Se realizan en todas las escuelas primarias jornadas de sensibilización hacia la fluidez y comprensión lectora

El Ministerio de Educación del Chaco, propuso que en esta semana se realicen en todas las escuelas de Nivel Primario de la provincia las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta acción que se implementa a través del Programa Provincial de Alfabetización busca además, que los niños se preparen para el Segundo Censo de Fluidez Lectora previsto para noviembre que se realizará a estudiantes de 2º y 3º grado de todas las escuelas primarias.*

Dentro de la política educativa el Ministerio de Educación lleva adelante estas jornadas de prácticas de lectura, y fija en el Calendario Escolar diferentes acciones que fortalecen las actividades en el aula para el logro de un objetivo claro, que es el que los estudiantes del Chaco aprendan a leer y a comprender. 

La referente jurisdiccional del Plan Somos Alfabetización Chaco, Alba Granada, señaló que «durante esta semana los niños junto a los docentes de 1º a 7º grado están compartiendo espacios de lectura en voz alta. «Estas jornadas están enmarcadas en el Plan Somos Alfabetización Chaco 2024 – 2027 y tienen como objetivo poner en valor el trabajo que están realizando los docentes desde el año pasado, referidos a la lectura en voz alta y a la comprensión lectora”, explicó Granada.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, explicó que el test de Fluidez y Comprensión lectora se realiza dos veces año año desde el 2024 y tiene por objeto que «la evidencia» sea por sobre todas las cosas, lo que permite tener un diagnóstico sobre el estado de situación y avance sobre la lectura en los niños de 3° grado para «seguir tomando decisiones sobre las políticas educativas”, señalando que los chicos practican la lectura en voz alta y el docente tiene la posibilidad de tomar un tiempo de su clase para ver cómo están sus estudiantes. En ese sentido, la ministra Naidenoff, afirmó: “Como gestión estamos comprometidos en que los chicos lean y comprendan lo que leen. Si no hay lectura, si no hay comprensión, es muy difícil avanzar en los aprendizajes”. “Es hora, por lo menos con nuestra gestión, de rendir cuentas. En mi caso personal y del equipo, el compromiso está en mejorar los aprendizajes”. 

“Los chicos saben que, si no leen, no aprenderán, y los grandes sabemos que, si queremos que las cosas cambien, la única manera es que piensen diferente, que piensen sin política, que piensen en decir qué está bien y qué está mal”, aseveró la ministra. Instó a “los docentes a que se sumen, los necesitamos. El primer ciclo de nivel Primario es la base. El primer ciclo obtuvo resultados históricos muy bajos”, por eso manifestó: “Somos la generación del cambio de los datos que duelen; los vamos a acompañar. Somos los actores responsables de este cambio”.

Cabe señalar que para complementar esta acción de alfabetización inicial en la provincia, se lleva adelante desde febrero el Programa “Aprendo Leyendo”, que consiste en la formación docente continua y gratuita para el primer ciclo de Nivel Primario y la distribución de más de 300 mil libros para los estudiantes y los docentes para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura.

Amplio respaldo en Resistencia a la Lista 503: “Nuestro compromiso es con los chaqueños, no con los privilegios ni con los fueros”

*los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, color violeta, estuvieron en puntos estratégicos de la ciudad de Resistencia llevando las propuestas de transformación y pidiendo no volver a los años de kirchnerismo, que hundieron al Chaco en la desidia y la corrupción.*

Como muestra del trabajo en conjunto y la firme convicción de seguir luchando por los chaqueños, Leandro Zdero acompañó a los candidatos en el cruce de las avenidas Rissione y Sarmiento y, posteriormente, en la intersección de Av.Hernandarias y Av. Alvear. Zdero hizo hincapié en la trascendencia de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre y la necesidad de no volver al pasado. “Queremos seguir construyendo presente y futuro. Volver al pasado significa atraso y retroceso, y eso no es bueno ni para los chaqueños ni para el país”, señaló y agregó: “Es necesario avanzar hacia una Argentina próspera, con crecimiento y desarrollo”. 

En ese sentido, invitó a los chaqueños a ir a votar para defender y ratificar el cambio que se inició en el 2023. “No debemos permitir que otros decidan por nosotros. La lista 503 presenta candidatos transparentes, que no necesitan fueros y que van a representarnos en el Congreso con proyectos verdaderamente necesarios para el desarrollo de nuestra provincia”, aseguró. “El cambio lo comenzamos en el 2023 y los chaqueños no queremos volver al pasado, a ese tiempo que tanto daño nos hizo, que nos llevó al 76% de pobreza en la provincia y a una inflación del 211%. Debemos seguir por este camino para construir un país más próspero y un Chaco que pueda sumarse plenamente al crecimiento y al desarrollo”, concluyó. 

*SILVANA SCHNEIDER: “NO PODEMOS DAR NINGÚN PASO ATRÁS, HAY QUE CONTINUAR POR EL RUMBO INICIADO EN 2023”*

Por su parte, la vicegobernadora y candidata a senadora nacional, Silvana Schneider, pidió que los chaqueños ejerzan su derecho democrático de ir a votar. “Es un derecho y una obligación ir a votar para que nadie elija por nosotros”, mencionó y agregó: “Pedimos que acompañen a la lista 503 para consolidar el cambio que iniciamos en 2023, con transformaciones estructurales, necesarias e indispensables, que hoy nos permiten tener una provincia ordenada. Debemos seguir transitando este camino de orden y desarrollo, y eso solo será posible con el respaldo a la lista 503”.

“No podemos dar ni un paso atrás. Este año y nueve meses representaron un enorme esfuerzo de los chaqueños y de todos los argentinos. Estamos convencidos de que debemos seguir avanzando en la dirección que iniciamos juntos en 2023”, concluyó. 

*JUAN CRUZ GODOY: “EL 26 DE OCTUBRE TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CONSOLIDAR UNA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA”*

El candidato a senador nacional, Juan Cruz Godoy, remarcó la importancia de dejar atrás los años de gobiernos kirchneristas y continuar por el camino del cambio. “Hay que dejar atrás el pasado y avanzar hacia un futuro de esperanza, prosperidad y paz para todas las familias chaqueñas. Este 26 de octubre tenemos la oportunidad para consolidar una nueva forma de hacer política, una que brinda soluciones a la comunidad y no que se sirva a sí misma. Una política buena, rejuvenecida, renovada, con jóvenes y profesionales que provienen de distintos sectores”, finalizó.

Nuevo operativo de Abordaje Territorial en Colonia Aborigen

*La jornada tuvo como objetivo acercar atención médica general y especializada a los vecinos, reforzando la presencia del sistema de salud en el interior provincial. Se brindaron servicios de medicina clínica, cardiología, ginecología, obstetricia, nutrición, laboratorio, ecografía, enfermería y odontología, garantizando un abordaje integral y accesible.*

El Ministerio de Salud del Chaco, a través de la Subsecretaría de Redes de Salud – Este y la Subsecretaría de Articulación Sanitaria, llevó adelante este miércoles un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en la localidad de Colonia Aborigen, con sede en el Hospital “Huguito Ramírez”. 

El operativo contó con el acompañamiento del Programa Mujer + Salud y el Programa Municipal de Salud de Sáenz Peña, en una acción conjunta que busca promover la prevención, detección temprana y el cuidado integral de la salud.

Estas actividades forman parte de la estrategia del Ministerio de Salud para fortalecer el trabajo territorial, priorizando el acceso equitativo y la cercanía de los servicios sanitarios a cada comunidad chaqueña.

El Gobierno del Chaco sigue impulsando la atención a lo largo y a lo ancho de la provincia.

Exportación de trigo a Bolivia: el puerto de Barranqueras concretó una nueva operación internacional

Con la verificación de la administradora Alicia Azula y el acompañamiento de Gama Grupo Comercial y ARCA–Aduana, se llevó adelante una nueva operatoria internacional que refuerza el posicionamiento del Puerto de Barranqueras como punto estratégico para el comercio exterior._

El envío, que consistió en 300 toneladas de trigo de origen santafesino con destino a Bolivia, marca un nuevo avance en las operaciones logísticas internacionales que conectan a la provincia del Chaco con mercados regionales.

Durante la jornada, la administradora Alicia Azula supervisó personalmente la operatoria, que se desarrolló cumpliendo con todos los procedimientos técnicos y aduaneros correspondientes.

“El Puerto de Barranqueras es una herramienta estratégica para el crecimiento económico del Chaco y del norte argentino. Cada embarque representa más producción, más empleo y más oportunidades para nuestros productores y empresas”, expresó Azula.

Ubicado en un punto geográfico privilegiado sobre el río Paraná, el Puerto de Barranqueras se consolida como el principal nodo logístico fluvial de la región, conectando a las economías del norte con los puertos del litoral y con los mercados del Mercosur.

Esta nueva operación reafirma el compromiso del Puerto de Barranqueras con el crecimiento productivo y comercial del norte argentino, consolidando su lema: “Puerto Barranqueras, del Chaco al Mundo.”

Nuevo y exitoso operativo de Abordaje Territorial “Mujer + Salud” en Barranqueras

El Ministerio de Salud continúa brindando servicios gratuitos y accesibles a la comunidad en distintas especialidades. En esta oportunidad, las acciones estuvieron enfocadas en las mujeres, a través del programa “Mujer + Salud”, que promueve la atención integral y la prevención.*

El ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, acompañó la jornada sanitaria realizada en el Hospital “Eva Perón” de Barranqueras, donde supervisó las condiciones de atención, dialogó con el personal y escuchó las demandas tanto de la comunidad como del equipo de salud.

El programa ofrece una amplia gama de servicios asistenciales, que incluyen Nutrición, Cardiología, Obstetricia, Ginecología, Odontología, Laboratorio y ecografías mamarias y ginecológicas.

A través de estas acciones, el Ministerio de Salud refuerza su compromiso con la prevención, la promoción de la salud y la equidad en el acceso a la atención, consolidando un sistema sanitario preparado para responder a las necesidades de la población chaqueña.

El gobernador Leandro Zdero acompañó este miércoles la inauguración de la nueva planta productiva de Sika en Puerto Tirol,

La empresa multinacional suiza, fundada en 1910 por Kaspar Winkler, se dedica al diseño, fabricación y comercialización de soluciones químicas especializadas que mejoran la durabilidad, seguridad y eficiencia de construcciones e instalaciones industriales.

“Esto representa más desarrollo, mayor presencia en la región, porque genera empleo y movimiento económico para todo el NEA. Estamos integrando al Chaco al mapa industrial del país, hoy somos parte de un proyecto de expansión productiva que no tiene techo. Este es el modelo que queremos para todo el Chaco, que cada localidad pueda crecer con empleo genuino y con orgullo local”- destacó el gobernador Zdero durante el acto inaugural.

*Por su parte, la gerente de Marketing de SIKA, Jimena Veloz Rua,* manifestó su agradecimiento “por la presencia del Gobernador Zdero y de las autoridades, en una jornada muy emotiva para toda la empresa que tiene las mejores expectativas en la provincia del Chaco”.

*UNA PLANTA ÚNICA EN EL MUNDO: OPERADA SOLO POR MUJERES*

Un hecho de gran valor para la compañía y para la provincia es que se trata de la primera planta de Sika en el mundo operada íntegramente por mujeres. Actualmente cuenta con once trabajadoras, quienes desempeñan funciones clave en áreas como Gerencia, Logística y Operaciones. Además, la empresa llevó adelante un proceso de capacitación y contratación de mujeres de la zona, promoviendo su inserción en la industria y reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades.

*Desde la planta de Puerto Tirol se producirán más de veinte productos de las marcas Sika Klaukol y Revear* en su formato en polvo, destinados a abastecer a todo el Nordeste argentino. Entre ellos, se destacan líneas ampliamente reconocidas en el mercado, consolidando a esta planta como un punto estratégico para la región.

*AUTORIDADES PRESENTES*

Acompañaron al gobernador Zdero en la inauguración: Oscar Dudik, ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible; el intendente de Puerto Tirol, Humberto De Pompert; Patricio Amarilla, subsecretario de Industria; *como así también las autoridades de la empresa: Mike Campion, presidente Región Américas; Daniel Monteiro,  Área Manager Latam Sur; Oscar Baccaro, Gerente General Argentina; Gunter Leitner, EVP Operaciones Región Américas y Leandro Molinari, Seguridad América.*

El Instituto de Vivienda informa sobre la importancia del pago de cuotas y los canales habilitados

*El IPDUV resalta que cumplir con el pago de la cuota no solo es un acto de responsabilidad, sino también un aporte concreto al desarrollo de nuevas viviendas en la provincia. Gracias al compromiso de cada adjudicatario, el organismo puede continuar construyendo hogares para más familias chaqueñas que aún esperan cumplir el sueño de la casa propia.*

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) recuerda los múltiples medios de pagos para estar al día con la cuota, permitiendo que los recursos sean destinados a más obras para cubrir la demanda habitacional.

El organismo presidido por Fernando Berecoechea, informa a los adjudicatarios de viviendas que ya se encuentran disponibles las boletas para el pago de sus cuotas mensuales. 

Además, quienes mantengan sus pagos al día participan en sorteos especiales de cancelación de deuda, una forma de reconocer y premiar el compromiso con el cumplimiento.

Se recuerda que *el vencimiento es todos los días 15 de cada mes,* por lo que se recomienda efectuar el pago en tiempo y forma para evitar recargos e intereses.

*Formas de acceder a la boleta y pagar*

A través de la App del IPDUV en Tu Gobierno Digital:

Los adjudicatarios pueden pagar directamente desde su celular o computadora.

Medios de pago disponibles:

* Tarjeta de débito

* Tarjeta de crédito

* Débito en cuenta (home banking)

Descarga directa de la boleta:

Ingresando con el número de adjudicatario en el siguiente enlace:

https://ipduv.chaco.gob.ar/impresion-de-boletas

Sameep instala nuevo equipo de bombeo para beneficiar a seis localidades del sudoeste

Esta nueva bomba reforzará el suministro de agua potable hacia las localidades de Villa Ángela, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Coronel Du Graty y Santa Sylvina, a través del Primer Acueducto del Interior.

Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en el interior provincial, Sameep ejecuta trabajos preliminares para la instalación de un nuevo equipo de bombeo sobre la Cisterna de Presidencia Roque Sáenz Peña, que abastecerá a una amplia zona del Sudoeste chaqueño, dando respuesta a una demanda histórica.

Las tareas están a cargo de agentes de la Gerencia de Electromecánica, en conjunto con la oficina técnica y los departamentos Electromecánica y Acueductos de la Gerencia de Producción. Actualmente, los equipos se encuentran realizando los trabajos de colocación de anclajes que permitirán la instalación del nuevo sistema de bombeo.

El presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez, destacó el compromiso institucional para fortalecer la infraestructura hídrica de la provincia: “Se está trabajando en la instalación de un nuevo equipo de bombeo y se acondicionan otros con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en el interior provincial, teniendo en cuenta la proximidad de la temporada estival. Estas acciones se pueden llevar adelante gracias a la gestión y al apoyo permanente del gobernador Leandro Zdero, del ministro de Infraestructura HugoDomínguez, y del trabajo del actual Directorio del organismo”.

El ingeniero Diez explicó que la bomba a instalar cuenta con una capacidad de 1.000 m³/h, lo que permitirá reforzar la distribución y mejorar la presión en todo el sistema que abastece al sudoeste chaqueño.

Por su parte, el gerente de Electromecánica, Ing. Mario Moreira, remarcó:

“Siguiendo los lineamientos del Directorio de Sameep, encabezado por el presidente Nicolás Diez, y con el objetivo de mejorar el servicio de agua potable, se están realizando los trabajos preliminares para instalar un nuevo equipo de bombeo sobre la Cisterna de Sáenz Peña. Esta bomba será de suma importancia para fortalecer el sistema de distribución hacia las localidades del sudoeste provincial”, concluyó.

_El gobernador Leandro Zdero encabezó la reactivación de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº6, una obra clave para el sector productivo del Sudoeste chaqueño

“Desde la gestión seguiremos trabajando en obras trascendentales, para que Chaco pueda seguir avanzando. Somos un gobierno que va a defender los intereses de los chaqueños”, sostuvo el mandatario. La Ruta Nº6 tiene una extensión total de 43 kilómetros, de los cuales restan pavimentar 33 kilómetros. La ejecución estará a cargo de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), mientras que el financiamiento proviene del gobierno nacional. “Soy de los que creen que debemos tender puentes; que se puede tener diferencias, pero debemos trabajar espalda con espalda por el crecimiento del país, para que el desarrollo nos abrace a los chaqueños”, expresó el gobernador.

*UNA OBRA ESTRATÉGICA PARA EL SUDOESTE PRODUCTIVO*

Zdero destacó la importancia de contar con rutas en buenas condiciones para atraer inversiones y potenciar el desarrollo agroindustrial. Recordó además que la pavimentación de la Ruta Nº6 responde a un compromiso asumido con el sector productivo. “Era un reclamo de entidades productivas y económicas, y hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada”, remarcó.

Del acto participaron los intendentes Omar Machuca (Las Breñas) y Rubén Rach (Charata); el administrador de la DVP Omar Canela; el presidente del Consorcio Caminero Nº31 de Las Breñas, Rubén Fernández; además de productores, vecinas y vecinos de la zona.

*BENEFICIO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO*

Rubén Fernández recordó que la Ruta Provincial Nº6 fue construida hace 50 años por iniciativa de instituciones y cámaras de comercio de la región. Explicó que la traza se extiende desde la Escuela Primaria de Pampa Carnevale hasta el acceso Norte de Las Breñas, y desde allí hasta el límite con Santiago del Estero.

“Esta obra permitirá transportar de forma rápida y segura la producción del Sudoeste, el punto productivo más importante del Chaco”, destacó.

*VALORACIÓN DE LOS MUNICIPIOS*

El intendente de Las Breñas, Omar Machuca, valoró el compromiso del gobierno provincial: “Gracias gobernador por el compromiso, esfuerzo y coraje, porque no son tiempos fáciles para los argentinos”, afirmó.

En tanto, el intendente de Charata, Rubén Rach, resaltó la trascendencia de la obra: “La pavimentación de la Ruta Nº6 será clave para el sector agropecuario, que podrá sacar su producción de forma más rápida y segura”, concluyó.

Educación realizó el curso “Prevención y cuidados en el ámbito educativo” sobre convivencia escolar

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Inclusión Educativa, realizó el tercer módulo del Curso de Formación -virtual- destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, en esta oportunidad con la temática de Convivencia Escolar.*

Estuvo a cargo del licenciado en Psicología, Mariano Cranco, que viene desarrollando su trabajo en equipos de convivencia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es profesor de la FLACSO y de distintos espacios de formación.

El objetivo de este curso es brindar una propuesta para el abordaje institucional, posibilitar nuevos modos de ver y pensar las situaciones, los vínculos, la reparación a las transgresiones, que hacen a la convivencia escolar. Asimismo, otorgar algunas herramientas para tratar estas situaciones sin perder el encuadre pedagógico que nos caracteriza. Se transmitió desde la Biblioteca Pública «Leopoldo Herrera» de Resistencia, a través del canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro. 

Cranco, junto a los integrantes del equipo del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, abordó las temáticas de segregación en grupos escolares, agrupamiento y bullying, y dispositivos grupales de intervención y casos. «Son las distintas formas que adquiere la violencia en las escuelas, cómo comprender esta problemática desde las distintas dimensiones, tanto subjetiva como institucional, educativa, social y de época» sintetizó el Equipo de Prevención y Cuidados. Detalló que «ante la transgresión de los acuerdos escolares de convivencia, qué puede hacer la escuela en cuanto a las sanciones pedagógicas, educativas o las medidas reparatorias de parte de los estudiantes».

“Dentro de estas formas, se trata acerca de cómo los grupos de estudiantes se van conformando y cómo muchas veces llevan a la segregación, a lo que conocemos como acoso, hostigamiento o bullying. El capacitador dio orientaciones respecto a cómo abordar estas situaciones, qué dispositivos grupales, como los consejos de aula, como los talleres, proyectos educativos. Asimismo, compartió distintas experiencias y casos que transcurren en las instituciones y cómo se fueron abordando y resolviendo», señaló el equipo de profesionales.

“Consideramos muy importante poder brindar estos espacios donde compartir determinados elementos, orientaciones, que se puedan tomar para el abordaje de estas situaciones que son tan comunes en las escuelas, hoy día, en nuestras sociedades. Además, en este espacio también pueden dejar sus preguntas planteadas, se generan espacios de conversación», se explicó desde el programa.

Cabe señalar que Cranco es autor del libro Violencias: Familias y Escuelas desbordadas.