Para no ser consideradas clandestinas, las fiestas deberán durar hasta las 2 am. La habilitación se efectuaría la semana próxima.
El rubro de la noche parece haber encontrado una salida a la crisis que los golpea desde hace casi un año a causa de la pandemia. Y es que mediante una reunión llevada a cabo el pasado lunes en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno han podido pactar flexibilizaciones que les permitan retomar su actividad frenada a causa de la pandemia.
Junto con el gobernador Jorge Capitanich y el acompañamiento del gabinete de ministros, representantes de las pequeñas y medianas empresas que componen este ramo laboral, tanto músicos trabajadores del espectáculo y de eventos sociales, lograron emitir su protocolo elaborado para la reapertura de locales bailables, el cual espera su aprobación para la semana que viene, lo que les permitiría conseguir la tan esperada rehabilitación de su actividad.
El acuerdo prevé la utilización de locales bailables al 30% de la capacidad indicada en la habilitación municipal, que registra la cantidad de personas que pueden ingresar en el local mediante un cálculo por metros cuadrados. “Con suerte la semana que viene nos estarían aprobando el protocolo y habilitando nuestros locales”, expresó a NORTE el empresario Luis Martínez, dueño del conocido local Coliseo Disco.
La iniciativa impulsada por el grupo de empresarios es poder rehabilitar fiestas y eventos como cumpleaños, casamientos, recepciones y otros tipos de festejos, cuyas regulaciones van a saber de manera definitiva la semana entrante, una vez esté aprobado el protocolo presentado.
En principio, los eventos serán al aire libre, con capacidad limitada y solamente hasta las 2 de la madrugada, ya que luego de esa hora comienzan las restricciones y la alarma sanitaria.
En la reunión participaron además integrantes de bandas de cumbia chaqueña, organizadores de eventos, recepciones y teatros, otros propietarios de boliches y demás trabajadores del sector, quienes previamente se habían congregado para elaborar el protocolo de medidas sanitarias que le fue presentado a las autoridades provinciales.
A su vez, Martínez indicó que son varios los lugares que cuentan con la correspondiente habilitación municipal, cuyos espacios se acondicionan a las medidas de seguridad previas a la pandemia y en las cuales puede aplicarse un protocolo sanitario.
Acerca del acuerdo, Martínez manifestó estar conforme con lo pactado en la reunión. “Era lo que esperábamos, que nos dejen trabajar porque veníamos de una situación terrorífica”, dijo al respecto. “Cualquier evento social se va a poder hacer siempre y cuando el local tenga habilitación municipal y funcione al aire libre y al 30% de su capacidad”, agregó sobre el acuerdo conseguido.
“Es un muy buen avance para todos los que componemos este sector, y destacamos la buena voluntad del gobernador y los ministros, que conocen nuestra situación y fueron accesibles a nuestro pedido”, resaltó Martínez.
Por último, Martínez informó que “el que no cumple estrictamente lo acordado se le va a clausurar el local y se le va hacer multa”, y señaló que todo evento realizado después de las 2 am “será considerado clandestino”.
La semana próxima se conocerán los detalles del dictamen provincial y se sabrán los formatos adoptados para los distintos tipos de eventos que desean realizarse, luego de casi un año de paralización total.