de asistencia.

“Es fundamental que todos colaboremos en momentos como este para garantizar la seguridad de todos los involucrados, demás de que se recomienda que todos sigan las instrucciones de las autoridades y estén atentos a las actualizaciones para recibir información importante sobre la situación; juntos podemos superar esta situación y ayudar a las personas que lo necesitan”, afirmaron desde el Municipio vilelense, quien a través de las diversas áreas se encuentra asistiendo a la comunidad ante esta difícil situación.

Por otra parte, el equipo de palmeros y de desmalezamiento se encuentra realizando un trabajo incansable para ayudar a las familias que se encuentran en situaciones de emergencia. En este momento, están construyendo casillas de emergencia para aquellas personas que necesitan trasladarse a zonas más altas y seguras cercanas a sus hogares.

“Estos trabajadores están comprometidos con la seguridad y el bienestar de las personas afectadas por la emergencia, trabajando duro para garantizar que las casillas de emergencia funcionen rápidamente y estén listas para ser utilizadas lo antes posible”, remarcaron desde la comuna.

ESFUERZO Y ACOMPAÑAMIENTO

Es importante destacar la dedicación y el esfuerzo que están poniendo los trabajadores municipales para ayudar a las personas en situaciones de emergencia. Su trabajo es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.

Siguen aumentando los evacuados y se complejiza la situación ante la crecida del Paraná

El intendente de Puerto Vilelas, Víctor Rea, ha detallado la difícil coyuntura que atraviesa su localidad debido a la crecida del Paraná.  A medida que aumenta el nivel de las aguas que ya están en 6.60 metros, también se incrementan las familias evacuadas.

El intendente de Puerto Vilelas, Víctor Rea,  brindó detalles sobre la compleja situación que vive su localidad en relación con la crecida de los ríos. “El Paraná sigue aumentando su caudal, lo que ha llevado a la evacuación de un número considerable de personas y al aislamiento de varias zonas”, dijo el jefe comunal.

En declaraciones a Radio Provincia del Chaco, el intendente Victor Rea dijo: «En este momento, nos encontramos frente a una situación desafiante, donde todo nuestro equipo municipal está abocado a trabajar y coordinar esfuerzos tanto a nivel local como con la provincia y diferentes ministerios. La reciente visita de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz ha sido de gran ayuda al recorrer áreas críticas en nuestra localidad.Estamos agradecidos por su presencia”.

Rea consideró que la situación actual de esta zona “no es alentadora” como consecuencia de la constante crecida de los ríos.

 El Paraná sigue aumentando su caudal, lo que ha llevado a la evacuación de un número considerable de personas y al aislamiento de varias zonas. 

“En el Paraje Tacuarí, Isla Soto, 5 Bocas y 3 Bocas, tenemos a familias aisladas, sumando un total aproximado de 25, 60, 15 y 8 familias respectivamente, además de aquellas que se encuentran en la zona de la defensa. Esta situación afecta a numerosas familias, muchas de las cuales se resisten a evacuar por temor a perder sus pertenencias, lo cual es comprensible”, explicó el intendente.

El intendente subrayó la necesidad de soluciones a largo plazo, y recordó la existencia de proyectos enviados al Gobierno Nacional para la construcción de viviendas palafíticas en la zona. “Conscientes de esta problemática recurrente, hemos presentado un proyecto al Gobierno Nacional para la construcción de viviendas palafíticas en esta zona. Esta solución no sólo sería beneficiosa para Vilelas, sino que podría convertirse en una política de Estado para municipios ribereños. Este enfoque evitaría en gran medida las constantes inversiones que debemos hacer frente a cada crecida”, señaló.

Río en ascenso y afectaciones en zonas específicas

El río Paraná ha alcanzado los 6.60 metros, generando situaciones de evacuación de emergencia y afectando gravemente a los productores rurales. “Esta situación no solo afecta a la población, sino que también impacta gravemente a los productores de la zona rural, generando pérdidas totales en los cultivos”, señaló.

Además, comentó,  se ha complicado la situación en el acceso a zonas como Parajes Soto y 5 Boca. A pesar de esto, se han implementado vías alternativas para brindar asistencia a las familias afectadas.

En cuanto a la defensa del Gran Resistencia, que protege hasta la calle Colón y avenida San Martín, la misma se mantiene alta y sólida, protegiendo eficazmente esa zona. “Sin embargo, al sur de esta área, nos encontramos ante la posibilidad de complicaciones si el río alcanza los 7 metros, situación que estamos a punto de afrontar”, agregó.

La Isla Santa Rosa también está siendo afectada, con la mayor parte de su extensión ya cubierta por el agua proveniente de canales internos y lagunas. “Las pérdidas en la zona de siembra son totales, y aunque previsibles en algunos casos, la magnitud de esta inundación ha superado las previsiones”, expresó el jefe comunal marcando la compleja situación que se vive.

“En esta situación, es crucial colaborar entre todos, incluyendo a los pescadores y habitantes de las zonas ribereñas, para facilitar las evacuaciones. Hemos habilitado centros de refugio en el anexo de la Escuela 417, así como dos zonas más en el parque industrial y el centro de Vilelas, con el objetivo de brindar apoyo a las familias evacuadas”. Y remarcó que “El compromiso es ofrecer tranquilidad a todos los afectados, asegurándose que el Estado está cerca y trabajando en su protección.»

Trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y el de Educación

En relación a la situación de Salud de la población antes la crecida de los ríos, el intendente Victor Rea, mencionó: “Hemos recibido un camión sanitario del Gobierno Nacional a través de la gestión de la ministra de Salud provincial Carolina Centeno, el cual se ha instalado en el Parque Industrial. Trabajamos estrechamente con el Hospital local y la doctora Viviana Sánchez, monitoreando la situación de evacuación, especialmente en zonas propensas a enfermedades como el ‘pique’. Los equipos están visitando diariamente la zona y atendiendo a los afectados.»

Respecto a la continuidad de las clases en los establecimientos ocupados por familias evacuadas, Rea afirmó que también se trabaja con el Ministro de Educación para asegurar que no se interrumpa la educación. “Hemos implementado un esquema de trabajo compartido con los docentes, permitiendo que continúen brindando clases mientras nos adaptamos solo una parte de las escuelas para las familias evacuadas.», dijo 

Si el río sigue creciendo serían más de 600 las familias afectadas

Sobre el posible aumento de familias afectadas, Rea indicó: «Estimamos que podríamos tener alrededor de 600 familias adicionales en riesgo si el río sigue creciendo, y probablemente lleguemos a unas 750 familias comprometidas», señaló

«En las páginas del municipio se encuentra disponible un número de contacto para emergencias, que opera las 24 horas. Se puede acceder tanto vía WhatsApp como a través de llamadas, ofreciendo ayuda y asistencia a los vecinos para diversas necesidades, incluyendo temas relacionados con el agua, la electricidad, la movilización de animales y enseres.», dijo el jefe comunal al referirse a los contactos de emergencia.

Emergencia hidrometeorológica: El Municipio vilelense despliega múltiples frentes de asistencia y contención a la comunidad

Trabajos con guardias permanentes las 24 horas, diversas áreas comprometidas con la cuestión con personal especializado y permanente contacto y trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad, son algunas de las acciones que desde la comuna se encuentran llevando adelante en la zona costera y parajes afectados por este fenómeno natural.

Ante la crecida del río Paraná que como consecuencia afectó a la zona costera de Puerto Vilelas, el Municipio local despliega múltiples frentes de asistencia y contención a la comunidad mediante trabajos con guardias permanentes las 24 horas, diversas áreas comprometidas con la cuestión con personal especializado y permanente contacto y trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad, son algunas de las acciones que desde la comuna se encuentran llevando adelante en la zona costera y parajes afectados por este fenómeno natural.

DESARROLLO SOCIAL

Desde la Secretaría de Desarrollo Social se intensifica las tareas de asistencia a los sectores más comprometidos, teniendo guardias permanentes para atender a los vecinos y poniendo a disposición movilidad y colaboración en el traslado y asistencia, en especial a los niños y ancianos quienes representan los sectores más vulnerables, ofreciendoles contención, servicio sanitario y abastecimiento de las necesidades básicas indispensables para estas franjas poblacionales.

GUARDIAS PERMANENTES LAS 24 HORAS

Desde el Municipio vilelense se informa además que estas guardias incluyen a personal de tránsito, con inspectores que se encuentran patrullando las áreas más comprometidas, resguardando a los vecinos del tránsito permanente de camiones y máquinas especiales.

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentra también brindando guardias permanentes las 24 horas, poniendo a disposición de la comunidad a sus operarios, choferes, técnicos y electricistas que monitorean la situación, interviniendo de manera rápida ante cualquier problema que pudiera surgir a causa de esta crecida, además de asegurar el normal funcionamiento de los sistemas de bombeo y atender cualquier requerimiento en los terraplenes que protegen a la ciudad y parajes.

“Recomendamos no transitar por las zonas costeras, para no interrumpir la entrada y salida de camiones, extremar las medidas de precaución en lo que respecta a la manipulación de artefactos eléctricos y evitar pescar en la zona, ya que con la humedad y el pronóstico de lluvias, el sector se encuentra inestable”, explicó el secretario Javier González.

Además, el Municipio se encuentra manteniendo operativos los caminos de la zona costera y trabajando contra reloj, con personal municipal, recursos propios y aunando esfuerzos para el camino al Paraje 5 Bocas, arteria fundamental que comunica a los equipos de asistencia y personal especializado a las zonas afectadas.

MEJORAMIENTO EN EL SISTEMA DE DEFENSA EN EL PARAJE TACUARÍ

Actualmente, personal municipal se encuentra abocado exclusivamente a realizar tareas de modificación,y mejoramiento del sistema de defensa en diferentes puntos de la localidad declarados como puntos críticos, realizando “trabajos de adaptación y mejora de las barreras que protegen al Paraje Tacuarí, siendo un importante movimiento de suelo, donde con asistencia de vecinos y técnicos lograron la adecuación de las mismas, aumentando el área de cobertura de protección para pobladores y productores que habitan y trabajan en el sector”, expresó el secretario de Gobierno Guillermo Soria.

Puerto Vilelas: operativo en zona costera, rurales y agentes viales secuestran 50 pescados

Hoy a la noche, un operativo en conjunto entre Policía Caminera y la Rural terminó con el secuestro de 50 pescados que dos hombres transportaban, en una motocicleta.

El dispositivo estuvo a cargo del Subcomisario Daniel Caballero y el Oficial Principal Jorge Franco, ambos efectivos de la División Operaciones Rurales Metropolitana.

Ambos efectivos, junto a su personal, ya habían montado el operativo y luego recibieron colaboración de la fuerza vial.

El despliegue se realizó mientras se desarrollaba un control sobre la avenida San Martín N° 5000, en Puerto Vilelas.

Allí, demoraron una motocicleta marca honda Wave, con dos ocupantes de 30 y 33 años. Notaron que llevaban 28 sábalos, 17 armados, 4 manduré, 1 patí y elementos de pesca.

Los agentes rurales descubrieron que los sujetos no tenían carnet habilitante de pesca.

Desde el organismo interviniente ordenaron el secuestro de los pescados y luego, frente a testigo, la incineración de los peces.

Se realizaron actuaciones por supuesta infracción a la Ley de Pesca 1429-R.