El 1° de octubre abre la preinscripción online al nivel secundario

El período de preinscripción para los aspirantes a ingresar en 2026 a escuelas secundarias tendrá lugar desde el 1° al 15 de octubre de este año, a través del sistema SIE.

El Ministerio de Educación del Chaco informa que el período de preinscripción para el ingreso a primer año del nivel Secundario 2026, de todas las unidades educativas públicas de gestión estatal, social y comunitaria se realizará del 1 al 15 de octubre de este año. Tal como viene realizándose en los últimos años, será de manera virtual a través del Sistema Integral de Educación (SIE) de la provincia, en la plataforma Tu Gobierno Digital. Quienes no cuenten con conectividad, podrán hacerla de manera presencial, en formato papel, ante la unidad educativa seleccionada y dentro del plazo mencionado.

Los aspirantes a ingresar al nivel Secundario podrán inscribirse en hasta dos establecimientos, en orden de preferencia (1 y 2), a fin de posibilitar un ingreso seguro. Es importante destacar a los tutores, que al momento de la preinscripción, si eligen como primera opción a una escuela que sea potencial de tomar examen de ingreso, se aseguren de que la segunda opción elegida, sea otra escuela que no tome examen de ingreso, de manera tal que de no acceder a la vacante pueda ser considerado para la segunda institución elegida.

En este sentido, tendrán siempre prioridad para inscribirse a una determinada unidad educativa los hijos del personal docente, de servicio y administrativo de la misma; y los estudiantes con hermanos/as en el establecimiento escolar (en ese orden).

Aquellas escuelas donde la cantidad de aspirantes a ingresar dentro del orden de prioridad superen las vacantes disponibles, podrán solicitar exámenes de ingreso, y la inscripción o ratificación definitiva de las vacantes se realizará atendiendo a un orden de prioridades y al resultado de los mismos. Los exámenes se rendirán los días 27 y 28 de noviembre, y la cartera educativa informará oportunamente todo lo relacionado a esta instancia.

Una vez cerrado el plazo de preinscripción para los tutores y para los directores de unidades educativas que recepcionan en formato papel, se procederá a confirmar las preinscripciones a través del SIE.  Entre el 5 y el 9 de diciembre se confirmarán las preinscripciones correspondientes al orden de preferencia 2 (segunda opción). En dichas semanas, la institución educativa se comunicará con los tutores, una vez que haya efectuado revisión de la documentación y constatación de la veracidad de los datos consignados en los formularios de preinscripción, para la ratificación de la asignación de las vacantes.

Cabe aclarar que este período de confirmación de preinscripción no implica matriculación definitiva. Del 10 al 19 de diciembre se completará el proceso de inscripción, de manera presencial: los tutores o responsables parentales deberán presentar la documentación confirmatoria de lo consignado en el formulario de preinscripción ante la unidad educativa, acompañada del formulario de inscripción (los comprobantes de preinscripción emitidos por el Sistema SIE utilizarán el código QR para su validación; los únicos comprobantes válidos que se aceptarán son aquellos que tengan el código inserto). 

Documentación a presentar

La documentación que deberán presentar es la siguiente: fotocopia del DNI del estudiante (más CUIL si no está detallado en DNI), constancia de finalización del nivel Primario y constancia de CUIL de tutores. La autoridad escolar podrá requerir documentación respaldatoria complementaria ante la identificación de posibles inconsistencias.

Fechas a tener en cuenta:

– Del 1 al 15 de octubre: tutores deben realizar la preinscripción online o presencial ante la unidad educativa.

– Del 23 al 29 de octubre: las unidades educativas confirman las prescripciones de preferencia 1 y se definen aquellas unidades educativas que tomarán examen de ingreso..

– 27 y 28 de noviembre: se rendirán los exámenes en las unidades educativas que correspondan.

– Del 1 al 4 de diciembre: se carga en el SIE el resultado de quienes aprobaron y quedaron con la asignación de la vacante en la medida que presenten posteriormente la documentación pertinente.

– Del 5 al 9 de diciembre: se confirman las preinscripciones respecto a las unidades educativas seleccionadas como preferencia 2.

– 10 al 19 de diciembre: tutores deben presentar la documentación vinculada a la inscripción.

– Del 22 de diciembre al 25 de febrero: preinscripción online para aquellos estudiantes que hayan quedado sin vacante o que no hayan realizado la preinscripción en las fechas antes estipuladas.

Aquellos estudiantes que hayan realizado la preinscripción, pero no hayan obtenido vacante en las instituciones consignadas como preferencia 1 o 2, podrán reinscribirse de manera online  en forma presencial en otras instituciones con vacantes disponibles, una vez expuestas las listas finales (las vacantes se expondrán en el SIE a partir del 22 de diciembre); sus tutores/as o responsables parentales serán quienes realicen el trámite de elección de nueva institución, y tendrán tiempo del 22 de diciembre hasta el 25 de febrero del año siguiente.

Del 26 al 28 de febrero del 2026 se confirmarán las vacantes y la institución informará a los tutores los términos para la presentación de la documentación complementaria: certificado de aptitud física, certificado de buena salud, certificado bucodental y carnet de vacuna.

Por otro lado, las unidades educativas de las modalidades no incluidas en el módulo de preinscripciones de SIE, como son los casos de las escuelas de Educación Especial y de Educación para Jóvenes y Adultos, realizarán las preinscripciones en los mismos plazos establecidos, de manera presencial. En tanto que las instituciones educativas de Gestión Privada tienen regulados los procedimientos y plazos para la preinscripción 2026 que ya inician, la inscripción y matriculación de los/as estudiantes, de acuerdo a las necesidades organizativas y administrativas de cada una, en cumplimiento de las disposiciones de la Dirección Provincial de Educación Pública de Gestión Privada. Posteriormente, el Ministerio de Educación informará todo lo relacionado con las inscripciones correspondientes a nivel Primario e Inicial.

Este domingo: el Gobernador Zdero acompañó la partida de la delegación chaqueña a Mar del Plata

”Estamos acompañando y saludando a la delegación que nos va a representar desde muchas localidades de la provincia. Muy contento de apoyar al deporte social e inclusivo que transmite fundamentalmente valores. Lo más importante es que los chicos disfruten mucho de esta experiencia y puedan compartir también con otras provincias”, expresó el Gobernador Zdero, junto a las familias que se acercaron al Polideportivo Jaime Zapata para alentar a los deportistas.

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero, acompañado del presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Fabio Vázquez y del vicepresidente, Gabriel Pellegrini, saludó y despidió a la delegación chaqueña que partió hacia la ciudad de Mar del Plata para participar en la gran final de los Juegos Deportivos Nacionales 2025.

La comitiva está integrada por 370 personas, entre jóvenes deportistas, profesores, coordinadores y equipo médico. El grupo viajó acompañado por el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, profesor Fabio Vázquez, y comenzará la competencia el martes, luego del acto de apertura y las acreditaciones previstas para este lunes.

Los equipos que representan al Chaco, provienen de muchas localidades, entre ellas: Taco Pozo, Los Frentones, Sáenz Peña, General Pinedo, Charata, Las Breñas, Corzuela, Napenay, Miraflores, Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Tres Isletas, Las Garcitas, Colonia Elisa, Laguna Limpia, Coronel Du Graty, La Tigra, Quitilipi, Pampa del Indio, General San Martín, La Leonesa, Villa Ángela y Resistencia, entre otras.

35 disciplinas deportivas

Durante una semana, la delegación chaqueña competirá en 35 disciplinas: Atletismo Convencional y Adaptado, Ciclismo, Esgrima, Judo, Karate, Tenis, Tenis de Mesa y Tenis de Mesa Adaptado, Freestyle, Futsal, Bádminton, Básquet 3×3 y Básquet 3×3 Adaptado, Gimnasia Artística y Rítmica, Natación y Natación Adaptada, Triatlón, Boccia, Goalball, Rugby, Voleibol, Boxeo, Handbol de Playa, Skate, Vóley de Playa, Canotaje, Hockey 7, Taekwondo, Vóley Sentado, BMX, Levantamiento Olímpico, Lucha, Tiro y Tiro con Arco.

“El viaje de la energía”, la propuesta educativa de SECHEEP llegó a la Universidad Popular

Estudiantes del nivel primario de la institución participaron de la iniciativa que acerca conocimientos sobre generación, transporte y distribución de energía eléctrica. El objetivo es promover hábitos responsables, uso racional y conciencia ambiental en las aulas. Los interesados en que la iniciativa llegue a su escuela, pueden inscribir a través de la página web www.secheep.gob.ar.

Cada vez más chicos se suman a “El Viaje de la Energía”, el proyecto educativo de SECHEEP que, en forma ágil y didáctica muestra cómo llega la electricidad a los diferentes lugares y la importancia de cuidar el recurso energético y el medio ambiente. En ese marco, el programa visitó la Unidad Educativa Privada (UEP) Nº 114, “Universidad Popular de Resistencia”, donde más de 200 chicos del nivel primario participaron de la propuesta.

Desde Secheeo recordaron que las escuelas interesadas en recibir la visita del proyecto pueden inscribirse completando un simple y sencillo formulario en línea en la página oficial de Secheep: https://www.secheep.gob.ar/?page_id=7623.

“Ya son una decena los establecimientos educativos que recibieron la visita de El Viaje de la Energía, una iniciativa educativa dirigida principalmente al nivel primario, con el objetivo de acercar a los estudiantes conocimientos sobre la generación, el transporte y la distribución de la electricidad”, mencionó el vocal del directorio de Secheep, Ariel Muñoz.

Con la propuesta, a través de juegos, materiales didácticos y experiencias participativas, se busca concientizar sobre el consumo eficiente, el impacto ambiental de la energía y la importancia de la seguridad eléctrica.

El programa apunta a que los alumnos se conviertan en difusores de buenas prácticas en sus comunidades, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sostenibilidad.

Más de 200 chicos de la UP participaron de la propuesta

Durante esta semana, en 2 jornadas, más de 200 estudiantes de los grados 4º, 5º y 6º recibieron a Electro y los demás personajes de “El Viaje de la Energía”, para aprender de dónde viene la energía, los recursos renovables y no renovables, y la importancia del uso responsable para cuidar el planeta.

“Queremos agradecer a las autoridades y docente de la escuela de la Universidad Popular por recibirnos y por la predisposición de las dos jornadas, tanto de todo el personal de la escuela como de los chicos que participaron de la charla”, señaló Muñoz.

La propuesta de Secheep es llevada a cabo en forma conjunta y coordinada con el Ministerio de Educación de la Provincia. En las últimas semanas, “El Viaje de la Energía” también visitó las escuelas EEP 24 “Simón de Iriondo”, EEP 33 “Escuela Independencia”, EEP 880 “Justo P. Farías”, EES 2 “Prof. Iván Sagarduy”, la EES Nº 140 de Villa Ángela y el Jardín Nº 45 “Sara Marino”. Además, estuvo presente en la Feria de Ciencias 2025, tanto Regional como provincial y en Ferias de Libros.

”Ver para ser Libres”: se llevará a cabo la tercera edición de operativos itinerantes en la provincia

Los operativos comenzarán este lunes 29 de septiembre y se extenderán durante dos semanas en distintas localidades de la provincia. Una de las principales novedades de esta edición será la incorporación de un móvil oftalmológico adaptado con laboratorio propio, en El Impenetrable, que permitirá fabricar los anteojos en el acto. Cada jornada se llevará a cabo en escuelas y hospitales de referencia, con la participación de equipos interdisciplinarios y móviles sanitarios adaptados.

El Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco, coordinará la tercera etapa del programa nacional Ver Para Ser Libres, en articulación con el Ministerio de Capital Humano de la Nación. La iniciativa está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años de escuelas primarias rurales y periféricas, quienes reciben revisiones oftalmológicas y la entrega inmediata de los anteojos.

El objetivo es mejorar el rendimiento escolar, fomentar la autonomía y promover el bienestar integral de los estudiantes.

JORNADAS ITINERANTES

En el mes de septiembre se atenderá en Quitilipi, Machagai y Colonia Aborigen; y en octubre en Presidencia de la Plaza, Colonia Elisa, Las Garcitas, Presidencia Roca, Laguna Limpia, Ciervo Petiso, La Verde, Lapachito y Resistencia.

UN MÓVIL ESPECIAL PARA EL IMPENETRABLE

Este servicio recorrerá durante la primera semana El Sauzalito, parajes El Sauzal y Wichi, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y El Espinillo, garantizando atención inmediata a niños y adolescentes de la región.

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, destacó: “Estamos muy contentos porque a partir de este lunes 29 podremos llegar con un móvil que elabora los anteojos en el momento, algo inédito en El Impenetrable. Sabemos que sin el Estado, muchos de estos chicos no tendrían posibilidad de acceder a una consulta oftalmológica”.

En las dos etapas anteriores, el programa permitió realizar más de 4.500 consultas oftalmológicas y entregar alrededor de 3.000 pares de anteojos en distintas localidades del Chaco. Para esta nueva edición, solo en El Impenetrable, se prevé la fabricación y entrega de más de 700 anteojos en cinco jornadas consecutivas.

La ministra remarcó la importancia del impacto de esta política pública: “Es un antes y un después. Los chicos se emocionan al poder ver con claridad, miran sus manos con sorpresa. Eso cambia su vida, su rendimiento escolar, su autoestima y su día a día”.

Los operativos se desarrollarán de manera articulada entre los ministerios de Desarrollo Humano, Salud Pública y Educación, junto a equipos técnicos nacionales.

Más de diez escuelas técnicas participaron de la Olimpiada Provincial de Robótica, Informática e Innovación

*Se realizó la Séptima Edición de la Olimpiada Provincial de Robótica, Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología 2025, que contó con la participación de estudiantes y docentes de las escuelas de Educación Técnica de toda la provincia. La Escuela de Educación Técnica Aeronáutica (EETA) N° 32 de Resistencia, fue escenario de este tradicional encuentro que visibiliza los proyectos de los estudiantes y los desafía a competir en búsqueda del conocimiento y el trabajo en equipo.*

En este encuentro de integración y compañerismo, organizado por la Dirección de Educación Técnica Profesional, se presentaron ayer proyectos innovadores y participación en las olimpiadas de Cálculo, Robótica e Informática.

En la oportunidad, la subsecretaria de Educación de la Provincia, Isabel Sanchuk, manifestó que: “la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, cree, sostiene y toda su gestión se atraviesa en que las instituciones de Educación Técnica son las que preparan a nuestros jóvenes para que puedan salir al futuro con todas las competencias que se necesitan”. “Desde el ministerio fomentamos una competencia de desarrollo para que los estudiantes puedan decir: ‘Yo puedo. Soy capaz, y quiero crear esto”, sostuvo la subsecretaria, felicitando a los estudiantes y a los profesores que aceptaron la propuesta y el desafío de pertenecer a estas instituciones. Siempre los estamos acompañando, el ministerio siempre está”, aseguró.

Por su parte, la directora de la EETA N° 32, Alejandra Cáceres, señaló que “la OPRIIET es un espacio de encuentro, integración y compañerismo, que reúne a estudiantes de escuelas técnicas para compartir saberes, experiencias y sueños hechos proyectos. Esta olimpiada es mucho más que una competencia, es una verdadera celebración del talento, del esfuerzo colectivo y del compromiso con una educación técnica de calidad, a través de desafíos en Robótica, Informática y Cálculo». Afirmó: «Promovemos la excelencia, la creatividad y el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en nuestros estudiantes, quienes son hoy el presente y el futuro”.

*Participaron estudiantes de las siguientes instituciones: EET N° 1 “Paula Albarracín” de Villa Ángela, EET N° 2 “General San Martín” de Barranqueras, EET N°15 de Fontana, EET N°16 “1º de Mayo” de Resistencia, EET N°18 “Magdalena Tauceda” de Quitilipi, EET N°24 “Simón de Iriondo” de Resistencia, EET N°32 “Suboficial Mayor Retirado Martín Lidoro Guzmán” de Resistencia, EET N°33 “Director Carlos Silva” de Barranqueras, EET N°40 “Tránsito Raúl Baldonado” de Villa Berthet. Además, de dos escuelas invitadas que expusieron sus proyectos la Escuela de Formación Profesional (EFP) N°7 y la UEGP N° 114 Universidad Popular, ambas de Resistencia.*

Estuvieron presentes además, el director de Educación Técnico-Profesional, Damián Berger; el director de la Regional Educativa 10 A y B, Manuel Acevedo, entre otras autoridades de la cartera educativa; docentes, alumnos y público en general.

Las Palmas: “Acompañamos al que trabaja la tierra y genera futuro”, expresó la vicegobernadora Schneider

La vicegobernadora Silvana Schneider estuvo en el Paraje Floradora de la localidad de Las Palmas, corroborando los trabajos de alcantarilla, en el marco de las 8 que se ejecutan en distintos puntos de la zona. La obra llevada adelante por el gobierno provincial, a través de Vialidad Provincial, busca mejorar el escurrimiento del agua de lluvia y fortalecer el desarrollo productivo de pequeños y medianos productores.*

Schneider remarcó la importancia de estas obras para el sector rural. “Es esencial que el agua pueda correr y trasladarse después de cada lluvia, pero también que pueda cosecharse para el sistema productivo y para los animales”, explicó, al destacar la necesidad de optimizar el manejo hídrico en beneficio de la producción chaqueña.

Además, estuvo ayer en el campo del productor Faustino Rivas, donde se cultivan más de 3.000 plantines de frutilla con acompañamiento del Ministerio de Producción. Allí, elogió la calidad de la producción local y valoró el esfuerzo de los trabajadores rurales. “Realmente estoy muy orgullosa de la calidad de nuestra frutilla chaqueña. Probamos la producción de don Rivas y es exquisita, de una madurez increíble. Agradecemos la resiliencia de nuestros productores, que siempre van para adelante”, señaló.

En ese sentido, recordó que el Gobierno provincial acompaña siempre al sector productivo siguiendo la línea de trabajo marcada por el gobernador Leandro Zdero. “Estamos convencidos de que acá debemos estar: con el que produce, con el que quiere salir adelante todos los días, con el que se rompe el lomo de sol a sol para sacar adelante su producción”, afirmó.

Schneider también diferenció la política actual de la anterior gestión. “Todo lo que fue el populismo priorizó a los piqueteros antes que a nuestro sector productivo. Acompañamos al que trabaja la tierra y genera futuro”, expresó.

Finalmente, convocó a continuar fortaleciendo la producción local y ratificó el rumbo de la gestión provincial. “Es por aquí, es con trabajo y con nuestro sector productivo chaqueño. Ese es el camino para que la provincia siga creciendo y desarrollándose”, concluyó.

*VÍCTOR ARMELLA: “EL PEQUEÑO PRODUCTOR NOS DEMUESTRA QUE CON TRABAJO SE PUEDE SALIR ADELANTE”*

El intendente de Las Palmas, Víctor Armella, acompañó a la vicegobernadora en la recorrida por la obra de alcantarilla en el paraje Floradora y la visita al campo de Faustino Rivas. Destacó el esfuerzo de los pequeños productores de la zona y el respaldo del Gobierno provincial y municipal para fortalecer la producción local.

“Desde el esfuerzo familiar se logra una producción muy buena. Esta gente se levanta temprano y se acuesta tarde para proveernos alimentos frescos y seguros. Nuestro compromiso es seguir acompañándolos, porque generar su propio sustento es darles libertad”, mencionó Armella.

*FAUSTINO RIVAS: “ESTA VISITA ES UN ESTÍMULO MUY GRANDE PARA SEGUIR PRODUCIENDO”*

El productor local Faustino Rivas recibió a la vicegobernadora Silvana Schneider en su campo de Las Palmas, donde junto a su esposa llevan adelante un emprendimiento familiar de frutillas que ya cumple su cuarto año. Actualmente producen entre 40 y 45 kilos diarios que se comercializan dentro del pueblo.

“Estamos solo mi esposa y yo, ella procesa lo que se puede y yo me encargo de la cosecha. Esta visita es un estímulo muy grande que te da ganas de seguir produciendo. Además, la capacitación que recibimos el año pasado nos permitió cometer menos errores y mejorar la producción. Es muy importante el apoyo del ministerio”, expresó Rivas.

*SILVIA, VECINA DE LAS PALMAS: “ERA UNA OBRA MUY NECESARIA PARA LOS VECINOS DE LA ZONA”*

Silvia, vecina de la zona rural de Las Palmas, valoró la construcción de la nueva alcantarilla en el paraje Floradora y destacó el beneficio que representa para la comunidad. “Era una obra muy necesaria porque la anterior ya estaba muy deteriorada y somos muchos los vecinos que necesitamos transitar por acá”, comentó.

Recordó que la estructura vieja solía inundarse y representaba un peligro. “La chapa se estaba hundiendo y muchas veces no se podía pasar. Ahora con esta obra la zona va a estar bien por bastante tiempo”, cerró.

Histórica conexión a la red eléctrica en el Paraje La Armonía y el Parque Nacional El Impenetrable

El Gobierno provincial, a través de SECHEEP y del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, concretó la histórica conexión a la red de energía eléctrica de 12 suministros rurales distribuidos en el paraje La Armonía y el Parque Nacional El Impenetrable, en el extremo norte del territorio chaqueño. Se trata de una obra relevante que permite, por primera vez, que pobladores y organismos de dicha zona cuenten con acceso al recurso energético.

El proyecto abarcó la construcción de una línea de casi 28 kilómetros de extensión (realizada por la Subsecretaría de Energía) proveniente del Paraje Las Hacheras y la posterior colocación, mediante Secheep, de las bajadas y los medidores correspondientes en cada nuevo suministro.
La obra, además de brindar por primera vez electricidad a varias familias de la zona, permitirá suministrar energía a la Escuela Nº 362, un puesto sanitario y otros entes y organismos.
“Se trata de una conexión histórica, ya que en ese zona de la provincia no existía la red eléctrica. El trabajo forma parte del plan trazado con el Gobierno de la provincia y el gobernador Leandro Zdero de extender la infraestructura eléctrica, brindando energía a quienes no tenían y mejorando la calidad del servicio de aquellos que ya contaban con el suministro”,  señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti.

Múltiples intervenciones en Miraflores
Desde inicios de la actual gestión, Secheep viene ejecutando múltiples obras, trabajos y proyectos en la zona norte de la provincia. 
Los trabajos en el paraje La Armonía y en La Fidelidad fueron ejecutados por personal del distrito de Miraflores de la empresa energética, quienes además llevan a cabo otros proyectos para mejorar la prestación del servicio eléctrico en dicha localidad y zonas aledañas.
En las últimas semanas, y de cara al próximo verano, se limpió la traza de la línea energética que une Miraflores con el paraje Las Hacheras. Además, se lleva a cabo el cambio de postes en la red que une ambas localidades con el objetivo de robustecer la infraestructura actual.
Asimismo, en el barrio Jardín está en ejecución el proyecto para mejorar el servicio en dicha barriada y zonas aledañas, y que implica, entre otras cosas, la colocación de 22 columnas de hormigón y más de 2000 metros de cable pre-ensamblado de baja tensión.
Además, en el resto de Miraflores se llevan a cabo varios cambios de cables (tipo bandera) por líneas pre-ensambladas que permitirán mejorar la tensión.
Por último, desde la coordinación de trabajos en la zona norte, se informó que continúan los operativos domiciliarios para erradicar conexiones irregulares.

El NBCH remunera cuentas sueldos y jubilaciones desde octubre

La entidad se convierte en uno de los tres bancos del país que remunera cuentas de este tipo, con una tasa superior a la de las billeteras virtuales. Desde el 1 de octubre, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) ofrecerá a sus clientes la posibilidad de obtener rendimientos diarios sobre los saldos de sus cuentas sueldos y jubilaciones, a través de NBCH24.

El anuncio se realizó este viernes, en la Casa Central del Banco y estuvo encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; el presidente de NBCH, Germán Dahlgren; y el gerente de Banca Individuos, Dante Vallejos.

“Queremos compartir una buena noticia: las cuentas sueldos de NBCH van a ser remuneradas y generar rendimientos superiores a las billeteras virtuales. Este beneficio va a significar una gran ayuda para que los haberes de trabajadores y jubilados rindan más”, señaló Dahlgren.

Asimismo, destacó que el sólido desempeño del banco “permite dar este paso histórico y fortalecer la economía de las familias chaqueñas, con una evolución digital que nos pone a la altura de los principales bancos del país”.

En la misma línea, el ministro Abraam sostuvo: “Esto es un reflejo de que cuando los recursos se administran de forma ordenada y consciente, se logran beneficios concretos para la comunidad. Es una gran noticia que los saldos generen rendimiento diario en una alternativa segura y regulada”.

Por su parte, Vallejos explicó que el rendimiento se acreditará automáticamente todos los días hábiles en la caja de ahorro sueldo, sin que los clientes deban realizar trámites. “El dinero queda disponible para usar en cualquier momento, con seguridad y transparencia”, concluyó.

Adiós a los postes de madera: moderna infraestructura eléctrica y resistente para Castelli

El Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, finalizó una obra clave para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en Juan José Castelli. Se trata de la reconversión integral de la línea de media tensión, que hasta hace poco funcionaba con estructuras de madera y que hoy cuenta con una infraestructura moderna, segura y de alta resistencia.

La intervención incluyó el reemplazo total de los postes de madera por estructuras reforzadas, la renovación de crucetas y la instalación de aisladores nuevos, que permitirán soportar mejor las inclemencias climáticas, reducir los cortes de energía y garantizar un servicio más estable para todos los usuarios.

Esta transformación beneficiará a todo Castelli, con un impacto directo en el Parque Industrial y el Barrio Castelli, sectores que concentran gran parte de la actividad productiva y residencial de la localidad.

Al respecto, el presidente de SECHEEP, Hilario José Bistoletti, destacó: “Con esta obra, el Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, da un paso más en su compromiso de brindar un servicio eléctrico más seguro, moderno y confiable para todos los chaqueños. Modernizar la red en Castelli no solo mejora la calidad del suministro, sino que también acompaña el desarrollo productivo e industrial de la zona, generando mejores condiciones para las familias y las empresas”.

De esta manera, el Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, continúa avanzando en la modernización de la red eléctrica provincial, acompañando el crecimiento urbano e industrial y asegurando un servicio de calidad para las familias y empresas chaqueñas.

Más que un papel: seguridad y pertenencia para las familias que recibieron hoy su título de propiedad

Esta noche, el gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, entregaron títulos de propiedad a familias de distintos barrios de Resistencia: Hipólito Yrigoyen, Llaponagat, Güiraldes, Provincias Unidas, Villa Río Negro, San Cayetano, Santa Inés y FONAVI.

“Es un gran honor cortar con tantos años de espera”, expresó el primer mandatario provincial, destacando que el título de propiedad es “algo así como el documento de identidad: la seguridad de tener su casa, de poder heredarla a un hijo, a un integrante de la familia, y la tranquilidad de que es ya de la familia”.

Zdero subrayó que desde el inicio de su gestión ya se entregaron más de 3.750 títulos, cuestionando la demora de décadas en la regularización dominial. “El título es el cumplimiento al esfuerzo, a lo que ha hecho cada vecino para poner peso a peso con sus cuotas, para que después se puedan realizar otras viviendas y el plan tenga un verdadero sentido solidario”, señaló.

Por su parte, la vicegobernadora Schneider, destacó que estas entregas “devuelven la dignidad a las familias chaqueñas que han pagado por su propiedad y esperaron tantos años. Esto les da seguridad jurídica, pertenencia y es un legado para sus hijos”.

”Máxima seguridad jurídica para las familias”

Por último, Berecoechea afirmó que este proceso forma parte de un “cambio profundo” impulsado por el gobernador, donde “muchas de estas acciones no necesitaron de inversión económica sino de la decisión de hacer lo que había que hacer”.

“Hoy ellos pasan a ser propietarios plenos de su vivienda, con la máxima seguridad jurídica. Muchas familias esperaron casi 40 años por este momento, que finalmente llega con esta gestión”, finalizó el presidente del IPDUV.

Asimismo, recordó que ya se entregaron más de 3.750 títulos en toda la provincia, lo que “permite achicar asimetrías y recuperar la confianza en el Estado como herramienta necesaria para transformar vidas y garantizar derechos”.

La entrega contó con la presencia de los vocales de IPDUV, Diego Gutiérrez y Daniel Monti, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Municipalidad de Resistencia, Mónica Ferragine, y el secretario de Hacienda, Ricardo Roffé.