Alpine abrió una investigación interna tras las pésimas paradas que sufrió Colapinto en Hungría

El objetivo de Alpine es evitar que este tipo de errores vuelva a repetirse cuando la categoría retome la actividad el próximo 31 de agosto, en el Gran Premio de Países Bajos.

Luego de que largas paradas en boxes complicaran el rendimiento de Franco Colapinto en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, el equipo Alpine inició una investigación interna para determinar qué falló en los procedimientos.

«La investigación se centra en un posible problema de software que habría impedido liberar el coche una vez completado el cambio de neumáticos», indicó este lunes el sitio especializado Motorsport.

Según explicaron, el equipo sospecha que la pistola neumática utilizada en la rueda trasera izquierda no detectó que el cambio se había realizado correctamente. Esa sería la causa que provocó la demora durante la detención.

El objetivo de Alpine es evitar que este tipo de errores vuelva a repetirse cuando la categoría retome la actividad el próximo 31 de agosto, en el Gran Premio de Países Bajos.

De acuerdo a los registros oficiales de la competición, la primera parada en boxes del piloto argentino ocurrió en la vuelta 15 y se extendió por 11.01 segundos. En ese momento, los mecánicos tuvieron inconvenientes al intentar ajustar la rueda trasera izquierda, una dificultad que también se presentó durante su segunda detención, en la vuelta 37, que duró 7.23 segundos.

A diferencia de Colapinto, que realizó dos paradas y optó por neumáticos duros en ambas, el francés Pierre Gasly ejecutó una estrategia distinta: detuvo una sola vez para colocar el compuesto medio y su parada duró apenas 2.40 segundos. En la Fórmula 1 actual, ese valor es el estándar para los cambios de neumáticos. Superar los tres segundos ya se considera una detención en la que se perdió tiempo, algo que puede ser determinante en una categoría donde cada detalle cuenta.

Heung-min Son se despidió del Tottenham con un emotivo mensaje: “La decisión más difícil”

El surcoreano deja el club londinense luego de 10 temporadas.
El futbolista surcoreano Heung-min Son sorprendió al mundo del fútbol al confirmar su salida del Tottenham de Inglaterra, equipo del que se despidió con una emotiva carta en la que reconoció que fue “la decisión más difícil”.

“Vine al norte de Londres cuando era niño… ¡Ni siquiera podía hablar en inglés en absoluto! Es la decisión más difícil que he tomado en mi carrera. Recuerdos tan increíbles, me encanta el Tottenham”, comenzó la emotiva despedida de Son, quien a principios de julio cumplió 33 años.

Y continuó: “Necesito un nuevo ambiente para esforzarme. Necesito un poco de cambio. Vine al norte de Londres cuando era niño, 23 años, una edad tan joven. Dejo este club como un hombre adulto, un hombre muy orgulloso. Hice lo mejor que pude para este club de fútbol”.

Por último, le agradeció a los hinchas del Tottenham “por darme tanto amor”, y expresó su deseo de que “todo el mundo pueda aceptar y respetar esto”.

Heung-min Son llegó al Tottenham para la temporada 2015/16 y rápidamente se ganó el amor de los hinchas del equipo londinense.

Durante su etapa en la institución inglesa, el surcoreano disputó 454 partidos, anotó 173 goles y en los últimos meses cumplió su sueño de ganar un título con los “Spurs” al conquistar la UEFA Europa League.

Si bien aún no se conoce cuál será su próximo club, todo apunta a que desembarcará en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos para jugar en Los Angeles FC.

River buscará seguir firme en la Copa Argentina ante San Martín de Tucumán

El equipo de Gallardo intentará avanzar a los octavos sin una de sus figuras, mientras define su reemplazo entre Borja y Quintero.

River vuelve a presentarse este sábado por la Copa Argentina 2025 con la misión de sortear una nueva instancia y seguir a paso firme en el certamen. Desde las 21:10, se enfrentará a San Martín de Tucumán por los 16avos de final en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. Facundo Tello será el encargado de impartir justicia.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo tuvo un arranque prometedor en el Torneo Clausura, con contundentes victorias ante Platense (3-1) e Instituto (4-1) como visitante. Sin embargo, en la última jornada empató sin goles con San Lorenzo en el Monumental, resultado que dejó cierto sabor amargo y la preocupación por la lesión de uno de sus jugadores clave.

Maximiliano Salas, delantero titular y figura en los primeros partidos del semestre, sufrió un esguince de rodilla que lo mantendrá fuera de las canchas por al menos un par de semanas. Su ausencia obliga al cuerpo técnico a reconfigurar el ataque. En su lugar podrían aparecer el colombiano Miguel Borja o el talentoso Juan Fernando Quintero, aunque aún no hay una decisión definitiva sobre quién comenzará como titular.

San Martín (T) llega a esta instancia desde la Primera Nacional, donde ocupa el tercer puesto en la Zona A, a solo tres puntos del líder Atlanta. Sin embargo, atraviesa una racha negativa con tres derrotas en sus últimos cinco compromisos, lo que genera preocupación en el equipo dirigido por Mariano Campodónico.

El “Ciruja” intentará dar el golpe ante un River que, pese a no contar con su once ideal, parte como amplio favorito por jerarquía y presente. En caso de avanzar, el conjunto millonario se enfrentará en los octavos de final con Unión de Santa Fe, que espera rival tras su clasificación en la fase anterior.

San Martín (T) vs. River: probables formaciones

San Martín (T): Darío Sand; Hernán Zuliani, Guillermo Rodríguez, Mauro Osores, Federico Murillo; Nicolás Castro, Gabriel Hachen, Matías García, Jesús Soraire; Juan Cruz Esquivel y Aarón Spetale. DT: Mariano Campodónico.

 River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja o Juan Fernando Quintero. DT: Marcelo Gallardo.

San Martín (T) vs. River: otros datos

Hora: 21:10.

Estadio: Único Madre de Ciudades (SdE)

Árbitro: Facundo Tello.

TV: TyC Sports

Riestra respondió a las polémicas declaraciones de Céliz sobre la Copa Argentina

Milton Céliz había declarado que el torneo no era importante para el club.
Deportivo Riestra emitió este viernes un comunicado oficial en el que rechazó públicamente las afirmaciones de su capitán, Milton Céliz, quien había expresado que en el club “no le daban importancia” a la Copa Argentina.

El documento, difundido a dos días del cruce frente a Racing por los octavos de final del certamen, reafirma el valor que la institución otorga al torneo: “Se trata de un campeonato de prestigio insoslayable y, en consecuencia, una de las prioridades a encarar junto al Torneo Clausura”, señala la publicación.

Además, el club explicó que las declaraciones de Céliz responden a una “mala interpretación de la línea deportiva” adoptada por el cuerpo técnico, con el objetivo de “restar presión” al plantel antes del partido ante Racing, actual campeón de la Copa Sudamericana. Según el comunicado, dicha estrategia busca evitar el estrés físico y mental en un equipo conformado en su mayoría por futbolistas del ascenso.

Riestra cerró el escrito reiterando que afrontará la Copa Argentina “con el profesionalismo y la disciplina de siempre”, destacando el carácter federal y el respeto que merece el certamen.

En su recorrido por la actual edición, el Malevo eliminó por penales a San Telmo y Deportivo Armenio tras empatar 2-2 en ambos encuentros. Este domingo enfrentará a Racing a las 16 horas en Lanús.

A 47 años de la primera Intercontinental de Boca: el día que el «Toto» Lorenzo hizo historia

El 1 de agosto de 1978, Boca Juniors venció 3 a 0 al Borussia Mönchengladbach y se consagró campeón intercontinental por primera vez. Un logro histórico.
El 1 de agosto de 1978, Boca Juniors alcanzaba la cima mundial al consagrarse por primera vez campeón intercontinental tras propinar un contundente 3 a 0 al Borussia Mönchengladbach en el Wildparkstadion, de Karlsruhe, donde 38.000 espectadores aplaudieron la consagración del equipo y en la Argentina miles de simpatizantes xeneizes salían a festejar a las calles, tras conocer el resultado final.

“Boca es Sportivo Ganar Siempre”, la contundente frase pronunciada por Juan Carlos “el Toto” Lorenzo, tras la pregunta de los periodistas, luego del 2 a 2 en La Bombonera, se hizo realidad y el orfebre de la conquista no imaginó que su lema quedaría sellado para siempre en el alma de los boquenses.

En Buenos Aires, que aún futbolísticamente festejaba el primer título mundial de fútbol logrado por la Argentina- al vencer a Países Bajos, 3 a 1, en el estadio Monumental-, “los xeneizes” y “los potros” habían finalizado el primer vibrante partido en un apretado 2 a 2, que no convenció a los 64.000 espectadores que presenciaron el primer partido en La Bombonera, jugado el 21 de marzo de 1978.

Los goles habían sido convertidos por Ernesto Mastrángelo, a los 16 minutos del primer tiempo, pero a los 24 minutos igualó Wilfried Hannes, y cinco minutos después Rainer Bonhof, titular en la selección alemana, puso en ventaja al equipo europeo, que se retiró al descanso ganando 2 a 1.

El mediocampista Jorge “Ruso” Ribolzi a los 6 minutos de comenzado el segundo período estableció la igualdad que no se modificaría hasta el final. La revancha se jugaría en Alemania, el 1 de agosto.

En la previa a la final, los periodistas comenzaron a preguntarle al “Toto” Lorenzo si en la revancha, Boca iba a buscar una igualdad, y aspirar a los tiros desde el punto del penal para definir la serie y consecuentemente el título, pero el entrenador, de vasta experiencia- ya había jugado y dirigido en España e Italia-, respondía una y otra vez:”Boca es Sportivo Ganar Siempre.”

Es que a mediados de la década del setenta, el aficionado argentino hervía de pasiones, y de turbulencias políticas- el país era gobernado por la dictadura militar- y Boca venía de lograr su primera Copa Libertadores en 1977, todo bajo el mando de Juan Carlos Lorenzo con el apoyo del presidente Alberto J. Armando, el hacer del Boca campeón de aquella época.

Originalmente, la Copa Intercontinental 1977 debía disputarse entre Boca Juniors (campeón de América) y el Liverpool FC (campeón de Europa), pero el club inglés rechazó la invitación de la FIFA y no quiso participar, aduciendo razones de calendario, seguridad y escaso interés comercial.

Tras esta negativa, los dirigentes de la FIFA y los organizadores del torneo propusieron como reemplazante al subcampeón europeo, el Borussia Mönchengladbach, que había caído ante el Liverpool por 3 a 1, en la final de la Liga de Campeones.

La decisión de la orden de localía también se negoció arduamente, pero de acuerdo a diversas investigaciones se pudo determinar que el Borussia solicitó jugar el cotejo decisivo en Alemania, garantizando mayor afluencia de público, mejor transmisión de televisión y en consecuencia mayor recaudación para ambas instituciones.

También se tuvo en cuenta el clima y el calendario europeo, ya que en agosto el tiempo ofrecía una temperatura agradable para la práctica deportiva y la asistencia de los espectadores a los estadios, por lo que finalmente se optó por jugar en marzo en Buenos Aires y agosto en Karlsruhe, la tercera ciudad más grande de Baden-Wurtemberg, en el suroeste de Alemania y a 15 kilómetros de la frontera con Francia.

Y hacía allí viajó el plantel de Boca Juniors, en una atmósfera de cautela, pero con la firme convicción de ganar. ¿La táctica? resistir y contragolpear. Atacar desde el comienzo. Por eso Lorenzo eligió un hotel modesto a las afueras de la ciudad para una mejor concentración del equipo. «No vinimos a turistear. Vinimos a hacer historia.», explicó el entrenador en la previa del trascendental partido.

Karlsruhe era una ciudad tranquila, universitaria y ordenada. Pese a no ser la sede del Borussia, ofrecía una logística adecuada y un clima estable. El Wildparkstadion, elegido como escenario de la revancha, tenía una capacidad de 38.000 personas, rodeado de bosques y con una atmósfera muy distinta a la de los estadios sudamericanos.

El Borussia, por su parte, realizó una pretemporada breve pero intensa en Baden-Baden. El técnico de “Los Potros” (apelativo ganado en la liga alemana por su estilo veloz y contundente) Udo Lattek trabajó la parte física y buscó variantes ofensivas para ganar la final. El vestuario alemán estaba dividido entre los que veían posible la remontada y los que subestimaban a Boca tras el primer partido. Esa ambigüedad jugaría un papel decisivo.

En los días previos, la prensa alemana habló poco del encuentro. En cambio, los medios argentinos siguieron cada detalle: crónicas en vivo desde Karlsruhe, reportes radiales de José María Muñoz, por radio Rivadavia; enviados especiales de la revista El Gráfico y el diario Clarín. La expectativa era máxima, mientras Lorenzo trazaba su plan, los jugadores asistían a sesiones de video, ensayaban movimientos defensivos y ofensivos. Y el “Toto” repiqueteaba una y otra vez: «El partido hay que jugarlo con la cabeza fría y el corazón caliente».

Con tribunas techadas y algunas descubiertas, unos 38.000 espectadores asistieron a la consagración de Boca, en un césped que se presentó en buenas condiciones. No fue numerosa la hinchada de Boca, argentinos residentes en Alemania, Suiza o Francia, algunos estudiantes o militantes políticos que desplegaron algunas banderas y escasa concurrencia desde Buenos Aires debido al alto costo del pasaje y la escasa promoción del evento.

El plantel “xeneize” llegó al estadio en un Mercedes-Benz O302, modelo clásico de aquel tiempo, decorado con austeridad. Las crónicas reflejaban que el trayecto fue corto pero cargado de tensión. En el interior del micro, se escuchaban las últimas instrucciones de Lorenzo. El técnico argentino, fiel a su estilo, caminaba el pasillo del ómnibus murmurando tácticas, obsesionado con los detalles.

El vestuario era sobrio. No hubo arengas teatrales. Lorenzo habló con firmeza. Les recordó que el gol de visitante valía doble. «Ellos tienen que salir a buscar. Nosotros a resistir y aprovechar su desesperación», dijo. La orden era clara: inteligencia, orden y eficacia.

Mientras tanto, el Borussia mostraba confianza. La prensa alemana especulaba con una remontada. Lattek alineó a Simonsen, Heynckes y Stielike con una idea ofensiva. Pero lo que no sabían era que Boca había llegado con el partido en la cabeza.

Al pisar el césped, los jugadores xeneizes sintieron el peso del silencio. El estadio no rugía, murmuraba. Pero Boca tenía un plan. Y ese plan, diseñado en Buenos Aires, escrito en Karlsruhe y ensayado en la mente de Lorenzo, estaba por empezar a cumplirse con precisión quirúrgica.

El árbitro uruguayo Roque Cerullo ordenó el inicio del partido. Y de inmediato Boca comenzó con presión alta, orden defensivo y un ataque veloz. Esta actitud sorprendió al Borussia. Se sumó a que el campo estaba húmedo y rápido por lo que en cada ataque boquense, Ernesto “Heber” Mastrángelo y Darío Felman, “volaban” por derecha e izquierda.

Y fue el mendocino Felman, el que a los 3 minutos abrió el marcador con un veloz contraataque; a los 33, el “Heber” Mastrángelo puso el 2/0 y el tucumano Carlos Salinas, con una jugada magistral y gambeteando a varios defensores puso el 3 /0 a los 37 minutos de la etapa inicial.

En el segundo tiempo, Hugo Orlando Gatti se convirtió en figura; Vicente Pernía, José Luis Tesare, Miguel Angel Bordón y José María Suárez, fueron una barrera infranqueable para los jugadores alemanes, y la hinchada de “Los Potros” comenzó a desanimarse al igual que el equipo.

El pitazo final marcó el comienzo de la leyenda. Boca era campeón de la Copa Europeo-Sudamericana, así se la llamaba, era por primera vez campeón del mundo, y lo lograba en tierras alemanas. “Esto no es una copa. Esto es la eternidad.”, dijo un eufórico Lorenzo al final del partido.

Todo listo para el Nacional de Handball que reunirá a 34 equipos de todo el país

Este domingo comienza en Resistencia y Fontana el Torneo Nacional “C” de Handball, categoría adultos, que organizan la Confederación Argentina de Handball y la Asociación Chaqueña de Handball.  Del 3 al 9 de agosto 34 equipos de 29 ciudades del país disputarán 107 partidos de balonmano de alto nivel en los microestadios de Chaco For Ever, el Polideportivo Jaime Zapata,  Club Fontana y Colegio San Roque.

El importante evento generará la ocupación de más de 700 plazas hoteleras y gastronómicas en el Área Metropolitana y un movimiento deportivo y turístico de importantes dimensiones. Es el primer certamen nacional que se desarrollará en la provincia en 13 años y el más multitudinario de la historia del balonmano federado chaqueño.

Participarán equipos femeninos y masculinos de las federaciones de Capital Federal (Femebal y Femebal B), provincia de Buenos Aires (Atlántica, Bahía Blanca, Apebal, Asambal) y de las provincias de Misiones, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Chubut, Tucumán, Mendoza, San Luis, Córdoba, Salta. Los representantes chaqueños, en la rama femenina, serán Salesianos Miguel Magone de Resistencia, así como Sportiva y San Martín de Margarita Belén.

El presidente de la Asochah, Pablo Mujica, valoró el esfuerzo de toda la comisión directiva y de los distintos clubes que colaboraron desinteresadamente para organizar este mega evento. “No es casualidad de que el Chaco tenga la oportunidad de realizar este Nacional en casa, que se constituye en un desafío importante acorde a la grandiosa realidad que vive el Handball chaqueño”, aseveró.

Debut de los equipos chaqueños

Los equipos chaqueños de la rama femenina irán en busca del ascenso al Nacional B. Salesianos iniciará la competencia enfrentando el domingo a las 11, en el micro estadio de Chaco For Ever, a Cipolletti de Río Negro. Por su parte Sportiva debutará también el domingo a las 18, en la casa albinegra, frente a Handball San Luis; mientras que San Martín iniciará su participación enfrentando a Río Grande de Neuquén el domingo, a las 11, en el polideportivo Jaime Zapata.

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba de Rosario y se metió en cuartos de final de Copa Argentina

La «Lepra» mendocina enfrentará al ganador de Tigre vs. San Lorenzo.

Independiente Rivadavia de Mendoza sufrió pero avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina al vencer por 2 a 1 a Central Córdoba de Rosario en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis.

Con los goles de Iván Villalba de cabeza a los 45 minutos del primer tiempo y Mauricio Cardillo a los 55 minutos del complemento, la “Lepra” mendocina pasó a la siguiente fase en donde se medirá ante el vencedor del encuentro entre San Lorenzo y Tigre.

El cuadro mendocino inició mejor el partido, con más juego en el campo rival y más presencia en el área, pero sin poder destacar con la habilidad individual de Sebastián Villa o Axel Arce debido a que el elenco rosarino se resguardó bien en el fondo.

Pero a los 29 minutos, y tras un asedio del cuadro dirigido por la dupla Teglia y Acoglanis, Central Córdoba ganó un tiro libre muy peligroso en el borde del área y Facundo Marín no perdonó con un derechazo que venció al arquero Ezequiel Centurión para poner el 1 a 0 ante una barrera que puso poca resistencia.

Pero el equipo que milita en Primera División se impuso con jerarquía en el juego, sumado a la salida de una pieza clave como Matías Ramírez en el “Charrúa”, el paraguayo Iván Villalba, de cabeza, empató las acciones a los 45 minutos de la primera etapa.

Para la segunda etapa, Independiente Rivadavia lo buscó en todo momento, con varios intentos que complicaron el fondo del equipo que milita en la Primera C, pero sin ser efectivo y certero a la hora de definir las jugadas de cara al arco defendido por Ignacio Colombo.

Ya en el final del partido, Arce ganó en el salto tras un largo centro desde la derecha y desde el segundo palo, Mauricio Cardillo la empujó tras el rebote en el palo para meter el 2 a 1 definitivo en San Luis.

Síntesis de Independiente Rivadavia vs. Central Córdoba (R) por la Copa Argentina:

Copa Argentina.
Octavos de final.
Independiente Rivadavia 2-1 Central Córdoba (R).
Estadio: Juan Gilberto Funes.
Árbitro: Pablo Echavarría.

Independiente Rivadavia: Ezequiel Centurión; Luciano Gómez, Iván Villalba, Sheyko Studer, Pedro Souto; Tomás Bottari; Nicolás Retamar, Maximiliano Amarfil, Thomas Ortega; Alex Arce y Sebastián Villa DT: Alfredo Berti.

Central Córdoba (R): Ignacio Colombo; Francisco Duré, Matías Ramírez, Mateo Yaszczuk, Mario Senra; Gonzalo Gómez, Simón Sierra; Facundo Marín, Tomás Ramírez, Joaquín Messi; Pablo Vranjicán DT: Daniel Teglia y Diego Acoglanis.

Goles en el primer tiempo: 30m Facundo Marín (CC); 45m Iván Villalba (IR).

Goles en el segundo tiempo: 55m Mauricio Cardillo (IR).

Expulsados en el segundo tiempo: 53m Facundo Marín (CC).

Cambios en el primer tiempo: 23m Valentino Mozzi por M. Ramírez (CC).

Cambios en el segundo tiempo: 20m Matías Fernández por Ortega (IR); 21m Mauro Peinipil por L. Gómez (IR); 29m Guido Di Vianni por Sierra (CC); Juan Cettou por G. Gómez (CC); Emanuel Rodríguez por Messi (CC); 35m Mauricio Cardillo por Peinipil (IR); Alejo Osella por Retamar (IR); 36m Santiago Muñoz por Souto (IR).

Colapinto se ilusiona con Hungría y quiere cerrar con una sonrisa la primera mitad del año

El argentino correrá su octava carrera y se enfrenta a un gran desafío, antes del cierre del primer semestre.
El argentino Franco Colapinto encara con entusiasmo un nuevo desafío en el circuito de Hungaroring, donde este fin de semana disputará su octava carrera en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Aunque los resultados aún no lo acompañaron en su desembarco en la élite, el joven piloto se muestra firme y confiado en poder revertir la tendencia, en un trazado que le trae gratos recuerdos de su etapa formativa.

El historial reciente del pilarense en suelo húngaro le permite mirar con optimismo la cita. Entre la Fórmula 3 y la Fórmula 2 logró actuaciones destacadas, que incluyeron podios y buenas clasificaciones, lo que ahora renueva sus esperanzas.

A pesar del presente adverso del equipo, Colapinto confía en cerrar esta etapa del calendario con un desempeño competitivo.

En la antesala del Gran Premio, reflexionó sobre su paso por Spa-Francorchamps, donde finalizó anteúltimo tras un inicio complicado: “Pese a las dificultades, hubo avances. Estamos muy cerca de mejorar algunos aspectos clave. Son detalles, pero estoy convencido de que vamos por buen camino”, señaló.

Además, destacó el punto conseguido por su compañero y la entrega del equipo: “Fue valioso para todos. Eso también nos motiva”.

Con apenas 22 años, el bonaerense demuestra madurez y determinación: “Este circuito me gusta y tengo buenos recuerdos. Quiero aprovechar cada vuelta y ayudar al equipo a cerrar bien esta parte del año”, expresó.

Mientras el resto se prepara para el receso, él ya piensa en Países Bajos e Italia, y viajará a la sede del equipo para seguir entrenando.

Aunque el monoplaza que conduce está lejos del nivel competitivo necesario, Colapinto mantiene la fe intacta y no se permite bajar los brazos. Hungría aparece como una oportunidad para mostrar su potencial, capitalizar la experiencia y sembrar confianza para lo que vendrá.

El cronograma de los octavos de final de la Copa Argentina

Este miércoles se pondrá en marcha una nueva instancia del torneo.
Los octavos de final de la Copa Argentina comenzarán a disputarse este miércoles, cuando Independiente Rivadavia de Mendoza se enfrente con Central Córdoba de Rosario.

El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Provincial Juan Gilberto Funes de San Luis, con capacidad para 15 mil espectadores, a partir de las 15:30.

El jueves continuará la actividad con el encuentro entre Aldosivi y Argentinos Juniors, mientras que Belgrano de Córdoba se enfrentará con Independiente y Lanús hará lo propio con Huracán.

El fin de semana también habrá partidos de Copa Argentina, ya que el sábado San Lorenzo tendrá un peligroso cruce con Tigre a partir de las 16:15.

Sin embargo, no todos los partidos serán correspondientes a los octavos de final, ya que River se las verá a partir de las 21:10 del sábado con San Martín de Tucumán en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El ganador de este encuentro será el último clasificado a los octavos de final, instancia donde se enfrentará con Unión de Santa Fe.

Finalmente, Racing buscará meterse en los cuartos de final de la Copa Argentina por primera vez en 10 años cuando se mida con Deportivo Riestra.

El último partido de los octavos de final en la Copa Argentina será entre Atlético Tucumán y Newell´s, aunque aún no se confirmó el día ni el horario.

El cronograma de los octavos de final de la Copa Argentina

Miércoles 30/7:

Independiente Rivadavia de Mendoza – Central Córdoba de Rosario a las 15:30

Jueves 31/7:

Aldosivi – Argentinos Juniors a las 21:10

Viernes 1/8:

Belgrano de Córdoba – Independiente a las 18:15

Lanús – Huracán a las 20:45

Sábado 2/8:

San Lorenzo – Tigre a las 16:15

San Martín de Tucumán – River a las 21:10 (correspondiente a los 16avos de final)

Domingo 3/8:

Racing – Deportivo Riestra a las 16

Partidos con día y horario a confirmar:

Atlético Tucumán – Newell´s

Unión – San Martín de Tucumán o River

Agónico triunfo de Central Córdoba frente a Defensa y Justicia por el Torneo Clausura

Sobre el final, el Ferroviario se impuso por 2-1 en la tercera fecha del campeonato local de la mano de Gastón Verón.
Central Córdoba venció este lunes como local por 2-1 a Defensa y Justicia, en un partido correspondiente a la tercera fecha de la Zona A del Torneo Clausura, llevado a cabo en el estadio Alfredo Terrera.

Los goles para el Ferroviario los convirtieron Lucas Besozzi, a los 10 minutos del primer tiempo, y Gastón Verón, a los 48’ del complemento, mientras que César Pérez había igualado el duelo, a los 9’ de la segunda etapa.