Detienen a ex presidente del Barcelona tras allanar oficinas del club por denuncias de corrupción

El ex presidente del Barcelona Josep María Bartomeu y otros ex dirigentes del club fueron detenidos hoy acusados de «administración desleal y corrupción entre particulares», en el marco de una causa por la supuesta difamación en redes sociales a algunos jugadores y opositores al ex mandatario.

Los arrestos se produjeron luego de que la Justicia catalana ordenó un allanamiento a las oficinas de la institución ubicadas en el estadio Nou Camp.

«Los funcionarios policiales realizaron desde la primera hora de este lunes una entrada y registro en las oficinas del FC Barcelona en el Nou Camp con motivo de la investigación del Juzgado número 13 de Barcelona por un presunto delito de administración desleal y corrupción entre particulares relacionado con el asunto de las redes sociales», destaca el diario catalán Mundo Deporttivo.

Agrega la información que «como producto de la inspección, el ex presidente Josep María Bartomeu y los ex dirigentes Oscar Grau, Román Gómez Ponti y Jaume Masferrer fueron detenidos».

Al margen de esas medidas, y producto del allanamiento, varios ejecutivos del club «azulgrana» se encuentran «aislados e incomunicados».

Los agentes del Área Central de Delitos Económicos de la policía catalana comenzaron el procedimiento a primera hora de este lunes con el pedido de documentación y el secuestro de material valioso para la investigación.

Según se informó, se investigan presuntos delitos de «administración desleal y de corrupción» entre particulares, tras conocerse los contratos entre Barcelona y la empresa ‘i3 ventures’ para la monitorización de redes sociales del club con el objetivo de «investigar y desprestigiar» a personas ligadas al Barcelona, entre ellos los propios futbolistas del plantel profesional.

Deportivo Cali rechazó otra oferta de River por Palavecino

Deportivo Cali rechazó en las últimas horas una última oferta que River Plate había formulado por la transferencia del mediocampista argentino Agustín Palavecino, quien continúa ejerciendo presión para salir de la entidad colombiana.

La institución ‘azucarera’ no aceptó la propuesta que emitió su par de Núñez, que pretendía comprar el pase del jugador, de 24 años, en cuotas.

Es que, ante la falta de liquidez de activos, River ofertó adquirir ahora el 35 por ciento de la ficha del ex mediocampista de Platense y, más adelante, “el 15 por ciento restante que posee” la entidad colombiana.

Sin embargo, Deportivo Cali desestimó la posibilidad de transferir a Palavecino bajo esas condiciones y ya avisaron que venderían “solamente el total de la porción de su pase”, tal como indicó el sitio partidario ‘La Página Millonaria’.

Pese a lo apuntado, el volante bonaerense no se resigna a la posibilidad de ser transferido y presiona al club ‘azucarero’. De hecho, el jugador no fue citado por el DT Alfredo Arias para el cotejo del fin de semana ante Patriotas de Boyacá, por la quinta fecha del torneo Apertura local.

Se reintegró Ferreira

En otro orden, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo cumplió hoy la última práctica de la semana en el River Camp de Ezeiza y la novedad consistió en el hecho de que el volante Cristian Ferreira se reintegró a los trabajos, luego de haber superado el aislamiento preventivo.

El mediocampista tenía instrucciones de permanecer en su domicilio, por situación de contacto estrecho con el colombiano Jorge Carrascal, quien sí fue diagnosticado con COVID-19 durante la semana.

Ferreira se encuentra en plena recuperación de una distensión en su isquiotibial izquierdo, por lo que no se entrenó a la par de sus compañeros y no estará a disposición en el partido del miércoles 10 ante Defensores del Pronunciamiento, por 32vos. de final de Copa Argentina.

La Conmebol, la AFA y los clubes despidieron al «Morro» García

La Conmebol, la AFA y varios clubes del fútbol argentino y uruguayo lamentaron hoy la muerte del delantero Santiago ´Morro´ García, figura de Godoy Cruz de Mendoza, quien fue encontrado sin vida en su domicilio.

«La Conmebol expresa sus más sentidos pésames por el fallecimiento del jugador uruguayo Santiago García», tuiteó la entidad continental presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez.

Por su lado, la AFA marcó un «profundo dolor» en su breve mensaje, en el que también destacó el acompañamiento para con «los familiares, amigos y personal de Godoy Cruz».

El mensaje más sentido en las redes salió del club mendocino, en el que García quedó relegado del primer equipo por una pelea con el presidente José Mansur.

«Fuiste héroe, fuiste goleador, fuiste amigo y familia, fuiste todo lo que una persona desea ser cuando agarra una pelota, hoy te toca ser eterno e infinito para todos nosotros…», escribieron en Twitter, donde bloquearon los posibles comentarios.

«Muchas gracias por tanto Morro, gracias por tantas alegrías al pueblo tombino. Que en paz descanses», cerraron.

Además, tuitearon desde San Lorenzo, que en la década de los noventa sufrió la muerte del volante Mirko Saric, y pusieron: «San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Santiago García. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. Que descanses en paz, Morro».

A su vez, Independiente y Racing también acompañaron en el «dolor» a los familiares, amigos y personal tombino. En esa línea se manifestaron Banfield, Sarmiento de Junín, Huracán, Lanús y Vélez, entre otros.

Desde Uruguay escribieron los dos grandes: Nacional -donde jugó- y Peñarol. En el caso del primero, lamentaron: «No hay palabras ni consuelo. Inmenso dolor por la muerte de uno de los jugadores e hinchas más queridos en en la historia reciente de Nacional».

Y en Peñarol pusieron: «El Club Atlético Peñarol lamenta el fallecimiento del futbolista Santiago García. Nuestro más sentido pésame a su familia, a sus seres queridos y a toda la familia del fútbol».

En su extenso recorrido en el fútbol, García pasó por Nacional, de su país, Atlético Paranaense (Brasil), Kasimpasa (Turquía), River (Uruguay) y Godoy Cruz, donde estaba desde el 2016.

García es el máximo goleador del equipo mendocino, con 51 anotaciones y en la temporada 2017-2018 anotó 17 tantos, convirtiéndose en el mejor del certamen en materia ofensiva. Con su marca, rompió una racha de ocho años de jugadores uruguayos sin finalizar en la cima de la tabla de goleadores.

Desde este lunes la Liga Chaqueña de Futbol pone en marcha ‘Acompañar Puentes de Verano’

Junto al Ministerio de Educación de la Provincia, la Liga de Futbol dará inicio – desde Barranqueras y Puerto Vilelas – a diferentes actividades culturales y deportivas, que tienen como principal objetivo contener a niñas, niños y adolescentes que asisten a los dispositivos deportivos.

El programa ‘Acompañarte Puentes de Verano’ tiene como finalidad la revinculación de los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades. En él, las instituciones educativas y sociales como por ejemplo los clubes, se constituyen en “puentes” para promover la reanudación de trayectorias escolares y educativas cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia.

En el marco del trabajo social que realiza La Liga Chaqueña, este lunes 8 inician en el Club Don Orione Barranqueras y Defensores de Vilelas, las actividades del programa “Puentes de verano”, las cuales permanecerán todo el mes de febrero y tendrán diferentes instancias de trabajo con niños y familias.

El presidente de la Liga Chaqueña, Roberto Acosta, viene trabajando en una gestión centrada en los clubes como principal espacio de contención y construcción del tejido social, pero sobre todo en la protección de familias que conforman este gran ecosistema deportivo. Y en este sentido, conformó un equipo interdisciplinario que trabaja diversos programas sociales con eje en primera infancia, niñez y adolescencia, que se realizan durante todo el año desde clubes deportivos que conforman La Liga.

La Copa América 2021 podría jugarse con público

Así lo indicó el presidente de la Conmebol.

El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, adelantó este jueves en una entrevista televisiva, que hay “muchas probabilidades” de que la Copa América 2021 que se disputará en Argentina y Colombia, se juegue con público en los estadios.

Se trata del certamen que se iba a jugar el año pasado pero que se postergó por la pandemia y que, finalmente, se desarrollará entre el 11 de junio y el 10 de julio de este año.

«Está todo listo para la Copa América. En relación a la posibilidad de que los hinchas asistan a los partidos, va a depender de las políticas sanitarias de cada país anfitrión. Pero somos muy optimistas, ya que conocemos los ambiciosos planes de vacunación que ambas sedes tienen. Por ende, hay muchas probabilidades de que haya público en la Copa América», expresó Domínguez en diálogo con ESPN.

De esta manera, la Copa América 2021 iniciará el 11 de junio previsto, con el partido inaugural entre Argentina y Chile, en el estadio Monumental. La final, el 10 de julio, será en el Metropolitano de Barranquilla.

Villa San Martín debuta el 20 de febrero frente a Unión de Santa Fe

Se conoció el fixture que tendrán las “burbujas” de las primeras fechas. La Conferencia Norte jugará en Santa Fe y Córdoba. Los tricolores se preparan para viajar a la capital santafesina.

Villa San Martín, el único representante chaqueño en la Liga Argentina de Básquet (LAB), debutará en la temporada 2021 el próximo 20 de febrero ante el anfitrión Unión de Santa Fe.

Santa Fe será una de las sedes de la Conferencia Norte, donde además jugarán los locales Unión y Colón, Atlético Echagüe de Paraná, Sportivo América de Rosario, Tiro Federal de Morteros, Independiente BBC de Santiago del Estero y Central Argentino Olímpico de Ceres. La otra sede será Córdoba.

Los tricolores dirigidos por Gastón Castro continuarán el apretado fixture cruzándose con los siguientes rivales:

-Domingo 21 de febrero versus Echague de Paraná

-Martes 23 de febrero vs. Sportivo América de Rosario.

-Miércoles 24 de febrero vs. Colón de Santa Fe.

-Viernes 26 de febrero vs. Central de Ceres.

Castro: «Debemos pensar en nuestro juego, hacer las cosas sin nerviosismo»

“Fue una licitación sin mucha información, estamos tratando averiguar la parte operativa, tanto hospedaje como alimentación”, indicó el entrenador principal de Villa San Martín, Gastón Castro, al dar cuenta de la definición de las sedes y de los partidos ya definidos para la primera fase.

“Debemos pensar en nuestro juego, hacer las cosas bien y sin nerviosismo”, resaltó. Con respecto al debut ante Unión de Santa Fe, remarcó “la importancia de jugar dos días después ante el Tatengue, teniendo en cuenta que el anfitrión debuta el jueves 18, por lo que se podrán analizar u observar diversos aspectos del rival”.

“Nos queda la última ficha que es la extranjera, los dirigentes del club están tramitando toda la documentación correspondiente; esta incorporación es clave para nuestra primera Burbuja”, cerró el DT.

Boca va con Gimnasia y River se enfrenta a Estudiantes en primera fecha

Boca Juniors, reciente campeón de la Copa Diego Maradona, debutará frente a Gimnasia La Plata, mientras que River Plate irá hasta La Plata para medirse con Estudiantes, en la primera fecha de la nueva Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), que empezará el segundo fin de semana de febrero.

Los directivos del fútbol argentino se reunieron esta noche en uno de los salones del Hilton Hotel de Puerto Madero, donde se confeccionó el programa de un campeonato que tendrá 26 participantes y que se dividirá en dos zonas de 13 cada uno.

Cada jornada comprenderá 12 encuentros, correspondientes a las zonas A y B, más un interzonal, que en la primera fecha quedará postergado, a partir de que Platense y Sarmiento de Junín, dos de los recientemente ascendidos, gozarán de mayor tiempo para prepararse. La primera fecha del nuevo certamen, que concluirá el 30 de mayo, será la siguiente:

Boca Juniors, reciente campeón de la Copa Diego Maradona, debutará frente a Gimnasia La Plata, mientras que River Plate irá hasta La Plata para medirse con Estudiantes, en la primera fecha de la nueva Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), que empezará el segundo fin de semana de febrero.

Los directivos del fútbol argentino se reunieron esta noche en uno de los salones del Hilton Hotel de Puerto Madero, donde se confeccionó el programa de un campeonato que tendrá 26 participantes y que se dividirá en dos zonas de 13 cada uno.

Cada jornada comprenderá 12 encuentros, correspondientes a las zonas A y B, más un interzonal, que en la primera fecha quedará postergado, a partir de que Platense y Sarmiento de Junín, dos de los recientemente ascendidos, gozarán de mayor tiempo para prepararse. La primera fecha del nuevo certamen, que concluirá el 30 de mayo, será la siguiente:

Zona A: Rosario Central-Argentinos Juniors; Estudiantes de La Plata-River Plate; Aldosivi de Mar del Plata-Godoy Cruz de Mendoza; Banfield-Racing; San Lorenzo-Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero-Colón de Santa Fe.

Zona B: Vélez Sarsfield-Newell’s Old Boys; Boca Juniors-Gimnasia La Plata; Talleres de Córdoba-Patronato de Paraná; Independiente-Lanús; Defensa y Justicia-Huracán y Unión de Santa Fe-Atlético Tucumán.

Interzonal: Platense-Sarmiento (postergado).

En tanto, el superclásico del fútbol argentino entre Boca y River fue programado, nuevamente, en la Bombonera. Corresponderá a la quinta fecha y se celebrará el domingo 14 de marzo. El derby de Avellaneda, bajo la figura del pertinente Interzonal, se jugará en la novena jornada, en el Cilindro Juan Domingo Perón, con Racing como local. En otro orden, por la cuarta jornada, San Lorenzo recibirá en el interzonal a Huracán, en cotejo pautado para el domingo 7 de marzo.

Otros enfrentamientos clásicos programados quedaron emparejados de la siguiente manera: Rosario Central-Newell’s (fecha 12, en el Gigante de Arroyito); Estudiantes-Gimnasia (fecha 10, en el estadio de la calle 57 y 1) y Colón-Unión (fecha 13, en el Brigadier Estanislao López).

Los cuatro primeros de cada una de las zonas se clasificarán a los cuartos de final de la competencia, en donde los equipos mejor ubicados tendrán ventaja de localía. Los cruces serán el primero de la A frente al cuarto de la B, segundo de la A ante tercero de la B, tercero de la A con segundo de la B y cuarto de la A ante ganador de la B. Por su lado tanto ambas semifinales como la final se jugarán en estadio neutral.

En caso de que haya empate en los 90 minutos de la definición, se disputará un tiempo suplementario de 30 y, si persiste la igualdad, el título se resolverá a través de los tiros penales. El ganador se asegurará el acceso a la edición 2022 de la Copa Libertadores.

Zona A: Rosario Central-Argentinos Juniors; Estudiantes de La Plata-River Plate; Aldosivi de Mar del Plata-Godoy Cruz de Mendoza; Banfield-Racing; San Lorenzo-Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero-Colón de Santa Fe.

Zona B: Vélez Sarsfield-Newell’s Old Boys; Boca Juniors-Gimnasia La Plata; Talleres de Córdoba-Patronato de Paraná; Independiente-Lanús; Defensa y Justicia-Huracán y Unión de Santa Fe-Atlético Tucumán.

Interzonal: Platense-Sarmiento (postergado).

En tanto, el superclásico del fútbol argentino entre Boca y River fue programado, nuevamente, en la Bombonera. Corresponderá a la quinta fecha y se celebrará el domingo 14 de marzo. El derby de Avellaneda, bajo la figura del pertinente Interzonal, se jugará en la novena jornada, en el Cilindro Juan Domingo Perón, con Racing como local. En otro orden, por la cuarta jornada, San Lorenzo recibirá en el interzonal a Huracán, en cotejo pautado para el domingo 7 de marzo.

Otros enfrentamientos clásicos programados quedaron emparejados de la siguiente manera: Rosario Central-Newell’s (fecha 12, en el Gigante de Arroyito); Estudiantes-Gimnasia (fecha 10, en el estadio de la calle 57 y 1) y Colón-Unión (fecha 13, en el Brigadier Estanislao López).

Los cuatro primeros de cada una de las zonas se clasificarán a los cuartos de final de la competencia, en donde los equipos mejor ubicados tendrán ventaja de localía. Los cruces serán el primero de la A frente al cuarto de la B, segundo de la A ante tercero de la B, tercero de la A con segundo de la B y cuarto de la A ante ganador de la B. Por su lado tanto ambas semifinales como la final se jugarán en estadio neutral.

En caso de que haya empate en los 90 minutos de la definición, se disputará un tiempo suplementario de 30 y, si persiste la igualdad, el título se resolverá a través de los tiros penales. El ganador se asegurará el acceso a la edición 2022 de la Copa Libertadores.

Así quedaron los clásicos confirmados de la Copa Liga Profesional

A un día del sorteo, anunciaron que habrá cruces interzonales.

Este miércoles, desde las 19, se realizará el sorteo del fixture de la La Liga Profesional de Fútbol, que si bien aún no tiene nombre, tendrá 26 equipos divididos en dos zonas y entregará una plaza para la Copa Libertadores 2022. 

El evento se realizará en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde participará el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, acompañado por otros dirigentes.

Los equipos que terminen en los primeros cuatro puestos en sus respectivas zonas se clasificarán a la instancia siguiente.

En los cuartos de final se medirán los primeros de cada grupo con los cuartos de la otra zona, mientras que los que terminen ubicados en el segundo y tercer lugar de las tablas generales se enfrentarán entre sí.

Los choques por los cuartos de final, las semifinales y la final se jugarán a partido único y en una cancha neutral.

La final del torneo tendrá tiempo extra -alargue- en caso que el partido termine empatado en los noventa minutos reglamentarios. De persistir la igualdad, el campeón se conocerá mediante la definición por penales.

Los emparejamientos que serán uno por fecha

River –Boca
Independiente-Racing
San Lorenzo-Huracán
Rosario Central-Newell’s
Estudiantes La Plata-Gimnasia y Esgrima La Plata
Unión-Colón
Lanús-Banfield
Vélez -Argentinos Juniors
Defensa y Justicia-Arsenal
Atlético Tucumán-Talleres de Córdoba
Patronato de Paraná-Central Córdoba de Santiago del Estero
Godoy Cruz de Mendoza-Aldosivi de Mar del Plata
Sarmiento de Junín- Platense

Marcos Rojo firmó el contrato y hoy será presentado en Boca Juniors

El defensor Marcos Rojo firmó el contrato que lo ligará a Boca por dos años con opción a uno mas, tras realizarse la revisión médica, por lo que ya puede sumarse a la pretemporada con sus nuevos compañeros y el cuerpo técnico que encabeza el entrenador Miguel Russo.

Rojo, de 30 años, será presentado oficialmente hoy a las 10.00 por el presidente del club, Jorge Ameal, en la Bombonera.

Tras desvincularse del Manchester United en el cierre del mercado de pases de invierno en Europa, el futbolista -de 30 años- pasó unos minutos esta mañana por el predio de Casa Amarilla, en donde se entrenó el plantel boquense.

Desde allí, el jugador partió hacia un centro médico del barrio porteño de La Boca para realizarse la revisión, acompañado por Marcelo Delgado, integrante de la secretaría de fútbol del club.

En la vereda del lugar en donde se hizo los estudios, Marcos Rojo pudo tomar contacto con las pulsaciones del «mundo Boca».

Siempre con el barbijo puesto, firmó autógrafos y se sacó fotos con hinchas boquenses que se acercaron al lugar y le dieron la bienvenida con un inequívoco estilo: «Esto es Boca, Marcos. Hay que salir campeón de todo y ganar otra Libertadores», fue el pedido de un hombre acompañado por sus hijos, todos vestidos con camisetas azul y oro.

El lateral y marcador central, que jugó dos mundiales con el seleccionado argentino (Brasil 2014 y Rusia 2018), y convirtió un gol en cada uno de ellos, cumplió de esa forma con la revisión médica de rigor.

Rojo, exjugador de Estudiantes de La Plata y primer refuerzo de Boca para esta temporada, desarrolló un exigente entrenamiento desde hace meses en solitario, acompañado de los profesionales que lo asisten, quienes indicaron que su estado físico es óptimo.

En tanto, el plantel boquense trabajó ayer a la mañana en el predio de Casa Amarilla, tras entrenarse desde el miércoles pasado y hasta el domingo en Ezeiza, en la primera etapa de la pretemporada. Por la tarde, los jugadores completaron el doble turno, rutina que repetirán mañana.

La concentración de Boca será en el Hotel Intercontinental del centro porteño, y no se descarta que el plantel vuelva a trabajar en el predio de Ezeiza algún día de la semana.

Según allegados a la dirigencia del club de la Ribera, la búsqueda se orientará ahora hacia un lateral derecho y todo indica que será Nahuel Tenaglia, de Talleres de Córdoba, el jugador a buscar para ese sector de la cancha.

Y el mediocampista que Boca quiere es Esteban Rolón, dueño de su pase y actualmente a préstamo en Huracán, que es del gusto de Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo y a cargo de la secretaría de fútbol del club

Rolón, de 25 años, surgió en las divisiones juveniles de Argentinos Juniors, y pasó después por Málaga de España y Genoa de Italia. Para sumarlo como refuerzo, Boca debería pagar 500.000 dólares por la cláusula de rescisión fijada por Huracán, y negociar el contrato con el jugador, algo que ya estaría encaminado.

En cuanto a jugadores que puedan pasar a otros clubes, Rosario Central consultó la posibilidad de un préstamo por Gastón Avila, formado en el fútbol juvenil «canalla». La secretaría de fútbol consultará al DT Russo para decidir si lo prestan o no a su club de origen.

El primer partido amistoso de Boca en esta pretemporada será el sábado 6 de febrero, ante Talleres de Córdoba, cuyo plantel se entrenará esta semana en Buenos Aires.

En cuanto a los jugadores que trabajan diferenciado para recuperarse de sus lesiones, Diego «Pulpo» González y Ramón «Wanchope» Ábila, quienes pasaron por distintas operaciones, siguen con sus trabajos en kinesiología y en el gimnasio.

El que ingresará en los próximos días al quirófano es Cristian Pavón, quien fue autorizado por el Consejo de Fútbol que encabeza Riquelme para operarse los dos dos tobillos, debido a la molestia que le causa que un sobrehueso en sus tobillos, algo que no le impide jugar ni entrenarse pero que le ocasiona una merma en su rendimiento.

En Boca siguen con la postura de vender a Pavón -quien estuvo a préstamo un año y medio en Los Angeles Galaxy de la MLS norteamericana- si llega una oferta concreta. Pero si eso no ocurre, el atacante cordobés, tras la recuperación que le llevará unos dos meses, jugará la Copa Libertadores para el «Xeneize», ya que a Russo le interesa como refuerzo.

Finalmente, el defensor Lucas Olaza, cuyo pase pertenece a Boca, fue cedido a préstamo al Valladolid hasta el final de esta temporada, con una cláusula de obligación de compra de 4 millones de euros si el equipo español mantiene la categoría.

La Copa Maradona Deberá Cambiar El Nombre Por El Litigio Entre Su Familia Y Matías Morla

Los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol decidieron modificar el nombre del certamen local que iniciará dentro de dos semanas.

A días del sorteo del nuevo certamen local, los dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol deberán pensar un nuevo nombre para la ahora ex Copa Maradona, debido al litigio entre la familia de Diego Maradona y el abogado Matías Morla.
 
 
De acuerdo con TyC Sports, si bien todavía no fue anunciado de forma oficial, la competencia que iniciaría dentro de dos semanas volvería a llamarse Copa de la Liga Profesional de Fútbol, tal cual era el nombre antes que el 25 de noviembre se rebautizara en honor al ídolo fallecido.

En este sentido, Boca podría ser el primer y último equipo en alzar la Copa Maradona. A no ser que más adelante se vuelva a utilizar esta denominación.

Se trataría de una medida de prevención, ya que no existe conflicto con Morla por los derechos de la marca Maradona ni con la familia del “Diez”, sino que los directivos prefieren estar al margen de esta disputa legal entre las partes involucradas para evitar problemas a futuro.

Mientras tanto, este lunes también se confirmó que el nuevo certamen, que disputarán 26 equipos (los 24 de la Copa Maradona más los recién ascendidos Sarmiento de Junín y Platense), tendrá clásicos interzonales.

Los equipos estarán divididos en dos zonas de 13 equipos durante la primera ronda, que se jugará en 12 fechas desde el 12 de febrero, más una fecha de clásicos interzonales. Luego, los cuatro primeros de cada zona se medirán, en cruces a partido único y en cancha neutral, en un playoffs por el título que se definirá en la final prevista para el 30 de mayo.