Verstappen, sobre el final, logró la primera «pole» de la temporada

El holandés Max Verstappen consiguió la mejor ubicación en el circuito de Sakhir y quedo como puntero de cara a la carrera de este domingo para el Gran Premio de Bahrein, primera prueba de la Fórmula 1 de la temporada.

La prueba clasificatoria en el trazado de Sakhir tuvo al holandés Verstappen como dominador y sobre el final pudo confirmarlo con el mejor registro, luego de que Hamilton casi le arrebata esa posición de privilegio.

El piloto «poleman» de Red Bull logró un crono de 1:29:997seg y dejó en la segunda colocación el actual campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton a 0.388seg.

Mientras que en el último lugar del podio, de cara a la competencia de este domingo, fue para Bottas a 0.589seg.

En el cuarto lugar y de gran desempeño de la competencia se ubicó la ferrari del monegasco Charles Leclerc, mientras que el quinto lugar fue para el Alpha Tauri del francés Pierre Gasly.

13:02 – Final de la tercera «qualy»

12:50 – Comienzo de la tercera clasificación

El piloto de Ferrari comandó la segunda tanda clasificatoria para el Gran Premio de este domingo en el trazado de Sakhir. su compañero de equipo Charles Leclerc fue segundo y tercero arribó el Mercedes de Lewis Hamilton.

Carlos Sainz logró un tiempo de 1:30:009seg y aventajó por 1 centésima a su compañero de equipo, el monegasco, Leclerc. Mientras que el actual campeón del Mundo, el inglés Lewis Hamilton culminó tercero en la segunda tanda a 76 centésimas.

Los pilotos eliminados de la «Q2»

El italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romero), el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), el finés Kimi Raikonen (Alfa Romeo) y el francés Esteban Ocon (Alpine F1) quedaron afuera de la última tanda.

Hamilton busca acechar a Verstappen y con su Mercedes llevarse la «pole» (Foto: @F1)
Hamilton busca acechar a Verstappen y con su Mercedes llevarse la «pole» (Foto: @F1)

12:40 – Final de la segunda tanda clasificatoria

12:30 -Comienzo de la segunda prueba clasificatoria

Pilotos eliminados de la Qualy:

Entre los cuatro pilotos que fueron eliminados se encuentran el canadiense Nicholas Latifi (Williams), el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), el alemán Mick Schumacher (Haas) y el ruso Nikita Mazepin (Haas).

Las principales posiciones de la primera clasificación

1- Max Versttapen (Red Bull)
2-Yuki Tsunoda (Alpah Tauri)
3- Lewis Hamilton (Mercedes)
4- Charles Leclerc (Ferrari)

12.15 – Final de la primera prueba clasificatoria

12:00 -Comienzo de la prueba clasifficatoria

Argentinos Juniors sufre seis bajas por síntomas de coronavirus para el partido con Arsenal

Cuatro jugadores dieron positivo y dos tienen fiebre, por lo que no serán de la partida para el encuentro de este sábado en La Paternal.
Al menos seis jugadores de Argentinos Juniors se perderán este sábado el partido frente a Arsenal, por la séptima fecha de la Copa de la Liga Profesional, por hallarse aislados al tener síntomas compatibles con el coronavirus.

00:00
/
00:00
Cargando Anuncio…
Según los testeos efectuados en las últimas horas, los futbolistas Miguel Torrén, Diego Sosa, Jonathan Herrera y Román Vega arrojaron resultado positivo y están contagiados de coronavirus, por lo cual deben mantenerse aislados.

Lo mismo ocurre con el defensor Marco Di Césare y el mediocampista Iván Colman, quienes experimentaron líneas de fiebre, aunque sus exámenes dieron negativo de contagio.

En cambio, el mediocampista Jonatan Gómez, que permanecía aislado por “contacto estrecho”, dio resultado negativo en el hisopado y estará a disposición para el cotejo de las 18.30 en el estadio Diego Armando Maradona, de La Paternal.

De esta manera, el técnico Gabriel Milito suministró la siguiente lista de concentrados: Lucas Chaves y Leandro Finochietto (arqueros); Jonathan Sandoval, Maximiliano Centurión, Lucas Villalba, Paolo Minissale y Elías Gómez (defensores); Gabriel Florentín, Jonatan Gómez, Franco Moyano, Daniel Saggiomo, Facundo Mater, Gabriel Carabajal y Matías Romero (mediocampistas); Javier Cabrera, Gabriel Avalos, Mateo Coronel, Juan Román Pucheta, Gabriel Hauche, Matías Pisano y Lucas Ambrogio (delanteros).

Evaluaron a postulantes para la Selección Argentina de lucha olímpica

De allí surgirán quienes participarán en los Torneos Panamericanos para Cadetes y Juveniles, entre el 7 y 13 de junio en Buenos Aires, que a su vez es clasificatorio para los primeros «Juegos Panamericanos de la Juventud» a realizarse en Colombia.

El Instituto del Deporte Chaqueño realizó hoy en el Polideportivo Jaime Zapata, testeos físicos de las diferentes capacidades condicionales a integrantes del “Campus de Entrenamiento para Cadetes y Juveniles de Lucha”. De allí saldrán las y los integrantes del Seleccionado Argentino de Lucha que participará en los Torneos Panamericanos para Cadetes y Juveniles, entre el 7 y 13 de junio de este año en Buenos Aires. A su vez este torneo es clasificatorio para los primeros “Juegos Panamericanos de la Juventud” a realizarse en Cali, Colombia.

Las pruebas realizadas por el personal del Instituto del Deporte Chaqueño sirvieron para tener registro del salto en largo sin impulso y de la velocidad de sprint en una distancia de 30 metros de los atletas presentes, quienes estuvieron acompañados por Erick Leon, entrenador de la Selección Nacional Cadetes y Juveniles del Cenard y el profesor y entrenador Omar Repetto. Las y los integrantes del campus volverán el sábado -de 17 a 19- para realizar trabajos de lucha de playa en las canchas de beach volley.

Argentina venció a Japón en su primer ensayo para Tokio 2020

El seleccionado argentino olímpico de fútbol le ganó esta mañana a Japón por 1 a 0, en el primero de los dos partidos amistosos preparatorios para los Juegos de Tokio 2020.

El exdelantero de San Lorenzo Adolfo Gaich hizo la diferencia en el Estadio Ajinomoto de la capital nipona con un cabezazo a los 21 minutos, después de un desborde por derecha del «Monito» Matías Vargas, exVélez.

Antes del inicio del partido, al momento de entonarse el Himno Nacional Argentino, los jugadores titulares vistieron camisetas alusivas a Diego Maradona; los suplentes en memoria de Leopoldo Jacinto Luque y el cuerpo técnico en homenaje a Alejandro Sabella, todos fallecidos en los últimos cuatro meses.

El entrenador Fernando Batista dispuso la siguiente formación inicial: Jeremías Ledesma; Hernán De la Fuente, Nehuén Pérez, Nazareno Colombo y Milton Valenzuela; Santiago Ascacibar, Santiago Colombatto y Milton Valenzuela; Vargas, Gaich y Agustín Urzi.

En el segundo tiempo ingresaron Lucas González por Vargas, Benjamín Rollheiser por Valenzuela, Alexandro Bernabei por Urzi y Santiago Hezze por Colombatto.

Argentina y Japón, dos de los 16 clasificados hasta el momento para los Juegos, volverán a enfrentarse el próximo lunes desde las 7.45 en la ciudad de Fukuoka con transmisión de TyC Sports.

La competencia olímpica, cuyo programa será sorteado por la FIFA el próximo 21 de abril, tendrá lugar del 21 de julio al 7 de agosto en las ciudades de Tokio (Estadio Nacional y Estadio Olímpico), Sapporo, Miyagi, Kashima, Saitama y Yokohama.

En la rama masculina, además de Argentina y Japón, ya están clasificados: España, Francia, Rumania, Alemania, Arabia Saudita, Corea del Sur, Australia, Costa de Marfil, Egipto, Sudáfrica, Brasil y Nueva Zelanda.

Restan los dos seleccionados de la Concacaf, que se conocerá el domingo cuando se disputen las semifinales del Preolímpico ante México-Canadá y Honduras-Estados Unidos.

Torneo Federal de Básquetbol: Sarmiento logró su tercer triunfo consecutivo

Por el postergado de la primera fecha, el Decano venció 71 a 64 al elenco correntino y sigue invicto en el certamen. El próximo sábado, en el Gronda, recibirá al líder Tokio de Posadas.

Tres jugados y tres ganados para el Decano. En el partido pendiente de la primera fecha de la zona NEA del Torneo Federal de Básquetbol, Sarmiento logró una gran y trabajosa victoria por 71 a 64 ante Colón de Corrientes, en un encuentro jugado en la capital correntina, donde los visitantes tuvieron un gran segundo tiempo.

El pívot chaqueño que juega para Colón, Germán Frencia fue el goleador de la noche con 22 puntos; por el lado de Sarmiento, Marco Diez cerró su planilla con 16 tantos, siendo el que más sumó para el Decano.

El primer cuarto fue de total paridad, ambos equipos salieron a la cancha con mucha intensidad y con la idea de lastimar en la zona pintada. Tal así que los goleadores de este segmento fueron German Frencia con 9 puntos y Brizuela con 8. De esta manera el cuarto se cerró 14-13 en favor del equipo correntino.

El segundo parcial fue muy similar a los 10 minutos anteriores, con los dos conjuntos defendiendo con mucha intensidad y basando su goleo en el juego interno. Sarmiento aprovecho un buen porcentaje en la línea y pudo cerrar el primer tiempo a su favor por 25-24.

Ya en el comienzo de la segunda etapa, el juego se volcó favorablemente para el conjunto chaqueño a raíz de una defensa asfixiante. Un par de robos de Matías Acosta (6 puntos en el cuarto) en primera línea pudo darle algunos puntos de luz y a partir de esa ventaja empezar a controlar el ritmo del partido. Sumado a un buen juego colectivo, entro al final del partido con el marcador 50-39 a su favor.

En el último cuarto, se vio al equipo local decidido a descontar la diferencia. Unas buenas apariciones de Germán Frencia y Nicolás Zamudio pusieron al violeta en partido. Pero una vez más el “decano” saco a relucir su chapa y con triples consecutivos de Diez, Pérez y Ávila sentencio el partido por 71-64.

SINTESIS

Deportivo Colón (64): Solís 2; Pérez 3; Acevedo 8; Zamudio Parry 20; Frencia 22 (FI) ; Vallejos 3 ; Romero 0; Quagliozzi 0; D’Andrea 2; González Nadal 7; Castagno 0. DT: Gerson Sequeira.

Sarmiento (71): Diez 16; Ávila 12; Rodríguez 10; Alvarenga 0, Brizuela 11 (FI); Pérez 3; Acosta 9; Spagnoli 4; Crauzas 3. DT: Eric Rovner.

J.J. López: su responsabilidad en el descenso de River, el silencio del Monumental tras el penal de Pavone y el éxito de Gallardo

El ex entrenador millonario revivió el tropiezo histórico en Núñez de 2011, reveló cómo fueron los minutos posteriores a la vuelta con Belgrano y aseguró que no hay revancha. “Lo comparo con la muerte de mi viejo”, expresó.

Restan un par de meses para que se cumplan diez años de uno de los días más dolorosos para el hincha de River: el descenso ante Belgrano. Juan José López, entrenador del Millonario por aquel entonces, recordó el histórico tropiezo en Núñez aquel 26 de junio de 2011 y profundizó sobre varios temas: su responsabilidad, el silencio que se hizo en el Monumental tras el penal de Mariano Pavone y hasta el éxito de Marcelo Gallardo.

“Yo era una de las personas más responsables. Era el DT del equipo que se fue al descenso. Te hacen responsable, asumí la responsabilidad. El pibe joven, el que no me vio jugar, el que no sabe que estuve desde los doce años en River, ese sí por ahí me dice: ‘Nos mandaste al descenso´. El más perjudicado soy yo. Los protagonistas éramos los jugadores, yo y la CD. Nadie se quería ir. El que peina canas me dice: ´River no venía bien´. Me alienta. Siempre salí, no me oculté”, expresó J.J en ESPN.

Además, el técnico aseguró que venía con rodaje para hacerse cargo de La Banda: “River me agarró con experiencia y ya había dirigido varios equipos. Sabía que podía pasar. No había otra alternativa. Passarella buscó técnicos y algunos no quisieron venir. Otros porque estaban trabajando. Yo a River le pongo el hombro en cualquier momento, como en su momento. Sabía que era un momento difícil».

Con respecto al Kaiser, presidente del club en aquella temporada, López sostuvo: «Con Daniel hablo poco, pero hablamos, pero nunca referido a ese tema. Ya pasó. Arranqué como director general de Inferiores y no tenía que hablar con una subcomisión de futbol de Inferiores. Yo iba directamente a hablar con él”. Y agregó sobre las diferencias con Julio Humberto Grondona: “Eso fue una cosa de él, me lo contó él. Yo sabía con lujo de detalles. Estaba enojado y después se enojó más”.

Y volvió a subrayar sobre el tema del descenso: “Asumí que nos fuimos, qué va a hacer. Ya está. No podés cambiar historias o echar culpas. El argentino nunca tiene la culpa, siempre a terceros. Yo asumí la responsabilidad que me correspondía. Es un equipo, no es individual. Esto es un juego de equipo. De equipo hablo del equipo que entra a la cancha, cuerpo técnico, dirigentes, la hinchada».

En relación a los hinchas que estuvieron aquella tarde, el exfutbolista de River relató: «Faltaban 20 minutos y nos cobran un penal. Les veía la cara a los de Belgrano. Si hacíamos ese penal, ya estaba. No lo pudimos hacer. Son las cosas del fútbol. Cuando erró el penal, se hizo un silencio total en la cancha de River. Te entra el frío. Es como en invierno, tenés la calefacción y prendés el aire acondicionado y te quedás durito. Pensaba que le hacíamos dos o tres goles más, pero Olave lo atajó.

Y siguió: “¿Sabés lo que me dijo un policía cuando salimos por el medio de River y pasamos por el hall? Estaba con mamparas, arriba hinchas insultando. Cuando llegamos a la escalera de la concentración me dijo: ‘No lo puedo creer cómo te la bancaste. ¿Cómo te bancaste los insultos y no reaccionaste?’. Él sabía lo que estaban sufriendo, yo el doble. Y los tengo que entender. Cuando estás en cierta posición, tenés que aceptar la bronca de la gente. No podés pelear. Existe el diálogo y no la violencia”.

También apuntó contra personas ajenas a la institución: “Había cosas que estaban armadas de antemano, con gente que no era hincha de River. Yo lo sé fehacientemente, que si íbamos ganando, se armaba una trifulca en la tribuna para que no terminara el partido y de golpe le dieran el partido a Belgrano. Gente de afuera, de los grondonistas”.

EL DESCENSO, COMO LA PÉRDIDA DE SU PADRE

«Fuimos todos arriba, a la concentración. Nadie hablaba. Después, cada uno a un cuarto que teníamos. Los jugadores se fueron. Passarella se quedó en el salón. Yo me fui al cuarto y lo digo con tranquilidad, lloré de bronca, era el club de mi vida y la oportunidad de mi vida. Hubo dos momentos que lloré mucho: cuando perdí a mi viejo y cuando se fue al descenso River. Mi mamá venía con una enfermedad crónica y le pedí a Dios que no sufriera tanto. Lo de mi viejo fue de golpe en el ’74, yo estaba en Primera, estábamos bárbaro, haciendo la casa en Guernica y proyectos para seguir invirtiendo la plata que ganaba en River. Mi viejo era un fuera de serie. Los que dijeron que Passarella me formaba del equipo, depende de la conciencia de ellos. Mi honestidad sigue intacta».

SU CHARLA CON ZIELINSKI, VERDUGO DE AQUELLA TARDE

«Hablé con el Ruso. Tiene un chamuyo lindo, espectacular. Te hace sentir bien. Me gusta que esa gente haya llegado a Primera, porque viene desde abajo. Me pone feliz la gente que triunfa. No le deseo el mal a otro».

LA POSIBILIDAD DE UNA REVANCHA

«Cuando pasan estas cosas, de un descenso con River, es imposible pensar. No te puede entrar en la cabeza. Es una pesadilla. Para mí, no hay revancha. Ni dirigir otro equipo y salir campeón, porque la historia está. Estoy dentro de la historia negra de River. Uno toma decisiones y a veces tomás la decisión que te lleva al éxito o al fracaso. Fuimos al fracaso y hay que asumirlo (…) También hay una camada de gente joven y otros técnicos tuvieron que dejar de dirigir porque eran grandes. Yo me siento bien física y mentalmente, pero ya está”.

LAS CARGADAS DE LOS HINCHAS DE BOCA

«El de Boca me decía grande y yo me daba cuenta. El futbol es así, pero no hay que tomarlo como vida o muerte. Yo lo tomo como un deporte, como una salida laboral. Sí me deprimí porque sabía que es un gusto dirigir, estar con los jugadores. Me gusta ser docente con los más jóvenes. Tuve un maestro como Peucelle”.

LOS OTROS ENTRENADORES RESPONSABLES DEL DESCENSO

«El único que habló y le agradezco fue Astrada, que no había hecho una buena campaña. Le agradezco por hablar. Estuvimos trabajando con el Pato Fillol, Pitarch y había una buena convivencia. Cuando se va Cappa, nos hacemos cargo hasta que terminara el torneo y el comienzo de la segunda rueda”.

LABRUNA O GALLARDO

«Son etapas de River. Con el tiempo veremos si Gallardo fue. No le falta nada, puede seguir siendo el mejor técnico. Después de muchos años de River no salir campeón, Labruna vino y lo sacó campeón. Fue Dios, aparte de lo que fue como jugador. Trajo jugadores de experiencia, con fe. Un Maestro, Yo lo amo a Angel. Tengo el mejor de los recuerdos por cómo era como tipo. Me dio confianza, me respaldó y me dejaba opinar. Sigo opinando que los jugadores tienen que opinar».

EL DESCENSO, UN DOLOR QUE NO SE VA

«El descenso es como la pérdida de mi viejo, nunca sentí alivio. Lo tengo presente. En el fondo soy fanático de River y lo disfruto. A Buján lo tuve como jugador, lo llevé a Inferiores a trabajar. En su momento no sabía cómo decirme que lo había llamado Gallardo para ir a Uruguay».

EL CICLO DE MARCELO GALLARDO

«Lo vi solo una vez en el cumple de la hija de Buján. Lo admiro por cómo trabaja y en la posición que lo puso a River».

SU ALEJAMIENTO DEL FÚTBOL DE PRIMERA

«Me alejé porque siempre preguntan lo mismo, tenés que dar explicaciones y te retrucan. Yo no necesito mentir. El trabajo de uno es duro. Mucha gente opina de afuera sin saber. No hablo del periodismo, sino dentro de los clubes que te toca estar. No te dejan trabajar con tranquilidad. Nunca me afectó eso. Simplemente, traté de concentrarme en lo que quería ser como jugador y DT».

Izquierdoz sobre su altercado con Fabra: «Nos equivocamos los dos»

El zaguero central de Boca Juniors Carlos Izquierdoz, que ingresó en el segundo tiempo por Marcos Rojo, en la victoria de su equipo ante Defensores de Belgrano por 3 a 0, se refirió a la pelea que tuvo con Frank Fabra en pleno partido ante Talleres, de Córdoba, el domingo pasado, y admitió que la equivocación «fue de ambos». 
 
«La verdad que Frank es un pibe honesto, espectacular, carismático, con un montón de valores. Fue una equivocación de los dos, porque yo por ahí lo llevé a reaccionar de esa forma, y no es la conducta ideal», destacó esta noche Izquierdoz en radio Rivadavia. 
 
«Fue algo que pasó rápido, pero por ahí se habló demasiado. Pero lo que pasa es que , estamos en Boca y encima perdimos esa noche (2-1) y entonces se magnificó mucho más. Por eso hoy nos sacamos la foto juntos para que vean que está todo bien. Lo que sucede es que en Boca eso es lo que más vende», opinó. 
 
Y al respecto se refirió a la relación de Boca con los medios:» Hoy prendés la televisión y el 75 por ciento de los programas hablan de nosotros. Hoy en día en nuestra sociedad parece que venden más los problemas, y hay mucha gente que está mirando y se come el cuento». 
 
«Pero lo que nosotros queremos es que la gente de Boca se quede tranquila, porque el plantel está unido», completó el barilochense y sub capitán de Carlos Tevez, de 32 años. 

Para Del Potro esta cuarta operación de rodilla es «la definitiva»

El lunes, Del Potro había anunciado que se iba a someter a la cirugía luego de analizar la situación con el doctor Jorge Chahla, quien le recomendó operarse para intentar retomar su carrera.

El tandilense Juan Martín Del Potro se sometió este martes a su cuarta operación en la rodilla derecha en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, y deseó que sea «la definitiva» para poder participar de los Juegos Olímpicos de Tokio, que se disputarán desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto próximos.

Mediante sus redes sociales, el tenista de 32 años compartió una foto tras la intervención, junto a una frase que expresa su máximo anhelo: «La definitiva», escribió.

«Hemos probado muchísimos tratamientos alternativos y no tuve buenos resultados, creemos que la mejor opción es la cirugía. Él sabe que tengo que volver a jugar al tenis y mi deseo de estar en los Juegos Olímpicos, por lo que lo mejor es hacerlo lo antes posible», explicó en un video.

Del Potro no compite desde junio de 2019, debido a una lesión en la rodilla derecha de la que aún no puede recuperarse pese a haberse sometido a tres operaciones.

El tenista padece ese dolor desde octubre de 2018, cuando se dañó la rótula en el torneo Master 1000 de Shanghai, en China, mientras estaba en el puesto 4 del ranking mundial.

En total, son ocho las intervenciones a las que se sometió «La Torre de Tandil» hasta el momento: además de las ya mencionadas, fueron tres en la muñeca izquierda y una en la derecha.

El ex top ten, que está en pleno proceso de recuperación, ya había reaparecido de manera pública para la entrega de los Premios Konex, donde fue galardonado el pasado 10 de marzo, tras el fallecimiento de su padre en enero de este año como consecuencia de un paro cardiorespiratorio, después de haber permanecido internado durante más de un mes en una clínica privada de Buenos Aires.

La antorcha olímpica inicia mañana su recorrido rumbo a los Juegos de Tokio

El recorrido de la antorcha por territorio japonés rumbo al pebetero del estadio Olímpico de Tokio, donde se celebrará la ceremonia inaugural de los Juegos 2020, se pondrá en marcha mañana en la prefectura de Fukushima.

Será sin público para evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia que obligaron a determinar, además, que las competencias que iniciarán el 23 de julio puedan ser presenciadas sólo por espectadores locales.

La llama olímpica comenzará su periplo a las 9 (hora local), a un año del anuncio por parte del Comité Organizador y el Comité Olímpico Internacional (COI) de la postergación de la cita debido a la irrupción de la Covid-19, recordó la agencia italiana ANSA.

El lugar elegido para iniciar el recorrido es todo un símbolo: el National Training Center J-Village de Fukushima, prefectura que alberga una central nuclear colapsada por un terremoto seguido de un tsunami que provocó cerca de 20.000 víctimas en todo el país.

A una década de aquella tragedia que obligó a evacuar a 160.000 residentes de Fukushima, aún hoy unos 40.000 habitantes siguen desplazados de sus hogares, que quedaron destruidos.

El recorrido de la antorcha podrá ser seguido en directo en forma on line en el sitio oficial del COI y se extenderá durante cuatro meses para atravesar las 47 prefecturas del archipiélago.

Serán cerca de 10.000 los estafetas que la trasladarán a lo largo del recorrido, incluida Kane Tanaka, la persona más anciana sobre la faz de la Tierra con sus 118 años celebrados el 2 de enero, que tomará la posta el 11 de mayo en Shime, Fukuoka, donde reside.

Tyson confirmó el combate con Holyfield en mayo

Tyson, de 54 años, volvió a un cuadrilátero midiéndose a Roy Jones Jr en una pelea no oficial y sin ganador el 28 de noviembre pasado en el Stapless Center de Los Angeles.

Los estadounidenses excampeones del mundo de los peso pesados, Mike Tyson y Evander Holyfield, harán un combate exhibición el próximo 29 de mayo probablemente en el Hard Rock Stadium de Miami, según lo anunció hoy el propio Tyson.

Tyson, de 54 años, volvió a un cuadrilátero midiéndose a Roy Jones Jr en una pelea no oficial y sin ganador el 28 de noviembre pasado en el Stapless Center de Los Angeles.

«Quiero que todo el mundo sepa que la pelea ha comenzado entre Holyfield y yo», aseguró Tyson en un IG Live Session recogido por el portal TMZ.

Tyson agregó: «Holyfield es un hombre humilde, lo sé y es un hombre de Dios, pero yo soy un hombre de Dios y voy a tener éxito el 29 de mayo».

La noticia sorprendió y mucho ya que el entorno de Holyfield señaló ayer que las negociaciones se habían roto, porque Tyson quería otro acuerdo económico pese a tener garantizada una bolsa de 25 millones de dólares.

Holyfield, de 58 años y quien derrotó en sus dos combates a finales de los 90 a Tyson, quien hoy es un exitoso empresario en el rubro del cannabis medicinal, había expresado frustración por el rechazo de esta oferta.

Las dos peleas entre Tyson y Holyfield se concretaron en Las Vegas. Evander le ganó el 9 de noviembre de 1996 por nocaut técnico en 11mo. asalto y la segunda, muy controvertida, el triunfo fue por descalificación en el tercer round el 28 de junio de 1997, luego de que Tyson le mordiera una oreja.