Un guiño a la continuidad: Messi votó en Barcelona

Hoy el club elige al nuevo presidente y la Pulga se hizo presente junto a su hijo Thiago para sufragar. El capitán está comprometido con el futuro y podría interpretarse como un signo positivo para seguir más allá de junio.

Hoy es un día muy importante para el futuro del Barcelona porque se elige nuevo presidente y Lionel Messi, capitán del primer equipo y referente absoluto del club, se hizo presente en el Camp Nou para emitir su voto. Su compromiso con la institución de toda su vida está más vigente que nunca y esto podría interpretarse como un guiño a futuro.

La Pulga llegó al estadio con su vehículo particular apenas antes del mediodía (hora local). El jugador argentino, que el 30 de junio de este año quedaría libre si no renueva su contrato, votó acompañado de su hijo Thiago.

Según informaron diferentes medios, es la primera vez que Leo Messi vota en unas elecciones a la presidencia del club azulgrana. Durante esta mañana también votó otro de los capitanes del primer equipo masculino de fútbol: Sergio Busquets, así como Riqui Puig, otro de los componentes del conjunto que dirige Ronald Koeman.

Después de dos horas con los puntos de votación abiertos ya votaron de forma presencial 5.866 socios del Barcelona, que sumados a los 20.663 que lo hicieron mediante el voto por correo suman un total de 26.529 votantes, lo que representa el 24,05 por ciento del censo del club.

Godoy Cruz – Platense, por Copa Liga Profesional

Tiago, la joven promesa, impuso el 1-0, pero el local lo superó y volvió a la victoria tras el empate de la semana pasada.

Godoy Cruz superó a Platense 3-1 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza por la fecha 4 del Grupo A de la Copa Liga Profesional. Tiago Palacios abrió el marcador para el Calamar, pero Ezequiel Bullaude, Wilder Cartagena y Renzo Tesuri dieron vuelta el resultado y le devolvieron la victoria al Tomba.

El encuentro comenzó fuerte desde el primer minuto. Ni bien empezó, hubo un choque de cabezas entre Elías López y el autor del primer tanto del partido. Sin embargo, no ocurrió nada grave y ambos futbolistas pudieron continuar con su desempeño.

Jorge De Olivera fue una de las figuras del Calamar, ya que se lució con sus atajadas durante casi todo el encuentro, pese a los goles que sufrió en el final.

Bullaude empató a los siete minutos y llevó el empate al descanso. Una vez que se reanudó el segundo tiempo, Godoy Cruz pudo ampliar la ventaja, pero el arquero de Platense se lució e impidió los goles. Sin embargo, en los últimos cuatro minutos sufrió dos. El de Cartagena y Terusi, que dieron vuelta el resultado.

Con estos tres puntos, el Tomba se ubica cuarto con siete puntos, mientras que el Calamar está noveno con tres unidades.

Conmebol suspendió la doble fecha de Eliminatoria tras negativa de clubes europeos a ceder jugadores

El Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) determinó hoy la suspensión de la doble fecha de Eliminatoria para el Mundial de Qatar 2022, que estaba prevista del jueves 25 al martes 30 de marzo, por la negativa de los clubes europeos de ceder a sus jugadores en medio de la pandemia de coronavirus.

«El Consejo de la CONMEBOL resolvió suspender la doble fecha de las Eliminatorias para Catar 2022 prevista para marzo. La decisión obedece a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con todos los jugadores sudamericanos», comunicó la entidad en su Twitter.

En esta doble jornada, Argentina tenía que jugar el clásico rioplatense contra Uruguay -sin Edison Cavani por expulsión- y el superclásico continental frente al líder Brasil, como local y visitante, respectivamente.

«La FIFA analizará la reprogramación de la fecha, en coordinación con la CONMEBOL y las asociaciones miembro. Próximamente, se estudiarán las diferentes opciones para la realización de los partidos», continuó el breve comunicado y en esas palabras dejó alguna puerta abierta.

Hasta ahora, la Conmebol da por suspendida la doble fecha, aunque a Télam le confirmaron desde la AFA que se seguirá «peleando» con el objetivo de jugarla lo antes posible. Tal vez con algunas semanas de retraso o con un formato de triple fecha para no alterar el calendario de la Copa América organizada por Argentina y Colombia en junio próximo.

La votación tuvo a Brasil, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela y Bolivia a favor de la suspensión, al tiempo que Argentina, Uruguay y Ecuador se manifestaron en contra.

Los partidos suspendidos fueron: Colombia-Brasil, Venezuela-Ecuador, Bolivia-Perú, Argentina-Uruguay y Chile-Paraguay (quinta fecha); Uruguay-Bolivia, Perú-Venezuela, Brasil-Argentina, Paraguay-Colombia y Ecuador-Chile (sexta fecha).

En toda la semana se barajaron diferentes opciones para sortear la situación y doblarle la muñeca a la Federación de Inglaterra y de Alemania, las dos abanderadas en la negativa de ceder a los jugadores. Entre las opciones para concretar la fecha se consideró llevarla al Viejo Continente, algo finalmente descartado.

Los directivos sudamericanos notaron que eso podría marcar un precedente difícil de cambiar de cara a futuro. Con ello, muchos seleccionados perderían las localías, que es una clave a la hora de meterse en las citas mundialistas. Así, Ecuador y Bolivia perderían la altura, Colombia el calor de Barranquilla, Uruguay la fortaleza del Centenario, y Brasil y Argentina la posibilidad de mostrarse en distintos puntos de sus países con su gente.

Otra idea que se manejó, pero que no cayó nada bien entre los brasileños fue la chance de jugarlo sin los futbolistas que militan en Europa. La principal objeción de la federación presidida por Rogério Caboclo fue que no contaría con sus principales estrellas.

Brasil tiene 25 futbolistas que militan en la Premier League y otros 10 en la Bundesliga. Por citar algunos nombres, Alisson Becker, Fabinho y Roberto Firmino de Liverpool, Gabriel Jesús de Manchester City y Richarlison de Everton.

Lo cierto es que luego de dos reuniones consecutivas, entre ayer y hoy, con los presidentes de todas las federaciones, entre los que estuvo Claudio «Chiqui» Tapia por la Asociación del Fútbol Argentino, junto con el paraguayo Alejandro Domínguez (Conmebol) se llegó a esta resolución como un gesto de buena voluntad hacia el futuro o al menos así lo entendió el presidente de la FIFA, Giani Infantino, que estuvo conectado en el Zoom.

Pero tampoco cayó bien entre los dirigentes que desde Europa le marquen la cancha, amparándose en el coronavirus. Es que puertas adentro saben que la pelea real viene desde hace un largo tiempo, los clubes son los dueños de los derechos federativos y económicos de sus jugadores y nunca los ceden con alegría.

Entonces, la alarma se encendió, sobre todo cuando Infantino se mostró sobrepasado por la situación y les pidió un gesto a los dirigentes sudamericanos. «Contra la decisión sanitaria de los países no se puede hacer nada. Lo intentamos todo», salió de su boca desde Zurich, Suiza, donde están las oficinas de la FIFA, según reconstruyó Télam de varias fuentes tras una conexión que duró poco más de dos horas.

Es por eso que en principio y tras estudiar todos los escenarios posibles se trató de poner buena voluntad y ceder frente al pedido de Infantino, que ahora le deberá un favor en el futuro inmediato (¿será el Mundial de 2030 en el que también se postulará el Reino Unido e Irlanda?).

Jorge Ameal, presidente de Boca, da positivo en coronavirus

El presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, dio positivo de coronavirus y permanece aislado en su casa en buen estado de salud, confirmaron fuentes del club.

Ameal, paciente de riesgo por su edad (72 años), recibió la noticia a última hora del jueves al conocer los resultados de los estudios PCR a los que se sometió.

En días pasados, el presidente de Boca estuvo reunido con otros dos dirigentes del club a los que posteriormente les diagnosticaron la Covid-19, por lo que se intuye que en ese encuentro podría haber contraído el virus.

El dirigente había decidido aislarse luego de saber el contagio de sus pares del Consejo Directivo.

Grillo superó corte clasificatorio en Orlando

Luego de desarrollarse la segunda ronda en el Bay Hill Club &Lodge, el chaqueño retrocedió 24 lugares en la clasificación y ahora figura en el puesto 53.

El argentino Emiliano Grillo, pese a una ronda con altibajos, logró superar hoy el corte clasificatorio impuesto en el Arnold Palmer Invitational de golf, certamen válido por el circuito norteamericano de la PGA Tour, que se lleva a cabo en la ciudad de Orlando.

Luego de desarrollarse la segunda ronda en el Bay Hill Club &Lodge, el jugador chaqueño, de 28 años, retrocedió 24 lugares en la clasificación y ahora figura en el puesto 53, con una marca de 145 golpes (+1).

El oriundo de Resistencia empleó 74 impactos para el segundo recorrido, tras una irregular jornada con tres birdies y cinco bogeys.

El provisorio líder es el canadiense Corey Conners, con una marca de 135 golpes (-9), siendo escoltado por el escocés Martin Laird, con 136 (-8).

El torneo, cuya edición 2020 fue ganada por Tyrrell Hatton, repartirá premios por 9,3 millones de dólares.

Schwartzman y Cerúndolo van por la final argentina en Buenos Aires

Diego Schwartzman, máximo favorito, y Francisco Cerúndolo, proveniente de la clasificación previa, intentarán concretar este sábado una final netamente argentina en el ATP de Buenos Aires cuando disputen sus respectivos partidos de semis en el court Guillermo Vilas del BALTC.

Cerúndolo, de 22 años, que busca emular a su hermano menor Juan Manuel (19), sorpredente campeón del Córdoba Open la semana pasada, se enfrentará desde el mediodía con el español Albert Ramos-Viñolas, quinto preclasificado.

A continuación, no antes de las 14, el «Peque» Schwartzman se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic, cuarto sembrado y pupilo del cordobés David Nalbandian.

El número 9 del mundo sacó a relucir su clase de «top ten» anoche al vencer al español Jaume Munar (España) por 6-2 y 7-5 en lo que definió su «mejor partido desde Roland Garros» del año pasado.

Schwartzman busca este año consagrarse por primera vez en Buenos Aires, donde fue finalista en 2019 -perdió con el italiano Marco Cecchinato- y semifinalista 2020 -cayó ante el portugués Pedro Sousa-.

El Argentina Open, televisado por TyC Sports, reparte premios por 411.940 dólares y se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Con la presencia limitada de público, Sarmiento debuta mañana ante Comunicaciones

El encuentro, válido por la segunda fecha de la Zona NEA del certamen, podrá contar con espectadores hasta en un 30% de la capacidad del estadio. Ambos debutarán en la actual edición de la competencia.

Todo listo en el campamento decano para el debut. Este sábado 6, a las 21:30, el microestadio “Raúl Alejo Gronda”, Sarmiento recibirá a Comunicaciones de Mercedes, en un partido válido por la segunda fecha de la zona NEA del Torneo Federal de Básquetbol. La novedad pasa por la habilitación de parte de las autoridades, de contar con espectadores en hasta un 30 por ciento de la capacidad del lugar, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios.

El partido, que será arbitrado por Guido Estigarribia y Franco Di Giulio; y que tendrá a Alejandra Moreno como comisionada técnica, implicará el debut de ambos en el torneo, ya que los correntinos quedaron libres en la primera fecha y el Decano no pudo jugar porque su rival del domingo pasado no completó sus trámites administrativos ante la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).

Los dirigidos por Eric Rovner, tras casi un año de espera, buscarán ser protagonistas con un equipo que combina experiencia y juventud, liderados por el pívot Facundo Brizuela, el escolta Marco Diez y Mauro Coronel; más un mix de jóvenes como, Matías Acosta, Juan Ávila, Nicolás Crausaz, Martin Pérez, Leonel Rodríguez y los juveniles de la institución. El decano buscará hacerse fuerte de local como la temporada pasada.

Por su parte, el equipo mercedeño quedó libre la primera fecha y esta será su primera presentación en la división NEA. El equipo de la LDD (Liga de Desarrollo) cuenta con una gran mayoría de jugadores jóvenes de la cantera del club que promete ser un rival intenso y asfixiante.

Entradas

La gran novedad pasa por la habilitación reducida de público en el juego del sábado. “Sólo podrán ingresar un 30 por ciento de la capacidad del estadio, además, todos deben asistir con barbijos y/o tapabocas”, señaló el gerente del Sarmiento, Darío Herrera.

Para ello, el precio de las entradas para el partido será de $200 la Popular y $300 la Platea, aunque habrá una promoción de 2 Populares por $300 y/o 2 Plateas a $500; y los menores de edad pagan $100.

En el caso de los Socios del Sarmiento con cuota al día, tendrán un descuento del 50% en el valor de las entradas.

Fútbol: vuelve a cambiar el reglamento sobre la sanción de la mano

La International Board, organismo que determina las reglas del fútbol para la FIFA, modificará a partir del 1 de julio los casos sancionables cuando la pelota pegue en la mano de un o una futbolista.

«Dado que la interpretación de las acciones por mano no siempre han sido coherentes debido a aplicaciones incorrectas de la ley, los miembros confirmaron que no todo toque de mano/brazo de un jugador con el balón es sancionable», expresó la entidad en un comunicado.

Respecto del criterio de que la mano/brazo hace que el cuerpo del jugador sea más grande, se confirmó que «los árbitros deben seguir utilizando su criterio para determinar la validez de la posición de la mano/brazo en relación con el movimiento del jugador en esa situación específica».

De esa manera, el criterio para la sanción queda sintetizado para cuando el jugador «toca deliberadamente el balón con la mano (por ejemplo, moviendo la mano o el brazo hacia el balón); toca el balón con su mano/brazo cuando ha agrandado su cuerpo de manera antinatural (se considera que un jugador ha agrandado su cuerpo de forma no natural cuando la posición de su mano/brazo no es consecuencia del movimiento corporal para esa situación específica, corriendo el riesgo de que el balón golpee en su brazo); o si anota en la portería del adversario de manera inmediata aunque sea de forma accidental directamente con su mano/brazo».

La mano accidental que lleve a un compañero a marcar un gol o a tener una oportunidad de gol ya no se considerará una infracción.

Newell´s recibe a Independiente en el inicio de la cuarta fecha de la Copa de la Liga

La “Lepra” necesita un triunfo, ya que sólo cosechó un punto en tres partidos. El “Rojo” puede llegar a lo más alto de la Zona “B”, que tiene a Vélez como líder. En Santiago del Estero, el “Ferroviario” del “Sapito” Coleoni quiere seguir por la senda del triunfo, tras golear a San Lorenzo en el gasómetro.

Con los encuentros entre Newell´s e Independiente y Central Córdoba y Banfield, comienza este viernes la cuarta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol. Los de avellaneda visitarán el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario en busca de llegar a la punta de la Zona B, que lidera Vélez con 9 unidades. El encuentro será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por la señal Fox Sports Premium desde las 19:15

Newell`s, que viene de empatar en dos goles como visitante de Talleres luego de perder sus dos primeros partidos contra Vélez y Boca, buscará recuperarse ante el «Rojo», que viene de vencer como local a Gimnasia.

El entrenador «rojinegro», Frank Kudelka, le devolvería la titularidad al experimentado volante Pablo Pérez, quien no jugó contra Boca porque había sido expulsado contra Vélez, pero volvió en el entretiempo del partido con Talleres por el juvenil Juan Sforza. Con respecto a Maximiliano Rodríguez, el DT de Newell’s opinó que «cuando ‘Maxi’ está en su máximo potencial juega él.

Enfrente estará Independiente, entonado por dos triunfos consecutivos, ante Patronato de visitante (1-0), y ante Gimnasia y Esgrima La Plata en Avellaneda (1-0), tras caer derrotado ante Lanús (1-0) en la primera fecha.

Duelo en el norte

En tanto, Central Córdoba de Santiago del Estero recibirá a Banfield por la cuarta fecha de la Zona A, en un partido en el que ambos buscarán el triunfo para alcanzar al puntero, Colón de Santa Fe.

El encuentro se jugará desde las 21.30 en el estadio Alfredo Terrera, con Jorge Baliño como árbitro y televisación de TNT Sports. El equipo de Gustavo «Sapito» Coleoni fue la sorpresa de la fecha pasada tras golear a San Lorenzo por 4-0 en el Nuevo Gasómetro. El equipo santiagueño obtuvo su segundo triunfo seguido como visitante ya que venía de derrotar a Atlético Tucumán (2-1).

Banfield, finalista de la última Copa Diego Maradona, tuvo un inicio perfecto con las victorias ante Racing (2-0) y Arsenal (2-0) pero el pasado sábado tropezó en el Florencio Sola con Colón (3-0), el puntero invicto de la Zona A.

Prueba de jugadores en Sarmiento

El Departamento de Fútbol del Club Atlético Sarmiento informó que este viernes 5 de marzo, de 8.30 a 12 y de 16.30 a 19, en el predio San Diego, se realizará una prueba de jugadores de las categorías 1998 a 2003 que quieran formar parte de los equipos del Decano en la temporada 2021, de los planteles de Primera y Tercera División que disputarán los torneos de la Liga Chaqueña.

Las pruebas las realizará el director técnico Ariel Damato y su cuerpo técnico. Las mismas, estarán supervisadas por el coordinador del departamento de Fútbol del Aurirrojo, Federico León. Los jugadores que asistan a las pruebas, deberá llevar botines, barbijos, botella de agua y alcohol para uso personal.