“El objetivo del CONES es mejorar e incentivar las microempresas y pymes” aseveró el presidente de la UICH

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen destacó los avances que se produjeron durante la reunión del Consejo Económico y Social del Chaco (CONES) que encabezó el gobernador Jorge Capitanich y de la cual participaron diferentes actores que quehacer económico y social de la provincia.

Irigoyen, quien es además secretario general del CONES, destacó que se evaluaron políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo, como también la integración de Chaco con el resto del Norte Grande.

“El objetivo de estas reuniones es mejorar la economía, incentivar microempresas y pymes que apuntan a crecer, y fortalecer al Chaco”, aseveró y explicó que se analizaron los pedidos de entidades hermanas de otras provincias.

Otro de los puntos que destacó el industrial es el cargo de Capitanich como presidente protempore del Bloque de Gobernadores del Norte Grande y la posibilidad que esto brinda a la hora elevar proyectos en el recientemente formado Consejo Social y Económico a nivel nacional.

Referido a esto, Irigoyen valoró la participación que tienen organismos tales como la ONU, la CEPAL, y el INDEC, algo que para el CONES “nos aportarían información y métodos de trabajo que desde nuestra institución no hemos tenido la posibilidad de aprender”.

Entre los puntos que se plantearon en la reunión, el industrial explicó que se trabajaran en “los consensos necesarios para articular políticas de largo plazo, porque desde los sectores privados siempre reclamamos a los gobiernos que se termine este péndulo donde viene uno, hace una cosa, y después viene uno distinto y hace algo distinto solo para diferenciarse del anterior”.

El próximo encuentro se realizará el 25 de marzo, y que fue acordado que las reuniones periódicas demorarían de 20 a 30 días entre una y otra.

El Gobierno licitó el segundo tramo del acueducto de El Impenetrable

“Esta obra empezó en 2013, tuvo buen ritmo en 2015 y luego el ritmo fue mucho inferior. De manera que completar la primera etapa y licitar el segundo tramo, es una gran noticia”, dijo Capitanich durante el acto del que también participó por videoconferencia el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis._

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga abrieron este viernes los sobres de los cuatro oferentes que se presentaron para realizar la segunda etapa de la obra del acueducto que va desde Misión Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza, en el corazón de El Impenetrable chaqueño. La inversión, que ronda los mil millones de pesos, será financiada por el Banco Mundial a través del programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande y tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses. 

“Esta obra empezó en 2013, tuvo buen ritmo en 2015 y luego el ritmo fue mucho inferior. De manera que completar la primera etapa y licitar el segundo tramo, es una gran noticia”, aseguró el gobernador sobre uno de los ejes principales de la plataforma presentada en la campaña electoral del 2019.

En este sentido, recordó que al inicio de su primer mandato en 2007 la provincia tenía 148 mil conexiones domiciliarias y se estima llegar a la meta de 331 mil. “Esta es una obra que emociona porque llegamos al Chaco profundo, al Chaco de nuestras comunidades originarias y criollas, que durante muchos años fueron abandonadas. Estas son obras que nos invitan a soñar con un país justo, equitativo y federal”, sostuvo el gobernador, acompañado además por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons. 

El acueducto tendrá 49 kilómetros, más un centro de distribución de agua potable en Fuerte Esperanza, redes de distribución, conexiones domiciliarias y sistemas de cosecha de agua de lluvia en cisternas y techos para 1.000 familias dispersas. Permitirá completar la red de provisión de agua potable para Wichí el Pintado, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, incluyendo 60 comunidades rurales. Todas las comunidades urbanas de la zona lograrán cobertura universal de carácter regular, continua y de buena calidad. 

Durante el acto de apertura de sobres participó vía videoconferencia el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien expresó que “se trata de una planificación rigurosa y ahora permite dar pasos certeros”. “En los próximos tres años, queremos ir cerrando la brecha y garantizando la incorporación de más de cinco millones de argentinos al acceso de las redes de agua”, dijo el funcionario nacional. 

“El esfuerzo del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales van en dirección a resolver uno de los problemas más importantes que tiene la Argentina, reconocer el sentido de bien público que significa el acceso al agua en nuestro país”, aseveró Katopodis.

El titular de Sameep, Pablo Sánchez, también estuvo en el acto y remarcó que la empresa está “poniendo todo el énfasis para que la obra se lleve adelante de la mejor manera, buscando la universalización del agua”. “Lo que prima en esta gestión es la sensibilidad, porque tenemos que resolver el problema de 60 mil habitantes de la zona que nunca tuvieron acceso al servicio”, advirtió Sánchez.

Estará justificada la inasistencia de trabajadoras el 8 de marzo

La medida fue decretada por el gobernador Jorge Capitanich como gesto de adhesión a la iniciativa mundial, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El gobernador Jorge Capitanich decretó la justificación de la inasistencia laboral de trabajadoras de organismos estatales el lunes 8 de marzo. Es como “gesto solidario de adhesión al Paro Internacional de Mujeres, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el fin de facilitar la activa participación de las mismas en las diferentes actividades programadas para tan significativa fecha”, señala el escrito.

El Decreto 476, alcanza a todas las trabajadoras de la Administración Pública, docentes, organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado provincial y organismos constitucionales. Además, invita a los poderes Legislativo y Judicial, municipios, organismos nacionales con sede en la provincia, la banca, la industria y el comercio, a adherirse a dicha medida.

Asimismo, se exceptuó de la medida a quienes trabajan en organismos o dependencias “consideradas esenciales” como el Ministerio de Salud Pública y el de Desarrollo Social, Servicio Penitenciario Provincial y la Policía Provincial. El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordando la lucha de género por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, señaló el decreto.

En los últimos años, en dicha fecha, “las mujeres salen a las calles a reclamar el fin de la violencia machista pero también, el fin de la opresión en todos sus ámbitos, tanto laboral, cultural, educativo, bregando por un mundo más igualitario”. Asimismo, cada 8 de marzo se desarrolla con un Paro Internacional de Mujeres, alrededor del planeta, convocando al cese total de actividades”.

Se presentó la Federación del Noreste Argentino de Hockey Sobre Césped y Pista

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado de los presidentes de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos, y del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, y autoridades de diferentes clubes de la provincia, presentó la Federación del Noreste Argentino de Hockey Sobre Césped y Pista con su debido reconocimiento como ente jurídico.

El gobernador, a través de redes sociales, explicó que su creación permite difundir, organizar y dirigir las prácticas de hockey sobre césped y sobre pista en su jurisdicción. La Federación abarcará a las entidades afiliadas que tienen sede y actividad deportivas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco.

“Esta iniciativa garantiza la jerarquización, profesionalización, seguridad jurídica y transparencia en los procesos de asignación de recursos”, expresó el mandatario provincial.

Aseguró que el plan de inversión deportiva del gobierno incluye como fuentes de financiamiento principales a Lotería Chaqueña y la ley de sponsorización.

“El deporte promueve la construcción de valores y el fomento de una vida más saludable”, aseguró a la par que agradeció a los dirigentes deportivos “por el esfuerzo para seguir potenciando la práctica deportiva en nuestra provincia”.

Son 881 las personas fallecidas por coronavirus en la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Chaco informó que hasta este viernes 5 de marzo son 881 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y el deceso registrado en las últimas 24 horas corresponde a un hombre de 86 años, con domicilio en Resistencia.

Por otra parte detalló que son 34.685 los casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia de los cuales 32.608 personas ya recibieron el alta clínica y 1.196 casos permanecen activos.

El Ministerio de Salud de la Provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Situación epidemiológica de coronavirus

Confirmados: 34.685

Confirmados hoy: 181

Fallecidos: 881

Recuperados: 32.608

Activos: 1.196

Reportes: 159.176

Descartados: 98.889

Muestras analizadas: 1.314

Leves: 1.152

Moderados: 34

Graves: 10

Avia Terai 0 (119)

Barranqueras 16 (2.143)

Basail 0 (65)

Campo Largo 0 (113)

Capitán Solari 0 (10)

Charadai 0 (7)

Charata 3 (823)

Chorotis 0 (36)

Ciervo Petiso 0 (13)

Colonia Aborigen 0 (56)

Colonia Baranda 0 (3)

Colonia Benítez 1 (120)

Colonia Elisa 0 (49)

Colonia Popular 0 (26)

Colonias Unidas 0 (36)

Concepción del Bermejo 1 (117)

Coronel Du Graty 0 (233)

Corzuela 7 (55)

Cote Lai 0 (34)

El Espinillo 0 (4)

El Sauzalito 1 (272)

Enrique Urien 0 (6)

Fontana 7 (1.831)

Fuerte Esperanza 0 (3)

Gancedo 0 (51)

General Capdevila 0 (12)

General San Martín -1 (499)

General Pinedo 1 (481)

General Vedia 1 (83)

Hermoso Campo 0 (226)

Isla del Cerrito 0 (29)

Juan José Castelli 9 (778)

La Clotilde 6 (74)

La Eduvigis 0 (3)

La Escondida 0 (133)

La Leonesa 5 (135)

La Tigra 1 (92)

La Verde 0 (65)

Laguna Blanca 0 (2)

Laguna Limpia 0 (16)

Lapachito 0 (24)

Las Breñas 3 (524)

Las Garcitas 0 (29)

Las Palmas 1 (69)

Los Frentones 0 (79)

Machagai 2 (491)

Makallé 0 (76)

Margarita Belén 2 (118)

Miraflores 0 (96)

Napenay 0 (54)

Nueva Pompeya 1 (34)

Pampa Almirón 0 (6)

Pampa del Indio 1 (162)

Pampa del Infierno 1 (186)

Presidencia de la Plaza 0 (84)

Presidencia Roca 0 (49)

P. Roque Sáenz Peña 8 (4.288)

Puerto Bermejo 0 (14)

Puerto Eva Perón 0 (7)

Puerto Tirol 5 (458)

Puerto Vilelas 1 (469)

Quitilipi 3 (831)

Resistencia 70 (14.291)

Río Muerto 0 (13)

Samuhú 0 (1)

San Bernardo 6 (290)

Santa Sylvina 0 (261)

Taco Pozo 0 (49)

Tres Isletas 0 (454)

Villa Ángela 15 (1.871)

Villa Berthet 0 (106)

Villa El Palmar 0 (18)

Villa Río Bermejito 0 (34)

Wichi El Pintado 0 (4)

Otras localidades del país / en estudio 4 (292)

* El número que figura en negativo corresponde a un caso que fue recategorizado y asignado en la localidad correspondiente.

Campaña de Vacunación contra COVID-19

Hasta el momento el total de dosis de Sputnik V aplicadas en la Campaña de Vacunación provincial contra el COVID-19 es de 26.329 vacunas.

Respecto de la aplicación del segundo componente de Sputnik V, se suministraron 8.068 dosis destinadas al personal de salud público y privado que ya recibió la primera vacuna.

En lo que se refiere a la vacuna Covishield se aplicaron hasta el momento 10.639 dosis. También se aplicaron 898 dosis de la vacuna Sinopharm en el Chaco.

Avanza la obra de pavimento en el acceso del Puerto Las Palmas

El Gobierno de la provincia informó que avanzan los trabajos de pavimentación en el Puerto Las Palmas, ubicado sobre el Río Paraguay y que pronto estarán listos para su habilitación. El proyecto incluye un tramo de 14,17 kilómetros correspondientes al acceso desde el empalme con la Ruta Provincial Nº 56, en La Leonesa, hasta el puerto, donde se lleva un avance del 15%; y la pavimentación de 5.000 m2 del playón de estacionamiento para camiones.

El administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, recorrió la zona de trabajo donde la empresa JCR S.A. ejecuta las alcantarillas, además de los trabajos de compactación del suelo cal que lleva adelante en los primeros 1.500 metros en dirección hacia el puerto. Se avanza también en el playón de cargas, donde se realiza una base de RDC de 18 cm, y luego se continuará con una capa de hormigón de 25 cm de espesor.

En el acceso se ejecutan obras básicas y calzada pavimentada de 7,30 metros de ancho en pavimento flexible y banquinas no pavimentadas de 3 metros de ancho cada una. El proyecto también incluye la construcción de una intersección canalizada en el empalme con la Ruta Prov. Nº 56, y otra en el cruce del acceso al puerto con el camino que conduce al puerto propiamente dicho.

Esta obra tan importante supone una inversión de $ 616.459.000, financiado en un 81% por el Fonplata y el resto por la Provincia. El objetivo principal es asegurar el acceso permanente bajo cualquier condición climática y complementar la infraestructura portuaria del Puerto Las Palmas, que busca bajar los costos generales de transporte para los productores, además de evitar el tránsito de vehículos pesados en las localidades de La Leonesa y Las Palmas. También se potenciará el desarrollo productivo de la zona, impulsando la integración regional y la competitividad de la producción arrocera en combinación y rotación con la piscicultura local.

El titular de INSSSEP visitó las delegaciones del organismo en Tres Isletas y Castelli

El presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Antonio Morante, recorrió las delegaciones del organismo en las localidades de Tres Isletas y Castelli. Allí tuvo contacto directo con los afiliados, como así también con el personal que se desempeña en cada oficina.

“Vinimos a observar los arreglos que hicimos en el edificio, que tienen que ver con mejoras en electricidad, estructuras, y sanitarios. Tenemos que tomar conciencia de que entre todos debemos cuidar el capital del INSSSEP”, confesó Morante, en relación a la delegación de Tres Isletas.

A la vez que destacó: “También tuvimos contacto con los afiliados, para escuchar en forma personal las inquietudes, reclamos y necesidades. Nos comprometimos a que a partir del mes que viene, haremos una licitación para garantizar los medicamentos en las farmacias del interior y los botiquines de las distintas localidades, especialmente los ambulatorios”.

Igualmente recordó Morante, que “los medicamentos fueron unos de los productos que más sufrió el proceso inflacionario en el último año, lo cual generó un enorme esfuerzo presupuestario para poder contar la provisión. Seguimos trabajando en ello para que las y los afiliados puedan contar con lo que necesitan, en el tiempo que su demanda lo requiera”.

Reunión con el intendente de Juan José Castelli

Los miembros del directorio del organismo visitaron al intendente Pío Sander, con quien abordaron diferentes temas y problemáticas de la localidad y la zona de influencia. También en Castelli, el presidente Antonio Morante recorrió las instalaciones de la delegación, farmacia y óptica social y en igual caso, atendió las sugerencias de los afiliados, como así también del personal del organismo en la localidad.

Informatorio 2021: fecha límite para inscribirse

Este viernes 5 de marzo, hasta las 23.59, hay tiempo para inscribirse al curso gratuito de Introducción a la Programación que ofrece el Informatorio, la propuesta completamente gratuita que ha puesto en marcha el gobierno provincial mediante el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Las y los interesados en sumarse a la comunidad TICS más grande de la Argentina deberán completar hoy un muy sencillo proceso de inscripción, que se realiza de manera totalmente online siguiendo los pasos publicados en las redes oficiales en Instagram y Facebook (@informatorio).

Las y los interesados encontrarán todos los datos necesarios y requisitos para inscribirse en la plataforma www.empleo.chaco.gob.ar/informatorio/; tienen tiempo de hacerlo hasta las 23.59 del viernes 5 de marzo.

Coronavirus en Argentina: se registraron 7.432 nuevos casos y 191 muertos en las últimas 24 horas

El reporte del Ministerio de Salud de este jueves señala que los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 2.133.963, mientras los fallecimientos acumulan 52.644. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 53,9 por ciento a nivel nacional y en un 59 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 191 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 52.644. Además se registraron 7.432 contagios diarios, según el informe de la cartera que comanda Carla Vizzotti.

Con estos registros, suman 2.133.963 positivos en el país. Por su parte, del total de contagiados, hay 3.489 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 53,9 por ciento a nivel nacional y en un 59 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El reporte completo

1. PLAN DE VACUNACIÓN

Aplicaciones totales: 1.323.859
Vacunados con 1 dosis: 999.440 personas
Vacunados con 2 dosis: 324.419 personas

2. DISTRIBUCIÓN DE DOSIS

Total de dosis distribuidas a las jurisdicciones: 2.231.310
Más info sobre el Monitoreo Público de Vacunación: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas

3. CASOS POSITIVOS

Nuevos casos registrados en las últimas 24 hs: 7.432
Casos totales confirmados: 2.133.963
Casos confirmados activos: 152.942
Pacientes recuperados: 1.928.377

4. FALLECIMIENTOS

Muertes notificadas en las últimas 24 hs.: 191
Muertes totales notificadas: 52.644

5. TESTEOS

Testeos realizados durante el día: 52.553
Testeos totales realizados: 7.617.9666.

DATOS DE CONTEXTO CRÍTICO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Total actual pacientes internados en UTI: 3.489
Ocupación actual camas UTI en el país: 53,9%
Ocupación actual camas UTI en el AMBA: 59%

Chaco Solidario brindó apoyo a Fundación Brilla Mujer y continúa con asistencia en múltiples localidades

Brilla Mujer se dedica a la confección y donación de pelucas de cabellos para pacientes oncológicos de manera gratuita. Se entregaron elementos para reactivar las capacitaciones. Continúa la asistencia en diferentes localidades del interior.

El presidente de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich brindó un detalle de las acciones realizadas en esta semana por la Fundación para acompañar a instituciones civiles con trabajo solidario.

En declaraciones a Radio Provincia, Knezovich señaló que junto a los directores de la Fundación Chaco Solidario se recorrieron varias localidades y se instrumentaron acciones para colaborar con diversas instituciones civiles.

En el marco del Mes de la Mujer se trabajó con la Fundación Brilla Mujer, ubicada por calle Salta entre Cangallo y Hernandarias. Esta entidad tiene la particularidad de elaborar pelucas para pacientes que estén transitando por un tratamiento oncológico.

El director ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario Hernán Knezovich entregó a la Fundación Brilla Mujer una pantalla, un proyector y una notebook para reactivar las capacitaciones que brinda la entidad. Brilla Mujer se dedica a la confección y donación de pelucas de cabellos para pacientes oncológicos de manera gratuita.

“Uno de los principales objetivos de Fundación Chaco Solidario es acompañar desde el Gobierno de Chaco a instituciones que, como Brilla Mujer, trabajan por el bien común y solidario acompañando a los pacientes oncológicos a hacer mucho más amena su tratamiento y su vida”, expresó Knezovich.

Desde la Fundación Chaco Solidario  se colabora con esta institución a partir de elementos que serán utilizados en el proceso de capacitación gratuita en peluquería que realiza esta institución.

Acción territorial y apoyo a sectores vulnerables

Chaco Solidario recorrió diversas localidades para llegar con asistencia y apoyo a los emprendedores locales. En este sentido se trabaja coordinadamente con los municipios para brindar respuestas a las demandas de diferentes sectores de la comunidad.

“Trabajamos con un esquema de transparencia para que todos los recursos que ingresan a la Fundación Chaco Solidario puedan llegar a la gente que lo necesitan”, dijo el funcionario.

Desde la Fundación Chaco Solidario se entregan pasajes de colectivos a quienes necesiten viajar a Buenos Aires para ser atendidos por motivos de salud o se instrumentan entrega de herramientas para apoyar a emprendedores o trabajadores locales. En este contexto también se ayuda a familias socialmente vulnerables que están atravesando por momentos difíciles , con la entrega de elementos para el hogar y bienes de primera necesidad.

“Queremos ser el primer abrazo del Estado”, dijo Knezovich al destacar que más allá de las restricciones impuestas por el contexto de pandemia, se han alcanzado a 45 localidades del interior el año pasado y este año el objetivo es superar las 60 localidades .

Uno de los objetivos de la Fundación Chaco Solidario es la de realizar el apoyo a instituciones o entidades que fomenten el trabajo, la cuestión ambiental, o la situación social de los chaqueños en diferentes puntos de la provincia.