Vuelve “Vamos Nosotros”, este viernes en Plaza Integración

El programa de promoción y comercialización de alimentos chaqueños llega a la Plaza de la Integración, ubicada en el límite entre Resistencia y Barranqueras por avenida 9 de Julio.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo desplegará este viernes 5, en la Plaza de la Integración (avenida 9 de Julio 3900) de Resistencia, el primer operativo del año de Vamos Nosotros, el programa itinerante de promoción y comercialización de alimentos chaqueños. “Tras los muy buenos resultados que tuvimos en 2020, sumado a la excelente repercusión entre las y los consumidores, este año reactivamos el esquema, sumando localidades y productores”, explicó la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi.

El primero de los operativos tendrá lugar este viernes de 8 a 12 en la Plaza de la Integración, ubicada en avenida 9 de Julio al 3900, en el límite con Barranqueras y Resistencia. “Seguimos trabajando para poner al alcance del público alimentos de primera calidad, fortaleciendo de esta manera el vínculo entre los productores y las y los consumidores”, agregó Binaghi.

La funcionaria adelantó que durante febrero se realizarán nuevos operativos, tanto en el área metropolitana de Resistencia como en distintos puntos del interior de la provincia. “Vamos Nosotros fue creado por el Ministerio de Producción en marzo del año pasado, pensado como herramienta de comercialización de alimentos chaqueños frescos y de calidad, con participación de productores hortícolas, pequeños emprendedores de los rubros planificación, dulces y conservas caseras, entre otros”, añadió.

Quienes se acerquen a la plaza, podrán encontrar oferta en verduras, frutas y hortalizas; panificados; dulces y conservas; plantas ornamentales; y el camión del Programa Hogar, que comercializa gas envasado a los precios acordados.

El DOAC inscribe en todas sus categorías inferiores.

El Don Orione Atletic Club informa que hasta el 5 de febrero de 16 hasta las 19 horas, se inscriben para las categorías de inferiores de futbol.

La comisión directiva del club presidida por Justo Zacarías se encuentra brindando múltiples opciones o alternativas a los socios, quienes sin dudas ven una institución en crecimiento y desarrollo y con grandes proyectos.
Para mayor información, los interesados en sumarse a este gran proyecto deportivo, pueden acercarse a la secretaría del club de 17 a 20 horas.

SAMEEP y Municipio de Barranqueras acuerdan mejorar el servicio y regularizar usuarios

El presidente de SAMEEP, Pablo Sánchez se reunió con autoridades del municipio de Barranqueras para coordinar acciones en conjunto que resultarán en la regularización del servicio y una mejor prestación del mismo.

En este sentido, Sánchez explicó que se trabajará de manera mancomunada para resolver los problemas de la ciudadanía de Barranqueras referentes al agua y saneamiento. Esto también permitirá que la empresa pueda trabajar con mayor eficiencia en problemas estructurales como roturas de cañería o controles de calidad.

Asimismo, el titular del Directorio agregó sobre el porcentaje de conexiones irregulares: “Nos pusimos de acuerdo para trabajar en los lugares donde no están registradas las conexiones para ir purificando y disminuyendo este porcentaje”.

De esta manera, se regularizarán las conexiones ilegales,  ya que es conocida la postura de la empresa que considera que éstas constituyen uno de los factores de mayor inequidad sobre los usuarios registrados que se encuentran en regla con su conexión.

Barranqueras: Don Orione presentó oficialmente su plantel de entrenadores de básquet

En la mañana del lunes 1 de febrero, Don Orione Atletic Club de Barranqueras presentó oficialmente al plantel de entrenadores de básquet 2021 que representarán a la institución en las diferentes categorías a lo largo del 2021.

Participaron de esta presentación oficial el presidente Justo Zacarías, el vicepresidente Osvaldo Nardoni, el pro – secretario Martín Lator y la vocal titular Maira Cáceres; y por el cuerpo de entrenadores, estuvieron la flamante incorporación de José Chávez, Fernando Cristaldo y Gustavo Alcaráz.

El vicepresidente del club Osvaldo Nardoni, quien a su vez es presidente de la subcomisión de Básquet, explicó que “la idea de tener este cuerpo técnico es afianzar a los chicos, educarlos dentro del rectángulo de juego y llevarlos a la competencia”.

El profesor Fernando Cristaldo precisó que “estamos muy entusiasmados, venimos de años malos que son de público conocimiento  y en estos meses de transición se ha recuperado mucho del club, se han recuperado en normas sanitarias son cosas que hacen a la calidad de un club, realmente nos encontramos con una institución que está renaciendo, rearmando de a poco, con la capacidad de brindar a la gente un muy buen servicio que es lo que importa sobre todo cuando trabajamos con niños, la idea es volver a recobrar la confianza de la gente que sepan que pueden traer a sus hijos  que los vamos a cuidar y  a enseñar” dijo a Noticias del Paraná.

Por ultimo puntualizó:  “la idea es convocar a más chicos, mostrarles a nuestra comunidad que estamos en condiciones de brindar un servicio serio y responsable para contener a los niños más que nada; buscamos mayor cantidad de chicos y mejor calidad humana”.

El profesor José Chávez aseguró que tienen “un trabajo arduo que, cómo bien sabido es, el tema de la pandemia es una problemática que atacar y también generar actividad para los chicos, es sumamente necesario, ellos hace un año ya no están compitiendo y hay que volver a hacer un trabajo de convocar a las familias, a los  chicos en el marco de una gran responsabilidad, es lo que venimos hablando con los chicos” enfatizó.

 Explicó que se trata de “una educación extra, para poder desarrollar la actividad, sabemos que llega haber un rebrote y eso no nos conviene a nadie”, en el mismo sentido agregó:  “queremos ofrecer una oferta de calidad que esté a la altura de la circunstancia y con mucha responsabilidad”.

Diez barcazas con soja desde Barranqueras hacia Santa Fe

Luego de estar paralizado casi un año por las bajantes del río, el puerto recupera la actividad constituyéndose como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país. El gobernador estuvo presente y celebró la activación del Centro de Acopio y Embarque.

El gobernador Jorge Capitanich visitó esta siesta el predio de la Junta de Granos en Barranqueras, oportunidad en la que supervisó el embarque de 10 barcazas con soja con destino a la provincia de Santa Fe. El mandatario provincial presenció este operativo junto a autoridades de Colono S.A.

“Pretendemos que la Compañía Logística del Norte recupere su capacidad operatoria. Eso generará los ingresos necesarios para impulsar un plan de inversión integral y con mayor rentabilidad”, aseguró Capitanich a través de sus redes sociales. A su vez, comentó: “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de operatividad en el riacho Barranqueras, acompañado por el nivel de crecimiento del rio en los últimos días”. “Vamos a seguir desarrollando mecanismos de inversión sostenidos a lo largo del tiempo. Con infraestructura, logística integrada y condiciones de operatividad adecuadas continuamos poniendo al Chaco de pie”, concluyó.

El convoy de 10 barcazas transporta unas 12.000 toneladas de soja, lo que representa aproximadamente 400 camiones. Junto a Capitanich, también participaron la presidenta de COLONO María Lidia Cáceres, parte de su directorio: Fernando Guzmán (vicepresidente), Viviana Viña Simoncini (directora) y Juan Camarasa (gerente operativo).

Con 12 mil toneladas de soja el Puerto de Barranqueras retomó los embarques.

_Luego de estar paralizado casi un año por las bajantes del río, el puerto recupera la actividad constituyéndose como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país. El gobernador estuvo presente y celebró la activación del Centro de Acopio y Embarque._

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala visitaron este lunes el puerto de Barranqueras, donde la Compañía de Logística del Norte S.A. (COLONO) retomó los embarques tras haber estado paralizados desde mayo de 2020 debido a la bajante del río.

Un convoy de diez barcazas, con destino a San Lorenzo y puerto San Martín, Santa Fe, inició su embarcación este mediodía, transportando 12.000 toneladas de soja, lo que representa aproximadamente 400 camiones.

Vale recordar que COLONO reinició sus operaciones de acopio en el puerto hace un año, retomando la agenda comercial luego que se otorgara a la empresa UABL la operación durante 15 meses. Con la reactivación del Centro de Acopio y Embarque, Barranqueras se constituye como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

“Que se pueda embarcar constituye una realidad muy buena, ya que nos permitirá tener una logística integrada, estructurada y federal. Queremos hacer valer la hidrovía Paraná – Paraguay, y para eso es necesario jerarquizar los puertos fluviales con un efecto redistributivo para el desarrollo de las economías regionales. El embarque de hoy es un primer paso”, dijo Capitanich.

“Las condiciones de operatividad del riacho Barranqueras no eran buenas, había muchas dificultades para navegarlo”, recordó el gobernador y destacó los trabajos de dragado, señalización y balizamiento que realizó la empresa Jan De Nul para que se pueda activar el embarque. 

De esta manera y a partir del reconocimiento que la actual gestión de Gobierno le otorgó, COLONO recupera capacidad autónoma y soberana, generando progresivamente los ingresos necesarios para un plan de inversión que permitirá dotar de infraestructura al puerto. 

“Se necesita mucha inversión, calculamos unos 7 millones de dólares que claramente no se pueden generar de un día para el otro pero qué importante es tener esta infraestructura y esta logística en condiciones de operatividad”, manifestó el gobernador.

En la oportunidad, lo acompañó la presidenta de COLONO María Lidia Cáceres, quien aseguró que “la gestión durante el 2020 ha sido exitosa”. “A excepción de los factores que están fuera de nuestro control, se recuperaron los clientes, se alcanzó a ocupar a pleno los silos, y si no se pudo lograr una rotación de la capacidad fue debido a la bajante extraordinaria que sufrimos”, contó.

“Por la bajante una parte de los granos han salido y están saliendo en camión, pero todavía mantenemos un stock importante, y ahora que el río subió a niveles que permite el embarque, el equipo ha coordinado la logística fluvial para su salida por esta vía, que es más económica y conveniente”, explicó Cáceres.

En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la directiva señaló que “las lluvias de mediados de enero llegaron a tiempo para que la soja se desarrolle bien y para que el maíz pueda sembrarse sin inconvenientes”. “Si bien falta bastante, estamos con muy buena expectativa desde el punto de vista productivo. Por otro lado el nivel del río se ha recuperado a más de 3 metros y este factor, sumado a las tareas de dragado que está realizando la empresa Jan De Nul por gestiones del gobernador Capitanich, nos posiciona de una muy buena manera para poder dar servicios a la producción chaqueña”, resaltó.

Junto a ella estuvieron parte de su directorio: Fernando Guzmán (vicepresidente), Viviana Viña Simoncini (directora) y Juan Camarasa (gerente operativo).