Murió Alejandra Oliveras: sus éxitos en el boxeo y por qué la apodaron «Locomotora»

Locomotora Oliveras falleció este lunes 28 de julio, con apenas 47 años de edad. Fue campeona mundial de boxeo.

Alejandra «Locomotora» Oliveras murió este lunes 28 de julio de 2025, a los 47 años de edad.La ex boxeadora había sufrido un ACV isquémico hace exactamente 14 días. La excampeona mundial llegó al fin de sus días tras complicaciones en su salud.

Trayectoria de Alejandra “Locomotora” Oliveras como boxeadora

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue una de las boxeadoras más exitosas y carismáticas de Argentina. A lo largo de su carrera, logró seis títulos mundiales en distintas categorías, un récord que la llevó a figurar en el Guinness World Récords como la primera mujer en ganar cinturones en tantas divisiones diferentes.

Locomotora Oliveras nació el 20 de marzo de 1978, El Carmen, Jujuy, Argentina y tiene el récord de haber conseguido seis títulos mundiales en diferentes categorías.

RÉCORD PROFESIONAL

 Total de peleas: 39

Victorias: 34

Por KO: 16

Derrotas: 3

Empates: 2

Títulos mundiales obtenidos:

 Campeona mundial peso supergallo (WBC)

Campeona mundial peso pluma (WBA)

Campeona mundial peso ligero (WBC)

Campeona juvenil superligero

 Campeona de la WBO (Organización Mundial de Boxeo)

 Campeona de la WIBA (Asociación Internacional de Boxeo Femenino)

Fue reconocida oficialmente como la única boxeadora argentina en ganar seis títulos mundiales en distintas categorías, algo sin precedentes en la historia del boxeo femenino nacional.

Por qué la apodaban «Locomotora»

Según ha contado en varias entrevistas, incluyendo una con TyC Sports que se hizo viral, sus entrenadores o allegados le querían poner otros apodos como «Toro Ciego» o «Autito Chocador». Sin embargo, Oliveras los rechazó.

Ella misma decidió que quería ser conocida como «La Locomotora» porque, en sus propias palabras, «las locomotoras son de fierro, van para adelante, son muy fuertes». Este apodo, entonces, refleja su determinación, su fuerza inquebrantable y su espíritu de lucha constante, tanto en el ring como en su vida personal. Es un símbolo de su resiliencia y su capacidad de avanzar a pesar de las adversidades.

Franco Colapinto la pasó mal: 19° puesto en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino Franco Colapinto vivió un fin de semana complicado en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, donde no pudo encontrar el ritmo con su Alpine y terminó en la 19ª posición, lejos de los puntos.

La carrera, disputada en el tradicional circuito de Spa-Francorchamps, tuvo como gran protagonista al piloto australiano de McLaren, quien logró su sexta victoria en la temporada y se consolidó en la cima del campeonato. Lando Norris, su compañero de equipo, finalizó segundo y achicó la diferencia en la lucha interna, mientras que el monegasco Charles Leclerc completó el podio con Ferrari.

Colapinto, que venía de sumar experiencia en las fechas anteriores, no encontró las sensaciones en Bélgica y quedó relegado al fondo del clasificador, en una jornada que resultó adversa de principio a fin.

El argentino y su equipo ya piensan en la próxima cita del calendario, donde buscarán revertir la imagen y acercarse nuevamente a los puestos de vanguardia.

«Es un milagro»: el conmovedor testimonio del hermano de «Locomotora» Oliveras

Jesús explicó que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. La exboxeadora continúa internada tras haber sufrido un ACV.
Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, compartió con emoción las últimas novedades sobre el estado de salud de la campeona mundial, que continúa internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV.

“Hay muchísima mejoría. Responde a estímulos cognitivos, abre los ojos, aprieta la mano. Aunque parezcan señales leves, son enormes. Eso quiere decir que no hay daño en partes vitales del encéfalo como el tronco cerebral”, aseguró, al referirse a la evaluación médica que permite sostener el optimismo.

En diálogo con Radio Rivadavia, Jesús explicó que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. En uno de esos momentos, relató, su hermana Roxana logró comunicarse con Alejandra: “Le dijo ‘hermana, si me escuchás, apretame la mano’… y le apretó la mano. Eso nos llenó de esperanza”.

Aunque su estado sigue siendo delicado, las reacciones neurológicas y la posibilidad de iniciar el proceso de desvinculación del respirador constituyen, para la familia, “una gran señal”.

El hermano de Locomotora resaltó también el acompañamiento popular que ha despertado su situación. “Locomotora es del pueblo. Ayer hicimos una cadena de oración. Me llaman de iglesias de todo el país, me mandan videos orando por ella. Es emocionante. Yo soy un hombre de fe y sé que eso ayuda”.

En paralelo, se refirió al abrazo simbólico que tuvo lugar en las puertas del Hospital Cullen, en Santa Fe. “Llovía mucho y no pudo ir tanta gente, pero fue muy emotivo. Yo no llegué a entrar ese día, pero hoy la voy a ver. Estoy en Santa Fe y no me pienso mover”.

Jesús también aclaró los rumores sobre un conflicto con los hijos de la boxeadora. Según explicó, no hay enojo, sino una diferencia de criterio: “Ellos quieren mantener todo en la intimidad. Yo los entiendo, están atravesando el peor dolor. Pero Locomotora no es solo de ellos, es de todos. Ella es una inspiración. Siempre decía ‘levantate, luchá, no sabés cuánto tiempo vas a estar vivo’. Y eso es lo que estoy haciendo: luchando con fe y contándole a la gente cómo está, para que se una en oración”.

Al ser consultado sobre el instante en que su hermana abrió los ojos, no dudó: “Fue un milagro. No hay otra forma de describirlo”.

La chicana de hinchas de Ferro para Vélez por que una de sus joyas deja el club a cambio de una suma irrisoria

El delantero de Vélez, Thiago Fernández, está cerca de pasar al Villarreal de España. Se irá como agente libre a fin de año, sin dejarle dinero al club.
El Villarreal está cerca de concretar el fichaje de Thiago Fernández, delantero argentino de 21 años, procedente de Vélez Sarsfield, según informó el periodista César Luis Merlo.

Las negociaciones se encuentran en una etapa avanzada y, de sellarse el acuerdo, el atacante se incorporará como agente libre en enero de 2026, una vez finalizado su vínculo contractual con el club de Liniers.

Fernández, considerado una de las promesas ofensivas del fútbol argentino, aparece como una apuesta estratégica para el conjunto español de cara a la próxima temporada.

En paralelo, la cuenta Termo de Ferro viralizó una imagen del jugador con la camiseta de Ferro Carril Oeste, lo que generó burlas por parte de hinchas rivales, quienes insinuaron que su salida de Vélez obedecería a una presunta simpatía por el club de Caballito.

(Video) Fórmula 1: Colapinto mostró cómo es una vuelta en el GP de Bélgica

Se viene un fin de semana clave para el argentino.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine), que este fin de semana disputará el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, mostró cómo es una vuelta en el histórico circuito de Spa Francorchamps.

Este trazado, que cuenta con una longitud de 7,004 kilómetros, cuenta con 20 curvas y es el más largo del calendario.

Así es una vuelta en el GP de Bélgica

https://video.twimg.com/amplify_video/1948001762423578628/vid/avc1/1080×1350/RCBjcgEkw7b-G-lo.mp4?tag=21

Nuevo parte médico de «Locomotora» Oliveras: «Riesgo de vida alto»

La exboxeadora permanece internada en terapia intensiva tras sufrir un ACV. Según el parte médico oficial, el cuadro neurológico es grave y requiere asistencia vital.

La reconocida exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en estado crítico en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen, donde se encuentra bajo observación constante y con asistencia respiratoria mecánica. Según el último parte médico brindado este martes por la mañana, su condición es delicada y genera una creciente preocupación: “su riesgo de vida es alto”, afirmaron los profesionales.

Oliveras, de 47 años, lleva ocho días internada tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico el lunes pasado. Desde entonces, su estado de salud no mostró mejoras significativas. Fue ingresada de urgencia y permanece bajo un estricto seguimiento médico.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, y el director del centro de salud, Bruno Moroni, se ofrecieron precisiones sobre el cuadro clínico. “Está con soporte vital, por lo tanto, su riesgo de vida es alto”, explicó Carrizo, quien evitó dar plazos sobre cuánto tiempo requerirá la asistencia mecánica, al señalar que “dependerá de su evolución”.

El especialista fue claro al detallar que “la lesión neurológica que presenta es grave” y se localiza en “un hemisferio cerebral”. Esta afectación obliga a mantener una combinación de monitoreo permanente, medicación específica, una estrategia nutricional controlada y el uso de soporte respiratorio.

Consultado sobre posibles tratamientos a futuro, Carrizo fue contundente: “Momentáneamente no se puede hacer otro tratamiento porque, en el período que cursa, lo más importante es sostener la estabilidad clínica. No se plantea otra cosa, en términos de evolución, porque no está preparada”.

Cabe destacar que, ante el impacto del ACV, los médicos decidieron intervenir quirúrgicamente de urgencia la semana pasada. “Lo importante en esta fase crítica es sostener el funcionamiento de los órganos, por lo tanto, no es el momento para establecer secuelas”, advirtió el jefe de terapia intensiva.

Finalmente, Carrizo describió que durante los últimos días hubo “fluctuaciones en sus respuestas clínicas y neurológicas” al intentar disminuir la sedación. “Lo que sí sabemos es que se trata de una lesión grave, que afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Sus respuestas de tronco y flexión están en relación con el daño neurológico causado”, concluyó.

Eau Rouge, la curva del GP de Bélgica en la que Senna hablaba con Dios

Se viene una nueva fecha en el campeonato de Fórmula 1.
El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, que corresponde a la decimotercera fecha del campeonato, se llevará a cabo este fin de semana en Spa Francorchamps, uno de los circuitos más emblemáticos.

Este trazado de 7,004 kilómetros, que es el más largo del calendario, cuenta con Eau Rouge y Raidillon, que son las curvas más famosas del campeonato. Sin embargo, se las conoce solo como Eau Rouge.

Eau Rouge corresponde a la tercera curva del circuito y es un pequeño giro a la izquierda luego de una bajada. Inmediatamente los pilotos tienen que hacer la curva Raidillon, que suele ser tomada a 320 kilómetros por hora.

La curva Eau Rouge está a la altura en que la pista atraviesa la corriente de un pequeño río que lleva el mismo nombre, que deriva del color rojizo del agua debido a las altas cantidades de hierro. La traducción al español sería “agua roja”.

Esta curva es un verdadero desafío para los pilotos, que además tienen como desafío personal tomarla siempre a máxima velocidad. El peligro que representa Eau Rouge era tal que incluso la leyenda brasilera Ayrton Senna reveló que cuando pasaba por allí “hablaba con Dios” para pedirle ayuda y poder superarla.

Eau Rouge fue testigo de las muertes de varios pilotos, como Stefan Bellof en un Porsche en 1985 y Anthoine Hubert en F2 en 2019, entre tantos otros. Este último era gran amigo del francés Pierre Gasly, actual compañero de equipo de Franco Colapinto en Alpine, quien todos los años lo homenajea y lleva flores al lugar del accidente.

Este fin de semana, Colapinto tendrá el peligroso desafío de tomar la peligrosa curva de Eau Rouge cuando dispute el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

El demoledor “sincericidio” del DT de Independiente: “No somos candidatos, River se lleva a los que pido”

El DT de Independiente, Julio Vaccari, fue brutalmente honesto. Dijo que su equipo no es candidato al título y que River se lleva los jugadores que él pide.
Tras la derrota como local ante Talleres por 2-1 en el debut en el Torneo Clausura, Julio Vaccari quedó en el centro de la escena en Independiente. Sin embargo, más allá del traspié deportivo, el entrenador sorprendió por una declaración tajante al hablar de los favoritos al título.

“River es candidato por encima de Independiente”, expresó el entrenador, acompañado por un análisis sobre las diferencias estructurales entre ambos clubes y ejemplificada con nombres propios.

Uno de los puntos que remarcó Vaccari fue el caso de Juan Carlos Portillo, el polifuncional jugador de Talleres que firmará con River en las próximas horas: “¿Saben qué futbolista me gusta a mí? Portillo. Juega de cinco, de dos, de seis, de todo. Les dije a los dirigentes ‘es este’, y va a River. Por eso es candidato”.

A esa reflexión sumó el interés por el delantero chileno Lucas Cepeda, de Colo Colo: “También me gusta. Pero va a River. En eso me baso para decir que River es candidato”.

Consultado sobre si Independiente podía pelear por el campeonato, Vaccari fue directo: “Yo no creo que Independiente sea candidato”. Su sinceridad reflejó un diagnóstico que hace tiempo sobrevuela por el Libertadores de América: las limitaciones presupuestarias para incorporar refuerzos de jerarquía.

Portillo, por ejemplo, era una prioridad para Vaccari ante una eventual salida de Kevin Lomónaco al exterior, pero el “Millonario” terminó ganando la pulseada con una oferta millonaria que incluyó 8,5 millones de dólares, más el 25% de Federico Girotti y el 10% de Alex Vigo.

Huracán no quiere hinchas de Boca: en qué partido de visitante podrían volver

El Globo no venderá entradas para el público Xeneize y se posterga el regreso de los hinchas visitantes en los partidos del equipo de la Ribera.

La segunda fecha del Torneo Clausura 2025 marcó un punto de inflexión con el regreso del público visitante a las canchas del fútbol argentino. Rosario Central en Lanús y River en Córdoba ante Instituto fueron los primeros en jugar con ambas hinchadas tras un extenso período de restricciones, y dejaron un precedente positivo desde lo organizativo y en materia de seguridad.

Con ese antecedente alentador, muchos pusieron la mirada en la fecha 3 del campeonato, donde uno de los partidos más destacados será Huracán vs. Boca. Sin embargo, según trascendió en las última horas el encuentro se jugará únicamente con público local, ya que la dirigencia del Globo no tiene previsto habilitar un cupo para hinchas visitantes en el Tomás Adolfo Ducó.

El duelo, programado para el próximo domingo 27 de julio a las 18:30, será entonces a puertas cerradas para los simpatizantes del Xeneize, que deberán esperar para ver a su equipo fuera de casa. Y ya hay una fecha marcada en el calendario: la jornada 5.

Allí, Boca visitará a Independiente Rivadavia de Mendoza, y el partido se trasladaría al estadio Malvinas Argentinas, lo que permitiría habilitar ambas parcialidades. La dirigencia del club cuyano ya se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades locales para garantizar la logística y la seguridad del evento, lo que allana el camino para un nuevo partido con las dos hinchadas.

Por ahora, cada club debe presentar su solicitud a la Liga Profesional y, en función de las recomendaciones de los organismos de seguridad, se define si se puede avanzar con el operativo correspondiente. En el Interior, donde se juega una menor cantidad de partidos por jornada, las chances suelen ser mayores para darle la chance a los fanáticos de poder ver a su equipo más allá de la distancia.

Mientras tanto, la ilusión de que el fútbol argentino recupere de forma sostenida los partidos con público visitante se mantiene vigente. El paso dado en la fecha pasada fue clave, pero la implementación será gradual y dependerá de las gestiones de cada club y jurisdicción.

“Gracias Carlitos”: El recibimiento de la hinchada de Independiente para Carlos Tévez

El entrenador tuvo un paso por el “Rojo” entre 2023 y 2024.
En la previa al encuentro entre Independiente y Talleres, por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025, la hinchada del “Rojo” no se olvidó de saludar al actual DT del equipo rival, el entrenador Carlos Tévez.

El recibimiento fue mediante un trapo fijado detrás de uno de los arcos, con la frase “Gracias Carlitos” sobre un fondo blanco.

El “Apache” había llegado a Independiente en agosto de 2023, para tener su segunda experiencia como DT, y permaneció al mando del elenco de Avellaneda hasta mayo del año siguiente, cuando presentó la renuncia tras 32 partidos dirigidos, 14 triunfos, 12 empates y seis derrotas, consiguiendo el 56% de los puntos en un contexto en el que Independiente no estaba cómodo con la permanencia en Primera.