River quiere extender el contrato a una de sus joyas

El «Millonario» aún se encuentra en negociaciones con Ian Subiabre, quien tiene contrato hasta diciembre de 2026.
River tiene entre sus prioridades asegurar la continuidad del delantero Ian Subiabre, una de sus grandes promesas surgidas en los últimos años en las inferiores del “Millonario”.

Aunque el contrato del juvenil rige hasta diciembre de 2026, la dirigencia ya trabaja en la extensión del vínculo para evitar complicaciones a futuro. Sin embargo, las negociaciones con su representante, Claudio Caniggia, todavía no llegaron a un acuerdo.

River presentó en mayo una propuesta formal para sellar la renovación, pero la contraoferta no complació a ninguna de las partes y el diálogo entró en una pausa. A pesar de esto, no hay conflicto ni tensión, ya que, según informó La Página Millonaria, tanto el club como el entorno del jugador mantienen predisposición para alcanzar un acuerdo.

El aspecto que mantiene pendiente la negociación pasa por la cláusula de rescisión y el salario. El “Millonario” pretende fijar un monto de 100 millones de euros, pero desde el lado del jugador consideran que la cifra debe estar acompañada por una mejora salarial acorde.

La intención del club es blindar a Subiabre y evitar que se repitan situaciones como las de Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, quienes dejaron Núñez antes de lo esperado.

El nacido en Comodoro Rivadavia llegó al club en 2022 desde la Comisión de Actividades Infantiles y River adquirió el 70% de su pase en 350 mil dólares. Luego firmó su primer contrato profesional hasta 2025, con una cláusula de rescisión de 25 millones de dólares, que en 2024 fue extendido hasta 2026.

Aunque fue dado de alta, Miguel Ángel Russo aún no se suma a los entrenamientos de Boca

El entrenador sigue realizándose estudios y descansa en su casa.
El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, quien recibió el alta médica el viernes tras una infección urinaria, aún no volverá a los entrenamientos con el plantel del “Xeneize”.

El técnico de 69 años había sido hospitalizado el martes pasado en el Instituto Fleni tras someterse a unos análisis de rutina, el cual le detectó una bacteria. Si bien Russo siempre mantuvo un buen estado anímico, por parte de los médicos decidieron mantenerlo internado por precaución.

El entrenador se volvió a hacer estudios este lunes y estos no arrojaron preocupaciones, mostrando su mejoría. Pero, aun así, se decidió que el técnico permanecerá en su casa al menos algunos días más.

De esta forma, se desconoce si Russo llegará a sentarse en el banco de suplentes el domingo ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito a las 17.30 horas, aunque esto no es prioridad para la dirigencia del “Xeneize” que desea la recuperación total del técnico.

Por el lado de Boca, sigue sus entrenamientos con normalidad, pero de la mano de Claudio Úbeda acompañado por el resto del cuerpo técnico conformado por Juvenal Rodríguez, Adrián Gerónimo, Cristian Aquino y Cristian Muñoz.

En su visita al “Canalla”, el “Xeneize” buscará seguir sumando de a tres en la Zona A del Torneo Clausura, donde se ubica en el tercer puesto.

Scaloni aseguró que Messi “se tomará con tranquilidad” el tiempo para decidir su participación en el Mundial

El entrenador argentino aseguró que se definirá la lista mundialista cuando desde FIFA digan cuantos jugadores se podrán llevar.
El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, se refirió a la puesta en duda del astro y capitán, Lionel Messi, sobre su participación en la próxima Copa del Mundo y aseguró que el futbolista “se tomará con tranquilidad” su tiempo para decidirlo.

En la previa de lo que será el último partido de Eliminatorias Sudamericanas ante su par de Ecuador este martes, el entrenador argentino se refirió a las declaraciones del astro rosarino que puso en duda su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá: “No hable de esa situación. Solo sé lo que declaró y se va a tomar con tranquilidad este tiempo”.

“El porcentaje, creo que hoy no corresponde decirlo porque no lo tengo claro. Pueden pasar un montón de cosas. Tenemos una base, todos lo saben. Hay una cantidad de jugadores que siempre es la misma. A partir de cuando nos digan cuántos jugadores, tomaremos decisiones” agregó.

En cuanto a lo que será el partido ante Ecuador en Guayaquil, el director técnico santafesino aseguró que juegan contra “una selección que viene haciendo las cosas muy bien. Primero con Alfaro y ahora con Sebastián. Es una de las más importantes en el mundo y tiene grandes jugadores. Es una de las mejores selecciones del mundo. Este equipo intenta ser muy ofensivo y lo consiguió. Tener un funcionamiento claro y será partido complicado. Es una buena prueba. En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores”.

“Pasa en los grandes equipos. En el fútbol seguirá estando la injusticia de aquellos que merecen más minutos. Todos quieren jugar, pero al final lo que el equipo necesita es equilibrio. No se puede contentar a todos. Ellos lo entienden y bueno, con rabia cuando no juegan, pero con el respeto de que está el compañero jugando” añadió el entrenador campeón del mundo.

Además, Scaloni hizo hincapié en que, además de Messi, estos serán los últimos partidos de Nicolás Otamendi con la camiseta de la Selección argentina: “Con todo lo de Leo nos olvidamos de todo lo que representa él para nosotros. Tuve una charla con él y por eso mereció jugar el partido. Él es uno de los que nos dio una mano enorme a nivel grupal. Vino a jugar lesionado, en contra de la decisión de su club. Y eso dice mucho. Es un jugador importantísimo para nosotros. Él será el capitán ante Ecuador”.

“No hablamos de cómo van a jugar. Lo hacemos de mercado, de cómo están con sus clubes. Somos más cercanos y ellos se sienten cómodos y bien con eso. Juntarnos y entrenar es muy importante para nosotros. Ellos saben que las puertas para hablar están abiertas. De lo que sea. Se sienten cómodos, pero manda la cancha, y eso hace que todo sea más fácil” agregó.

Por último, el entrenador hizo un balance de lo que fue la performance argentina en estas Eliminatorias Sudamericanas: “Fue una Eliminatoria compleja, pero la sacamos bien adelante. Con lo complejo de ser los campeones del mundo y todos nos querían ganar. Agradecerles por lo que hicieron, recordar ese momento”.

“Hemos trabajado con las ideas que desde el primer día teníamos en la cabeza. Sentido de pertenencia, jugar sin obligación y respeto hacia el compañero y que sólo sepan que son jugadores de fútbol. En eso nos planteamos. Y se cumplió. Más allá de ganar. El resto ya lo saben, no lo hice yo. Con el presidente tengo la mejor relación. Charlas informales no está mal. Está bien hablar de todo, pero mi foco está en otra cosa” concluyó. 

A una semana y media del partido ante River, está en duda la continuidad de Abel Ferreira en Palmeiras

El entrenador se encuentra de viaje en Portugal.
El entrenador portugués de Palmeiras de Brasil, Abel Ferreira, se encuentra de viaje por motivos personales a Portugal y en el país vecino indican que el director técnico tendría ofertas tanto del Europa como de Asia.

Sin lugar a duda, el entrenador oriundo de Penafiel marcó una época tanto en el Palmeiras como en el fútbol latinoamericano desde su arribo en 2020, conquistando siete títulos nacionales y tres continentales, entre ellos dos Copas Libertadores.

Con un inicio arrasador en el primer semestre del año en la fase de grupos de la Copa Libertadores habiendo conseguido puntaje ideal, la segunda parte del 2025 para Ferreira se empezó a poner cuesta arriba con la eliminación en octavos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ante el Chelsea de Inglaterra.

Desde aquel entonces, aparecieron tensiones internas del club paulista y, a una semana y media del comienzo de la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante River, el entrenador viajó a Portugal por cuestiones personales y esto trajo malestar dentro de la institución y sus hinchas.

En pleno párate por la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el equipo paulista se entrena sin su conductor Ferreira que es foco de críticas en los hinchas por el mal nivel de juego y refuerzos que aun no dieron la talla.

Sumado a esto, el entrenador tuvo algunos roces con la presidenta Leila Pereira tras las dichos de Ferreira donde remarcó que falta un delantero en el plantel. La mandataria se mostró molesta con este comentario ya que el club invirtió alrededor de 100 millones de euros en refuerzos. 

Confirmaron los rivales que enfrentará la Selección argentina en su gira de octubre por Estados Unidos

La Albiceleste ya piensa en la próxima Copa del Mundo que se jugará en junio de 2026.
La Selección Argentina disputará dos amistosos en octubre, ante Venezuela y Puerto Rico, respectivamente. El primer partido será el 10 de octubre a las 21 (hora de nuestro país) ante la Venezuela de Fernando Batista en Hard Rock Stadium de Miami.

El segundo encuentro se jugará ante Puerto Rico, el día 13 de octubre, en el estadio Soldier Field de Chicago.

La Selección cerrará el año con una gira por Asia y África

El equipo dirigido por Lionel Scaloni ya tiene delineada su última ventana FIFA del año, aunque aún resta definir a los rivales.

Entre el 10 y el 18 de noviembre, el equipo campeón del mundo emprenderá una gira inédita por Asia y África, con partidos programados en Luanda, capital de Angola, y en Kerala, India.

Por ahora, los rivales no están confirmados, pero la AFA avanza en las gestiones para concretarlos en los próximos días y cerrar así el calendario 2025.

La Selección se entrenó pensando en Ecuador

La Albiceleste practicó este sábado en turno matutino. Los futbolistas comenzaron los trabajos en campo con una tradicional entrada en calor de postas, donde se focalizó específicamente en acciones de velocidad y coordinación.

Tras ello, el grupo hizo fútbol formal durante veinte minutos, con indicaciones constantes del entrenador Lionel Scaloni. Los jugadores Claudio Echeverri y Valentín Carboni ensayaron con el equipo mayor.

En el tramo final, los jugadores realizaron un reducido bajo diversas consignas por espacio de 25 minutos.

Barros Schelotto, Gordon y Carrizo analizaron la consagración de Vélez en la Supercopa Argentina

El entrenador destacó la solidez táctica, Gordon celebró su doblete y Carrizo habló de su sueño de jugar el Mundial Sub-20.
Vélez Sarsfield se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras vencer por 2 a 0 a Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Gigante de Arroyito.

El equipo de Guillermo Barros Schelotto, que llegaba con la mochila de ocho partidos sin ganar, encontró en el juego aéreo de Jano Gordon y en la precisión de Maher Carrizo la llave para sumar un nuevo título oficial y cerrar una noche inolvidable en Rosario.

Tras el encuentro, el técnico del “Fortín” Guillermo Barros Schelotto analizó lo que significó este título para el club y para el grupo: “Eran rivales incómodos, que le habían ganado a Vélez una final (Central Córdoba y Estudiantes de La Plata) y bueno, veníamos de ocho partidos sin ganar y no era fácil ese momento. Creo que estuvimos bien tácticamente parados, nos complicaron con pelotas largas o nos daban la tenencia. Mejoramos al final del primer tiempo, el gol nos dejó el partido a favor, entró Lanzini y manejamos mejor el encuentro”, sostuvo el “Mellizo”.

El entrenador también destacó el aporte de los experimentados y la importancia de jugadores que aportan calma en el desarrollo de los partidos. “Aliendro le dio pausa, tranquilidad y experiencia, como él y Bouzat el equipo se apoya. Le dio tranquilidad al juego, no ir rápido y hacer una pausa. Siempre valoramos al jugador que tenga una pausa, a veces buscamos la velocidad, pero mezclando las posibilidades y entendiendo el juego tenés más posibilidades de ganar”, explicó.

En relación al desempeño de Maher Carrizo, Barros Schelotto lo elogió y dejó en claro que espera seguir contando con él: “Maher va en ascenso cada vez que juega, asume una responsabilidad importante. Estamos contentos con él y él con nosotros, espero que se quede hasta fin de año”. 

También se tomó un momento para hablar de Magallán y su jerarquía: “Lo veo bien, con mucha experiencia, siempre se impone la inteligencia que tiene para jugar. Pueden haber mejores, pero intelectualmente no hay nadie que lo supere. Entiende el juego defensivo y potencia a la defensa”.

Sobre los dos goles de Gordon, el “Mellizo” fue contundente: “Se ganó el puesto luchando, entrenando. Llega bien al fondo, tiene ida y vuelta, se lo fue ganando, mérito de él”. Y entre risas se refirió a su expulsión sobre el final del partido: “No sé por qué me echó, encima tenía razón”.

También aprovechó para remarcar su vínculo con el fútbol argentino: “Me gusta el fútbol, pero mucho más el fútbol argentino. Cuando estaba afuera los seguía viendo. Me llamaron un montón para dirigir, elegí el lugar que pensé que era el mejor para hacer un buen trabajo. Vi las posibilidades, el plantel, un equipo con el que iba a poder trabajar, confié en el cuerpo técnico, en el plantel y en la dirigencia”.

Por su parte, Maher Carrizo, autor de las dos asistencias de la noche, se mostró muy feliz por el rendimiento colectivo e individual: “Hoy nos salió, contento por Jano. Le agradezco porque hay veces que estoy cansado y no me toca volver, y tengo el respaldo de él y de mis compañeros. Muy contento por los dos, nos está yendo bien, agradecerle a los compañeros”.

Además, reveló sus sueños personales: “Sueño con jugar el Mundial Sub-20 con la Selección, así que ahora vamos a prepararnos para eso”.

Jano Gordon, la gran figura de la final con su doblete, no pudo ocultar su emoción: “Imaginate hacer dos goles ya en la primera y que sean en una final, no lo soñé ni en los mejores casos. El equipo se lo merecía”.

Luego, contó qué se le pasaba por la cabeza al marcar: “Mi familia, mi novia que vinieron hasta acá, que me acompañan todos los días, la gente que tampoco pudo venir y está en casa alentando por mí”.

Sobre las jugadas de los goles, el defensor reveló que el segundo tanto fue ensayado en los entrenamientos: “El segundo gol estaba charlado, yo tenía que salir de afuera del área y entrar, pero estaba solo y pude definir bien”.

Con esta victoria, Vélez suma una nueva estrella a su palmarés y deja atrás un tramo difícil de la temporada. Ahora, el desafío de Barros Schelotto será sostener este rendimiento en el torneo local, donde el próximo compromiso será frente a Huracán.

“Nosotros logramos imponernos a los rivales pero hay que sostenernos en el tiempo”, advirtió el “Mellizo”, dejando en claro que el título es apenas un paso en el camino que busca consolidar.

Lionel Messi puso en duda su participación en el Mundial 2026

«Estoy ilusionado y con ganas, pero voy paso a paso. No tengo una decisión tomada», dijo el capitán de la Selección Argentina.
En el pospartido del encuentro entre la Selección argentina y el conjunto venezolano, en el que el equipo de Lionel Scaloni se impuso por 3-0, Lionel Messi volvió a afirmar que no cree jugar el Mundial de 2026, al comentar que “por edad lo más lógico es que no llegue”.

Además, habiéndose emocionado en el calentamiento previo al partido, Messi aseguró estar pasando por “muchas emociones” y que “siempre es una alegría jugar en Argentina”.

De cara al futuro, el astro argentino comentó que tendrá que hacer una pretemporada a fin de año, con el objetivo de llegar preparado para la próxima Copa del Mundo, en caso de disputarla.

Una actuación tan estelar como habitual del astro argentino Lionel Messi le otorgó el triunfo al Seleccionado argentino, en el que fue su último partido oficial en el suelo nacional.

Luego del partido, el delantero del Inter Miami aseguró tener muchas emociones “sabiendo que fue el último partido por los puntos” que disputará con la Selección argentina, con la que vivió “muchas cosas buenas y otras no tan buenas”, pero destacando que “siempre es una alegría jugar en Argentina”, donde hace tiempo que el seleccionado viene “disfrutando”.

Sobre su despedida, ante un público que colmó el Monumental y lo ovacionó constantemente, el delantero de 38 años comentó que poder terminar de esta manera es lo que “siempre” soñó, recordando que por muchos años tuvo, y tiene, el cariño de la gente del Barcelona, aunque su sueño era tenerlo en su país. Además, Messi rememoró que “durante muchos años se hablaron muchas cosas”, aunque prefiere quedarse “con todo lo bueno que se hizo con el grupo, que consiguió consagrarse”, algo que se le dio a él y a “parte de la camada anterior”.

Habiendo dejado claro que este fue su último partido por Eliminatorias en nuestro país, Messi procedió a afirmar que no cree jugar el próximo Mundial, ya que “por edad es lo más lógico que no llegue”. De todas formas, el ídolo del seleccionado nacional aseguró estar “ilusionado y con ganas”, aunque va día a día.

Acerca de su actualidad, el “10” contó que este año tuvo una seguidilla de muchos partidos, y aunque viene de unos días de descanso, valoró haber podido “jugar tres partidos seguidos” y que intenta sentirse bien y ser sincero consigo mismo. “Si me siento bien disfruto y si no la paso mal y prefiero no estar”, sentenció el capitán del combinado argentino.

Por último, Messi afirmó que “nueve meses pasan muy rápido, y a la vez es un montón de tiempo”, dejando en claro que a fin de año hará una pretemporada y, luego de ella, le van a quedar seis meses, en los que deberá evaluar si se siente en condiciones de ser parte de la Selección en el Mundial de 2026.

La Copa Argentina confirmó fechas y horarios de los cuartos de final ¿cuando juegan Racing y River?

Este viernes iniciará la fase con el encuentro entre Tigre e Independiente Rivadavia de Mendoza.
La organización de la Copa Argentina confirmó, en sus redes sociales, la fecha y horarios de los cuartos de final del certamen, con el partido entre Racing y River como el destacado de esta fase.

Este jueves, el certamen federal confirmó las fechas, sedes y horarios de los cuartos de final. El único partido que aún no tiene definición es el que disputarán Racing y River, los únicos dos equipos que siguen en Copa Libertadores y que se enfrentarán el 1 o 2 de octubre con sede a confirmar.

El ganador del encuentro entre Racing y River jugará ante el vencedor del partido que disputarán Tigre e Independiente Rivadavia de Mendoza este viernes en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario desde las 21.10 horas.

En el otro lado del cuadro, Newell´s Old Boys enfrentará a Belgrano de Córdoba en el estadio Único de Villa Mercedes en San Luis el próximo miércoles 17 de septiembre desde las 18 horas.

Por su parte, Argentinos Juniors y Lanús se verán las caras el lunes desde las 21.10 horas en el estadio Presidente Perón de Avellaneda. 

Escándalo en la Bundesliga: El oscuro trasfondo de la salida de Erik ten Hag del Bayer Leverkusen

Discusiones con su cuerpo técnico, roces con los futbolistas y un polémico vínculo con su agencia de representación.
Tras su reciente salida del Bayer Leverkusen, la prensa alemana filtró los motivos por los cuales el entrenador neerlandés Erik Ten Hag fue despedido. 

En el medio de la temporada, el ex D.T del Manchester United se peleó con todo su equipo de trabajo. Además, tenía problemas cotidianos con sus futbolistas, quienes criticaron sus malos modos de proceder en el cargo, un importante detalle que se mostró reflejado en los entrenamientos del plantel, en donde ninguno de los jugadores entendió lo que debían hacer. 

Por otro lado, el periódico KSTA – Alemania– afirmó que el director técnico tenía un pacto oscuro con su agencia de representación, este mismo constaba en contratar jugadores que se encuentren integrados dentro de la misma agencia. 

El paso del neerlandés por el club fue más que breve: dirigió 3 encuentros, concreto 1 vitoria, 1 empate y 1 derrota. 

En definitiva, la salida de Ten Hag dejó una mancha difícil de borrar en la gestión deportiva del Bayer Leverkusen, que ahora deberá reordenar rápidamente su proyecto para evitar que la inestabilidad afecte el rendimiento de un plantel acostumbrado a competir en lo más alto. 

La dirigencia ya trabaja en la búsqueda de un reemplazante capaz de devolver la calma y sostener la ambiciosa vara que dejó el ciclo exitoso de Xabi Alonso, el cual consiguió una Bundesliga, sin perder ni un solo partido.

Máxima preocupación en Boca: internaron a Miguel Ángel Russo

El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.

El entrenador de Boca Miguel Ángel Russo pasará las próximas 24 horas internado en el Instituto Fleni tras descubrírsele una infección urinaria.

El director técnico se había presentado en el mencionado instituto ayer por la mañana, para realizarse unos estudios programados que diagnosticaron la infección.

Aunque desde su entorno afirman que está bien, la decisión de internarlo se da por cautela y para poder seguir su evolución de cerca.

Habiendo vuelto a la senda del triunfo, con tres victorias consecutivas, una noticia inesperada agitó la actualidad del “Xeneize”: su entrenador Miguel Ángel Russo debió ser internado en el día de hoy.

El DT de 69 años había llegado al Instituto Fleni, en el barrio porteño de Belgrano, en la primeras horas de la mañana, para realizarse una serie de estudios rutinarios.

Habiendo superado sin inconvenientes tomografías, resonancias y análisis de sangre, en un estudio de orina se descubrió que el director técnico campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca padece una infección urinaria.

La primera decisión fue mantenerlo en el instituto durante gran parte del día, otorgándole antibióticos con suero, aunque con el pasar de las horas el cuerpo médico optó por internar al director técnico durante 24 horas.

En las mismas, se le administrará medicación e hidratación por medio de un suero, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación y mantenerse informados al instante sobre su evolución.

De todas formas, allegados al exentrenador de Rosario Central afirman que se encuentra bien, por lo que la medida dictada por el personal del Instituto Fleni es, principalmente, de precaución.

Este no es el primer problema de salud afrontado por Miguel Ángel Russo, quien fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2017, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, y pudo sobreponerse tras un tratamiento con quimioterapia, incluso sin dejar la dirección técnica del club colombiano.