Zdero entregó viviendas y títulos de propiedad en Santa Sylvina: “estamos devolviendo la confianza que nos han depositado”

Ayer martes, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente Susana Maggio, entregaron nuevas viviendas y títulos de propiedad a familias de Santa Sylvina, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el acceso a la vivienda y la seguridad jurídica de los chaqueños.

La entrega se realizó junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, “Estamos devolviendo la confianza que nos han depositado”, expresó el primer mandatario provincial, durante el acto.

Emoción y cumplimiento de sueños

El gobernador saludó personalmente a las familias beneficiarias y destacó la importancia de cumplir este tipo de sueños en un contexto desafiante: “Cada rostro emocionado nos carga de energías para seguir trabajando”, señaló.

Con esta entrega, la gestión alcanza los 3.800 títulos otorgados desde el inicio, consolidando una política de vivienda que prioriza no solo la construcción, sino también la titularidad y el acceso seguro a la propiedad.

Previamente, el mandatario inauguró la refacción integral del Registro Civil de Santa Sylvina, reforzando los servicios públicos en la localidad. Además, recordó que en la localidad se desarrollan obras de pavimento, mejoras en instituciones educativas y la construcción de un playón deportivo, entre otras.

Por su parte, el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, valoró la importancia de entregar tanto viviendas como títulos de propiedad: “Hoy se juntan los dos extremos de esta historia: familias que reciben su casa y quienes cierran con el título una etapa larga de este proceso”.

Por último, la intendente Susana Maggio destacó la decisión del gobernador de responder a la demanda habitacional, y aseguró que estas entregas son solo el inicio de un proceso que continuará beneficiando a más familias chaqueñas.

“Estamos muy emocionados y agradecidos con quienes hicieron posible que la gente que realmente necesita un techo pueda cumplir con ese sueño”, concluyó Maggio.

Sueño cumplido: la Escuela de Educación Especial Nº 38 ya tiene edificio nuevo en Hermoso Campo

”Este logro no sólo representa un avance significativo en términos de infraestructura, sino que simboliza una verdadera puesta por la educación, por la inclusión y por el  futuro de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Contar con un edificio propio, digno y funcional no es un simple detalle, es una muestra concreta del compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar de nuestra comunidad educativa», expresó la Directora, Mariela Beatriz Comán.


El gobernador de la Provincia, Leandro Zdero, acompañado de la vicegobernadora, Silvana Schneider, de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff y el intendente Diógenes Requena inauguraron en Hermoso Campo, el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial Nº 38 “Sandra Mariela Seri”, que beneficiará a cerca de 30 estudiantes de esta institución que atiende capacidades múltiples; y se concretó con financiamiento de FONPLATA.

En la oportunidad, el gobernador expresó que es «un honor y una inmensa alegría poder compartir este regreso, esta posibilidad de encontrarse con la institución, pero fundamentalmente todos juntos con la certidumbre de saber de que tienen un lugar propio”. «Queremos que todos los chicos de nuestra provincia, tengan oportunidades, y nosotros tenemos que hacerlo posible todos los días», dijo, añadiendo que en esta nueva casa «podrán acompañar a los chicos, darles esa oportunidad, y que esto tenga sentido desde la inclusión, desde el abordaje integral interdisciplinar, que para nosotros fue una determinación”. En este sentido, Zdero afirmó estar convencido de que «si entre todos ponemos ese esfuerzo compartido de espalda con espalda, de no mirarnos más de reojos, para encarar la que es muchas veces única posibilidad que tiene un chico, un adolescente, que es desde la educación, desde la inclusión”. 

La ministra Naidenoff, por su parte, valoró que esta institución pueda tener edificio propio para su tarea educativa, porque este tipo de escuelas tienen «una gran responsabilidad». «Estas escuelas se tienen que abrir, trabajar con los equipos interdisciplinarios, uno entra acá y ve una mirada especial, y tiene que saber que los tiempos de aprendizaje son diferentes, pero siempre sabiendo que el chico tiene que aprender, porque todos los chicos pueden aprender», concluyó.

“Me siento hoy muy feliz por otro logro importante que nos llena de satisfacción y nos permite ir creciendo y desarrollándonos como comunidad», manifestó.

Finalmente, la directora de la EEE N° 38, Mariela Beatriz Comán, agradeció también al gobernador Zdero por «haber hecho realidad la culminación del edificio propio».
Comán destacó el trabajo docente llevado adelante durante todos estos años para brindar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de calidad a niños, adolescentes y jóvenes en “un espacio donde no sólo se educa, sino que se abraza, se incluye y se transforma”. “Nuestra escuela se construye cada día sobre los pilares del compromiso, la vocación y el profundo respeto por la diversidad”, afirmó.    

En el marco del acto, la Fundación Soy Chaco hizo distintas entregas de elementos como banderas, cocinas, heladeras, pinturas, etc. a las siguientes instituciones escolares de Hermoso Campo:  Jardín Maternal y de Infantes N° 72 “Merardo Gutierrez”, la Escuela de Educación Primaria N° 538 “Capitán F. Eugenio M. Leroux”, la Escuela de Educación Primaria Nº 879 “Hermandad Latinoamericana 12 de Octubre”; la Escuela de Educación Agropecuaria N° 54; y la Biblioteca Provincial N° 78 “Augusto Raúl Cortazar”; entre otras.

También estuvieron presentes en esta inauguración la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado; la directora Ejecutiva de la Fundación Soy Chaco, María Martina; la presidente de IPRODICH, Ana Mitoire, el director de la Regional 8B, Alexis Cotelleso; la primera docente de la EEE N° 38, cuyo nombre lleva la institución, Sandra Seri; demás funcionarios provinciales y municipales.

Chaco avanza en transparencia: Gobierno y APA firmaron un acuerdo para la modernización de datos catastrales

Las autoridades destacaron que este convenio fortalece y transparenta la gestión territorial, reafirmando el compromiso del gobernador Leandro Zdero con la eficiencia administrativa, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.

El Ministerio de Gobierno del Chaco y la Administración Provincial del Agua (APA) firmaron un acuerdo de cooperación para la concreción del Sistema de Gestión de Datos Catastrales, una herramienta clave que permitirá consolidar información geográfica específica y confiable para la gestión del territorio y el cuidado de los recursos hídricos. La rúbrica del convenio estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Jorge Gómez; el presidente de APA, Jorge Pilar; la subsecretaria de Asuntos Registrales, María de las Mercedes Marinich; y el secretario técnico de APA, Guillermo Méndez.

“Este acuerdo nos permite contar con datos precisos, actualizados y de acceso público, lo que es fundamental no solo para la planificación estatal, sino también para generar confianza en futuras inversiones privadas, especialmente en el sector inmobiliario”, expresaron los funcionarios.

El acuerdo permitirá que APA incorpore información técnica a la plataforma GeoSITM, el Sistema de Gestión de Datos Catastrales del Chaco. Entre los principales beneficios se destacan:

-Transparencia y acceso público: zonificaciones de riesgo hídrico, aprobaciones de líneas de ribera e información sobre infraestructura estarán disponibles de forma clara y actualizada.

-Seguridad jurídica: se garantiza la trazabilidad de actos administrativos vinculados con delimitación de dominios, evaluación de proyectos y gestión de zonas de riesgo.

-Optimización administrativa: profesionales, gestores y organismos tendrán acceso a datos confiables, reduciendo demoras y errores.

-Prevención y planificación territorial: la integración de información técnica contribuirá a anticipar desastres hídricos y orientar un desarrollo urbano acorde a las condiciones del territorio.

Un paso hacia la modernización del Estado

Este acuerdo se enmarca en el Código de Aguas (Ley 555-R) y el Registro de Aguas (art. 38, Decreto 174/90), otorgando plena validez jurídica y administrativa a la información.

Con esta herramienta, el Chaco avanza hacia una gestión pública más moderna, transparente y eficiente, consolidando un instrumento estratégico para el cuidado de los recursos naturales y la planificación territorial.

Modernización: se inauguró hoy el renovado Registro Civil, de Santa Sylvina

El gobernador Leandro Zdero enfatizó que estas obras representan “un paso importante para fortalecer la presencia institucional del Registro Civil, garantizar un servicio eficiente y moderno para toda la ciudadanía; asegurando el resguardo de la identidad y derechos de las personas.

Este martes, el gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Susana Maggio, al ministro de Gobierno, Jorge Gómez y a la presidente de la Legislatura Carmen Delgado, inauguraron la refacción integral del Registro Civil de Santa Sylvina, en el marco del compromiso del Gobierno Provincial con la mejora de los servicios públicos y sus espacios.

Por su parte, la vicegobernadora destacó la importancia de la obra para la comunidad: “Se hizo la refacción integral tanto interna como externa y el edificio quedó como nuevo, esto mejorará la calidad de vida de nuestra gente”, señaló.

En tanto, el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, remarcó que la intervención “forma parte de un plan de reparación de todos los registros civiles que no habían sido actualizados en los últimos años. Este edificio ahora quedó prácticamente nuevo, mejorando la atención al ciudadano y ofreciendo mejores condiciones a los empleados”.

Por último, el director del Registro Civil, Leandro Gervazoni, agradeció el compromiso del gobierno y resaltó que las mejoras permitirán a los trabajadores desempeñarse en condiciones más cómodas y seguras.

Detalles de la obra:

Entre los trabajos realizados se destacan:

-Construcción de un nuevo portal de acceso con rejas y sistema de iluminación.

-Demolición y remoción de elementos deteriorados.

-Mejoramiento de la vereda municipal para una circulación segura y accesible.

-Refacción interior y exterior del edificio, incluyendo pintura, carpinterías y renovación de herrajes.

-Adecuación del sistema eléctrico y sanitario, con colocación de tanque de bombeo y bomba centrífuga.

-Cambio de canaletas y caños de lluvia, y colocación de cerco perimetral, para mayor seguridad.

El programa ÑACHEC activó asistencia inmediata en Tres Isletas tras las intensas lluvias

Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas en el departamento Maipú activaron los protocolos de asistencia y prevención en distintos puntos de la ciudad de Tres Isletas.

El gobierno provincial, a través del programa Ñachec, de Desarrollo Humano, con su coordinador regional Fernando Vogel y la ministra Gabriela Galarza, encabezaron un operativo junto a las autoridades municipales, a la intendente Marcela Duarte, para estar en los barrios más afectados y brindar acompañamiento inmediato (desde las primeras horas de este martes) a las familias damnificadas.

La ministra de Desarrollo Humano, quien también se encontraba en la zona con otro operativo, se trasladó hasta Tres Isletas para la  entrega de insumos básicos y donde además se evaluaron necesidades específicas de cada familia, priorizando a aquellas con mayor nivel de vulnerabilidad. Algunas de ellas, debieron ser evacuadas a 2 instituciones locales.

Por otra parte, se realizaron relevamientos en las zonas más críticas para seguir coordinando acciones conjuntas con las áreas de Defensa Civil y Desarrollo Humano. “Estamos presentes junto a los vecinos en el momento en que más lo necesitan. La decisión del gobernador Leandro Zdero es clara: acompañar y estar cerca de cada chaqueño en estas emergencias, trabajando codo a codo con los municipios”, expresó Fernando Vogel, de Ñachec.

Trabajo en red con los municipios

Desde Ñachec junto a la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, destacaron que este tipo de operativos se organizan de manera mancomunada con los gobiernos locales, lo que permite dar respuestas más rápidas y efectivas. En Tres Isletas, las cuadrillas asistieron con elementos de primera necesidad y asesoramiento para afrontar las consecuencias de la lluvia. “El trabajo coordinado es fundamental para dar respuestas en tiempo y forma a la comunidad, sobre todo en barrios donde el agua impacta con más fuerza”.

Por último, la ministra Galarza remarcó: “garantizamos un Estado presente en situaciones de emergencia climática, con la meta de mitigar daños y acompañar a las familias afectadas hasta que puedan recuperar la normalidad”.

Mayor calidad energética: el Gobierno avanza en la obra de la línea aérea de media tensión en Du Graty

Son 23 km de una línea de 33kv entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución de Du Graty, que proveerá el suministro eléctrico a Santa Sylvina, mejorando la calidad y fiabilidad del servicio eléctrico en la zona, en días donde existen altas temperaturas

El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al presidente del Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), José Bistoletti, constataron la obra en ejecución de la Línea Aérea de Media Tensión (LAMT) en Du Graty. La obra, que cuenta con financiamiento de SECHEEP, consiste en la construcción de 23km de Línea Aérea de Media Tensión (LAMT) de 33kv entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución en Coronel Du Graty, la cual permitirá proveer el suministro  eléctrico directamente a la localidad de Santa Sylvina desde Villa Ángela.

Abastecer las demandas de la comunidad

El titular de SECHEEP explicó que si bien, actualmente existe otra línea que está proveyendo de energía a Du Graty, el motivo central es la falta de potencia cuando llega el calor Santa Sylvina.

“Es para que este verano, Santa Sylvina no sufra los cortes que tuvimos el verano pasado, porque en el momento de mayor potencia –a la siesta- que la temperatura llega a los 40°, sufríamos cortes pero ahora, seguramente esto se va a solucionar y se va a poder abastecer toda la demanda, no solamente a Du Graty a través de la línea existente sino también la de Santa Sylvina mediante esta línea que estamos haciendo ahora”, detalló Bistoletti, remarcando que la misma se está ejecutando con personal de SECHEEP.

Beneficios de la obra

Esta nueva infraestructura eléctrica fundamental para mejorar  la calidad y fiabilidad del servicio en la región, lo que permitirá suministrar directamente a Santa Sylvina, desde Villa Ángela (ya que actualmente, el suministro llega a Santa Sylvina a través de una línea que pasa por Coronel Du Graty y que se satura notablemente en días de alta demanda).

Además, brindará una solución a la saturación, aliviando la carga de la línea existente y por último, la nueva línea servirá como un crucial respaldo para Coronel Du Graty, ya que podría alimentar a la localidad en caso de que la línea de suministro existente quede fuera de servicio.

Solución a un reclamo y urgencia de la comunidad

La intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio celebró esta obra que llevará mayor potencial energético a la localidad. “Es lo que nos estaba faltando para que no se produzcan esos bajones eléctricos que padecimos el verano pasado, así que felices y muy agradecidos al gobernador y a SECHEEP”, expresó.

Maggio explicó la problemática en materia energética existente pero que, gracias a esta obra, “se suplirá toda esa criticidad y estaría llegando la cantidad de energía que requiere nuestra comunidad, para dejar de padecer los bajones que nos traían problemas con los electrodomésticos y otras cuestiones que en el verano se suscitan con más fuerza”, dijo. “Será una obra que se verá reflejada en el verano, que es donde más energía se necesita y ya no es una necesidad sino una urgencia”, agregó la intendente.

Primer Encuentro Provincial de Escuelas Alfa en Red para fortalecer la alfabetización en 345 escuelas primarias

El Ministerio de Educación llevó a cabo el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Cabe señalar que, en el marco del Plan de Alfabetización, en el Chaco el Programa Escuelas Alfa en Red contiene 345 escuelas primarias seleccionadas por sus mayores desafíos en alfabetización. El mismo se constituye en una política educativa focalizada que busca fortalecer los aprendizajes de los niños en lectura comprensiva y escritura.

Alfa en Red consiste en la distribución de recursos pedagógicos para los alumnos y docentes de escuelas primarias, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.  Asimismo,  el acompañamiento y la orientación para el desarrollo de planes de mejora en la alfabetización para fortalecer los aprendizajes de la escritura y de la lectura comprensiva. En el acto de apertura, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, transmitió los saludos de la ministra Sofía Naidenoff, quien se encontraba en Villa Ángela en la inauguración de la refacción y ampliación de la EES N° 9. En la oportunidad, destacó que desde este programa que la Provincia lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Educación de la Nación, se “busca construir la alfabetización hacia adentro de la jurisdicción”, con “compromiso hacia dentro del aula, acordando y consensuando con la Secretaría de Educación y la Unidad de Planificación, con el fin de revertir los resultados y rever las cuestiones que faltan para poder alcanzar la alfabetización inicial e integral hacia adentro de las aulas  chaqueñas”. 

Al respecto, agregó: “Nos puede faltar mucho, pero lo que no nos puede faltar es el compromiso para lograr que los chicos aprendan a leer y a escribir en el aula. Hay muchas personas involucradas (de Nación y de Provincia) y muchos recursos que estamos poniendo sobre la mesa, y ahora nos está faltando ajustar un poco más para poder revertir los resultados que afectan a los chicos en el aula. Por eso, surgió Alfa en Red, la cual forma un entramado de relaciones, de vínculos y de intercambio de saberes para contener a las escuelas, y en este caso,  para construir la alfabetización”.

La referente del equipo técnico de Alfa en Red, dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación, Florencia Vecchione, destacó que estos encuentros «se están desarrollando en todo el país; este trabajo está siendo acompañado en el resto de las provincias, cada una trabajando desde su propio Plan Jurisdiccional”. En esa línea, recordó que el año pasado los ministros de todas las jurisdicciones firmaron el Compromiso Federal por la Alfabetización con los ejes propuestos, la alfabetización de los primeros años, el compromiso de alcance comunitario, la transversalidad de la alfabetización, la formación docente inicial y continua, los recursos educativos de calidad, también el monitoreo y la evaluación.

“La Red Federal de Alfabetización se formó en esta primera etapa trabajando con los equipos técnicos de cada jurisdicción, y este año esta red se amplió para incorporar a los supervisores de las escuelas Alfa en Red. En esta tercera etapa se están incorporando también los directivos de estas escuelas”, explicó, destacando la importancia de «recuperar, por un lado, un trabajo que ya realizan las escuelas, que es la articulación entre los supervisores y los directivos de las instituciones, pero además se intenta revalorizar esta coordinación, este trabajo en conjunto que entendemos tiene que llegar al foco de la política educativa que son las aulas”.

Por otro lado, Vechione indicó que otro aspecto fundamental en estos planes de mejora institucional «es que se puedan trabajar dos cuestiones principales: por un lado, con la asistencia, el registro de la asistencia de los alumnos, y por otro, les proponemos que se pueda armar o se pueda discutir y proponer algún indicador de aprendizaje en alfabetización producto de la discusión y el acuerdo dentro de la jurisdicción; al mismo tiempo, estas iniciativas de formación de supervisores y directores, necesitamos que se plasmen en la planificación”.

“Eso además está siendo acompañado desde el Instituto Nacional de Formación Docente con las propuestas de las formaciones de los cursos de formación en alfabetización inicial que han abierto sus inscripciones hace unas semanas y los ateneos que se vienen realizando ya hace unos meses”, sostuvo Vechione.

También acompañaron este encuentro  de capacitación a directores y supervisores de las escuelas la directora de Nivel Primario, Natalia Hauptman; la referente Jurisdiccional del Plan de Alfabetización, Alba Granada; el director de Educación Superior, Luis Monzón, y todos los directores de las Regionales Educativas de la provincia; entre otros funcionarios.

Fontana: tras 15 años de promesas y mentiras, SAMEEP llevó agua potable al barrio El Guinche

En total son 200 metros de cañería que beneficiará a más de 40 familias. Estas acciones, fueron posibles gracias al acompañamiento del Ejecutivo Provincial que permitió concretar esta obra, luego de un convenio firmado días atrás, entre la empresa estatal y el Municipio de Fontana.

De la firma del convenio participaron el ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich, el presidente de Sameep, Nicolás Diez, el intendente de Fontana, Fernando Cuadra y el coordinador de zona I de la empresa estatal, Jonathan Roa. En Fontana, Sameep llevó adelante la extensión de red de agua potable en el barrio El Guinche, alcanzando en total 200 metros y beneficiando a más de 40 familias. Vale mencionar que *la comunidad de esta zona venía solicitando este servicio de red de agua potable en los domicilios hace más de 15 años; solo hubo promesas y mentiras por parte de las autoridades en aquel momento.

Estas acciones fueron posibles gracias a un convenio firmado, días atrás, entre Sameep y el Municipio de esta localidad .“Esto es una continuidad de un trabajo de cooperación técnica mutua entre Sameep y la Municipalidad, en el que desde la empresa nos comprometimos a hacer toda la asesoría técnica e inspección de obra y particularmente hacer un seguimiento de ella; en tanto que la comuna se encargó de la compra de los materiales correspondientes», explicó el presidente de la empresa estatal Diez.

“Gracias al apoyo y el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero y a través de este acuerdo logramos ejecutar la extensión de redes, para después dar otros tipos de soluciones para que tengan agua potable de calidad con más presión y caudal que en la actualidad”, amplió Diez, resaltando a su vez, que “estamos muy contentos por los vecinos de esta barriada y vamos a seguir trabajando en beneficio de todas las familias de Fontana”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el coordinador de zona I, Jonathan Roa, dejó en claro estos trabajos en conjunto “es lo que nos pide el gobernador Leandro Zdero, de que trabajamos en manera mancomunada con los municipios, como en esta oportunidad entre el presidente de Sameep, Nicolás Diez y el intendente de Fontana, Fernando Cuadra”.

En tanto, el intendente Cuadra indicó que “esta es una muestra más del trabajo conjunto que estamos haciendo con la provincia, en este caso con Sameep para llegar con una obra tan esencial como es la extensión del agua potable para más de 40 familias del barrio El Guinche, que esperaban respuestas hace muchos años”.

Las voces

Un vecino del barrio El Guinche, recordó que “hace muchos años se nos venía complicando contar con agua potable, había muy poca y a veces directamente nada; pero ahora, con estos trabajos, se solucionaron todos los problemas que venimos teniendo hace muchos años y que no tenía respuesta alguna en su momento”.

Además, otra vecina de esta barriada, se mostró “muy contenta con Sameep por los trabajos que se hicieron en el barrio, por lo que agradecemos enormemente al Gobierno, a la empresa por escucharnos y solucionar todos nuestros reclamos desde hace años”.

Energía para más familias de El Impenetrable: el Gobierno Provincial concretó una obra clave en Miraflores

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y la Subsecretaría de Energía, finalizó la obra de provisión de energía eléctrica que beneficia a familias rurales de Miraflores, desde el Paraje Las Hacheras hasta el Parque Nacional El Impenetrable, en el Departamento Güemes. El servicio es prestado por la empresa Secheep.

La intervención incluyó la construcción de 29 kilómetros de líneas de media tensión trifásica de 13,2 Kv, otros 16 kilómetros de media tensión de 7,62 Kv, más de 3 kilómetros de baja tensión y la instalación de 25 puestos de transformación, que permitirán abastecer de electricidad a 19 familias de la zona.

La obra se realizó con postes de madera tratada y estructuras de hormigón armado, lo que garantiza un servicio seguro y de calidad en un área que históricamente estuvo postergada en el acceso a la energía.

El ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, destacó: “Estamos cumpliendo con uno de los compromisos más importantes de este Gobierno: llegar con obras a cada rincón de la provincia”.

De esta manera, se avanza en un tendido eléctrico que no solo brinda energía a las familias, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para el desarrollo social, productivo y turístico de toda la región.

Tras la lluvia, APA garantiza el control de lagunas y canales en la zona metropolitana

Hasta las 6 de la mañana de este martes, equipos técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA), encabezados por su presidente Jorge Pilar, estuvieron en distintos puntos del área metropolitana para evaluar el estado de las avenidas, lagunas y estaciones de bombeo, tras la intensa lluvia registrada entre las 3:00 y las 4:00 horas.

Los informes preliminares señalan que las lagunas se encuentran cargadas, pero sin riesgo de desbordes, mientras que el canal de la Avenida Soberanía Nacional presenta la misma condición.

En relación a las avenidas principales, la 9 de Julio no presenta acumulación significativa de agua (con excepción de la intersección con Avenida España, sector donde actualmente se ejecutan obras).

Por último, se informó que las estaciones de bombeo de Vilelas y Barranqueras funcionan con normalidad, sin reportes de inconvenientes ni desbordes en las lagunas de sus respectivas áreas.