Boca: La decisión de mantener a Saracchi y Lema hasta fin de año

Los defensores seguirán hasta fin de año ante la falta de ofertas y sin acuerdo de rescisión.
Los defensores Marcelo Saracchi y Cristian Lema permanecerán en Boca hasta diciembre de 2025, tras no concretarse su salida con la institución ni recibir propuestas de otros clubes.

Tanto Saracchi como Lema cumplirán sus contratos hasta el final del año y quedarán en libertad de acción a partir de 2026 para definir su futuro.

A diferencia de Marcos Rojo, quien ya debutó con Racing tras desvincularse del club, Saracchi y Lema no lograron acordar su salida.

El lateral uruguayo estuvo cerca de incorporarse a Independiente, pero las negociaciones entre las instituciones se estancaron y el club de Avellaneda optó por otros refuerzos: Facundo Zabala y Milton Valenzuela.

Por su parte, Lema intentó rescindir su vínculo tras quedar marginado del plantel. Presentó una propuesta formal, que fue rechazada por la dirigencia. Boca respondió con una contraoferta, también sin éxito.

Con este escenario, ambos jugadores continuarán entrenando de manera diferenciada y en horarios alternativos al grupo principal, decisión tomada por el cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Russo y avalada por la dirigencia de Boca.

Marcos Rojo es el sexto refuerzo de Racing

El experimentado defensor Marcos Rojo llegó como el sexto refuerzo de Racing en este mercado y ya tuvo su debut ante Peñarol por la Copa Libertadores tras el arribo al club de Avellaneda con el pase en su poder desde Boca.

El jugador formado en Estudiantes de La Plata rescindió su contrato con la entidad de La Ribera la semana pasada y, en las próximas horas, rubricará su vínculo con Racing para transformarse en el sexto refuerzo del equipo dirigido por Gustavo Costas de cara al segundo semestre del año.

Matías Rojas deja River y tendrá un nuevo capítulo en la MLS: dónde jugará

El volante paraguayo, marginado por Gallardo y con escasa participación, rescindió su contrato y volverá al fútbol de Estados Unidos en condición de libre.

El ciclo de Matías Rojas en River llegó a su fin antes de lo previsto. Apenas ocho meses después de su arribo, el mediocampista paraguayo alcanzó un acuerdo para rescindir su contrato y sumarse a Portland Timbers, equipo de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos.

La decisión, que se venía gestando desde hace varias semanas, se terminó de concretar luego de que ambas partes coincidieran en que lo mejor era separar caminos. Rojas había llegado a Núñez procedente de Inter Miami, con el pase en su poder, como una apuesta de jerarquía para el mediocampo.

Sin embargo, su estadía estuvo marcada por la inactividad: solo disputó 148 minutos repartidos en ocho partidos, con un único gol convertido. A esto se sumó un factor determinante: tres desgarros en medio año, un historial de lesiones que complicó aún más sus posibilidades de ganarse un lugar.

Desde que el Millonario quedó eliminado del Mundial de Clubes, Rojas pasó a integrar la lista de futbolistas apartados por decisión de Marcelo Gallardo, junto a nombres como Matías Kranevitter, Federico Gattoni, Manuel Lanzini y Santiago Simón (quien recientemente se fue a Toluca).

Al ocupar un cupo de extranjero y percibir uno de los salarios más altos del plantel, la dirigencia consideró que su salida liberaría espacio y recursos para otras incorporaciones. Portland Timbers avanzó de manera directa, acordando rápidamente las condiciones contractuales con el zurdo.

Esto aceleró el diálogo con la dirigencia millonaria para cerrar la rescisión y permitir su incorporación inmediata al equipo estadounidense, donde buscará reencontrarse con su mejor versión. El traspaso se da en las mismas condiciones en que Rojas llegó a River: libre, sin transferencia mediante.

La etapa de Rojas en el club de Núñez deja un sabor agridulce: llegó como un refuerzo importante, pero nunca logró continuidad ni adaptarse al ritmo de competencia local. Ahora, el desafío será distinto, con un regreso a la MLS donde ya conoce el terreno y puede encontrar un contexto más favorable para relanzar su carrera.

Gustavo Costas, tras la derrota de Racing frente a Peñarol: “Hay que modificar la cancha”

El entrenador de Racing se quejó del estado del campo de juego del estadio Campeón del Siglo de la ciudad de Montevideo en la caída por Copa Libertadores.

El director técnico de Racing, Gustavo Costas, criticó el estado del campo de juego del estadio Campeón del Siglo al asegurar que “hay que modificar la cancha”, luego de la derrota ante Peñarol por Copa Libertadores.

En declaraciones televisivas posteriores a la derrota de La Academia por 1-0 en la ida de los octavos de final del certamen internacional, el entrenador de 62 años analizó el desarrollo del encuentro y profundizó en las malas condiciones en las que se encontraba el césped.

“Hay que modificar la cancha. Vi pocos partidos así. Costaba jugar, dar un pase. No es excusa, fue un partido durísimo para los dos”, aseguró Costas.

Además, el DT del conjunto de Avellaneda reconoció que el resultado no fue justo dado al desarrollo del partido. La caída por la mínima obligó a Racing a ir en busca de la victoria, el próximo martes en el Cilindro, desde las 21:30.

“El empate hubiese sido lo más justo. Fue muy cerrado, un partido de Copa Libertadores. Al no poder salir jugando por la cancha, la pelota estuvo más en el aire que en el suelo”, comenzó. Y sentenció: “Fue un partido malo donde ninguno de los dos merecía ganar. Pienso que allá (en Avellaneda) va a ser totalmente distinto el partido”.

Por último, Costas les dedicó un mensaje a los simpatizantes del elenco albiceleste para el coteo de vuelta, que definirá quien avanzará a los cuartos de final del torneo más importante del continente.

“Estamos más vivos que nunca. Hay que tener fe. Estamos con todas las gansas de dar vuelta el resultado”, comenzó. Y concluyó: “Nosotros sufrimos. Al hincha le digo que venga, que aliente. El sueño está intacto. Sabemos que tenemos que corregir cosas y llevar el partido a nuestro juego. En casa va a ser diferente”.

Peñarol sorprendió a Racing y le ganó 1-0 por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025

En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final. La serie se define la próxima semana en el Cilindro de Avellaneda.

Racing inició este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025 ante el siempre complicado Peñarol, que dio la sorpresa y se impuso 1-0 en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final.

El conjunto de Gustavo Costas buscaba sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación. Si bien la distancia es corta, la «Academia» ahora deberá buscar la remontada ante su gente.

En un encuentro con muchas infracciones y casi nulas ocasiones de gol, el ingresado David Terans marcó el único tanto de la noche a 12 del final. Si bien le marcaron fuera de juego, el VAR luego confirmó la conquista.

La tecnología fue protagonista en el primer tiempo, cuando el árbitro brasileño Raphael Claus, de floja actuación, expulsó a Maravilla Martínez por una infracción para nada grave, pero luego de revisar la jugada, anuló la tarjeta roja.

¿Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1?

El pilarense se mantiene en sus semanas de descanso antes del próximo Gran Premio.
Después de una frustrante prueba de neumáticos organizado por Pirelli, donde se accidentó en el circuito de Hungaroring, en Hungría, el argentino Franco Colapinto atraviesa un período de pausa en la Fórmula 1.

El miércoles pasado, el pilarense protagonizó un incidente en la curva 11, una de las más rápidas del trazado húngaro, y derivó en su traslado inmediato al centro médico del circuito, donde, por fortuna, fue evaluado y se encuentra en buen estado de salud.

Colapinto estaba cumpliendo tareas de desarrollo en el A525, el monoplaza “mula” adaptado con las especificaciones aerodinámicas previstas para 2026, con un 20% menos de carga aerodinámica respecto a los autos actuales.

El argentino solo pudo completar 25 vueltas, con un tiempo más rápido de 1:20.270, antes del impacto que causó severos daños al coche, imposibilitando su reparación en pista y obligando a la escudería a cancelar el resto de su programa.

Por otro lado, el piloto de 22 años había adelantado que aprovecharía el receso para seguir afinando su rendimiento y trabajando en la puesta a punto, aunque tras el Gran Premio de Hungría admitió la necesidad de desconectarse.

“No viene mal un poco de descanso y volver más fuerte”, dijo luego de finalizar decimoctavo tras una largada complicada y dos paradas en boxes que rozaron el escándalo: 11s1 la primera y 7s2 la segunda, una pésima ejecución que desató críticas y hasta el apoyo de figuras como Bizarrap y Marcos Galperin.

El regreso a la pista será el viernes 29 de agosto, cuando se inicie la actividad del Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort, su próxima oportunidad para reivindicarse.

La carrera será el domingo 31 a las 10 de la mañana (hora argentina), y marcará el inicio de una seguidilla decisiva en su calendario: Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dabi serán las próximas paradas.

El Boca de Riquelme entre los peores de la historia: qué pasaba la última vez que ganó

El «Xeneize» atraviesa una fuerte crisis futbolística e institucional, y transita la peor racha de partidos sin victorias.

De la mano de Juan Román Riquelme, Boca atraviesa la peor racha sin victorias de su historia, acumulando cuatro meses y 12 partidos sin conseguir un triunfo. 

La última vez que el «Xeneize» saboreó una victoria fue el 19 de abril, un hito que marca el inicio de esta preocupante sequía que mantiene en vilo a sus hinchas.

Desde aquel 19 de abril, el panorama en el mundo y el país ha cambiado significativamente, mientras la incertidumbre se apodera del club de la Ribera. 

En aquel entonces, el Papa Francisco seguía siendo el líder del Vaticano y el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica aún vivía, figuras que marcaban la agenda global y regional.

La última vez que Boca ganó un partido oficial, el escenario local también era distinto. El dólar cotizaba a $1.100, muy por debajo de su valor actual. Además, en el ámbito cultural, la serie «El Eternauta», protagonizada por Ricardo Darín y que se convertiría en un furor en Netflix, aún no había estrenado.

En el mundo del deporte, específicamente en el automovilismo, Franco Colapinto todavía era piloto de reserva y no había debutado oficialmente con Alpine. En el fútbol local, Platense aún no había conquistado su primer título en Primera División, y a nivel internacional, el PSG seguía sin sumar estrellas de Champions League a su palmarés. 

Estas comparaciones no solo subrayan la extensión de la racha negativa de Boca, sino que también contextualizan el tiempo transcurrido desde aquel último festejo.

Barracas Central venció a Aldosivi y es nuevo líder de la Zona A del Torneo Clausura 2025

El “Guapo” ganó por 3-1 y se colocó en la primera posición de la Zona A con 9 unidades, mismos que Estudiantes de La Plata.
Barracas Central venció este domingo como local por 3-1 a Aldosivi, en un partido correspondiente a la cuarta fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Claudio Fabián Tapia.

Los goles para el “Guapo” los convirtieron Facundo Bruera por duplicado, a los 28 minutos del primer tiempo y a los 13’ del segundo, y Gonzalo Morales, a los 3’ del complemento. En tanto, Tiago Serrago logró descontar para los comandados por Mariano Charlier, a los 5 minutos de la segunda etapa.

Con este resultado, los dirigidos por Rubén Darío Insúa alcanzaron la cima del Grupo A del campeonato local con 9 puntos, mismos que Estudiantes de La Plata, con tres victorias y una derrota. Ahora, deberán visitar a Central Córdoba de Santiago del Estero, el próximo domingo desde las 16:15.

Por su parte, el “Tiburón” de Mar del Plata no pudo sumar de a tres y alejarse de los puestos de descenso por lo que complicó su situación. Actualmente se encuentra en la penúltima posición tanto en la tabla anual como en la de promedios. El viernes 15 de agosto, Aldosivi deberá recibir a Belgrano a partir de las 15:30, por la siguiente jornada de la Liga Profesional.

En el primer tiempo, el “Guapo” impuso condiciones desde el comienzo y dicha superioridad se trasladó al resultado cuando Bruera logró romper el cero tras empujar la pelota al fondo de la red, luego de un remate de Rodrigo Insúa, que sirvió para darle a los locales la ventaja parcial al descanso.

Asimismo, el arranque del complemento fue frenético. Barracas logró estirar la ventaja con un tanto de Morales, luego de una gran acción colectiva que tuvo la participación de Javier Ruiz -desbordó por el sector izquierdo- y el propio Bruera -asistió de cabeza al delantero de 22 años-.

No obstante, en la siguiente jugada Justo Giani aprovechó una mala salida desde el fondo de los locales y habilitó a Tiago Serrago, quien sacó un potente remate de derecha para vencer al arquero Marcos Ledesma.

Más adelante, fue la visita quien cometió una equivocación defensiva y permitió que Barracas vuelva a estirar la ventaja a dos goles. Tomas Kummer no despejó la pelota cuando pudo y Ruíz aprovechó para ganarle la posición, pero se encontró con el guardameta rival. Sin embargo, su respuesta fue floja y dejó la pelota viva dentro del área para la llegada del atacante platense de 26 años.

Síntesis de Barracas Central – Aldosivi por la cuarta fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025.

Torneo Clausura 2025

Zona A – Fecha 4

Barracas Central 3 – 1 Aldosivi

Estadio: Claudio Fabián Tapia.

Arbitro: Darío Herrera.

VAR: Luis Lobo Medina

Barracas: Marcos Ledesma; Nicolás Demartini, Yonatthan Rak, Kevin Jappert, Rodrigo Insúa, Rafael Barrios; Javier Ruiz, Iván Tapia, Dardo Miloc, Gonzalo Morales; Facundo Bruera. DT: Rubén Darío Insúa.

Aldosivi: Jorge Carranza; Ignacio Guerrico, Gonzalo Mottes, Tomás Kummer, Giuliano Cerato; Roberto Bochi, Federico Gino; Ayrton Preciado, Justo Giani, Tiago Serrago; Tobías Cervera. DT: Mariano Charlier.

Gol en el primer tiempo: 28m Facundo Bruera (B).

Gol en el segundo tiempo: 03m Gonzalo Morales (B); 05m Tiago Serrago (A); 13m Facundo Bruera (B).

.

Cambios en el segundo tiempo: al inicio Rodrigo González por Ignacio Guerrico (A); 23m Matías García por Roberto Bochi (A); 24m Facundo De la Vega por Tobías Cervera (A); 26m Ciro Rosane por Gonzalo Morales (B); 33m Franco Rami por Ayrton Preciado (A); 38m Tomás Porra por Javier Ruíz (B); 39m Blas Palavecino por Justo Giani (A); 44m Maximiliano Puig por Iván Tapia (B).

Gimnasia le ganó a Godoy Cruz en Mendoza y es escolta de River en el Grupo B

El “Lobo” se impuso 2-1 con goles de Panaro y Torres, y sumó su segundo triunfo en el Torneo Clausura.
Gimnasia y Esgrima de La Plata derrotó 2-1 a Godoy Cruz en el encuentro correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. 

Tras este triunfo, el elenco comandado por el director técnico uruguayo Alejandro Orfila se quedó con el segundo lugar del Grupo B, con 7 unidades. Un escalón por debajo de River Plate, quien posee la misma cantidad de puntos que el “Lobo”. 

Los dos goles del conjunto de La Plata llegaron por las definiciones precisas del extremo Manuel Panaro y el delantero Luis Marcelo Torres. Mientras que el único tanto del conjunto de Mendoza llegó de la mano del delantero Agustín Auzmendi. 

Durante el transcurso del primer tiempo del partido, el “Lobo” desplegó una estrategia ofensiva que descolocó a las líneas defensivas de su contrincante, con jugadas colectivas que generaron diversas chances claras de gol. 

En el minuto 27, Gimnasia abrió el marcador del Estadio Feliciano Gambarte. El extremo derecho Manuel Panaro aprovechó un error que cometió la defensa del “Tomba” y definió con un disparo potente dentro del área chica. 

A los 30 minutos, el conjunto platense amplió su ventaja. Manuel Panaro realizó el centro que terminó en la definición aérea del centro delantero Luis Marcelo Torres cercana al arco rival. 

En el complemento del duelo por el campeonato, Gimnasia regresó al terreno de juego con una actitud confiada y Godoy Cruz aprovechó para ejecutar una presión intensa que sorprendió a su rival, pero no pudo revertir la situación. 

A los 45+1 minutos, el “Tomba” redujo la diferencia del “Lobo”. Roberto Nicolás Fernández realizó el pase que terminó en la definición precisa de Agustín Auzmendi. 

En los instantes finales, el conjunto del interior del país continuó con su presión intensa y generó diversos robos de pelota que gestaron jugadas importantes de conversión. Sin embargo, a pesar de todo su esfuerzo, las definiciones imprecisas mantuvieron el 2-1 en el marcador y Godoy Cruz no logró concretar la ansiada igualdad que le podría haber dejado un punto. 

Mauricio Serna confirmó su salida de Boca: ‘Esto ya tuvo su fin’

El ex dirigente “Xeneize” hizo pública su salida con un mensaje ante la prensa, la cual confesó que fue mediante una renuncia.
Después de la disolución del Consejo de Fútbol de Boca Juniors, Mauricio Serna confirmó su salida de la dirigencia de la institución mediante una declaración en frente de las cámaras de televisión.

En el inicio, Serna dijo: “no vine para responder preguntas, ya llegará el momento en que tenga ganas de salir para dar notas… vengo acá para dejar en claro que he presentado la renuncia. Hasta hoy era parte del club”. El ex integrante de la dirigencia del Xeneize agregó: “no ha sido fácil, quienes me conocen saben lo que representa para mí y para mi familia este club, pero la vida se trata de tomar decisiones”.

Por otra parte, el colombiano explicó que le había hablado con la “persona a la cual correspondía” informarle su salida del club, sumó que le ofrecieron otro cargo para seguir siendo parte de la institución deportiva de La Boca. Pero, Serna confesó que no le seria “conveniente”. “Prefiero venir acá, saludarlos a todos y agradecerles… y decir esto ya tuvo su fin. Les digo a los hinchas que los amo, pero es así la vida y ya… me tocó a mí”, expresó Mauricio Serna con angustia por su inesperada salida de la dirigencia de Boca Juniors.

En el final de sus dichos, “Chicho” Serna se despidió con unas palabras que dejaron en claro su angustia: “muchas veces acertamos, a veces nos equivocamos. Yo no me guardé nada, di lo mejor que tenía para dar… es un momento difícil”.

“Así como algún día el presidente (Juan Román Riquelme) me invitó a ser parte de su grupo de trabajo y lo agradecí… hoy tengo que ser honesto y digo que lo di todo”, expresó Mauricio Serna en el cierre de sus dichos sobre su salida de Boca.

Por otra parte, hasta el momento, el otro ex integrante del Consejo de Fútbol de Boca Raúl Cascini no realizó ninguna declaración por su reciente salida del Consejo de Fútbol de Boca, el cual dejó de existir por decisión del presidente Juan Román Riquelme.

Sin embargo, no todos los miembros del disuelto Consejo de Fútbol dejaron la institución, Marcelo Alejandro Delgado es el único sobreviviente de esta depuración llevada a cabo por Riquelme. Seguirá ligado a club, pero desde otro cargo menor.

La determinación no tardó en recibir una fuerte repercusión en las redes sociales, con muchos comentarios a favor del mandatario, Riquelme acabó de disolver uno de los históricos organismos del fútbol “Azul y Oro”, en donde en todo momento se presentaron conflictos que repercutieron en las decisiones de las pasadas comisiones directivas.

Conmoción por el retiro de un arquero argentino diagnosticado con una enfermedad neuromuscular degenerativa

Se trata de Manuel García, de 37 años, quien milita en San Luis de Quillota de Chile.

El club San Luis de Quillota de Chile se vio sacudido por una noticia que conmovió a hinchas propios y ajenos: su arquero titular, Manuel García, de 37 años, dejará el fútbol profesional. El motivo es una enfermedad neuromuscular degenerativa, recientemente diagnosticada, que lo fuerza a finalizar su carrera de manera inmediata.

La confirmación llegó a través de un comunicado oficial de esa entidad deportiva, donde se detalló el estado de salud del futbolista.

Según la información brindada, García recibió el diagnóstico hace poco, lo que explica por qué no fue convocado desde el 6 de julio, día en que jugó su último partido defendiendo la camiseta de San Luis frente a Deportes Concepción.

Antes de que se diera a conocer públicamente la situación, y en la previa al encuentro contra Universidad de Concepción por la fecha 19 de la Primera B de Chile en el estadio Lucio Fariña, tanto el plantel como el cuerpo técnico le rindieron un emotivo homenaje.

Los compañeros del arquero ingresaron al campo con un lienzo que llevaron su imagen y un mensaje de apoyo, demostrando el respaldo del grupo en uno de los momentos más difíciles de su vida profesional y personal.

Nacido futbolísticamente en Rosario Central, García inició su camino en el fútbol argentino y a lo largo de su trayectoria vistió varias camisetas a ambos lados de la Cordillera. En nuestro país jugó, además de en su club de origen, en Gimnasia y Esgrima de La Plata, Huracán y Racing de Córdoba. En Chile, defendió los colores de Universidad de Concepción, Deportes Antofagasta, Deportes Recoleta y Deportes Santa Cruz, hasta llegar a San Luis de Quillota, donde estaba transitando su segunda etapa.

Desde la institución quillotana informaron que García seguirá formando parte del plantel hasta que termine su contrato actual. La dirigencia, con César Villegas Urrutia a la cabeza, aseguró que pondrá a disposición todos los recursos médicos y logísticos necesarios para acompañar al arquero en el tratamiento de su enfermedad

Además, el club reafirmó su compromiso con el jugador a través de un mensaje en redes sociales, donde agradecieron su entrega durante los dos ciclos que vistió la camiseta de San Luis.

La enfermedad que afecta a García compromete la función motora, lo que le impide continuar compitiendo al máximo nivel. Esta situación generó una ola de mensajes de apoyo y solidaridad tanto de hinchas como de colegas, quienes le han enviado fuerzas y deseos de recuperación a través de las redes sociales.

El retiro forzado de García significa el cierre de una carrera marcada por la dedicación y la experiencia en distintos equipos. Compartió cancha en torneos nacionales e internacionales y es hermano de Santiago García, ex defensor de Unión La Calera, lo que habla de una familia con fuerte arraigo futbolero.

La historia de García despertó muestras de apoyo tanto de la dirigencia como del resto del ambiente futbolístico. Desde San Luis de Quillota remarcaron que acompañarán al arquero en cada paso de su tratamiento y destacaron la importancia de la solidaridad en situaciones tan difíciles como la que atraviesan el jugador y sus seres queridos.