Adiós a los postes de madera: moderna infraestructura eléctrica y resistente para Castelli

El Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, finalizó una obra clave para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en Juan José Castelli. Se trata de la reconversión integral de la línea de media tensión, que hasta hace poco funcionaba con estructuras de madera y que hoy cuenta con una infraestructura moderna, segura y de alta resistencia.

La intervención incluyó el reemplazo total de los postes de madera por estructuras reforzadas, la renovación de crucetas y la instalación de aisladores nuevos, que permitirán soportar mejor las inclemencias climáticas, reducir los cortes de energía y garantizar un servicio más estable para todos los usuarios.

Esta transformación beneficiará a todo Castelli, con un impacto directo en el Parque Industrial y el Barrio Castelli, sectores que concentran gran parte de la actividad productiva y residencial de la localidad.

Al respecto, el presidente de SECHEEP, Hilario José Bistoletti, destacó: “Con esta obra, el Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, da un paso más en su compromiso de brindar un servicio eléctrico más seguro, moderno y confiable para todos los chaqueños. Modernizar la red en Castelli no solo mejora la calidad del suministro, sino que también acompaña el desarrollo productivo e industrial de la zona, generando mejores condiciones para las familias y las empresas”.

De esta manera, el Gobierno del Chaco, a través de SECHEEP, continúa avanzando en la modernización de la red eléctrica provincial, acompañando el crecimiento urbano e industrial y asegurando un servicio de calidad para las familias y empresas chaqueñas.

Más que un papel: seguridad y pertenencia para las familias que recibieron hoy su título de propiedad

Esta noche, el gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, entregaron títulos de propiedad a familias de distintos barrios de Resistencia: Hipólito Yrigoyen, Llaponagat, Güiraldes, Provincias Unidas, Villa Río Negro, San Cayetano, Santa Inés y FONAVI.

“Es un gran honor cortar con tantos años de espera”, expresó el primer mandatario provincial, destacando que el título de propiedad es “algo así como el documento de identidad: la seguridad de tener su casa, de poder heredarla a un hijo, a un integrante de la familia, y la tranquilidad de que es ya de la familia”.

Zdero subrayó que desde el inicio de su gestión ya se entregaron más de 3.750 títulos, cuestionando la demora de décadas en la regularización dominial. “El título es el cumplimiento al esfuerzo, a lo que ha hecho cada vecino para poner peso a peso con sus cuotas, para que después se puedan realizar otras viviendas y el plan tenga un verdadero sentido solidario”, señaló.

Por su parte, la vicegobernadora Schneider, destacó que estas entregas “devuelven la dignidad a las familias chaqueñas que han pagado por su propiedad y esperaron tantos años. Esto les da seguridad jurídica, pertenencia y es un legado para sus hijos”.

”Máxima seguridad jurídica para las familias”

Por último, Berecoechea afirmó que este proceso forma parte de un “cambio profundo” impulsado por el gobernador, donde “muchas de estas acciones no necesitaron de inversión económica sino de la decisión de hacer lo que había que hacer”.

“Hoy ellos pasan a ser propietarios plenos de su vivienda, con la máxima seguridad jurídica. Muchas familias esperaron casi 40 años por este momento, que finalmente llega con esta gestión”, finalizó el presidente del IPDUV.

Asimismo, recordó que ya se entregaron más de 3.750 títulos en toda la provincia, lo que “permite achicar asimetrías y recuperar la confianza en el Estado como herramienta necesaria para transformar vidas y garantizar derechos”.

La entrega contó con la presencia de los vocales de IPDUV, Diego Gutiérrez y Daniel Monti, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Municipalidad de Resistencia, Mónica Ferragine, y el secretario de Hacienda, Ricardo Roffé.

Villa Berthet: SAMEEP garantiza el servicio de agua, según el código alimentario argentino

En Villa Berthet, Sameep garantiza el servicio de agua, llevando tranquilidad a los vecinos y cumpliendo con los parámetros establecidos del Código Alimentario Argentino.

Días atrás, se detectó la presencia de cianobacterias (algas) en el reservorio de la zona norte, mientras que los reservorios de la zona sur, este y la parte nueva funcionan con total normalidad. Sin embargo, el abastecimiento, la captación, el tratamiento y la distribución del agua en la localidad se realizan bajo estrictos controles de calidad, asegurando su potabilidad.

En este sentido, se lleva tranquilidad a los habitantes de Villa Berthet y se afirma que el proceso llevado a cabo por la empresa provincial cuenta con controles permanentes de calidad, cumpliendo con los parámetros del Código Alimentario Argentino.

El vocal de Sameep, Rubén Custiniano, quien estuvo acompañado por el coordinador de zona III, Omar Albornoz durante la recorrida por la zona de reservorios remarcó “Desde la empresa dejamos en claro que el agua que se brinda a la comunidad de Villa Berthet actualmente, es con garantías sanitarias y bajo las normas del Código Alimentario Argentino. Desde el Directorio, encabezado por el presidente Ing. Nicolás Diez nos ocupamos de esta situación para que los usuarios de Berthet puedan acceder a un servicio de agua potable de calidad».

”Sameep lleva tranquilidad con respecto al consumo de agua potable en Villa Berthet. Permanentemente se trabaja en el monitoreo y control del agua a través del Departamento de Calidad de la empresa para que todo esté en condiciones”, concluyó Custiniano

El Gobernador Zdero presentó el plan integral de orden y protección, en rutas chaqueñas

El objetivo es cuidar la vida, proteger la infraestructura vial  y garantizar la seguridad. Para ello, se trabajará articuladamente con los municipios chaqueños, el gobierno de Corrientes, Nación, organizaciones civiles y del sector privado. “Apunta a la responsabilidad del Estado de optimizar los recursos para controlar y mejorar el uso de rutas, la conectividad y la seguridad”, subrayó el gobernador.

El gobernador Leandro Zdero presentó, este jueves, el Plan Integral de Orden y Protección en Rutas Chaqueñas que busca trabajar de manera articulada entre los gobiernos municipales y provinciales de Chaco y Corrientes; el gobierno nacional, las fuerzas de seguridad y organizaciones civiles. De esta presentación, que se realizó en las inmediaciones del Puente General Belgrano, acompañaron además, la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño; el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich; el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, el subsecretario de Seguridad Vial (DVP) Rafale Acuña, Intendentes, el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial Gustavo De Martini y el viceintendente  de Corrientes Emilio Lanari, y demás funcionarios.

Para nosotros es importante garantizar seguridad, controlar las rutas en materia de pesos y de transitabilidad, cuidar los recursos naturales, combatir el delito, el crimen organizado y el narcotráfico”, remarcó.

El operativo demanda un esfuerzo coordinado entre la Secretaría General de la Gobernación y los ministerios de Seguridad, Producción e Infraestructura; además conecta instituciones del sector público con el privado, a las fuerzas de seguridad con la sociedad y a las provincias de Chaco y Corrientes. 

Se apunta a mejorar la transitabilidad y seguridad de la circulación con profundización de los controles. Para ello se realizarán fiscalizaciones simultáneas, articuladas y bajo un mismo esquema de control, lo que permitirá reducir la siniestralidad vial, enfrentar los delitos (como vehículos robados hasta el transporte de carga ilegales).

El primer mandatario provincial señaló que el plan apunta a “la responsabilidad del Estado de optimizar los recursos para controlar y mejorar el uso de rutas, la conectividad y la seguridad”. “Es por eso que articulamos acciones concretas con Corrientes y los Municipios, porque estamos en un conglomerado de casi de un millón de habitantes que conviven en una acción permanente de ida y vuelta”, explicó.

En la oportunidad además ratificó el compromiso de seguir trabajando en el secuestro de drogas. “Agradezco el trabajo con las fuerzas federales que nos permitirá ser la provincia que más droga secuestró, para continuar por este camino es necesario estar hermanados todas las provincias limítrofes, trabajar de manera conjunta contra la trata de personas, el delitos, el narcotráfico y el contrabando”, subrayó.

Por último remarcó la necesidad de otro puente interprovincial que permita mayor conectividad y desarrollo para toda la región. “Para lograrlo es necesario estar todos juntos, espalda con espalda para garantizar orden, protección y seguridad a todos los chaqueños”, concluyó.

Trabajo coordinado para optimizar resultados

Cada organismo tendrá un rol específico y estratégico: la policía caminera, en forma conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería, realizará el control de la documentación y verificación de las medidas de seguridad que contribuyan a la prevención de siniestros viales y la detección de delitos; la Dirección de Bosques realizará la fiscalización de cargamentos forestales poniendo un freno al desmonte ilegal y protegiendo el monte chaqueño. La Administración Tributaria Provincial (ATP) controlará las cartas de porte, guías y documentación fiscal, a fin de identificar cargamentos ilegales, combatiendo el mercado negro y fortaleciendo la economía regional.

La Subsecretaria de Transporte llevará adelante la fiscalización de unidades de cargas y pasajeros sumando a la regularización de la actividad. La Dirección de Vialidad Provincial controlará el fluido del transporte pesado a fin de evitar el impacto negativo sobre la infraestructura de las rutas. Además el pesaje servirá para brindar información sobre el cargamento que circula para una mejor planificación y preservación de la infraestructura vial.

Un Estado que cuida la vida y el patrimonio

Acuña destacó la magnitud histórica del plan. “Es un paso fundamental e histórico ya que es, no sólo un despliegue de controles, sino la expresión concreta de un Estado presente, que cuida la vida, protege el patrimonio y resguarda el futuro de la región”, sostuvo.  “Queremos un puente seguro, rutas cuidadas, un transporte ordenado y una economía transparente: eso implica más protección para los ciudadanos y más confianza en un estado que está al lado de la gente”, agregó.

En esa línea indicó que el lanzamiento se realizó en el puente Manuel Belgrano que, además de ser una gran obra de ingeniería, es un símbolo de unión, integración y futuro compartido, que une a dos provincias que hermanan a toda la región litoral con todo el país.

Además el subsecretario reafirmó la importancia de los controles y aseguró que hay una ecuación que no falla: cuantos más controles, menos inseguridad en las rutas y más vidas que se salvan. “Con esta premisa Chaco dejó de ser la provincia con más números de muerte en las rutas, ya que logró reducir en un 23% la siniestralidad. Como el puente conecta territorio, el operativo es el reflejo de un estado que se pone de pie para unir, ordenar, y proteger, esto no se trata solo de control sino de orden seguridad y protección”, expresó.

Por último destacó la articulación del sector público (gobiernos municipales, provinciales, y nacional) con la federación económica y organizaciones del sector privado. “Todos forman parte de esta construcción, porque entendemos que el orden y la legalidad no se impone, sino que se construye con el compromiso de todos, con el Plan Integral protegemos a los productores y a los comerciantes ya que se evitará que circule mercadería robada que alimentan la ilegalidad e inseguridad”, sostuvo.

El viceintendente de Corrientes consideró que el Plan Integral es un paso más en la amistad y unificación del Gran Área Metropolitana que forman las dos ciudades. “Estamos juntos en este plan de acción, que también nos hermana, porque la problemática de ustedes también es la nuestra”, concluyó.

La Legislatura del Chaco acompañó la apertura de las XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, en su calidad de consejera titular por el Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, participó de la apertura de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), realizada en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.

La misma estuvo presidida por  la titular del FOFECMA, Edith Mirian Cristiano; junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero; Emilia María Valle, por el Superior Tribunal de Justicia y JUFEJUS; Víctor Del Río a cargo del Consejo de la Magistratura y Juzgado de Enjuiciamiento del Chaco; Luis Eduardo Rey Vázquez, al frente del STJ y del Consejo de la Magistratura de Corrientes; y Alejandro Alberto Chaín, miembros del STJ y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes.

El encuentro, que se desarrolla este jueves y viernes en Resistencia y Corrientes, reúne a autoridades provinciales y nacionales para debatir sobre los desafíos actuales de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento. Entre los ejes principales se destacan los nuevos modelos de selección de magistrados, la construcción de liderazgos y consensos, y el análisis del rol de los miembros en los procesos de enjuiciamiento.

En ese marco, Carmen Delgado participará como disertante en el conversatorio “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”, donde compartirá la experiencia del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco.

Estas jornadas constituyen un espacio federal de intercambio y actualización institucional, impulsadas por FOFECMA, que en esta edición celebra sus 17 años de creación en Chaco y el 67 ° aniversario del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la provincia.

Participaron además los ministros del STJ del Chaco, Néstor Enrique Barela, Alberto Mario Modi, e Iride Isabel María Grillo;  sus pares de Corrientes, Fernando Augusto Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan, y Eduardo Gilberto Panseri; el presidente del Consejo de la Magistratura de la República de Paraguay, Gerardo Bobadilla Frizzola; junto a integrantes de esta entidad. Presidentes del STJ de Río Negro, María Cecilia Criado; del STJ de San Luis, Jorge Alberto Levingston; del STJ de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini; Juez de Corte de Justicia de Salta, José Gabriel Chibán; integrantes del Comité Ejecutivo de FOFECMA y de Consejos de Magistraturas y Juzgados de Enjuiciamientos de distintas provincias; autoridades provinciales, municipales y público en general.

Más cerca de la gente: el Instituto de Vivienda realizó un operativo integral en Puerto Tirol

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) llevó adelante un operativo territorial en el Centro Cultural de Puerto Tirol, donde los vecinos pudieron realizar trámites vinculados a sus viviendas adjudicadas.

Durante la jornada, técnicos de las áreas Socioeconómica, Recupero de Fondos y Registro Notarial ofrecieron asesoramiento personalizado a las familias, con la presencia del intendente Humberto De Pompert. Entre los trámites más demandados se destacaron la regularización de viviendas, la cancelación de créditos, la escrituración de inmuebles y la actualización de datos.

El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, subrayó que “estos operativos permiten estar cerca de la gente, resolver situaciones concretas y seguir avanzando en el compromiso de mejorar la calidad de vida de los chaqueños, un compromiso que mantenemos firme para llegar a cada rincón”.

Con estas acciones, el organismo reafirma su presencia territorial y su objetivo de acompañar a las familias chaqueñas en la consolidación de su derecho a la vivienda.

Chaco fue anfitrión del encuentro regional del COFEDRO con el acompañamiento de la vicegobernadora Schneider

La provincia del Chaco fue sede del encuentro regional del Consejo Federal sobre Drogas (COFEDRO) NEA, que reunió a representantes de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco junto a autoridades nacionales de la Sedronar.

Las actividades comenzaron en el Salón Obligado de Casa de Gobierno en Resistencia, donde las delegaciones compartieron exposiciones sobre estrategias de prevención, fortalecimiento de redes con municipios y avances técnicos en la regulación de juegos de azar y apuestas. Estos intercambios permitieron enriquecer el debate y abrir nuevas líneas de acción conjuntas entre las provincias.

La reunión se realizó en coincidencia con el primer aniversario del Programa Fortaleza, una iniciativa que impulsa y lidera la vicegobernadora Schneider, consolidada como política pública provincial para el acompañamiento y tratamiento de personas con consumos problemáticos. Este marco potenció el valor simbólico del encuentro, reafirmando el compromiso del Chaco con la prevención y la atención integra

Por la tarde, los equipos se trasladaron a la localidad de La Eduvigis para recorrer el Centro Terapéutico “La Fortaleza”, un espacio de referencia en la región. Allí los recibió la vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, quien valoró el trabajo de las delegaciones y destacó la importancia de construir políticas públicas con mirada federal que brinden respuestas concretas frente a los consumos problemáticos.

Durante el recorrido, la coordinadora del Programa Fortaleza, Lic. Alejandra Castro, presentó la experiencia y el funcionamiento del centro junto a su equipo, subrayando el compromiso de los profesionales que día a día trabajan en la atención y acompañamiento de las personas.

El encuentro contó además con la participación del ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, y de las autoridades nacionales de Sedronar, entre ellos el subsecretario de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas, Gustavo Segnana, y la subsecretaria de Atención y Acompañamiento, Silvia Pisano.

Las delegaciones de Corrientes, Formosa y Misiones aportaron sus experiencias y propuestas para consolidar una red de trabajo regional que fortalezca la prevención, el acompañamiento y la atención de las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático.

De esta manera, el Chaco se posiciona como anfitrión y punto de encuentro federal, promoviendo el intercambio de experiencias y el diseño de estrategias comunes para dar respuestas efectivas a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

La miel chaqueña en la cima del país: 5 medallas para el Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel

El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.*

El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.

*Diez muestras, cinco premiadas*

Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce.

El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez.

*Compromiso con la producción*

Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva. *LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL*

*El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.*

El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.

*Diez muestras, cinco premiadas*

Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce.

El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez.

*Compromiso con la producción*

Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva.

La APA continúa con el operativo de control y mantenimiento de defensas del Gran Resistencia

*Especialistas y técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA) llevan adelante un amplio operativo en el sistema de defensas contra inundaciones del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). La tarea incluye el control y mantenimiento de obras de control, como las del canal de la Soberanía Nacional, la de la desembocadura del Río Negro y los terraplenes que componen el esquema defensivo.* 

Actualmente, el organismo provincial, a través de las áreas de Proyectos, Estudio Básico y la Secretaría Técnica, lleva adelante un “monitoreo y georreferenciación” en los terraplenes de defensa en la zona de Puerto Barranqueras, que comprende tareas de “relevamiento fotogramétrico” que se extenderá desde la Avenida Maipú hasta la Ruta 11. 

*Trabajo sistemático y planificado*

“El objetivo de estos trabajos es controlar las cotas, analizar el estado de la defensa y del talud, y obtener información para planificar correcciones, a modo de mantenimiento sistemático y planificado, de acuerdo con los objetivos y acciones de la actual gestión del organismo”, apuntaron los técnicos.

*Uso de tecnología avanzada*

El proceso de monitoreo utiliza tecnología avanzada como drones y GPS GNSS. En el terreno, se marcan puntos conocidos, denominados puntos PAF, con cal para formar una cruz. Estos puntos sirven como referencia para que el dron, al volar, capture imágenes que permitan corregir las imágenes de la zona.

El área de trabajo se extiende a lo largo de 24 franjas de aproximadamente 1000 metros cada una, con un ancho de 100 metros. Con la información recopilada, se pueden determinar las cotas, realizar cortes de la defensa y definir secciones de la estructura. Este proyecto no solo facilita el control del estado actual de la defensa, sino que también sienta las bases para futuros trabajos de corrección y mantenimiento en la zona.

Más de 100 animales atendidos en el operativo “Dejando Huellas” en la UNNE

El programa Dejando Huellas, impulsado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, continúa desplegando un intenso cronograma de operativos en todo el territorio chaqueño. Este miércoles por la mañana fue el turno de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, donde el equipo veterinario atendió más de cien animales, en su mayoría perros de estudiantes universitarios.

Durante la jornada se aplicaron casi 70 dosis de vacunas antirrábicas, además de tratamientos antiparasitarios internos y externos para cachorros y animales adultos. “Fue una jornada muy intensa. La mayoría de los atendidos fueron estudiantes, que aprovecharon la cercanía para llevar a sus mascotas”, destacaron desde el equipo veterinario.

Dejando Huellas es un programa provincial que promueve la tenencia responsable de mascotas y la prevención de enfermedades zoonóticas, articulando con municipios, instituciones educativas y profesionales del sector. El programa adopta el enfoque de “Una Sola Salud”, integrando el bienestar animal, la salud humana y el cuidado ambiental.

Desde el Ministerio adelantaron que el cronograma continuará en diferentes puntos de la provincia, priorizando barrios y localidades con mayor densidad de población animal.

“Nuestro objetivo es llegar a cada rincón del Chaco, cuidar a las mascotas y proteger la salud de toda la comunidad”, señalaron las autoridades.