Golpe de suerte para Colapinto: avanza tras la descalificación de Sainz y Albon en Singapur

La FIA excluyó a los pilotos de Williams, Carlos Sainz y Alex Albon, por irregularidades técnicas en los alerones traseros de sus monoplazas.

La Fórmula 1 confirmó que los pilotos de Williams Racing, Alex Albon y Carlos Sainz, fueron descalificados de la clasificación del Gran Premio de Singapur tras no superar las verificaciones técnicas posteriores.

La sanción benefició directamente al argentino Franco Colapinto, quien avanzará hasta el puesto 16 en la parrilla de salida. En tanto, su compañero Pierre Gasly lo hará desde la posición 18.

La irregularidad detectada se produjo en los alerones traseros de ambos monoplazas. Según el informe del Delegado Técnico de la FIA, Jo Bauer, “las posiciones ajustables del elemento superior del alerón trasero en los coches número 23 (Albon) y 55 (Sainz) superaron el límite máximo de 85 mm en ambos lados del área exterior del alerón”.

Esta infracción viola el Artículo 3.10.10 g del Reglamento Técnico, que regula el funcionamiento del DRS (Sistema de Reducción de Arrastre) y establece que, cuando el sistema está desplegado, la separación entre las dos secciones del ala trasera debe mantenerse entre 9,4 mm y 85 mm.

La modificación en la parrilla representa un pequeño alivio para Alpine, que había tenido una clasificación complicada en el circuito urbano de Marina Bay. Aunque el rendimiento del equipo sigue por debajo de los principales rivales, el ascenso de Colapinto y Gasly les da margen para apostar por una estrategia agresiva y aprovechar cualquier incidente en una pista donde la gestión del ritmo y los errores ajenos suelen ser determinantes. 

En un fin de semana difícil, la sanción a Sainz y Albon le otorgó a Alpine una inesperada oportunidad para cambiar su suerte.

Así quedó la parrilla de salida del Gran Premio de Singapur

George Russell (Mercedes) 

Max Verstappen (Red Bull) 

Oscar Piastri (McLaren) 

Kimi Antonelli (Mercedes) 

Lando Norris (McLaren) 

Lewis Hamilton (Ferrari) 

Charles Leclerc (Ferrari) 

Isack Hadjar (Racing Bulls) 

Oliver Bearman (Haas) 

Fernando Alonso (Aston Martin) 

Nico Hülkenberg (Stake Sauber) 

Liam Lawson (Racing Bulls) 

Yuki Tsunoda (Red Bull) 

Gabriel Bortoleto (Stake Sauber) 

Lance Stroll (Aston Martin) 

Franco Colapinto (Alpine) 

Esteban Ocon (Haas) 

Pierre Gasly (Alpine) 

Alexander Albon (Williams) 

Carlos Sainz (Williams) 

La bronca de Colapinto después de la clasificación del GP de Singapur: “Teníamos buen auto para pasar a Q2”

El argentino largará en el 18° lugar en la carrera de este domingo.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) expresó su bronca luego de la clasificación en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 y reconoció que “teníamos buen auto para pasar (a Q2)”.

Colapinto, que largará en el 18° lugar, explicó que su última vuelta en la clasificación “fue buena”, pero que perdió mucho tiempo por culpa del tránsito: “Cuando estás dos segundos atrás de un auto perdés mucha carga aerodinámica y grip, me molestaron mucho”.

Y aseguró que “estoy caliente porque teníamos un buen auto para pasar. No era excelente, pero se podía pasar con un buen esfuerzo”.

Colapinto no la tendrá nada fácil este domingo, ya que tendrá que subir varias posiciones si quiere sumar sus primeros puntos del año en un circuito como el de Marina Bay, donde es casi imposible realizar adelantamientos.

De cara a la carrera de este domingo, analizó: “Hay que trabajar para mañana. Yo estaba competitivo, así que hay que seguir empujando”.

Por último fue consultado por la falta de vueltas con ritmo de carrera que realizó durante las prácticas libres, ante lo que se sinceró: “Ya sabemos que el ritmo de carrera no es nuestro fuerte, así que muchos secretos no íbamos a encontrar. Ojalá que mañana sea un día mejor que el de hoy”.

El GP de Singapur, que corresponde a la decimoctava fecha del campeonato de Fórmula 1, es el 12° que disputa este año Colapinto, quien todavía no pudo sumar puntos esta temporada. Lo más cerca que estuvo fue en el GP de Países Bajos, donde cruzó la bandera a cuadros en el undécimo puesto.

Por otra parte, la pole position quedó en manos del británico George Russell (Mercedes), quien dio la gran sorpresa en la clasificación.

En el segundo lugar largará el cuatro veces campeón del mundo, el neerlandes Max Verstappen (Red Bull), quien sigue en busca del milagro de recortar la distancia en el campeonato para vencer a los pilotos de McLaren, el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris, quienes comenzarán tercero y quinto respectivamente.

La carrera del GP de Singapur de Fórmula 1 será este domingo a las 9 de la mañana.

Duelo de urgencias en Mendoza: Independiente se juega todo ante Godoy Cruz

Ambos equipos llegan en el fondo de la tabla y necesitan sumar con urgencia para escapar de los últimos puestos.
Este domingo, Independiente de Avellaneda se medirá ante Godoy Cruz en condición de visitante, en un enfrentamiento correspondiente a la fecha 11 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. 

El duelo se llevará a cabo en el estadio Feliciano Gambarte, iniciará a las 14:30 hs y será transmitido por la señal deportiva ESPN Premium. El mismo estará dirigido por el árbitro Andrés Gariano, quien estará secundado desde el VAR por Germán Delfino. 

El “Rojo” llega a este compromiso después de un empate sin goles frente a Racing en el Cilindro de Avellaneda. A pesar de la igualdad, el “Rey de Copas” solamente sumo un solo punto y se quedó estacando en el último puesto de su zona. Por este motivo en particular, viajará a Mendoza para buscar un desesperante triunfo para salir del pozo.

Por otra parte, el “Tomba” viene de una dura derrota por 2-0 ante San Lorenzo de Almagro en el Nuevo Gasómetro. Con ese resultado deportivo, se quedó en el anteúltimo lugar de su grupo e intentará vencer a Independiente para complicarle la situación, un escenario que lo dejaría en el noveno puesto. 

Ambos conjuntos asumiran un compromiso muy importante, que definirá su futuro en el campeonato de la primera categoría del fútbol argentino, faltando tan solo 5 fechas para finalizarlo. 

Las probables formaciones y otros detalles del partido

Torneo Clausura 2025 

Fecha 11- Grupo B

Árbitro: Andrés Gariano 

Árbitro asistente 1: Iván Núñez 

Árbitro asistente 2: Julio Fernández 

Cuarto árbitro: Facundo Rojo Casal 

VAR: Germán Delfino 

AVAR: Lucas Pardo

Estadio: Feliciano Gambarte (Mendoza) 

Hora: 14:30 

T.V: ESPN Premium

El probable 11 inicial de Godoy Cruz: Franco Petroli; Lucas Arce, Juan Escobar Chena, Federico Rasmussen, Juan Meli, Vicente Poggi, Guillermo Matías Fernández, Roberto Nicolás Fernández, Walter Montoya, Bastián Yáñez y Luca Martínez Dupuy. D.T: Walter Ribonetto. 

El probable 11 inicial de Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Nicolás Freire, Facundo Zabala, Santiago Montiel, Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Matías Abaldo, Ignacio Pussetto y Luciano Cabral. D.T: Gustavo Quinteros. 

Cuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026

Actualmente afuera de la zona de clasificación por la tabla anual, el Xeneize deberá hacer méritos para meterse directamente al próximo certamen continental, que no disputa hace dos años. Qué dicen los últimos antecedentes y cuál es el panorama a seis fechas de que finalice el Torneo Clausura.

Después de dos años sin jugar la Copa Libertadores, Boca tiene como principal objetivo asegurarse la clasificación para 2026. En ese sentido, está obligado a hacer un buen papel en la recta final del Torneo Apertura para meterse directamente mediante la tabla anual; o, en todo caso, consagrarse campeón. ¿Cuántos puntos le faltan?

Si bien es cierto que restan seis fechas, o sea, 18 puntos en juego (los playoffs no suman para la general) y el Xeneize también estará supeditado al desempeño de sus competidores, es posible realizar una estimación tomando como parámetro los antecedentes recientes.

El reglamento indica que desde 2022 hasta la actualidad se clasifican los primeros tres de la tabla anual (excepto campeones). Sin embargo, hay que hacer un asterisco: el tercero no se mete directamente, sino que obtiene un lugar en el repechaje, instancia peligrosa en la que Boca quedó afuera en 2025.

El repaso sobre la cantidad de puntos que obtuvieron los equipos clasificados en las últimas tres ediciones brinda un panorama más claro sobre la situación del equipo de Miguel Ángel Russo. Y las estadísticas exponen lo siguiente:

En 2022, Argentinos Juniors se clasificó directo a la Copa Libertadores 2023 con 67 puntos (54,47% de los puntos). Huracán fue al repechaje con 65 (52,85%). Se jugaron 41 partidos.

En 2023, San Lorenzo clasificó directo a la 2024 con 64 puntos (52,03%). Godoy Cruz fue al repechaje con 63 (51,22%). Se jugaron 41 partidos.

En 2024, River se clasificó directo a la 2025 con 70 puntos (56,91%). Boca fue al repechaje con 67 (54.47%). Se jugaron 41 partidos.

Entonces, en 2025, con solamente 32 partidos que suman por el nuevo formato, se podría predecir que Boca necesitaría 58 puntos (actualmente tiene 47) para llegar al 60% de las unidades en juego, un porcentaje que en los tres años anteriores le hubiese significado sin problemas la clasificación.

Es decir, tendría que ganar cuatro de los seis partidos que le quedan, o tres y empatar dos. Por eso, el hecho de haber desaprovechado su ventaja ante Central Córdoba y la derrota ante Defensa y Justicia dejó un sabor amargo. Es que ahora quedó momentáneamente afuera del top 3, detrás de Rosario Central, River y Argentinos.

De todas formas, hay algo importante a tener en cuenta: el campeón del Clausura libera cupo, pero a diferencia de años anteriores, en los que el puntero de la Liga solía ser el lidera de la tabla anual (por ejemplo, River 2023 o Vélez 2024), con este formato de playoffs hay más chances de que el campeón no sea necesariamente un equipo de arriba en la tabla anual (como Platense).

También, vale aclarar que si uno de los del lote que pelea es campeón del Clausura, la Copa Argentina o la Copa Libertadores, se liberarán cupos por tabla. En los últimos dos casos, como está el panorama ahora en la anual, aplicaría solo para River.

Si Lanús gana la Sudamericana también se abre una ventana, pero no influiría porque está muy abajo en las posiciones. El único que ya está clasificado es Platense por haber ganado el Apertura.

Se disputa la última fecha de la Primera Nacional con partidos definitorios en ambas zonas

Alvarado de Mar del Plata y Almagro buscan la permanencia en el Grupo A y Gimnasia de Mendoza la final por el ascenso.
La Primera Nacional 2025 cierra su fase regular con la fecha 34 que iniciará el sábado con la definición del último descenso del Grupo A y continuará el domingo donde se decretará al finalista para el primer ascenso por parte del Grupo B.

Este sábado, los ojos de la Primera Nacional estarán puestos en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí donde Alvarado de Mar del Plata buscará un triunfo ante el ya descendido Arsenal que lo haga soñar con la permanencia.

Para quedarse en la segunda categoría del fútbol argentino, el equipo marplatense deberá ganarle a los del Sur del Gran Buenos Aires y esperar que Almagro pierda ante Güemes de Santiago del Estero en condición de local en Tres de Febrero.

Ambos partidos se disputarán en paralelo a las 15.30 horas y serán transmitidos por TyC Sports. En Sarandí, quién impartirá justicia será Diego Ceballos mientras que Joaquín Gil lo hará en el Oeste del conurbano bonaerense.

Además de estos dos partidos que concretarán el cuarto y último descenso de la Primera Nacional en esta temporada, se jugarán en simultaneo otros siete partidos de los cuales dos definirán el séptimo equipo, por parte del Grupo A, que jugará el reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol.

Octavo con 45 puntos, Deportivo Maipú visitará al escolta Atlanta en la localidad porteña de Villa Crespo donde necesita de un triunfo para asegurar su lugar en el reducido o, en su defecto, empatar y que Colegiales, noveno con 44 puntos, caiga cuando reciba al primer finalista por el segundo ascenso Deportivo Madryn.

En el mismo horario, Ferrocarril Oeste recibirá en la localidad porteña de Caballito a Patronato de Paraná, All Boys hará lo propio ante Los Andes en Floresta, Racing de Córdoba jugará ante Gimnasia y Tiro de Salta en condición de local, Quilmes será local de Tristán Suárez y San Miguel recibirá a San Martín de Tucumán en el estadio Olímpico de Los Polvorines.  

Gimnasia de Mendoza recibirá a Defensores de Belgrano en busca de su segunda final consecutiva por el ascenso a la Liga Profesional

Gimnasia de Mendoza, primero con 60 puntos, recibirá este domingo a Defensores de Belgrano en busca de asegurar su participación en la final por el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol, el segundo consecutivo.

Este domingo desde las 15.30 horas en el estadio Victor Legrottaglie, el ´Lobo´ deberá ganar o, en su defecto, empatar y que Estudiantes de Buenos Aires o Deportivo Morón no lo hagan ya que están dos y tres puntos de distancia, respectivamente, y son los que más diferencia de gol tienen.

En paralelo al partido de Gimnasia de Mendoza, el ´Pincha´ de Caseros visitará a Mitre de Santiago del Estero en busca del ansiado triunfo y a la espera de una caída del ´Lobo´ cuyano mientras que el ´Gallo´ visitará a Chaco For Ever donde deberá ganar y aguardar que Estudiantes de Buenos Aires no lo haga y que Gimnasia pierda.

El que corre con menos chances de llegar a la final es Estudiantes de Rio Cuarto que visitará a Central Norte de Salta y, además de ganar, deberá esperar que pierdan Gimnasia, su homónimo bonaerense y Deportivo Morón ya que cuenta con la diferencia de gol más baja entre los cuatro. Por ello, deberá vencer al equipo salteño por cuatro goles.

El rival de Gimnasia de Mendoza, Defensores de Belgrano, irá en busca de los tres puntos que lo hagan soñar con el reducido. En caso de ganar y que Agropecuario Argentino no lo haga ante San Telmo al igual que Chacarita Juniors ante Gimnasia de Jujuy en el norte del país, será el séptimo clasificado al reducido por parte del Grupo B.

Además de estos partidos definitorios, Temperley recibirá a Nueva Chicago en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora en busca de una victoria que lo haga escalar posiciones de cara al reducido mientras que Colón de Santa Fe despedirá de la categoría a Defensores Unidos de Zarate en el estadio Brigadier Estanislao López, al igual que Almirante Brown que lo hará con Talleres de Remedios de Escalada en la ciudad matancera de Isidro Casanova. 

Con gol de Salas, River superó a Racing y avanza en la Copa Argentina

Racing y River protagonizaron este jueves en Rosario un clásico especial por los cuartos de final de la Copa Argentina, que lo tuvo vencedor el «Millonario», con gol de Maxi Salas, para avanzar a semifinales donde esperaba Independiente Rivadavia de Mendoza.

En el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Hernán Mastrángelo, el correntino marcó el único tanto de la tarde-noche. El conjunto de Núñez golpeó antes de los 5 minutos y le bastó para quedarse con el encuentro.

La «Lepra» mendocina esperaba en semis de un lado de la llave, mientras que del otro se enfrentan Argentinos Juniors y Belgrano.

Se trataba de un clásico con muchos condimentos, pero con el foco puesto en el conflicto que significó la salida de Salas del equipo de Avellaneda para jugar en el conjunto de Núñez donde es una de las piezas claves. Pero no es el único morbo que tuvo el encuentro, ya que en la «Academia» terminó sumando minutos el ex Boca, Marcos Rojo.

El encuentro, en tanto, tuvo de todo: Maravilla Martínez pudo ser expulsado en la primera mitad por un codazo a Juan Portillo por el que solo fue amonestado, pero en el complemento finalmente vio la segunda amarilla por un manotazo a Lucas Martínez Quarta.

También fueron protagonistas los hinchas de Racing, debido a que hicieron detener el partido por unos 10 minutos por unas bengalas, y en el cierre del juego tuvieron un incidente con Marcos Acuña. El «Huevo» hizo jueguitos con la cabeza delante de la parcialidad racinguista, que respondió tirándole de todo y hasta mostrándole billetes, a modo de burla.

Tras el pitazo final de Mastrángelo, hubo cruces de jugadores del equipo de Avellaneda contra Acuña, y también reproches de Agustín Almendra con Salas.

Rojo estaría habilitado para jugar en el Torneo Clausura por la lesión de un compañero

El actual defensor de Racing solo podía ponerse la camiseta de La Academia en encuentros de Copa Libertadores y Copa Argentina.
El defensor Marcos Rojo podría vestir la camiseta de Racing para lo que resta del Torneo Clausura debido a la lesión de un compañero, del que aún no se sabe la identidad, ya que reemplazaría su cupo en el plantel habilitado desde el inicio del campeonato.

Según informaron distintas fuentes, el ex defensor de Boca estaría habilitado para jugar también en el torneo doméstico, ya que al no poder incluirlo en la lista del plantel, solo se lo pudo anotar para jugar la Copa Libertadores (estuvo en la serie ante Peñarol) y la Copa Argentina, en donde no participó aún.

En la “Academia” la gran novedad sería el posible regreso de Rojo, quien vuelve a estar disponible tras cumplir dos fechas de sanción en la Copa Libertadores y podría sumar minutos otra vez con la camiseta del equipo de Avellaneda.

Cómo le fue a Rojo ante River

El partido tendrá un condimento especial, ya que es el reencuentro del zaguero con el “Millonario”, rival al que enfrentó en 11 oportunidades a lo largo de su carrera y el balance es más que alentador para los hinchas de Racing, debido a que suma 7 victorias, 1 empate y apenas 3 derrotas.

Ese registro positivo alimenta la ilusión en la previa de un partido clave para ambos equipos, aunque la última vez que se cruzó con River fue derrota por 2 a 1 en el Superclásico en el Monumental.

Aun así, Rojo también protagonizó episodios recordados por los hinchas, donde fue expulsado en dos oportunidades: en octubre de 2021 por doble amarilla y en septiembre de 2022 con roja directa.

Detuvieron a dos barras de Barracas Central por extorsión

Pedían dinero a los comerciantes del barrio a cambio de “protección”
Dos integrantes de la barra brava de Barracas Central fueron detenidos este miércoles, acusados de haber amenazado a comerciantes de la zona, a quienes les exigían una suma de dinero a cambio de supuesta «seguridad», según confirmó la Policía de la Ciudad.

Los arrestos se concretaron tras sendos allanamientos realizados por personal de la Dirección Prevención en Eventos Masivos en inmuebles ubicados en Juan Madera al 1.600, en el barrio porteño de Barracas, y en la Manzana 13 del Barrio 21-24. Los dos involucrados fueron imputados por el delito de «amenazas coactivas».

Todo comenzó a principios de mayo, cuando los imputados se hicieron presente en un comercio del rubro corralón vestidos con ropa del club y le exigieron al dueño del lugar una importante suma de dinero a cambio de un “cuidado especial” para que el lugar esté “protegido” y no sea blanco de ilícitos.

Una vez que se retiraron, los damnificados hicieron la denuncia correspondiente y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 12, a cargo de Martín López Perrando, por ante la Secretaria única de Alicia Ceballos, dio curso a la investigación.

Con los datos recabados, se identificaron ambos domicilios y se ordenaron los allanamientos correspondientes, en los cuales además de la aprehensión de los imputados, se secuestraron teléfonos celulares.

El modesto Barracas Central, que milita actualmente en primera división, fue presidido entre 2001 y 2020 por Claudio «Chiqui» Tapia, el actual titular de la AFA.

Crisis en La Plata: la FIFA frena a Gimnasia y Cowen pasea en el hipódromo

La deuda por Abaldo dejó a Gimnasia inhibido; hinchas critican al presidente por su tranquilidad.
La FIFA inhibió a Gimnasia y Esgrima de La Plata por los próximos tres mercados de pases. 

Según una fuente muy cercana al club, que habló con la agencia Noticias Argentinas, la inhibición se produjo por la deuda que Gimnasia mantiene con Defensor Sporting, correspondiente a la transferencia de Matías Abaldo, cuando regresó al fútbol uruguayo en enero de este año.

La operación se había cerrado en 1.100.000 dólares, de los cuales el club debía saldar 500.000 en cuatro cuotas. Tras cumplir con la primera al momento de la firma, cuando además se aseguró conservar el 34,5% de los derechos económicos del jugador, la segunda cuota, prevista para julio, no fue abonada, lo que motivó la inhibición. Las dos cuotas restantes están programadas para diciembre de este año y enero de 2026.

En total, el club de la ciudad La Plata adeuda 100.000 dólares, una suma que deberá saldar en los próximos meses para evitar que afecte el próximo mercado de pases. De lo contrario, no podrán incorporar nuevos refuerzos. 

¿Habrá protestas? 

Hasta el momento, no se registraron movilizaciones de hinchas ni socios del “Lobo”. “La gente tendría que estar en la sede hace meses”, indicó la fuente, en referencia a la falta de respuesta de los fanáticos ante la grave situación.

¿Dónde está el presidente? 

Hoy, el presidente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Mariano Cowen, fue visto en un lugar poco usual considerando la crisis que atraviesa el club: el hipódromo, “muy tranquilo”, mientras el equipo enfrenta un escenario delicado que podría afectar su permanencia en la Liga Profesional de Fútbol.

La postura del presidente generó críticas entre socios e hinchas, que cuestionan la falta de presencia y de gestión frente a un problema que compromete directamente la capacidad de reforzar el plantel y la estabilidad del club. La imagen de Cowen contrastando con la urgencia de la situación alimenta la sensación de desconexión entre la dirigencia y los problemas deportivos y financieros.

La deuda pendiente y la inhibición de la FIFA ponen en evidencia falencias en la planificación y el manejo administrativo de Gimnasia. La dirigencia deberá no solo saldar los compromisos económicos, sino también recuperar la confianza de su hinchada y garantizar que el club no pierda competitividad en los próximos mercados de pases.

Fuerte protesta de los hinchas de Independiente en la sede contra la Comisión Directiva

Los simpatizantes del Rojo se reunieron en Avenida Mitre 470 para repudiar la decisión de la dirgencia en torno al sponsor que viste al club.
Varios hinchas de Independiente realizaron una fuerte convocatoria en la sede ubicada en Avenida Mitre a modo de protesta por la polémica alrededor de la marca que vestiría a la institución en 2026.

La bronca contra la Comisión Directiva, comandada por Néstor Grindetti, tras la decisión de cambiar de sponsor para el próximo año, comenzó en redes sociales con el repudio de numerosos usuarios, pero rápidamente se trasladó a las calles con un amplio grupo de simpatizantes que se acercaron a las inmediaciones del recinto para mostrar su descontento.

Allí, se pudieron observar varios pasacalles con las frases «Trajeron 40 refuerzos y no pudieron poner un alambrado» y «100 propuestas para fundir a Independiente», a modo de reclamo por las recientes medidas dirigenciales.

El cambio de marca en la indumentaria, la cual no está confirmada de manera oficial ya que el vigente sponsor podría continuar vistiendo al Rojo si mejora su oferta, fue la gota que rebalsó el vaso de un clima que ya venía caliente por los adversos resultados deportivos (los Diablos Rojos se encuentran últimos en el Torneo Clausura y fuera de puestos de copas internacionales por tabla anual) y la eliminación de la Copa Sudamericana por el escándalo ocurrido ante Universidad de Chile en el estadio Libertadores de América.

Desde la CD de Independiente sacaron un comunicado oficial en redes sociales en el que expusieron que la oferta de la marca argentina es superior a la del actual sponsor, por lo que habría una mayor aceptación para cambiar de empresa. No obstante, en el escrito dejaron en claro que “a la fecha, no existe contrato firmado para el sponsoreo técnico más allá del 31 de diciembre de 2025″.

Más adelante, el comunicado continuó: «Durante el último mes, la Comisión Directiva ha evaluado las propuestas recibidas tanto de PUMA como de ATOMIK, y en este proceso la oferta de ATOMIK prevalece, hasta el momento, por sobre la continuidad de PUMA».

Y concluyó: «Las negociaciones se encuentran en curso y PUMA sigue teniendo las puertas abiertas para mejorar su última oferta. En ese sentido, la dirigencia se encuentra en contacto con la marca para avanzar en una propuesta superadora y acorde a la grandeza de la institución más importante de América».

Por otro lado, la marca alemana se expidió respecto a la polémica y aseguró que “la empresa ha cumplido con todas las etapas requeridas para avanzar con la renovación, y seguirá utilizando todos los mecanismos formales disponibles para continuar acompañando”.

Según trascendió, la organización bávara podría iniciar acciones legales contra el conjunto de Avellaneda por el incumplimiento de la cláusula Right of First Refusal (ROFR), que reserva el derecho de preferencia y otorga la oportunidad de igualar la oferta recibida por un tercero. Esto supondría no solo una fuerte sanción económica en las arcas del club, sino que también habría un fuerte castigo deportivo.