Impulsado por los biocombustibles, el precio de la nafta sube una vez más

Comienza a regir el segundo tramo de la suba de los nuevos valores de los biocombustibles y se traslada a los precios en las estaciones de servicio. Es el tercer incremento en lo que va del 2021. A partir de este lunes, el precio de la nafta sube un 1% mientras que para el gasoil el aumento es del 1,9%, según confirmaron fuentes de YPF.

Comenzó febrero e YPF volvió a sorprender con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en todo el país. De esta manera, anota la tercera suba del año, esta vez empujada por el segundo tramo del incremento de los valores de los biocombustibles que aplicó el Gobierno.

¿Cuánto aumenta la nafta?

A partir de este lunes, el precio de la nafta sube un 1% mientras que para el gasoil el aumento es del 1,9%, según confirmaron fuentes de YPF a BAE Negocios. En el transcurso del día el resto de las petroleras se acoplarán al incremento de precios y porcentajes de corte para los biocombustibles establecido por la Secretaría de Energía en la resolución 1/2021 publicada en el Boletín Oficial.

¿Cuánto suben los biocombustibles?

De acuerdo a lo pautado por el Gobierno, en biodiésel (corte para el gasoil) la dosificación aumenta de 5% a 6,7% y el precio sube 12,4%. En etanol (corte para las naftas) el precio sube 9,6% y la dosificación no varía del 12 por ciento.

La suba de los biocombustibles se da tras casi un año de precios congelados y los valores finales se completarán en mayo, cuando los aumentos progresivos se completen.

Precio de la nafta en Córdoba hoy

Con el incremento, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de Córdoba quedó hoy en $81,80 mientras que el valor de la Infinia de YPF está en $94.
El diésel, por su parte, creció a $73,65 en tanto que la Infinia diésel ahora se paga $85,50.

Precio de la nafta en Entre Ríos hoy

La nafta Premium en Paraná, capital de Entre Ríos, trepó a $88,70. La nafta común a $77,70, el euro diésel a $87,40 y el diésel a $72,30, según un relevamiento realizado por el medio local Diario UNO.

Precio de la nafta en La Pampa hoy

El incremento promedio en la ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa, fue del 2,2%. Así, el precio de la nafta Súper ahora está en $ 64,70, el de la la Infinia $76,30, el diésel 500 $69 y el diésel Infinia $85,10, de acuerdo a un registro del medio local La Arena.

Salud Pública informa un nuevo reporte epidemiológico.

Hasta la fecha 28.788 personas recibieron el alta.

Hasta la fecha 28.788 personas recibieron el alta.El Ministerio de Salud Pública de Chaco informa que, hasta este lunes 1 de febrero de 2021 se registraron 30.754 casos positivos de COVID-19, entre los cuales, un total de 28.788 personas ya recibieron el alta clínica. Son 1.170 los casos activos. Son 796 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y el único deceso registrado en las últimas 24 horas corresponde a una mujer de 70 años de La Clotilde.

El Ministerio de Salud de la Provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Confirmados: 30.754

Confirmados hoy: 86

Fallecidos: 796

Recuperados: 28.788

Activos: 1.170

Reportes: 130.564

Descartados: 82.961

Muestras analizadas: 886

Leves: 1.110

Moderados: 46 Graves: 14

Casos por localidad: Casos Nuevos – (Total de casos)

Avia Terai 0 (114)

Barranqueras 12 (1.845)

Basail 0 (50)

Campo Largo 1 (105)

Capitán Solari 0 (7)

Charadai 0 (3)

Charata 1 (765)

Chorotis 0 (34)

Ciervo Petiso 0 (13)

Colonia Aborigen 0 (56)

Colonia Baranda 0 (3)

Colonia Benítez 0 (84)

Colonia Elisa 0 (32)

Colonia Popular 1 (21)

Colonias Unidas 0 (31)

Concepción del Bermejo 0 (106)

Coronel Du Graty 0 (218)

Corzuela 1 (46)

Cote Lai 0 (33)

El Espinillo 0 (4)

El Sauzalito 0 (269)

Enrique Urien 0 (6)

Fontana 1 (1.641)

Fuerte Esperanza 0 (3)

Gancedo 0 (42)

General Capdevila 0 (11)

General San Martín 1 (443)

General Pinedo 0 (450)

General Vedia 0 (52)

Hermoso Campo 0 (203)

Isla del Cerrito 0 (22)

Juan José Castelli 0 (682)

La Clotilde 0 (55)

La Eduvigis 0 (3)

La Escondida 0 (96)

La Leonesa 1 (100)

La Tigra 0 (54)

La Verde 0 (57)

Laguna Blanca 1 (2)

Laguna Limpia 0 (16)

Lapachito 0 (22)

Las Breñas 2 (402)

Las Garcitas 0 (25)

Las Palmas 0 (39)

Los Frentones 0 (66)

Machagai 2 (471)

Makallé 0 (67)

Margarita Belén 1 (86)

Miraflores 0 (92)

Napenay 0 (53)

Nueva Pompeya 0 (33)

Pampa Almirón 0 (6)

Pampa del Indio 0 (158)

Pampa del Infierno 0 (170)

Presidencia de la Plaza 0 (50)

Presidencia Roca 0 (40)

P. Roque Sáenz Peña 2 (3.902)

Puerto Bermejo 0 (12)

Puerto Eva Perón 0 (7)

Puerto Tirol 1 (418)

Puerto Vilelas 0 (410)

Quitilipi 1 (762)

Resistencia 49 (12.587)

Río Muerto 0 (13)

San Bernardo 0 (219)

Santa Sylvina 0 (252)

Taco Pozo 0 (45)

Tres Isletas 0 (438)

Villa Ángela 2 (1.773)

Villa Berthet 3 (88)

Villa El Palmar 0 (18)

Villa Río Bermejito 0 (32)

Wichi El Pintado 0 (4)

Otras localidades del país / en estudio 3 (217)

Vacunas contra COVID-19 aplicadas en Chaco

Hasta el momento el total de dosis de Sputnik V aplicadas en la Campaña Provincial de Vacunación contra COVID-19 es de 12.171 vacunas. Durante las primeras jornadas de la aplicación del segundo componente de Sputnik V, se suministraron 3.991 dosis destinadas al personal de salud que ya recibió la primera vacuna.

Situación del Dengue* Desde el 1 de enero de 2.021 hasta la fecha se notificaron 90 casos sospechosos de dengue, de los cuales 76 arrojaron resultados negativos, 6 muestras se encuentran en estudio y hay 8 casos probables, uno de ellos con antecedente de viaje.

Comienza la oferta de cortes de carne vacuna a precios rebajados

Los cortes de carne a precios rebajados que acordó el Gobierno nacional con frigoríficos exportadores se comenzarán a vender desde esta semana en el Mercado Central y 1.600 bocas de expendio en todo el país. 
 
Se trata de ocho cortes con bajas de hasta 30% respecto de octubre: tira de asado a $ 399 el kilo, vacío $ 499, matambre $ 549, tapa de asado $ 429, cuadrada/bola de lomo $ 489, carnaza $ 359, falda $ 229 y roast beef $ 399, que se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $ 110 pesos). 
 
Con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes, los cortes estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados en todo el país -Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto, Walmart, La Anónima, Día, Libertad-, en carnicerías Friar y en el Mercado Central. 
 
En el Mercado Central, los cortes promocionales se venderán todos los días; mientras que en los supermercados la campaña será los primeros tres miércoles y fines de semana de cada mes. 
 
El acuerdo -de carácter anual- tiene vigencia hasta el 31 de marzo, y luego las partes se volverán a reunir para evaluar las condiciones para su continuidad, siempre bajo un esquema de revisión trimestral. 
 
Al respecto, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que «la idea era retrotraer los precios a noviembre a partir de que hubo una acelerada en los cortes de carne». 
 
La funcionaria indicó que se busca «sostener los precios hasta el 31 de marzo y apuntando a tener un acuerdo anual, revisarlo a fin de marzo, ver cómo funcionó y monitorearlo para poder extenderlo en el tiempo». 
 
Del acuerdo participaron el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). 
 
Tras el convenio por la carne, ahora el Gobierno trabaja para alcanzar acuerdos similares para frutas, verduras y hortalizas. 

Resistencia Abierta: comenzó la refacción integral del CCM de Villa Prosperidad

En la semana de festejos por el 143° aniversario de la Ciudad de Resistencia, se iniciaron las obras de ampliación y refacción integral del Centro Comunitario Municipal (CCM) de Villa Prosperidad, que forma parte de la primera etapa de cinco edificios comunales, de un total de quince, que serán intervenidos durante la gestión.

En el marco del programa de descentralización institucional Resistencia Abierta, se pretende fortalecer y jerarquizar el trabajo diario que lleva adelante el personal comunal en beneficio de vecinos y vecinas de toda la zona de influencia.

Participaron de la recorrida realizada por las instalaciones los secretarios Guillermo Monzón (Planificación, Infraestructura y Ambiente) y Laura Balbis (Desarrollo Humano e Identidad); el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; la directora general de Centros Comunitarios Municipales, Cristina Amarilla; y el director del CCM, Gerardo Galarza.

Monzón consideró a estos trabajos de refacción como algo “muy importante” desde el punto de vista institucional, ya que se podrá implementar de la mejor manera el programa de descentralización anunciado por el intendente Gustavo Martínez. “Tenemos que mejorar la imagen de la Ciudad desde el punto de vista edilicio, ya que estos CCM, que están diseminados por toda la Ciudad, cumplen una función importante y brindan distintos servicios muy demandados por vecinos y vecinas de la zona este”, agregó.

El funcionario resaltó que estas instalaciones fueron construidas en 2001 y nunca habían recibido algún tipo de refacción o mantenimiento general, por lo que este plan de obras que llevará adelante la Ciudad de Resistencia permitirá fortalecer el trabajo del personal municipal que diariamente presta servicios a los y las contribuyentes. “Queremos que los CCM se conviertan en espacios de vinculación, para que puedan implementarse todas las políticas públicas sin que el contribuyente tenga que trasladarse al microcentro, logrando así agilidad en los trámites en beneficio de todos”, aseveró el secretario.

“Una mejora para todos”

La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad aseguró que desde la Ciudad están muy contentos por la concreción de las obras de refacción de este importante Centro Comunitario Municipal, lo cual beneficiará no solamente a los trabajadores que prestan funciones diariamente, sino también a todos los vecinos y vecinas de una muy importante zona de la Ciudad que demandan constantemente los servicios comunales.

“Mejoraremos la calidad laboral de los trabajadores municipales y podremos generar un espacio adecuado y confortable para recibir a los contribuyentes y atender sus demandas”, explicó la funcionaria.

Balbis manifestó que el principal propósito de este programa de descentralización institucional es pensar en la vecina y el vecino, por lo que se seguirá trabajando para mejorar la prestación de servicios municipales que mejoren la calidad de vida de la comunidad. “Es una mejora para todos, un alivio esperado desde hace muchos años”, concluyó.

Refacción integral

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería explicó que la obra demandará una inversión superior a los $3 millones y tendrá un plazo de ejecución de tres meses. Contempla la construcción de nuevas oficinas, la refacción y cerramiento de galerías para distintas actividades, así como la refacción de la biblioteca, baños, cocina y depósito, que incluyen instalaciones eléctricas y sanitarias y albañilería. Además, se colocarán muros, rejas y portones nuevos (para mejorar la seguridad), así como pintura general en el interior y exterior del edificio.

Intervención esperada por los trabajadores

La directora general de Centros Comunitarios Municipales y el director del CCM aseguraron que estas obras generan muchas expectativas y son muy recibidas por los trabajadores que realizaron su aporte para poder concretar tareas que realmente son necesarias. “Agradecemos al intendente Martínez por tener en cuenta este pedido que realizamos no solo los trabajadores, sino todos los vecinos y vecinas, para mejorar las condiciones edilicias de este CCM que atiende diariamente una intensa demanda”, expresó Galarza.

Para finalizar, Amarilla destacó la importancia de esta refacción integral que permitirá mejorar sustancialmente los servicios que se prestan en beneficio de miles de resistencianos que merecen recibir lo mejor.

El Gobierno afronta un vencimiento de US$ 315,6 millones con el FMI

El Gobierno afrontará este lunes un vencimiento por US$ 315,6 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar unos US$ 44.000 millones de deuda, que aspira alcanzar antes de fines de mayo.

Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre próximo.

El presidente Alberto Fernández afirmó el último jueves durante su disertación en el Foro de Davos que “el diálogo con el FMI está en marcha y es muy constructivo”, mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno aspira a tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo antes de mayo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de París.

La meta de fines de mayo a la que aspira el Gobierno tiene que ver con el vencimiento de US$ 2.400 millones con el Club de París, previsto inicialmente para fines de abril y que puede ser cancelado con una mora de hasta 30 días.

El Club de París, un foro de países que no tiene la estructura de organismo con la que cuenta el FMI, tiene “una regla no escrita” que establece la necesidad de contar con un aval previo del Fondo para poder realizar cualquier reestructuración de la deuda, recordó a Télam una fuente al tanto de las negociaciones.

Es por ello, continuó, que si la Argentina alcanza un acuerdo con el FMI, será la llave para acordar también con el Club de París.

En este contexto, la fuente no descartó que comiencen a desarrollarse “negociaciones en paralelo”, tanto técnicas como políticas, para poder llegar con los tiempos.

La Argentina debía afrontar el pago de US$ 2.000 millones en abril del 2020 y solicitó un “waiver” (dispensa) por un año, previsto en el contrato.

Esa deuda tiene un interés del 9% anual, y es remanente de los casi US$ 10.000 millones que la Argentina renegoció con el Club de París en 2014.