Sarmiento ganó sus dos amistosos frente a Crucero del Norte

Este mañana de miércoles el equipo de Sarmiento se enfrentó a Crucero del Norte de Misiones en dos amistosos que tuvieron lugar en el Centenario y terminaron con victoria para el Decano ante la atenta mirada del cuerpo técnico que busca afinar todo de cara a la reanudación de la competencia. 

El primer partido inició pasadas las 8:00 y culminó con una victoria por 1 – 0 de Sarmiento con gol de Gonzalo Cañete. En su alineación titular, el Decano contó con Carrera, Berlo, López, Córdoba, Cevasco, Aguirre, Torres, Cañete, Parera, Sagarzazu, Sanchez, mientras que por el lado del plantel misionero, los iniciales fueron Bachke; Pérez, Navarro, Valenzuela, Millán, Cerdan, Motta, Cabrera, Villalba, Campozano, Vallejos. 

Para el segundo cotejo Sarmiento formó con Rodriguez, Fantin, Gauna, Matias Alderete, Ojeda, Almiron, Acevedo, Fernández, González, Piz y Montenegro, mientras que Crucero mandó a la cancha a De los Reyes, Jolob, Benítez, Ruiz Diaz, Roque, Perussato M, Martínez, Adoryan, Perussato B, Caruso, Stupiski. El partido terminó con victoria 4-0 para los de Resistencia con goles de Ángel Piz, Gonzalo González (x2) y Joaquín Fernández. 

Desde el equipo misionero confirmaron que el plantel se quedará en Resistencia para enfrentar el próximo sábado a Chaco For Ever en lo que será la continuidad de los amistosos preparativos para el Torneo Federal A. 

El descontrol de los hinchas, los invitados VIP y la demora en la vacunación ponen en jaque la vuelta del público a las canchas

En AFA y Liga Profesional admiten que hasta el segundo semestre del año no habría autorización para jugar con gente en las tribunas, escenario que hasta días atrás se pensaba podría darse en abril.

El fútbol argentino tendrá que seguir esperando para la vuelta de los hinchas a las canchas. Las reuniones para acelerar las gestiones con los gobiernos provinciales y de la Ciudad, y la aprobación de protocolos parece que quedará en una intención que no llegará a cumplirse, al menos en el corto plazo. En los pasillos de la AFA y en la Liga Profesional de Fútbol ya empiezan a darse cuenta que habrá que esperar hasta el segundo semestre del año para que el público pueda volver a las tribunas, incluso parcialmente.

El descontrol de los hinchas visto el fin de semana, la polémica por los invitados VIP, y el retraso en la vacunación pusieron en jaque esa idea de un retorno paulatino a partir de abril.

Las imágenes que se viralizaron el último fin de semana en la previa del superclásico entre River y Boca generaron preocupación en las autoridades. En Puerto Madero hubo un banderazo con 2 mil hinchas que fueron a apoyar al equipo de Marcelo Gallardo al hotel Faena. Los xeneizes se reunieron en torno de una pantalla gigante, sobre la calle Irala, para ver el partido. Todo fue sin distancia y pocos usaron tapabocas. Las fotos y videos son elocuentes.

Como si lo que pasó el domingo hubiera sido poco, el martes a la noche se repitió la situación antes del clásico entre Chacarita y Atlanta en San Martín, donde más de mil hinchas del Funebrero hicieron una caravana hacia el estadio, aunque no podían entrar al partido de la primera fecha de la Primera Nacional. Fue un verdadero descontrol de gente sin barbijos caminando todos amontonados por las calles del barrio.

Por estas horas, los dirigentes del fútbol argentino tienen bien en claro que todo este descontrol de los hinchas juega en contra de la apertura de los estadios. ¿Cómo van a garantizar que entren 5 mil o 10 mil personas y no muchos más? ¿Cómo van a controlar que muchos se acerquen a los estadios para tratar de entrar aunque no puedan hacerlo si hoy se dan banderazos y caravanas y nadie hace nada para evitarlos?

El presidente de Lanús, Nicolás Russo, ya dejó en claro que el plan inicial de la vuelta del público para el mes de abril es imposible de cumplir: “La vuelta debería darse en julio o agosto, cuando haya más población vacunada, porque es realmente impensado pedir una vacuna para entrar a la cancha en el fútbol argentino”, expresó.

“No debe haber nadie más interesado en que vuelva la gente que los mismos clubes de fútbol. No se venden entradas y es un tema delicado. Pero habrá que ver cómo evoluciona la situación, porque vendrán meses fríos”, agregó.

El tema del retraso en la vacunación, que tanta preocupación genera en la sociedad y el gobierno, también afecta al fútbol porque las autoridades sanitarias siempre dejaron en claro que era una condición muy importante para dar el visto bueno.

Tampoco juega a favor la alerta de muchos infectólogos y epidemiólogos que están advirtiendo sobre la posible llegada de la “segunda ola” de contagios de Covid-19 para el mes de mayo. Si esto efectivamente ocurriera sería un factor determinante para patear para adelante la apertura gradual de los estadios.

La Copa América que se jugará en la Argentina (también en Colombia) a partir del 13 de junio podría ser una primera prueba piloto para jugar partidos con hinchas, aunque no está confirmado que así sea. La Conmebol pretende estadios con un 30% de su capacidad, pero dependerá de la autorización de los gobiernos de ambos países. Por ahora no hay aprobación ni entradas a la venta.

El capítulo de los invitados VIP que indigna a los socios

El jueves pasado, la AFA aprobó a través del Boletín Oficial que se aumente la cantidad de personas que pueden ingresar a los estadios: 120 por el club local y 70 por el visitante. Si bien no se especifica quiénes pueden entrar, en general este permiso se utiliza para dirigentes, asistentes, colaboradores, técnicos de inferiores, es decir personal vinculado a cada institución. Pero en el palco de Boca en el superclásico ante River hubo “invitados vip” que generaron gran descontento entre los socios que vienen pagando la cuota de los clubes desde hace un año sin poder ir a la cancha.

Junto al vicepresidente Juan Román Riquelme, además de sus compañeros del Consejo de Fútbol, estuvieron su hijo Agustín y su yerno. Ninguno de los dos cumple ninguna función en Boca. Es decir, no hay un incumplimiento de la norma porque la AFA no establece quiénes pueden entrar y quiénes no, pero se cuestiona que puedan ir a la cancha los familiares de dirigentes y no el socio que viene haciendo un gran esfuerzo para estar al día.

El sábado, en La Paternal, en el partido entre Argentinos Juniors y Godoy Cruz, el árbitro Patricio Loustau se acercó al banco de suplentes visitante para pedir que dejaran de protestar. La respuesta del DT Sebastián Méndez lo sorprendió: “Nosotros no tenemos nada que ver. Los reclamos vienen de afuera”. En la platea de calle Gavilán había un centenar de personas entre directivos, allegados y familiares de los jugadores. La misma escena se repitió en varios estadios de Primera división.

Néstor Pitana brindará una clínica de capacitación arbitral en Sáenz Peña

La actividad será el viernes 26 de marzo durante todo el día con un extenso programa según lo confirmaron en conferencia de prensa autoridades de la Municipalidad de la localidad termal, de la Liga Saenzpeñense de Fútbol y de la Escuela de Formación Arbitral. 

La Clínica que llevará adelante Pitana estará destinada a árbitros, técnicos, jugadores y público en general, tendrá un costo de $800 e incluye un programa que arranca desde las 7:00. Los interesados podrán contactarse al 3644-533828. 

Pitana es un árbitro internacional que actualmente dirige la primera categoría del fútbol argentino, la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, fechas de Eliminatorias, Copa América, fechas FIFA y cuenta con dos participaciones en los mundiales de Brasil 2014 (dirigió 4 partidos) y Rusia 2018 (dirigió 5 partidos), en este último se destacó por arbitrar el partido inaugural y la final de la competencia que se jugó entre Francia y Croacia. 

Programa de la jornada

07:00 a 08:00 horas: Acreditaciones p/Clínica Arbitral en Centro Cultural Municipal. 

08:00 a 11:00 horas: Clases con intervalos de Clínica arbitral en Centro Cultural. 

11:30 horas: Inauguración Sede Social del SADRA Seccional Chaco en calle 14 entre 3 y 5 Barrio Monseñor de Carlos. 

12:30 horas: Almuerzo en Asociación Veteranos. 

16:30 horas: Visita al Polideportivo Municipal por torneo de fútbol infantil. 

17:00 a 19:30 horas: Clínica arbitral con práctica de campo en el Polideportivo Municipal. 

21:00 horas: Puntapié inicial en partido final del Torneo 109 Aniversario en Club Sportivo. 

Villa San Martín cierra esta tarde la burbuja de Salta

El elenco Tricolor tendrá un último encuentro desde las 19:00 de este miércoles frente a Tiro Federal en el Polideportivo Delmi, en marco de lo que es la segunda “burbuja” de la conferencia norte de la Liga Argentina de Básquet que se juega actualmente en la provincia de Salta. 

Villa San Martín arriba a este encuentro luego de dos victorias consecutivas frente a Riachuelo (98-73) y contra Estudiantes de Tucumán (77-69) -a quien le cortó una racha de seis victorias consecutivas-, por lo cual buscará abrochar una gira positiva para retornar a Resistencia y seguir poniéndose a punto de lo que viene.  

En lo que va de las fechas jugadas (anteriormente se jugó una primera burbuja en Santa Fe), el Tricolor cosecha cinco partidos ganados y tres perdidos. Por su parte, Tiro Federal mantiene un récord de cuatro perdidos y cuatro ganados, habiendo caído en sus tres presentaciones de la burbuja actual frente a Riachuelo (80-77), Estudiantes de Tucumán (79-77) y Salta Básket (93-97). 

Plantel de Villa San Martín: Favio Vieta, Martín Cabrera, Francisco Alasia, Santiago Pérez, Franco Vieta, Lisandro Fernández, Gonzalo Romero, Sebastián Picton, Emir Pérez Barrios, Lautaro Picton, Franco Barroso, Anton Waters. DT: Gastón Castro. 

Plantel de Tiro Federal: Emiliano Correa, Juan José Giaveno, Tomás Lucero, Juan Kelly, Jorge Banegas, Gonzalo Pagliano, Luciano Tambucci, Jonatan Basualdo, David Cabezas, Iván Antoniuk, Valentín Beletti. DT: Gustavo Lucato. 

Parte médico: En Villa San Martín no será de la partida Santiago Pérez, que tiene una contractura, se esperan los resultados para saber el grado de la lesión. En Tiro Federal no estará Jorge Banegas, por desgarro en el cúadriceps.  

Se dijo: «De los dos juegos que ganamos fueron dos partidos muy distintos, con muchas cosas buenas pero también con muchos altibajos. Necesitamos encontrar la regularidad y estar más tranquilos en algunos momentos del juego, donde cometemos muchos errores, defensivos, sobre todo», Gastón Castro (DT Villa San Martín) 

Día: Miércoles 17 de marzo 

Hora: 19.00 TV: Básquet Pass 

Árbitros: Sebastián Vasallo – Ariel Mukdsi – Luis Chacana  

Estadio: Polideportivo Delmi (Salta) 

Miércoles a puro fútbol: Racing debuta en la Copa Argentina y San Lorenzo define su suerte en la Libertadores

Además habrá acción en la Champions League con los choques entre Atlético Madrid-Chelsea y Lazio-Bayern Munich. Hora y TV de todos los encuentros.

Será un miércoles para no despegarse de la TV ya que la agenda deportiva ofrece fútbol para todos los gustos. San Lorenzo tendrá una prueba de fuego para seguir en la Copa Libertadores, cuando enfrente a la Universidad de Chile, mientras que Racing debutará en la Copa Argentina, con un equipo con muchos suplentes. Además, acción en la Champions League con los choques de octavos de final entre Atlético Madrid-Chelsea y Lazio-Bayern Munich.

San Lorenzo

San Lorenzo recibirá esta noche a Universidad de Chile en búsqueda de avanzar en la fase clasificatoria de la Copa Libertadores y asegurar, de mínima, su participación en la Copa Sudamericana, si es que puede hacer valer el empate 1-1 obtenido como visitante.

El encuentro se disputará en el estadio “Nuevo Gasómetro” de Bajo Flores a partir de las 21.30, con arbitraje del uruguayo Leodán González, y televisación de ESPN.

Se trata de un cruce vital para el futuro del “Ciclón”, porque gran parte de su temporada económica depende de su participación internacional, que podría asegurar en caso de superar esta eliminatoria.

El gol marcado por Franco Di Santo le da una mínima ventaja a San Lorenzo, que con una igualdad sin tantos, podrá tener el pasaje a la próxima instancia, donde enfrentará al Santos de Brasil.

No le llega en el mejor momento este encuentro al “Ciclón”, que hace cinco partidos que no gana bajo la conducción de Diego Dabove, con dos derrotas y tres empates en fila.

El panorama de la Universidad de Chile no es la mejor, porque está muy afectado por un brote de coronavirus, donde al menos hubo siete casos oficiales.

Racing

Racing Club intentará estirar su racha positiva de victorias a la Copa Argentina, donde enfrentará Sportivo Belgrano de San Francisco, rival que participa del Torneo Federal A.

El partido se jugará en el estadio de Arsenal de Sarandí desde las 19.25, con arbitraje de Nazareno Arasa y con televisación de TyC Sports.

El equipo que logre imponerse en los 32avos. de final se medirá ante San Martín de San Juan, que dejó en el camino a San Martín de Tucumán la semana pasada.

La “Academia”, que había empezado con dudas la gestión de Juan Antonio Pizzi, viene en levantada porque hace cuatro partidos que no pierde en la Copa de la Liga Profesional, los dos últimos con victorias sobre Rosario Central y Platense, sin recibir goles.

Las lesiones y los casos de coronavirus complicaron el armado del equipo para Pizzi, entre ellos el arquero: debutará Matías Tagliamonte, refuerzo proveniente de Atlético Rafaela, en lugar de Gabriel Arias y de Gastón “Chila” Gómez, ambos positivos.

Mauricio Martínez, Fabricio Domínguez, Matías Rojas, Kevin Gutiérrez y Lorenzo Melgarejo ingresarán por Nery Domínguez, Ezequiel Schelotto, Carlos Alcaraz, Tiago Banega y Maximiliano Lovera.

De su lado, Sportivo Belgrano de San Francisco, se encuentra en plena pretemporada de cara al inicio del certamen programado para el próximo 11 de abril, por lo que asumirá este encuentro sin demasiado rodaje.

Los otros partidos del día

Champions League

17:00 / Chelsea – Atletico Madrid / ESPN

17:00 / Bayern Munich – Lazio / ESPN

Copa Argentina

15:05 / Laferrere – San Telmo / TyC Sports

17:15 / Colon – Argentinos / TyC Sports

La doble fecha suspendida en marzo se jugará en junio

La doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 programada para finales de marzo, pero suspendida por los inconvenientes causados por la pandemia de coronavirus, se jugará en junio y antes del inicio de la Copa América, dijo hoy el titular de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.

La Copa América, que organizarán en conjunto Argentina y Colombia, comenzará el 13 de junio. La doble fecha de Eliminatorias (quinta y sexta) se jugaría entre el 7 y el 10 de junio. «También estamos analizando la posibilidad de programar fechas triples en septiembre, octubre o noviembre», adelantó Jesurún en declaraciones que reprodujo el diario colombiano El Tiempo.

La suspensión de la doble jornada de finales de marzo fue decidida por la Conmebol a raíz de los inconvenientes causados por la pandemia: muchos clubes se niegan a ceder a sus jugadores y en varios países rige la restricción de vuelos internacionales. Argentina, que marcha segundo en las Eliminatorias con diez unidades, debe recibir a Uruguay por la quinta jornada y luego, por la sexta, visitar a Brasil, que lidera con puntaje ideal (12).

Independiente aplastó a Sarmiento de Junín y es líder junto a Vélez

Fue 6 a 0 en Avellaneda con un gran despliegue colectivo que prácticamente borró de la cancha a su rival.

Independiente se floreó este lunes en Avellaneda contra Sarmiento de Junín, lo goleó por 6 a 0 y alcanzó en la cima de la zona B a Vélez, en el cierre de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional.

Sebastián Palacios, Silvio Romero y un doblete de Jonathan Menéndez resolvieron la historia en los primeros 45 minutos para el equipo dirigido por Julio César Falcioni, en el estadio «Libertadores de América».

Palacios y Romero volvieron a aparecer en el inicio del segundo tiempo para sentenciar el triunfo del «Rojo» y darle un marco justo al resultado, respecto del desarrollo del encuentro.

Con esta victoria, el «Rojo» alcanza a Vélez en la cima de la tabla de posiciones de la zona B, con 12 puntos, aunque los de Avellaneda -que visitarán Liniers la próxima semana- están arriba por una mejor diferencia de gol.

Entre Liga y Copa Argentina -el miércoles pasado eliminó a Villa Mitre de Bahía Blanca (Federal A)-, el «Rojo» de Julio César Falcioni fue encontrando los resultados que le exigían los hinchas.

El quinto triunfo en fila llegó con una sinfonía de fútbol y goles en la lluviosa noche de Avellaneda, donde Independiente pudo abrir rápido el marcador para encontrar tranquilidad.

Un pelotazo cruzado de Lucas Romero, error de Garnier mediante, le quedó servido a Palacios para abrir el pie y definir al palo izquierdo del arquero Vicentini.

Si bien Sarmiento, dirigido por Mario Sciacqua reaccionó e intentó ir por el empate, le costó muchísimo romper el cerrojo defensivo de Independiente, que se replegó y apostó por el contragolpe.

Los últimos diez minutos de la primera mitad sentenciaron el partido: a los 36, tras una gran jugada colectiva, Romero definió luego de una doble pared dentro del área; y a los 38 y 44 Menéndez no perdonó las malas decisiones defensivas de Sarmiento.

Con todo definido, el segundo tiempo estuvo prácticamente de más y sólo modificó el panorama otra ráfaga del «Rojo», para que Palacios y Romero sellen sus dobletes personales.

Pudo haber sido más amplia la diferencia, pero el arquero Vicentini se quedó con un par de aproximaciones más de Independiente.

Sarmiento todavía no logró adaptarse a la Primera División en su regreso hace un par de semanas, y navega por una irregularidad que muestra versiones como la del empate ante Boca en La Bombonera y como la de esta olvidable noche en Avellaneda.

Esta es la síntesis:

Copa de la Liga Profesional .Zona B – Fecha 5 .

Independiente 6 – Sarmiento 0

Estadio: Libertadores de América.
Árbitro: Mauro Vigliano.

Independiente: Sebastián Sosa; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Alan Franco, Juan Insaurralde, Lucas Rodríguez; Domingo Blanco, Lucas Romero; Sebastián Palacios, Silvio Romero y Jonathan Menéndez. DT: Julio Falcioni.

Sarmiento: Manuel Vicentini; Yamil Garnier, Marcelo Herrera, Nicolás Bazzana, Lautaro Montoya; Gabriel Graciani, Federico Vismara, Federico Bravo, Gabriel Alanís; Sergio Quiroga y Jonathan Torres. DT: Mario Sciacqua. 

Goles en el primer tiempo: 10m Palacios (I), 36m Silvio Romero (I) , 38m Menéndez (I) y 44m Menéndez (I).

Goles en el segundo tiempo: 10m Palacios (I) y 12m Silvio Romero (I).

Cambios en el segundo tiempo: Al inicio, Édson Montaño y Claudio Pombo por Vismara y Quiroga (S); 8m Sebastián Rincón por Graciani (S); 13m Andrés Roa por Menéndez (I); 24m Domingo Blanco y Alan Soñora por González y Palacios (I); 32m Nicolás Messiniti y Adrián Arregui por Silvio Romero y Lucas Romero (I); 37m Guido Vadalá por Torres (S).

Villa San Martín le cortó la buena racha a Estudiantes (T)

Villa San Martín le ganó a Estudiantes de Tucumán por 77 a 69. Una valiosa victoria ya que el conjunto tucumano venía de seis triunfos consecutivos. 

En el equipo ganador se destacó Sebastián Picton con 22 puntos. Martín Cabrera aportó 13 unidades y Franco Vieta sumó 11. 

En Estudiantes, lo mejor pasó por Emiliano Lezcano (15 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias). Lo siguió Patricio Aranda con 12 unidades. 

De esta manera, Estudiantes (T) cerró su participación en esta burbuja, mientras que Villa San Martín se medirá este miércoles frente a Tiro Federal en el Delmi. 

Piden el juicio oral para Sebastián Villa, el delantero de Boca

La instancia se afirma bajo la figura de «probabilidad positiva» en caso de haberse concretado la agresión a su ex novia, Daniela Cortés, quién lo denunció por amenazas coactivas y lesiones leves.

La fiscalía de la UFI número tres de Esteban Echeverría solicitó la elevación a juicio oral del caso que involucra al delantero de Boca Juniors Sebastián Villa, acusado de violencia de género en perjuicio de su ex pareja, Daniela Cortés. El pedido fue elevado al juez Javier Maffucci Moore, por la «probabilidad positiva» de que efectivamente se hubiera concretado la agresión del futbolista colombiano a su ex novia de la misma nacionalidad, indicaron fuentes judiciales.

«El plazo procesal está próximo a vencer y con la prueba colectada se verificó la probabilidad de que la instancia requiere en cuanto a amenazas coactivas y lesiones leves, pero no así la coacción agravada, por lo cual se le bajó la calificación», indicaron fuentes de la fiscalía señaladas por Olé este lunes. De todas maneras la noticia de la elevación del pedido de juicio oral era esperada por la defensa de Villa que encabeza el abogado Martín Apolo, porque consideraba que esa posibilidad era viable en el mediano plazo.

La denuncia contra Villa fue formulada en abril pasado por su ex novia Cortés y de aceptar esta medida el juez, el caso estaría aprobándose para llegar a juicio oral un año después.

Tres jugadores de Racing dieron positivo de coronavirus

La complicación mayor para el DT Juan Pizzi estará en el arco porque la baja de Gabriel Arias se suma a la de Gastón Gómez, también afectado por Covid-19. Esto le abre el camino a Matías Tagliamonte, uno de los refuerzos. 

Gabriel Arias, Carlos Alcaraz y Tiago Banega dieron positivo en coronavirus tras los testeos realizados este lunes al plantel de Racing Club y quedaron descartados para los próximos dos compromisos del equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi. De esta manera, los tres futbolistas no podrán estar presentes en el choque del próximo miércoles ante Sportivo Belgrano de San Francisco, por los 32avos. de final de la Copa Argentina, y frente a Argentinos Juniors, a jugarse el lunes 22 de marzo por la sexta fecha de la Zona A de la Copa Liga Profesional.

Arias, Alcaraz y Banega se suman a Alexis Soto, Gastón «Chila» Gómez y Leonardo Sigali, quienes también padecen Covid-19 y tampoco estarán disponibles para el choque copero ante el conjunto cordobés, que se desempeña en el Torneo Federal A.

Los jugadores Lucas Orban y Marcelo Díaz ya se reincorporaron a las actividades del plantel luego de haber estado aislados durante 10 días por la misma enfermedad.

En tanto, Leonardo Sigali y Alexis Soto serán evaluados el martes por el cuerpo médico del club para determinar si están en condiciones de recibir el alta para sumarse a los entrenamientos a partir del miércoles, aunque no podrán ser tenidos en cuenta por Pizzi para el partido del miércoles por Copa Argentina.

El entrenador de la «Academia» tendrá que rearmar el equipo de cara al encuentro ante el conjunto de San Francisco, y en ese contexto el lugar del campo en el que está más complicado es en el arco por los contagios de Arias y Gómez. Así las cosas, el arquero Matias Tagliamonte, uno de los refuerzos del club proveniente de Atlético Rafaela, tendrá la oportunidad de hacer su debut oficial en Racing.

El arquero y capitán albiceleste, Gabriel Arias, expresó en su cuenta personal de instagram que se encuentra «sin ningún síntoma y cumpliendo el aislamiento correspondiente», al tiempo que agradeció «todo el apoyo» de los hinchas y socios de Racing en este momento. Con respecto al entrenamiento matutino de este lunes, desarrollado en la cancha auxiliar del Cilindro de Avellaneda, hubo tareas de movilidad, circuitos de pases con recepción y control, y trabajos en espacios reducidos.

El futbolista Nery Domínguez hizo trabajos en kinesiología debido a la distensión en el aductor derecho sufrida en la victoria por 2-0 del sábado pasado ante Platense en el estadio Ciudad de Vicente López. El mediocampista chileno Marcelo Díaz y el delantero Darío Cvitanich hicieron tareas en el gimnasio, a las que el goleador le sumó pasadas en campo. El plantel de la «Academia» volverá a entrenarse mañana en horario matutino, en el estadio Juan Domingo Perón.

Racing Club enfrentará a Sportivo Belgrano, de Córdoba, el miércoles desde las 19.25 en el estadio de Arsenal de Sarandí, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de TyC Sports, por los 32avos. de final de la Copa Argentina.