Los bancos y comercios atienden hoy con normalidad

A pesar del decreto provincial que invitaba a adherirse al asueto.

Se decretó asueto para toda la administración pública, debido al aniversario de Resistencia, que hoy está cumpliendo 143 años.

Además, invitaba, a través del decreto N° 211 del 2009, al resto de los poderes del Estado, organismos nacionales, la industria, la banca y el comercio a adherir a lo dispuesto.

Sin embargo, los bancos y los comercios permanecerán abiertos en sus horarios normales, durante toda la jornada de hoy, incluso hasta el Nuevo Banco del Chaco.

Con 93 casos y 9 muertes más por Covid-19, Chaco sigue sumando infectados

La provincia se acerca a los 31 mil positivos.

Según el último reporte epidemiológico de coronavirus, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, el Chaco registra 93 nuevos infectados y 9 muertes más.

Con esta notificación, ya son 30.847 los casos positivos en la provincia, desde el inicio de la pandemia.

Además, los decesos corresponden a seis hombres y tres mujeres, quienes engrosan la lista de víctimas fatales por esta enfermedad.

Argentina suma 6614 nuevos infectados y 275 decesos más por coronavirus

El número de víctimas fatales supera las 48 mil personas.

Este lunes, desde el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron 6.614 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 1.933.853 positivos en el país, de los cuales 1.729.999 son pacientes recuperados y 155.605 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, además, se notificaron 275 nuevas muertes, de 151 hombres y 116 mujeres. Así, hasta el momento, la cantidad de personas fallecidas es de 48.249.

Además, aclararon que ocho personas; seis residentes en la Provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una en la provincia de Santa Fe; fueron registrados sin dato de sexo.

El deceso de los 151 hombres corresponde a:

75 residentes en la provincia de Buenos Aires

19 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

6 residentes en la provincia de Chaco

11 residentes en la provincia de Chubut

2 residentes en la provincia de Córdoba

2 residentes en la provincia de Entre Ríos

1 residente en la provincia de La Pampa

1 residente en la provincia de La Rioja

3 residentes en la provincia de Mendoza

4 residentes en la provincia de Misiones

2 residentes en la provincia de Neuquén

4 residentes en la provincia de Río Negro

2 residentes en la provincia de san Juan

5 residentes en la provincia de Santa Cruz

12 residentes en la provincia de Santa Fe

1 residente en la provincia de Santiago del Estero

1 residente en la provincia de Tucumán

Y las 116 mujeres son:

64 residentes en la provincia de Buenos Aires

7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

3 residentes en la provincia de Chaco

8 residentes en la provincia de Chubut

2 residentes en la provincia de Córdoba

2 residentes en la provincia de Corrientes

3 residentes en la provincia de Entre Ríos

2 residentes en la provincia de La Rioja

3 residentes en la provincia de Mendoza

1 residente en la provincia de Misiones

2 residentes en la provincia de Neuquén

 2 residentes en la provincia de Río Negro

7 residentes en la provincia de Santa Cruz

9 residentes en la provincia de Santa Fe

1 residentes en la provincia de Tucumán

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados)*:

– Buenos Aires 2.566 | 806.914

– Ciudad de Buenos Aires 868 | 211.116

– Catamarca 160 | 5.543

– Chaco 93 | 30.847

– Chubut 216 | 42.522

– Corrientes 190 | 17.563

– Córdoba 298 | 145.338

– Entre Ríos 179 | 41.168

– Formosa 4 | 847

– Jujuy 40 | 19.349

– La Pampa 74 | 16.513

– La Rioja 11 | 9.559

– Mendoza 82 | 63.895

– Misiones 150 | 4.859

– Neuquén 373 | 54.430

– Río Negro 298 | 48.186

– Salta 20 | 23.826

– San Juan 47 | 13.997

– San Luis 6 | 19.016

– Santa Cruz 140 | 32.678

– Santa Fe 523 | 206.349

– Santiago del Estero 104 | 20.954

– Tierra del Fuego*** 36 | 21.852

– Tucumán 136 | 76.532

Se reinicia el plan de vacunación contra el coronavirus

Luego de la llegada del nuevo cargamento de 220 mil vacunas Sputnik V, este lunes se reiniciará el Plan Estratégico de Vacunación contra la covid-19 en todo el territorio nacional. Vacunadas ya más de 270 mil personas con la primera dosis y más de 65 mil personas con la segunda, las nuevas vacunas que llegaron de Moscú serán repartidas entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el mismo cociente de distribución que se utilizó con las partidas anteriores. La gran mayoría estará destinada a la provincia de Buenos Aires, que recibirá el 40 por ciento de las nuevas dosis disponibles. La Ciudad de Buenos Aires, por otro lado, recibirá un 8 o 9 por ciento, es decir que se calcula que llegarán un total de al menos 17.600 nuevas dosis.

El jueves pasado un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza con una carga de 240 mil dosis de vacunas Sputnik V provenientes de Rusia. Veinte mil de esas dosis fueron destinadas a Bolivia, país que actualmente enfrenta una compleja situación epidemiológica –con cuadros especialmente graves en La Paz y Santa Cruz–, y que ya superó los 200.000 contagiados y los 10.000 muertos por el coronavirus. «Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten», sostuvo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, al arribar el tercer cargamento de vacunas. Las otras 220 mil serán distribuidas este lunes en todo el país.

Hasta el momento, en la Argentina fueron vacunadas 278.451 personas con la primera dosis y 65.583 con la segunda, según datos oficiales recabados hasta el 29 de enero. La provincia que más avanzó en el plan de vacunación fue Buenos Aires, que lleva ya inmunizados a más de 100 mil trabajadores y trabajadoras de la salud y que, el sábado, inauguró la segunda etapa de vacunación para adultos mayores y docentes que integran grupos de riesgo. De la nueva tanda de Sputnik V, se calcula que llegarán alrededor de unas 88 mil vacunas, siguiendo con el cálculo de que la provincia recibe un 40 por ciento de las dosis disponibles, según indicaron desde el Ministerio de Salud bonaerense a Página/12. La Ciudad de Buenos Aires, por otro lado, recibirá entre un 8 o 9 por ciento de las nuevas vacunas, según confirmaron fuentes de la cartera de Salud porteña. 

La batalla por las vacunas 

Mientras el mundo está sumido en una batalla campal para asegurarse la mayor cantidad de vacunas posibles para enfrentar la pandemia, el descontento y la ansiedad frente a la demora en la entrega de las dosis es moneda corriente en casi todos los países. Ya sea con la Sputnik V, la Pfizer o la de AstraZeneca, las campañas de vacunación comienzan a tropezar en casi todo el mundo debido a la sobredemanda y los problemas de distribución. Desde el gobierno nacional, sin embargo, se mostraron «muy optimistas» respecto a la provisión de vacunas que llegarán en febrero y que serán aportadas por distintos proveedores.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini, que participa de las negociaciones con el gobierno ruso por la distribución de las vacunas, aseguró ayer que «Argentina es un país prioritario para la Sputnik V» y que, en ese sentido, Rusia había garantizado al gobierno nacional que continuaría enviando las vacunas «para no cortar con el plan de vacunación». «La situación es muy compleja. Están todos los países del mundo intentando acceder a un insumo estratégico como lo es la vacuna. Tenemos una relación muy fluida con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, pero efectivamente hay una demora en términos de la entrega y la producción de las dosis que forman parte del cronograma que habíamos acordado para la entrega de 30 millones de dosis para diciembre, enero y febrero», indicó Nicolini en diálogo con Radio 10. La asesora presidencial explicó que «hablamos casi todos los días para que nos informen del cronograma» y buscó llevar tranquilidad sobre la llegada de la vacuna: «Argentina es un país prioritario para la Sputnik V. En este sentido nos garantizaron que vamos a seguir recibiendo vacunas para no cortar con el plan de vacunación. Tenemos que ir día a día y semana a semana, para ver cómo va evolucionando».

Respecto a la Sputnik V, Nicolini aseguró que «la vacuna ha alcanzado un nivel de eficacia y seguridad muy alto». «Dentro de Europa en Hungría ya se aprobó. En febrero habrá muchas reuniones para avanzar en ese sentido. En la conversación de Putin con Merkel de hace dos semanas se habló de esa vacuna y que esté disponible para Europa. Es algo totalmente lógico y de responsabilidad de un mandatario tener información sobre esta vacuna», explicó. La politóloga comentó además que el país ya tiene «comprometidas por contrato» más de 60 millones de dosis de vacunas y que el gobierno nacional está también dialogando constantemente con otros laboratorios.

Capitanich definió obras prioritarias junto a seis intendentes ¿Cuáles serán?

Organizaron un plan de trabajo para cada localidad.

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, se reunieron con seis intendentes para avanzar en una agenda de obras prioritarias de infraestructura social básica en varias localidades. “Las obras de plazas, parques, hospitales, refacciones de escuelas, veredas, entre muchas otras, son iniciativas de la provincia para mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleo”, aseguró Ocampo.

Participaron de la reunión los jefes comunales Alberto Korovaichuk (Gancedo), Manuel Suárez (Campo Largo), Diego Lavia (Puerto Eva Perón), Javier Martínez (Margarita Belén), Sergio Phipps (Colonia Benítez) e Isaac Velozo, (Puerto Bermejo).

El encuentro tuvo como objetivo definir un plan de trabajo para las obras que requieren financiamiento provincial para finalizarse. 

¿CUÁLES SERÁN LAS OBRAS PRIORITARIAS?

Gancedo espera la ampliación de la red de agua potable, excavación de represas, cosecha de agua. También, las obras de refacción en la terminal de ómnibus, el natatorio, el hospital municipal, el edificio del municipio y el requerimiento de inversión para el Parque del Meteorito.

Además, el jefe comunal planteó como necesarias las obras de asfalto, cordón cuneta, iluminación, plazas y la obra de la rotonda que quedó pendiente y que ya se avanzó en parte de la colectora y parte de la bici senda.

El intendente de Campo Largo, Manuel Suárez, planteó entre obras prioritarias un plan de plazoletas, cuadras de asfaltos, y la cancha de hockey.

A su turno, el intendente de Puerto Eva Perón, Diego Lavia, señaló que entre las obras delimitadas como prioritarias para su municipio, se encuentran la ejecución de viviendas para los vecinos y, a nivel turístico, desarrollar un parque acuático y que se ejecutará a través de Lotería Chaqueña.

Javier Martínez, de Margarita Belén, solicitó ripio, pavimento, la construcción de una nueva plaza, con iluminación pero además, el avance del frigorífico local que intenta activarse y que será una herramienta fundamental para reactivar la economía del municipio. Además, refirió a obras de infraestructura deportiva, entre ellas, canchas de fútbol, tribunas, gimnasio cubierto.

Sergio Phipps, de Colonia Benítez, planteó obras de pavimento, viviendas, la licitación de un centro de salud y la reactivación de obras de defensa para el barrio San Pedro Pescador.  

Isaac Velozo, de Puerto Bermejo, solicitó al mandatario provincial la ejecución de una mini-filial del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) para los vecinos del lugar. Además, conversaron sobre obras de pavimento urbano, construcción de plazas, iluminación y un balneario para la localidad.

Además, Velozo se refirió a la necesidad de ejecutar una reapertura de trabajo con el Departamento Ñeembucú de la República del Paraguay, para que Puerto Bermejo pueda exportar y comercializar.

Chaco ya aplicó más de 12 mil vacunas contra el covid-19 y hoy recibió un nuevo envío

Se trata de la segunda tanda del segundo componente, que permitirá completar el esquema de vacunación de aquellos trabajadores de salud que ya recibieron la primera dosis.

La provincia del Chaco recibió un envío proveniente desde Nación con 3.650 dosis de la vacuna Sputnik V -la segunda tanda del segundo componente- para continuar con la campaña de vacunación provincial contra el Covid-19. Dado que días atrás ingresaron 4.000 dosis que ya fueron aplicadas a los trabajadores de salud, con este nuevo envío se completa el esquema de vacunación de una parte del personal de salud.

De las 3.650 dosis ingresadas en las últimas horas, un lote de 1.050 unidades serán distribuidas en la jornada de este lunes de la siguiente manera: 500 dosis para el hospital Pediátrico Avelino Castelán del Gran Resistencia, y las restantes unidades para hospitales y centros de salud de las localidades de Puerto Tirol (50), Presidencia de la Plaza (50), Machagai (100), Quitilipi (80), Colonias Unidas (20), General San Martín (150), La Leonesa (50), y Las Palmas (50).

El jefe del departamento de Inmunizaciones, Daniel Antúnes; el coordinador del programa ampliado de inmunizaciones, Balbino Cañete; demás trabajadores del Ministerio de Salud Pública y representantes del Ejército Argentino, y agentes del correo, formaron parte de la comitiva que recibió el envío de Nación.

“Con estas dosis vamos a completar el esquema de aquellos trabajadores de salud que ya recibieron el primer componente en casi todas las localidades de la provincia donde pudimos avanzar con la campaña de vacunación”, dijo Daniel Antúnes. “Estamos trabajando con buen avance en el padrón del personal de salud y a la espera de más dosis que llegarán a la provincia en los próximos días”, aseguró.

Hasta este lunes 1 de febrero se aplicaron más de 12.320 vacunas Sputnik V, entre las primeras y segundas dosis para el personal de salud. La campaña se lleva a cabo de manera escalonada por etapas según criterios de riesgo: luego de completar con los trabajadores de salud, según las dosis que vayan llegando al país y a la provincia, las inmunizaciones avanzarán con las etapas del personal de seguridad, adultos mayores de 60 años y personas con factores de riesgo.

Al respecto, Balbino Cañete del programa ampliado de inmunizaciones indicó que se está organizando la logística “para una distribución equitativa que permita abarcar al personal de salud que ya recibió la primera dosis contando con la nómina de los trabajadores de salud de las distintas localidades”.

Gran despliegue en febrero para garantizar gas a precios acordados en toda la provincia

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo desplegará a lo largo de febrero una serie de operativos del Programa Hogar, de comercialización y abastecimiento de gas en garrafas a los precios acordados con el gobierno nacional. En base al cronograma establecido, habrá actividades en al menos 16 localidades de la provincia aunque en el transcurso del mes podrían confirmarse más puntos de venta.

“Para este segundo mes del año, así como lo hicimos durante enero y a lo largo de 2020, continuaremos trabajando para garantizar el abastecimiento en todo el Chaco de las garrafas de 10 kilogramos al precio máximo fijado por la Secretaría de Energía de Nación que es de 420 pesos”, aseguró este lunes Ariel Duarte, coordinador operativo de la Subsecretaría de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior. Estas acciones son coordinadas en forma mancomunada por la cartera de Producción y la Subsecretaría de Asuntos Municipales.

Los operativos de febrero

De acuerdo con las fechas fijadas por la cartera industrial-productiva, los primeros dos operativos tendrán lugar en La Leonesa (de 7 a 9.30, en el CIC de la localidad) y Las Palmas (de 9.40 a 11, en la plaza Central) el jueves 4; mientras que el día siguiente las actividades se trasladarán a Barranqueras (de 8 a 12, en la plaza de la Integración.

La semana siguiente, en tanto, el programa Hogar llegará el lunes 8 a Presidencia Roca y General San Martín; el martes 9 a Pampa Almirón, La Eduvigis y Selvas del Río de Oro.

En la continuidad de las actividades, Colonias Unidas y Las Garcitas tendrán operativos el miércoles el miércoles 10; Ciervo Petiso y Laguna Limpia el jueves 11; Colonia Elisa, La Escondida, Barranqueras (por segunda oportunidad en el mes), Quitilipi y General Pinedo, el viernes 12.

Sin hisopados para viajeros este 2 de febrero

El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco informó que debido al asueto administrativo de mañana martes 2 de febrero por el aniversario de la Ciudad de Resistencia, no funcionará la posta de hisopados para viajeros. El día miércoles el equipo retomará la realización de toma de muestras desde las 7:30.

El espacio de testeo funciona en Pedro Olazábal 910 de la capital chaqueña, de lunes a viernes de 7:30 a 9:30 y es coordinado a través de la Subsecretaría de Atención y Acceso al Sistema de Salud junto a la Región Sanitaria 8 y Laboratorios Chaqueños. Cuenta con un cupo de 75 turnos por día, obteniendo los resultados y el correspondiente certificado.

Quienes se acerquen al lugar a solicitar el test, deben llevar el comprobante que indique hacia dónde se dirigen (puede ser la reserva del hotel o pasajes) o, en caso de viajar por asistencia médica, el turno correspondiente que fundamente la solicitud del test. Los hisopados son gratuitos y los resultados se comunicarán a través de correo electrónico.

Cómo sigue el cronograma de pago de la administración pública provincial

El cronograma de pagos de los haberes correspondientes al mes de enero 2020 de trabajadores activos de la Administración Pública Provincial se desarrollará entre el lunes 1 y martes 2 de febrero.

En continuidad del esquema de pagos impulsado en la segunda mitad de 2020 con el objetivo de evitar aglomeraciones y disminuir los riesgos sanitarios, el gobierno provincial implementó un cronograma escalonado de cuatro días en total (dos para pasivos y dos para activos), de acuerdo a la terminación del DNI de las y los chaqueños y atenido a los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno provincial. El mismo, para trabajadores pasivos, comenzó el viernes 29 y concluyó ayer sábado 30 de enero,

De esta manera se acortan los plazos del esquema anterior y se inicia una etapa de transición hacia la normalización de la vida productiva del Chaco. Se recuerda que la página oficial del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) permite acceder a canales electrónicos como Home Banking, para realizar operaciones sin necesidad de asistir físicamente a entidades bancarias o cajeros automáticos.

En caso de asistir personalmente, se solicita que las personas concurran a entidades bancarias y/o cajeros automáticos manteniendo la distancia social y adoptando todas las medidas de seguridad sanitaria requeridas ante la pandemia de Covid-19. “La agenda de digitalización impulsada por el gobernador es un pilar fundamental para esta etapa. La recuperación económica está en marcha pero debemos continuar con todos los cuidados pertinentes para poder hacerla sostenible en el tiempo”, declararon desde la cartera conducida por Santiago Pérez Pons.

Resistencia: Vallan la Catedral y el STJ por las marchas contra la medida cautelar «Anti-IVE»

A las 9 hs iniciarían las marchas en la capital chaqueña, por parte de movimientos, agrupaciones y vecinos reclamando la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la provincia.

Los edificios de la Iglesia Catedral y del Superior Tribunal de Justicia (STJ) amanecieron vallados, en el marco de las marchas que iniciarían a las 9 hs de hoy en la capital chaqueña por parte de movimientos y vecinos en contra de la medida cautelar que suspende la aplicación de la Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) en la provincia. El fallo judicial había sido dispuesto por la Dra. Marta Aucar de Trotti, quien aseguró que la ley federal 27.610 va en contra de la Constitución del Chaco, que garantiza «el derecho a la vida desde la concepción. 

El comisario Ariel Acuña, jefe de la Policía del Chaco, confirmó además en diálogo con Radio Nordeste que también se colocó el vallado en el edificio ubicado sobre Av. 9 de Julio y López y Planes, del Juzgado Civil y Comercial N°9, donde trabaja la jueza Aucar de Trotti.