Tras fortalecer las políticas sanitarias en la gestión y en el marco de esta nueva inauguración, el gobernador Zdero aseguró que desde el Gobierno Provincial “seguiremos reforzando la salud de los ciudadanos, para que tengamos más chaqueños sanos, y para tener una provincia donde la gente pueda vivir en paz, sabiendo que el Estado está presente en todas las situaciones que lo necesite“.
El nuevo edificio del Centro de Salud, ubicado en el barrio Sarmiento, de Juan J. Castelli, logra jerarquizar y refuncionalizar los espacios acordes a las necesidades, para brindar asistencia a cerca de 12000 habitantes de la zona. Junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, inauguraron el Centro de Salud del Barrio Sarmiento, en Juan José Castelli. Acompañado también, por el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, Zdero agregó que “es un honor poder compartir la inauguración de esta obra, que era un reclamo pero sobre todo, una necesidad en esta barriada”. En esta ocasión, con fondos provinciales, se realizaron trabajos de demolición del edificio del Centro existente y la ejecución de una nueva construcción, logrando jerarquizar y refuncionalizar los espacios acordes a las necesidades.
Se intervino en: hall acceso semi-cubierto; estadística, administración; oficina para el director; una farmacia con su respectivo depósito; depósito de leche; vacunatorio y ANS; 2 enfermerías (enfermería sucia y limpia); un consultorio odontológico; un consultorio de obstetricia con su respectivo baño; un consultorio de pediatría; dos consultorios médicos clínicos, un office; sanitario para el personal y baños generales.
Políticas sanitarias de la gestión para que el sistema funcione
El primer mandatario provincial repasó las políticas impulsadas en materia sanitaria, desde la readecuación de los recursos humanos, incorporación de 60 ambulancias para toda la provincia; adquisición de equipamiento para que, en caso de ser necesario, las derivaciones se hagan en zonas cercanas a donde están los pacientes; compra de medicamentos; recuperación del avión sanitario, entre otros. “El Estado tiene que estar para resolver y atender, y hoy desde la puerta de El Impenetrable puedo decir que hemos revertido situaciones complejas y difíciles pero lo hicimos con determinación y coraje”, aseguró Zdero.
Dirigiéndose a los profesionales de la salud, en especial a los trabajadores del Centro, les agradeció a quienes llevan adelante su tarea para “fortalecer la salud pública” y a quienes garantizó el acompañamiento del Estado Provincial “ponernos a disposición de los vecinos de la provincia y junto a la vicegobernadora en el firme compromiso de trabajar por cada chaqueño”. Por otra parte, agradeció la actitud y el trabajo de la Fundación Alma y Corazón por colaborar en estos días con cirugías y atenciones complejas”- finalizó.
Decisión, voluntad y coraje para reactivar el sistema sanitario
A su turno, el ministro Rodríguez destacó la labor de los profesionales de la salud porque “las obras funcionan por la gente que está adentro, trabajando todos los días”, remarcó y en esta línea, destacó la labor del gobernador Zdero de realizar esta obra que “era una necesidad de la gente”, recordando que este Centro estaba en pésimas condiciones, donde no se podía atender correctamente a la gente.
“Hubo una decisión de transformar esta historia”, recalcó Rodríguez, señalando que esta obra “es para la gente, nace de la gente y perdura en el tiempo. Por último, aseguró que estas obras se llevan adelante porque “hay una decisión firme; una dirección que queremos llevar y porque a este gobierno no le falta: decisión, voluntad, tenacidad, y trabajo”, finalizó Rodríguez.
Compromiso con la comunidad y la cultura
Previo al acto el Gobernador Leandro Zdero dejó habilitadas las refacciones y mejoramiento de la Iglesia Evangélica Unida. La intervención integral en el edificio de la Iglesia Evangélica Unida permitió, a partir del financiamiento provincial, a través del Ministerio de Gobierno, recuperar su funcionalidad y resolver las problemáticas edilicias existentes. Por otra parte, acompañó en su arribo a la localidad, al emplazamiento de la escultura “Mensajero” en el acceso a Juan José Castelli.El Jefe del Ejecutivo junto a la vicegobernadora Schneider, y al intendente local Sander participaron de la instalación de esta obra de la artista Anna Korver (Nueva Zelanda), destacando su importancia “Esta obra es patrimonio cultural muy importante y es una escultura internacional ubicada en la puerta de El Impenetrable”, celebró Zdero.
Sobre la obra
“Mensajero”, que adopta la forma de un dardo de papel, es un imaginativo símbolo del vuelo que evoca la magia de la infancia. Esta obra representa la conexión entre el pasado y el futuro al llevar el mensaje de un recuerdo, enviado por un camino para aterrizar en este lugar concreto. Las alas, facetadas con motivos abstractos, tienen un significado especial para las personas para las que fueron enviadas, como un mensaje secreto y una forma de recordar el pasado y las voces de los que ya no están.
El gobernador agradeció el acompañamiento y la tarea de la Fundación “Amigos del Arte y Turismo”, quienes velan permanentemente por el patrimonio cultural y dan a conocer la riqueza de la región, leyendas arte y poesía y, también, a “AGROLH”, empresa de servicios y ventas de maquinarias agrícolas de Blanco Rolhaiser, donde se emplazó la obra.
Participó el presidente de la Fundación “Amigos del Arte y Turismo”, René Bertolucci.
Categoría: Destacadas
Educación: inició taller sobre programación y robótica para optimizar la utilización de aulas digitales móviles que llegaron a jardines de infantes
Se presentaron este lunes a través de una capacitación que llegó a todos los jardines, las Aulas Digitales Móviles que llegaron a la provincia, se trata de 307 carros tecnológicos con equipamientos, que se están distribuyendo a los jardines de infantes, para fortalecer la enseñanza de la alfabetización digital a través del juego con el uso de la tecnología. Por eso, a partir de hoy los docentes de Nivel Inicial se capacitan sobre el uso de este valioso recurso pedagógico que garantiza la alfabetización digital.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a parte de su gabinete, participó este lunes de la apertura del Taller de Sensibilización sobre Educación Digital, Programación y Robótica, para los docentes de jardines de infantes de toda la provincia, que se transmitió de manera virtual a través de la plataforma Somos Futuro-. En la oportunidad, presentó también las Aulas Digitales Móviles (ADM) que llegaron a las instituciones de Nivel Inicial.
La Provincia del Chaco recibió por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, a través del Programa de Primera Infancia (PRINI), 307 carros tecnológicos denominados ADM que fueron distribuidos a 231 jardines de toda la provincia.
Naidenoff: «Aprender con las innovaciones del momento»
La ministra Sofía Naidenoff desde el salón de reuniones del Ministerio de Educación, expresó que “esta iniciativa es empezar a aprender con las innovaciones del momento, no porque es moda, sino que es necesario”. Por eso, comentó que “los docentes van a tener el ADM a disposición de los chicos, con tablets, robot y kits pedagógicos para trabajar lo lúdico con la tecnología” y, en conjunto, van a recibir esta capacitación asincrónica para que se aprovechen todos los elementos que contiene este carro tecnológico, “no solo para jugar, sino para aprender”, destacó. En ese sentido, dijo que “el chico con ´Robotita´ va a aprender a ubicarse tempo-espacialmente, lo que es lateralidad derecha-izquierda -arriba-abajo”, explicando que “van a poder ir graficando y jugando, van a ir reconociendo los diferentes lugares, cuántos pasos dan. Y esto es el inicio de lo que se llama programación y robótica”.
Naidenoff afirmó que “desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, van a dar todo lo que es soporte tecnológico y se va a cargar diferentes actividades para que las puedan hacer”. “Cada clase tiene que terminar con un resultado donde se trabaje con la herramienta tecnológica, la del juego y la innovación, no uno o lo otro”. Agregó que “No es solo el acercamiento a la tecnología, sino la tecnología en el aula”.
Acompañaron esta presentación la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; y la directora de Nivel Inicial, Beatriz Izquierdo.
”Para acercar la alfabetización digital a los más pequeños»
La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, manifestó: “Esta es una posibilidad para acercar la alfabetización digital a nuestros estudiantes más pequeños, que son nativos digitales, así que los motiva mucho para aprender, y sabemos que es importante dar un abordaje técnico y pedagógico”.
A la vez que señaló que: “entre todos hagamos un uso responsable y comprometido de estas herramientas que favorecen la alfabetización integral y digital”. Dijo que estas ADM que llegan a los jardines de infantes van a propiciar una enseñanza y un aprendizaje cada vez más acorde a la época, donde nuestros nativos digitales se van a sentir más motivados para aprender”, aseguró, “esta herramienta va a ser acompañada por un abordaje pedagógico y técnico para que haya un uso responsable y que propicie integralmente su uso”.
“Estos equipamientos nos llevarán, como Chaco, hacia un futuro cada vez más digital y más inclusivo para todos nuestros estudiantes, con más oportunidades”, aseguró Pilar.
Taller
El primer taller de capacitación se desarrolló desde el Jardín Maternal y de Infantes N° 45 “Sara Marino” de Resistencia, y estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Gustavo Rostán y Guillermo Rohde; y de las docentes talleristas de Nivel Inicial Ruth Vedia, y, de Electrónica José Martínez. La directora de Nivel Inicial, Beatriz Izquierdo, agradeció a esta institución y al Jardín de Infantes N° 12 “María Montesori” de la ciudad capital, “que con mucha generosidad prestaron sus ADM para realizar esta capacitación y presentación para toda la comunidad educativa del nivel inicial”.
“El ADM es una herramienta fundamental para nuestros niños, mucha tecnología que nos lleva a trabajar, a estudiar como docentes, para poder brindarle a nuestros pequeños este acercamiento a la alfabetización digital. Una alfabetización integral, donde nuestros niños, a través de diferentes elementos, van a poder acercarse a la tecnología”, sostuvo Izquierdo.
Qué contienen las ADM
Cada ADM cuenta con el siguiente equipamiento: 1 carro de carga y guarda Enova p/ 20 tabletas, 1 parlante bluetooth Enova Pet 15c 10, 1 proyector Powerlite 118, 20 tablet Enova 10″ Tae10c13, 2 notebook Dell Latitude 5440, 1 servidor Dell Optiplex Microform Factor 7010, 1 monitor Dell P2222h, 1 disco Externo Toshiba Canvio 1tb, 1 Access Point Cisco 9115ax + Cable Rj-45, 4 robot Educativo Bluebot + Alfombra + Kit Card).
Con esta iniciativa el Gobierno provincial tiene el objetivo claro de construir un modelo de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo, potenciando los procesos de enseñanza y fortaleciendo la formación de los docentes para ampliar sus referencias conceptuales y enriquecer las propuestas educativas, garantizando el acompañamiento técnico y pedagógico a docentes y directivos de Nivel Inicial.
Puerto Lavalle: SAMEEP garantiza el abastecimiento de agua potable con trabajos en la planta potabilizadora
La empresa SAMEEP ejecuta tareas de mantenimiento y limpieza en la toma de agua de la Planta Potabilizadora, con el objetivo de asegurar el suministro a las localidades de Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores y El Espinillo.
Las acciones incluyeron la profundización en el cuenco de toma y la limpieza del canal de acceso, aprovechando la estabilización del cauce del río Bermejo tras una fuerte bajante. Estos trabajos permitirán sostener, por al menos 30 días, el servicio sin necesidad de intervención de maquinaria adicional.
El presidente de SAMEEP, Ing. Nicolás Diez, subrayó que “el cauce del Bermejo es muy cambiante y eso nos obliga a realizar canalizaciones periódicas con maquinaria pesada para garantizar que el agua llegue a la toma y pueda ser potabilizada”.
Por su parte, el jefe de la Planta de Puerto Lavalle, Ing. Alejandro Ruiz Díaz, explicó que “los trabajos con retroexcavadora aseguran la continuidad del servicio, beneficiando a miles de chaqueños que dependen de esta planta para acceder al agua potable”.
La Planta de Puerto Lavalle es clave para el abastecimiento de seis localidades del norte chaqueño, por lo que estas intervenciones resultan fundamentales para mantener la calidad y continuidad del servicio.
Tarifa diferencial y segundo puente: “Capitanich nos mintió décadas y nunca consiguió nada” aseguró Silvana Schneider
La vicegobernadora y candidata a Senadora por La Libertad Avanza Chaco, Silvana Schneider, cruzó con dureza al exgobernador Jorge Capitanich, luego de que éste volviera a usar el segundo puente como bandera de campaña.
Schneider señaló, sin embargo, que el actual gobierno provincial ya hizo su parte: “Chaco cumplió. Este año presentamos toda la documentación, los estudios ambientales y los requisitos técnicos. La obra depende de Nación y del BID. Capitanich tuvo 22 años para hacerlo y fracasó”.
“Capitanich nos mintió una y otra vez. Estuvo más de 16 años en el poder, con tantos cargos, con todo a su favor, y no hizo el puente. Ni siquiera cuando tenía a la expresidenta —hoy condenada por corrupción— logró concretarlo. Hablar ahora de reactivarlo es una burla a los chaqueños”, lanzó Schneider.
En ese marco, recordó los anuncios incumplidos del exgobernador:
“Prometió el puente en 2020, en 2022 y en 2023. Nunca cumplió. Lo único que hizo fue usarlo como slogan de campaña. Hoy vuelve a repetir las mismas mentiras”, apuntó.
Tarifa diferencial eléctrica
Schneider también planteó otra demanda histórica: “Como chaqueños y representantes, vamos a insistir con una tarifa diferencial para el norte, como lo vienen trabajando los gobernadores de la región. Así como el Sur, tiene un beneficio por las bajas temperaturas, nosotros lo merecemos por vivir en una de las zonas más calurosas del país. Vamos a dar esa pelea. Ese fue otro de los versitos de Capitanich que tampoco consiguió nada para los chaqueños”.
“Basta de humo, basta de mentiras. Capitanich ya tuvo su oportunidad y dejó ruina y promesas vacías. Nosotros vamos a seguir trabajando con hechos, no con relatos.!Desde la lista 503 vamos a defender a cada chaqueño en serio”, cerró Schneider.
Plan Provincial de Viviendas: más familias con casa propia en el barrio Santa Rita de Sáenz Peña
”Seguimos trabajando en diferentes iniciativas vinculadas a la vivienda propia. Existen programas sociales como Ñachec, créditos para refacción y ampliación; fideicomisos con consejos profesionales y empresas constructoras. Contemplamos todas las líneas de crédito y las modalidades posibles, porque el objetivo es que más chaqueños accedan a su hogar”, expresó el Gobernador Zdero.
Este lunes, el primer mandatario provincial, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini y el presidente del IPDUV, Fernando Berecochea, entregaron nuevas viviendas en el barrio Santa Rita, en el marco del programa Fo.pro.vi. (ex Casa Propia – Construir Futuro). Estas unidades habitacionales se suman a las ya inauguradas en junio, en el mismo barrio, consolidando el avance del Plan Provincial de Viviendas, que se financia con recursos propios y apunta a dar respuesta a la demanda habitacional, al tiempo que impulsa el empleo local y dinamiza la economía.
Más alternativas para el acceso a la vivienda
El primer mandatario provincial destacó además que los programas incluyen créditos accesibles que deben cumplir con requisitos y plazos de devolución, garantizando la continuidad de la construcción. Asimismo, mencionó los fideicomisos que se llevan adelante en Sáenz Peña y en avenida Piacentini (Resistencia), junto a otros desarrollos en marcha en distintos municipios.
El subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero, acompañó la entrega y remarcó: “La vivienda constituye un elemento esencial para la calidad de vida de los ciudadanos. Este tipo de acciones demuestra el compromiso de la gestión en avanzar con soluciones concretas”.
Por su parte, el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, valoró la importancia de estas entregas:
“Siempre es una buena noticia entregar viviendas. Estamos abordando una de las principales problemáticas de nuestra ciudad: el techo propio. Entre los beneficiarios hay familias que estaban inscriptas hace más de 20 años. Eso grafica la complejidad de la demanda habitacional y la necesidad de una respuesta integral por parte del Estado”, señaló.
Asimismo, subrayó la importancia de reactivar obras paralizadas para continuar brindando soluciones habitacionales: “Uno de los principales desafíos sigue siendo la solución del techo propio para tantas familias que lo necesitan”.
Presencias
Acompañaron al gobernador Zdero en la entrega: el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea; la presidente del IPRODICH, Ana María Mitoire; el subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero; el vocal del IPDUV, Diego Gutiérrez y el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini.
Plan Provincial de Seguridad: más patrulleros y chalecos balísticos femeninos para la División de Violencia de Género
Por primera vez en la historia de la provincia se entregaron chalecos balísticos para el personal femenino. “El objetivo siempre es ponernos del lado de la gente y no de los delincuentes”, aseguró Zdero y recordó que al iniciar la gestión había una deuda de 800 dispositivos antipánico y en estos dos años ya se entregaron 3.000.
En Sáenz Peña, el gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al intendente Bruno Cipolini, entregaron este lunes más patrulleros y chalecos balísticos para el departamento de Violencia Familiar y Género de la Policía del Chaco y una camioneta para la división de investigaciones complejas interior.
El primer mandatario provincial destacó la tarea de la División de Género de la Policía y resaltó que por primera vez en la historia de la provincia se entregaron chalecos balísticos para el personal femenino. “Es importante valorar el trabajo de la mujer dentro de la fuerza, y de esta División, al iniciar la gestión nos encontramos con una deuda de 800 dispositivos antipánico que no se habían entregado y en estos dos años ya se entregaron 3.000”, sostuvo.
El acto se realizó en la plaza San Martín de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde estuvieron presentes además el ministro de Seguridad Hugo Matkovich; el jefe de la policía del Chaco Comisario General Fernando Romero, el diputado provincial Carim Peche y la interventora del Registro de las personas jurídicas Marcela Pibernus.
Además estuvieron las autoridades de las divisiones Violencia Familiar y Género de Sáenz Peña, La Leonesa, San Martín, Villa Ángela, Charata y Castelli quienes recibieron, junto a los choferes designados, un Peugeot Logan 0 kilómetro y un chaleco balístico femenino. También el jefe de la División de Investigaciones Complejas de Sáenz Peña, comisario Diego Moreira, recibió un nuevo móvil “Vinimos a ratificar el compromiso con la seguridad a través de un Plan Estratégico que tiene que ver con afianzar la relación de las fuerzas con la gente, con tener ciudadanos cuidados y policías que cuiden”, indicó el mandatario. Así, remarcó que si bien queda mucho por hacer se comenzó por donde se debía: garantizar libre circulación en las rutas, terminar con los intermediarios y, de manera conjunta con las fuerzas federales, combatir el delito, el crimen organizado y el narcotráfico.
“El objetivo siempre es ponernos del lado de la gente y no de los delincuentes”, aseguró Zdero y destacó además la incorporación de recursos humanos -al abrir la Escuela de Policía -y de móviles como los entregados hoy, todos monitoreados con GPS para garantizar que se cumpla con el recorrido y la función. “Para también controlar la policía puertas adentro”, explicó.
Matkovich: “todas las áreas de la policía están siendo atendidas”
El ministro de seguridad señaló que la entrega de los patrulleros y los chalecos para unidades del interior es parte de la mirada amplia que tiene el gobierno provincial con todos los sectores. “Es inédito y es parte de una planificación estratégica; todas las áreas y divisiones de la policía están siendo atendidas gracias a una visión especial del gobierno”, destacó.
Además aseguró que así se cumple con la demanda de la sociedad que reclama protección. “Instamos a los oficiales a que sigan trabajando y a los choferes que cuiden los móviles, nosotros los vamos a acompañar si las cosas se siguen haciendo como se deben”, expresó.
Por último, el intendente Cipolini celebró la decisión de entregar patrulleros nuevos y renovó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con el gobierno provincial por la seguridad de cada vecino. “En esta gestión fuimos escuchados en reclamos que teníamos desde hace mucho tiempo”, concluyó.
SECHEEP alerta: nadie pedirá tus datos ni ofrecerá descuentos por teléfono
La empresa Secheep informa a sus usuarios y especialmente a los jubilados, que NO realiza llamadas ni envía mensajes solicitando datos personales o ofreciendo descuentos.
Se trata de una alerta preventiva ante posibles intentos de estafa que buscan engañar a la población utilizando el nombre de la empresa.
Recomendaciones de Secheep:
-No brindar información personal por teléfono, mensajes o redes sociales.
-Verificar cualquier comunicación directamente con Secheep a través de sus canales oficiales.
-Ante sospechas de estafa, comunicarse inmediatamente con el 911 y realizar la denuncia correspondiente.
“Queremos que nuestros usuarios estén informados y protegidos. Secheep no ofrece descuentos a jubilados ni solicita datos personales por teléfono o redes. Reiteramos la importancia de no responder a estos llamados fraudulentos”, señaló la empresa.
Secheep reafirma su compromiso con la seguridad y protección de sus usuarios y continuará difundiendo información para prevenir fraudes.



Quitilipi: repavimentación histórica y nuevos equipamientos para la Policía
Este lunes, el Gobernador Zdero inauguró la repavimentación del acceso a la localidad y además, entregó vehículos policiales y chalecos balísticos a la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas.
El primer mandatario provincial junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, al ministro Hugo Matkovich y al intendente Ariel Lovey, inauguraron, esta mañana, la repavimentación de la avenida San Martín en Quitilipi. En la oportunidad, el gobernador también entregó móviles policiales, chalecos balísticos y cascos a la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas. De esta manera avanza y no se detiene en todo el territorio el Plan de Seguridad Provincial.
La obra implicó la intervención de cuadras de la avenida San Martín (entre ruta nacional Nº16 y la calle 25 de Mayo) y otras cuadras de la calle Almirante Brown (entre ruta nacional Nº16 y avenida 25 de Mayo). Los trabajos, incluyeron bacheo, sellado de fisuras, recapado asfáltico y señalética nueva.
Mayor seguridad
Zdero entregó camioneta y motovehículos 0KM a la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas, además de chalecos balísticos y cascos. “La entrega responde a algo que es estratégico para la gestión, como lo es el Plan de Seguridad Provincial que implica mejor calidad de vida para los chaqueños”, agregó.
Por su parte, el ministro Matkovich recordó que desde la gestión se fortalece el sistema de seguridad y aseguró que cuando asumió se encontró con una escasez de recursos humanos y materiales. “Había 7.100 efectivos y hoy tenemos más 8.200 lo que implica que hay una gran inversión para la seguridad de los chaqueños”, concluyó.
El jefe comunal Lovey hizo hincapié en los que implican las obras de repavimentación en brindar mayor seguridad vial para la comunidad. “Esto es producto de una firme decisión política del gobernador a pesar de la situación económica que tiene todo el país”, señaló.
Participaron del acto, el administrador de Vialidad Provincial Omar Canela, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich, el jefe de la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas Cristián Blanco y el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero.
Conferencia: “Puerto Barranqueras, nodo logístico del norte”
Este miércoles 24 de septiembre a las 9 horas, en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (French 414, Resistencia), se realizará la conferencia titulada “Puerto Barranqueras, Nodo logístico del norte”, un encuentro clave para el desarrollo portuario y logístico de la región.
El evento reunirá a referentes nacionales, expertos y actores estratégicos del sector, con el objetivo de analizar el rol de Puerto Barranqueras como plataforma logística y motor económico del norte argentino. La entrada es libre y gratuita. Cuenta con el apoyo del Gobierno del Chaco y la Administración del Puerto de Barranqueras y está organizado por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y la Universidad Tecnológica Nacional.
Expositores confirmados:
-Apertura: Livio Gutiérrez, Secretario Coordinador de Gabinete de la Provincia del Chaco.
-José M. Lojo – Presidente del Consejo Portuario Argentino (vía Zoom): “Corredores de Integración y Desarrollo”.
-Juan C. Donato – Especialista en Gestión Portuaria y Vías Navegables: “Barranqueras: Puerto Industrial del Norte Argentino”.
-Patricio Muñoz – CEO de Interconsult y Pacífico Cargas y Logística: “Plataforma Logística clave entre Paraguay y el Pacífico”.
Un encuentro estratégico
El objetivo de esta conferencia es consolidar un espacio de intercambio de ideas, experiencias y propuestas para potenciar la competitividad de Puerto Barranqueras, fortaleciendo la integración regional, la innovación y el desarrollo sostenible.
De esta manera, el Puerto de Barranqueras se posiciona como un pilar fundamental de la infraestructura logística del norte argentino, con impacto directo en la producción, el comercio y la conectividad con el resto del país y el mundo.
Salud y la Fundación “Cuerpo y Alma” llevan adelante un operativo de cirugías gratuitas, en Castelli y Miraflores
Este operativo contempla cirugías de vesículas y hernias inguinales; endoscopías, atenciones de otorrinolaringología, desde el área de Traumatología, cirugías de ligamentos cruzados y de rodillas; también habrá servicio de mamografía para pacientes de 40 años en adelante.
El Ministerio de Salud recibió a la Fundación «Cuerpo y Alma» de Buenos Aires, un grupo de profesionales voluntarios que se sumarán esta semana a los operativos de abordaje, basados en cirugías desde el Hospital del Bicentenario «Gral. Güemes».
El mismo operativo se desarrolla a través de consultorios externos en la localidad de Miraflores.
Desde el área sanitaria del hospital destacaron el trabajo colaborativo entre la asociación y el Ministerio de Salud y la decisión del Gobierno del Chaco en aportar recursos genuinos para fortalecer la salud de los chaqueños.
El objetivo del operativo es garantizar acceso a la salud de calidad, combinando la experiencia de profesionales voluntarios con la infraestructura del hospital público, y promoviendo la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de distintas patologías.
Con esta iniciativa, cientos de vecinos podrán acceder a tratamientos quirúrgicos y estudios de prevención, reafirmando el compromiso del Gobierno del Chaco con la salud pública y el bienestar de la población.
