Tras la lluvia, APA garantiza el control de lagunas y canales en la zona metropolitana

Hasta las 6 de la mañana de este martes, equipos técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA), encabezados por su presidente Jorge Pilar, estuvieron en distintos puntos del área metropolitana para evaluar el estado de las avenidas, lagunas y estaciones de bombeo, tras la intensa lluvia registrada entre las 3:00 y las 4:00 horas.

Los informes preliminares señalan que las lagunas se encuentran cargadas, pero sin riesgo de desbordes, mientras que el canal de la Avenida Soberanía Nacional presenta la misma condición.

En relación a las avenidas principales, la 9 de Julio no presenta acumulación significativa de agua (con excepción de la intersección con Avenida España, sector donde actualmente se ejecutan obras).

Por último, se informó que las estaciones de bombeo de Vilelas y Barranqueras funcionan con normalidad, sin reportes de inconvenientes ni desbordes en las lagunas de sus respectivas áreas.

Resistencia se sumó al Día Mundial del Corazón con una jornada sobre prevención y vida saludable

En la Plaza 25 de Mayo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, este lunes se llevó a cabo una campaña de promoción de la salud, que contó con la participación de la comunidad en general y de distintas escuelas que visitaron las actividades.

La jornada incluyó acciones de prevención y concientización impulsadas por las áreas de Nutrición, Enfermería, Cardiología, junto al Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”, la Escuela Superior de Salud Pública, la Universidad Gastón Dachary, Centros de Salud del área programática y el Instituto del Deporte Chaqueño.

Teniendo en cuenta que la enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte y enfermedad en el mundo, la propuesta buscó visibilizar la importancia de los cuidados preventivos y de un estilo de vida saludable.

El subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Dr. Rafael Meneses, y la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Dra. Mirta Ayala, destacaron que la promoción de la salud “es lo fundamental en el sistema sanitario”.

“Vemos muchos pacientes con hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, y esto trae consigo justamente enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares que dominan hoy las estadísticas”, señalaron.

Finalmente, el Dr. Meneses remarcó la necesidad de acercar estas políticas públicas a la comunidad, resaltando la importancia de sostener un estilo de vida saludable: “partiendo de la actividad física regular, una buena alimentación, y valorando cada día la importancia de cuidarnos”.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Chaco reafirma su compromiso de promover la salud, prevenir enfermedades y concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el corazón y la calidad de vida.

Plan Provincial de Seguridad: se entregaron nuevos patrulleros para Villa Ángela

Los móviles fueron destinados al Departamento de la Policía Rural y a la División de Violencia de Género; también se entregaron chalecos para el personal femenino. Así, el Gobierno Provincial continúa reafirmando el compromiso de brindar al personal policial las herramientas necesarias para la protección de los ciudadanos.

Este lunes, el gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider y al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, entregaron móviles a la localidad de Villa Ángela.

El ministro Matkovich explicó que estas entregas se enmarcan en un compromiso asumido con Villa Ángela y con estas divisiones beneficiadas con los nuevos móviles. “Es una política diseñada desde el Gobierno Provincial, por instrucción del gobernador, para que estas áreas tan importantes en la vida de los chaqueños tengan una respuesta inmediata en cuanto a equipamiento”, señaló.

El ministro repasó las acciones que se llevaron adelante en materia de Seguridad en toda la provincia, desde mejoras en la atención; respuestas a demandas de la justicia respecto a botones anti-pánico, así como la incorporación de nuevos móviles. “Es un compromiso cumplido de los tantos que venimos haciendo en la provincia de un lado a otro y por supuesto, con la misma importancia que le damos a los pueblos del interior como al de las grandes ciudades y eso está demostrado”, finalizó Matkovich. 

A su turno, la Cabo Primero de la Policía local, Mónica Charotoño, expresó su gratitud ante la entrega de nuevos móviles y los nuevos chalecos para el personal femenino. “Estamos agradecidos con el señor gobernador y el ministro por estas entregas, algo que era muy requerido por nosotros”, manifestó.

De esta manera el Gobierno Provincial continúa incorporando herramientas, optimizando las tareas de patrullaje y respuesta en áreas de difícil acceso, fortaleciendo la seguridad rural y mejorando la protección de las comunidades chaqueñas; de una provincia que merece contar con un Estado presente y activo en materia de seguridad pública.

Chaco muestra todo su potencial turístico en la feria más importante de América Latina

Chaco participa activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolla en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, el evento más importante del sector en América Latina con la finalidad de fomentar el turismo, impulsar el desarrollo del destino y consolidar al sector como motor de crecimiento económico y social.

La presidente del Instituto de Turismo del Chaco,  Verónica Mazzaroli, llevó adelante reuniones estratégicas con actores del sector, expuso en FEMTUR 2025 junto a referentes nacionales e internacionales como Yanina Martínez y Shaikha Al Nowais (Secretaria General de ONU Turismo), compartiendo la experiencia de las mujeres de El Impenetrable, y encabezó el lanzamiento de la nueva marca de El Impenetrable en el auditorio del Consejo Federal de Turismo.

La apertura de la feria, encabezada por el presidente de la Nación, Javier Milei, marcó un hecho inédito y reforzó el carácter central de FIT como plataforma de integración nacional e internacional. En su discurso, el primer mandatario destacó el rol estratégico del turismo en la generación de divisas, la creación de empleo y la proyección cultural del país.

En este contexto, la participación de Chaco reafirma la importancia del trabajo articulado entre Nación, provincias y organismos internacionales, como ONU Turismo, que este año acompañó la feria fortaleciendo la agenda global de cooperación e inversión.

El stand chaqueño se presenta como un espacio inmersivo que invita a descubrir la naturaleza, el universo, la cultura y la pesca deportiva de la provincia. Con shows en vivo, talleres de danza, desfiles performáticos, degustaciones gastronómicas y experiencias sensoriales, el público nacional e internacional se acerca a la riqueza identitaria de la región.

De esta manera, Chaco se consolida en FIT 2025 como un destino natural, cultural y de experiencias únicas, reafirmando su identidad, su potencial turístico y su compromiso con el desarrollo sostenible. La participación provincial responde a la visión estratégica del gobernador Zdero de trabajar en territorio, fortalecer el sector y posicionar al Chaco en la agenda turística nacional e internacional.

Un día histórico: después de 6 años, el “Bachi” 9  de Villa Ángela, volvió a su renovado edificio

Después de 6 años de espera, la comunidad de la Escuela Secundaria N° 9 (conocida como ‘Bachi’) pudo retornar a su nuevo edificio, refaccionado y ampliado. Por una decisión política del gobernador Leandro Zdero, esta obra se reactivó ni bien asumió la gestión y hoy compartió la alegría con esta comunidad, que tiene una matrícula de más de 500 estudiantes.

El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, la ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff, y la directora de la institución Karina Fernández, inauguraron este lunes en Villa Ángela la ampliación y refacción de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 “Maestro Sarmiento”, una obra muy esperada por esta comunidad.

“Desde que asumimos la gestión sabíamos lo importante que era la esencia de que el ‘Bachi’ vuelva a tener a toda su comunidad educativa en este lugar”, sostuvo el gobernador en su discurso, señalando que el trayecto de formación de los estudiantes con los docentes y directivos, “es importante si están todos en el mismo lugar como comunidad educativa”, afirmó.

Por eso, el gobernador afirmó: “Festejo que este sea el día de la unión de quienes estaban en diferentes instituciones”, comentando todas las situaciones que debieron pasar hasta llegar a la inauguración de este edificio.

A la vez que sostuvo: “Tengo un gran respeto por los jóvenes del presente y los ciudadanos del futuro; hoy tienen la posibilidad que muchos chicos no tuvieron, de volver a estas aulas totalmente nuevas y no pierdan la oportunidad de disfrutar del mejor trayecto de formación que tenemos en nuestras vidas. La felicidad de ustedes es la de cada uno de nosotros, gracias por la confianza y la paciencia”, expresó Zdero.

HOY PUEDEN VOLVER, GRACIAS A LA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR

La ministra Naidenoff en sus palabras manifestó su emoción por poder acompañar este acontecimiento de un edificio renovado para la comunidad de la EES N° 9, agradeciendo a los integrantes de esta institución, de la EET N° 1,  al equipo de Infraestructura, a todos los que hicieron posible esta obra, que, sin dudas, contribuirá a ofrecer calidad educativa. Recordó que “la directora de la EES N° 9, con angustia relataba que en el 2019 se fueron de la escuela provisoriamente por la refacción” y que “recién hoy pudieron volver, gracias a la decisión política del gobernador Zdero, quien priorizó la reactivación y continuidad de esta obra”. Aseguró: “Esto no hubiese sido una realidad sin la decisión del gobernador“, teniendo en cuenta el estado de situación económica y financiera de la provincia y del país.

Por otra parte, la ministra pidió el compromiso de los papás, de los estudiantes de esta institución para acompañar a los docentes para que practiquen y aprendan lectura comprensiva, “para que puedan pensar libremente”. ”Sé que esta institución va a ser ejemplo en lectura comprensiva, porque el ´Bachi´ tiene fuerza y compromiso con su comunidad”.

Además, destacó que las familias chaqueñas cuentan con el Programa Fortaleza, impulsado por la vicegobernadora Silva Schneider, a través del cual se contienen a los jóvenes y a sus padres, brindando herramientas, para tratar o prevenir acerca de los consumos problemáticos.  

La EES N° 9 se encuentra al lado de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 1, con la cual compartían espacios comunes, como sanitarios y salón de usos múltiples, durante esta obra de refacción y ampliación que significó una inversión con fondos provinciales. Cabe señalar que también la EET N° 1, donde además funciona la Escuela de Formación Profesional, fue refaccionada y se inauguró en marzo de este año; todas estas obras benefician a más de 1000 estudiantes.

ESTAMOS FRENTE A UN DÍA HISTÓRICO

Karina Fernández, directora de la EES N° 9, manifestó: “Somos una institución de 67 años, con una población estudiantil de 520. Históricamente de nuestras aulas salieron los maestros y esa es nuestra raíz, somos una institución madre de la que surgieron otras instituciones”. “Estamos frente a un día histórico, lleno de satisfacciones para nuestra comunidad educativa. Después de 6 años de esfuerzo y perseverancia, finalmente podemos celebrar el retorno a nuestro anhelado edificio”, expresó la directora.

También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; el subsecretario económico, Guillermo Agüero; la directora de la Regional Educativa 9, Milena Kek, supervisores, estudiantes, docentes, ex estudiantes y ex docentes.

109 años: “Fontana está despegando y van a contar siempre con nuestro acompañamiento” aseguró Zdero

El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al intendente Fernando Cuadra, acompañaron este domingo el 109° aniversario de la localidad de Fontana, previamente las autoridades participaron junto a la comunidad de la Misa por el Patrono Jesús de la Buena Esperanza.

Durante el acto, el Gobierno provincial, a través de Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV), entregó títulos a familias que, en algunos casos, esperaron por más de 40 años su propiedad, consolidando así su derecho legal sobre los terrenos que habitan y avanzando en la regularización dominial de la ciudad.

Además, la Fundación Soy Chaco otorgó diversos elementos destinados a instituciones educativas, familias y emprendedores locales, reforzando el acompañamiento del Estado a los sectores productivos y sociales de la comunidad.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Humano también hizo entrega de elementos y equipamiento a los dispositivos educativos CIFF y el CEA “Fontana”, que funcionan en modalidad mixta, con el objetivo de mejorar la infraestructura, acompañar la educación y fortalecer las actividades recreativas y formativas de los jóvenes de la localidad.

El primer mandatario provincial destacó la importancia de la comunidad de Fontana y su sentido de pertenencia: “Estamos compartiendo un momento especial para esta comunidad que nos invita y nos recibe siempre con un abrazo”. En relación con la gestión municipal, Zdero resaltó los avances logrados por el intendente local, Fernando Cuadra. “Fontana está transitando un camino que costó muchísimo, pero que tiene la posibilidad de transitar a un futuro mejor. No solamente en la planificación del presente y el futuro de la ciudad, sino también en algo que se necesitaba como era la transparencia en la administración de los recursos municipales”, indicó. “No hay que tenerle miedo a los momentos difíciles o a las dificultades, porque si hay algo que tenemos los chaqueños es el coraje de levantarnos frente a cada dificultad que tuvimos en la historia de nuestra provincia”, dijo el Gobernador como mensaje de aliento a todos los fontanenses.

Para finalizar, mencionó: “Quiero decirles que Fontana está despegando y van a contar siempre con nuestro acompañamiento. Esta localidad seguirá creciendo, en estos 109 años de vida, de logros y esfuerzos, quiero desearles lo mejor para toda la localidad”.

FERNANDO CUADRA: “EL APOYO DEL GOBERNADOR ZDERO NOS PERMITE PROYECTAR UNA FONTANA MÁS ORDENADA Y SEGURA”

El intendente de Fontana, Fernando Cuadra, remarcó: “Cuando asumimos la gestión nos encontramos con muchos desafíos. Muchas deudas, obras inconclusas y necesidades insatisfechas, pero nos pusimos a trabajar desde el primer día con compromiso y esfuerzo”.

En ese contexto, valoró la colaboración del Gobierno provincial en los avances de la ciudad: “Agradezco al gobernador Leandro Zdero y a todo su equipo por acompañarnos en la inauguración de obras y en cada paso que damos para mejorar la vida de nuestros vecinos. Su apoyo nos permite proyectar una Fontana más ordenada, segura y con oportunidades para todos”.

Para cerrar, Cuadra aseguró: “Que este aniversario nos encuentre más unidos, trabajando juntos, porque si estamos unidos podemos lograr lo que tanto deseamos y seguir construyendo esta ciudad tan grande y tan linda como la queremos”.

Por último, la vicegobernadora Silvana Schneider resaltó la historia de Fontana y el compromiso con la provincia: “Acompañamos a la comunidad de Fontana en sus 109 años de historia, de esfuerzo y de logros. Esto nos da fuerza para seguir trabajando por una provincia que nos merecemos”.

También destacó el acompañamiento al sector productivo y a los emprendedores chaqueños: “Con apoyo constante a nuestra región y a los productores, seguiremos trabajando para que los beneficios y oportunidades lleguen a todos los chaqueños”.

Policía Caminera recuperó una camioneta, un automóvil, motocicletas y detuvo personas con pedidos de captura 

En toda la provincia se labraron 285 actas varias.

👉Este fin de semana Policía Caminera realizó operativos en todo el ámbito provincial con el fin de prevenir siniestros y fortalecer la Seguridad Vial.

🚔 Resistencia

En la capital chaqueña detuvieron a un hombre que habría sustraído el automóvil de su ex pareja y luego se fugó.

Fue interceptado sobre ruta 11 km 1011 en un operativo cerrojo de Policía Caminera. Incautaron un Renault 18, que luego fue llevado junto a detenido a la Cría 7ma por jurisdicción.

🚔 San Martín

Ayer, en el puesto de control del Puente Libertad operadores viales dieron con una motocicleta buscada por la justicia.

Incautaron una Zanella de 110 cc, que tenía pedido de secuestro por supuesto hurto del 2020, a solicitud de la Cría de San Martín.

🚔 Charata

Asimismo, sus pares de Charata dieron con una camioneta marca Toyota Hilux con pedido. Fue incautada en un operativo en el puesto de control de Río Muerto.

Tenía pedido activo de secuestro de la Policía de la provincia de Córdoba.

También intervinieron una carga de residuos peligrosos.

En una camioneta marca Chevrolet S10, llevaban 26 baterías en desuso, que presentaban pérdida de fluidos.

Constataron que no contaba con las medidas de seguridad y las documentaciones para el traslado de la carga.

🚔 Tres Isletas

Operadores viales de Castelli incautaron una motocicleta adulterada y otra con pedido de secuestro, en un operativo llevado adelante con la Municipalidad.

Secuestraron una Corven Energy de 110 cc, con numeración adulterada y una Honda Wave de 100 cc, con pedido, a solicitud de la Cría de Tres Isletas.

🚔 Sigebi-Sifcop

En toda la provincia, agentes viales detuvieron a 8 personas con pedido de captura.

Eran buscados por supuesta violencia de género, supuesto robo, entre otros delitos.

Asimismo, el fin de semana Policía Caminera realizó operativos en el parque de la Democracia por el festejo de la Estudiantina 2025. 

Brindó acompañamiento a peregrinos de la Virgen de Itatí y concretó operativos nocturnos junto a otras unidades de orden público.

🚔 Secuestros y Actas de Infracción 

Se labraron 285 actas varias.

Se retiraron varios animales sueltos de la ruta.

Se incautaron 31 motocicletas por infracción al Código de Faltas y otras 15 fueron retenidas en operativos realizados con municipios locales.

Se registraron 3 siniestros viales.

SAMEEP realizó un operativo integral de saneamiento en el Hospital de General Pinedo

Avanzando con los trabajos planificados en toda la provincia, Sameep llevó adelante un operativo integral de saneamiento y mantenimiento del sistema cloacal en el Hospital “Dr. Isaac Waisman” de General Pinedo.

Las tareas incluyeron la limpieza de cañerías y bocas de registro internas del nosocomio, utilizando camiones desobstructores de última tecnología, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del sistema y mantener un ambiente sano para pacientes y trabajadores.

Este operativo forma parte del plan de saneamiento integral que Sameep desarrolla en toda la provincia, a través de operarios capacitados que realizan acciones periódicas de mantenimiento de redes cloacales.

En este sentido, el presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez, destacó:

“Estas acciones reflejan la decisión política que tenemos como empresa, que es brindarle respuestas y servicios a los usuarios e instituciones para generar una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el jefe de Zona III, Omar Albornoz, subrayó la importancia de la colaboración ciudadana:

“Si bien desde la empresa se coordinan trabajos periódicos de mantenimiento, es fundamental hacer un uso correcto de las cloacas, evitando arrojar objetos que afecten las redes. Su preservación permite prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones”.

Tecnología al servicio de la comunidad

Los camiones desobstructores de Sameep cuentan con equipamiento moderno que cumple con altos estándares ambientales. Permiten succión y transporte de residuos sólidos, limpieza de conexiones de poco diámetro y filtrado de agua y aire que elimina olores. Gracias a estas características, la empresa puede dar respuestas rápidas y eficaces a la demanda de toda la provincia, resolviendo situaciones de saturación del sistema cloacal.

Plan Provincial de Seguridad: el Gobernador Zdero inauguró la renovada Comisaría Segunda de Fontana

Este domingo, en el marco del 109° aniversario de Fontana, se inauguró la moderna Comisaría Segunda, con trabajos que incluyeron: ampliación de las oficinas administrativas, renovación del área de la guardia, mejoras en el área privada del personal policial, cocina-comedor, sanitarios y acondicionamiento de las celdas. La fachada también fue modernizada.

El Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, al intendente de Fontana, Fernando Cuadra, a los ministros de Seguridad e Infraestructura, Hugo Matkovich y Hugo Domínguez inauguraron la ampliación y refacción integral de la Comisaría Segunda, en el marco del plan provincial de modernización e infraestructura en seguridad. La obra fue financiada con recursos provinciales.

El primer mandatario provincial destacó que la obra forma parte del plan de seguridad provincial, junto a nuevas plazas penitenciarias, entrega de móviles y tecnología de monitoreo.

“Estamos dando cumplimiento con nuestro plan de seguridad que tiene resultados óptimos. No sólo se trata de infraestructura, también seguimos trabajando para más patrulleros, cámaras y recursos humanos”, señaló.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, resaltó que la obra fue prácticamente una reconstrucción y atendió demandas del Superior Tribunal de Justicia. Además, valoró la inauguración del nuevo centro de monitoreo de Fontana, que comenzará con más de 30 cámaras y se proyecta llegar a 100.

En tanto, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, indicó que esta intervención se suma a otras realizadas en la provincia: “Recibimos comisarías abarrotadas de detenidos. Hoy, con nuevas alcaldías y refacciones, estamos ordenando el sistema y mejorando las condiciones de la fuerza”.

Cuadra: “No es solamente infraestructura, es tranquilidad”

Por último, el intendente de Fontana, Fernando Cuadra, agradeció la obra en el marco del 109° aniversario de la ciudad. “No es solamente infraestructura, es tranquilidad y paz para los vecinos, y un reconocimiento al personal policial que ahora trabaja en mejores condiciones”, concluyó.

Está habilitado el servicio Adelanto Chaco 24

Nuevo Baco del Chaco ya habilitó el servicio Adelanto Chaco 24 para anticipar compras con tarjeta de débito en comercios de toda la provincia, antes de la acreditación de haberes. Está disponible para clientes en situación normal: activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep y empleados de empresas privadas que perciben sus haberes en la entidad.

Las compras realizadas con Adelanto Chaco 24 no tienen intereses y se puede utilizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria, entre otros. El monto utilizado se descontará sin intereses.

El disponible se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar. Se debe ingresar en el menú Personas -> Préstamos -> Consultas de disponibles anticipos.

Este servicio de NBCH permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales. Es muy simple, se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite.

Para la red de comercios es como cualquier venta con tarjeta de débito, no se debe realizar ninguna acción o trámite adicional. El Adelanto Chaco 24 no tiene costos adicionales, comisiones o intereses y permite anticipar compras, en cualquier comercio que opere con la tarjeta de débito Chaco 24.

Nuevo Banco del Chaco se posiciona como aliado de las familias chaqueñas para acompañar en el día a día, con la tranquilidad de poder comprar y cubrir imprevistos, incluso cuando no tienen saldo disponible. Adelanto Chaco 24 es una herramienta automática y sin costo que respalda las compras cotidianas.