Chaco fue sede del lanzamiento del “Plan Paraná” para reforzar la seguridad en la Hidrovía

_Con respaldo del Gobierno nacional, en la provincia se lanzó un nuevo operativo federal contra el crimen organizado, en el corredor fluvial del Paraná._

La provincia del Chaco fue sede del lanzamiento oficial del Plan Paraná, un ambicioso operativo federal de seguridad impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y acompañado de manera activa por los gobiernos provinciales de Chaco y Corrientes, con el objetivo de reforzar el control en la hidrovía del río Paraná, una de las principales rutas fluviales del país.

El acto se llevó a cabo en la Isla del Cerrito, un punto estratégico del litoral chaqueño, y contó con la presencia de la Secretaria de Seguridad de la Nación, Magister Alejandra Monteoliva y la conexión de la Ministra de Seguridad de Nación Patricia Bullrich, quien destacó el rol clave del Chaco en la implementación del plan:

“Estamos blindando el corredor fluvial más importante del país, y el Chaco es un aliado fundamental para lograrlo. Esta hidrovía no será una autopista del crimen”, afirmó la funcionaria nacional.

El Plan Paraná prevé un despliegue conjunto entre fuerzas federales —Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal y PSA— y las policías provinciales, con patrullajes fluviales, controles en rutas e inteligencia criminal. El Gobierno del Chaco fue el primero en sumarse de forma activa y operativa al esquema, consolidando su compromiso con una estrategia nacional de seguridad.

El ministro de Seguridad de la provincia, Dr. Hugo Matkovich, remarcó la decisión política del gobernador Leandro Zdero de hacer del Chaco una provincia aliada de la Nación en la lucha contra el delito organizado: “Desde el primer día de gestión, el gobernador Zdero nos encomendó trabajar para cerrar el paso al narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y otros delitos complejos. Hoy demostramos que el Chaco no solo acompaña, sino que lidera esta política de seguridad nacional”.

Matkovich agradeció además el respaldo del Gobierno nacional y valoró que la provincia haya sido elegida como punto de partida del operativo. También destacó la participación activa de Corrientes, en una articulación regional que busca blindar el litoral.

El jefe Comisario General Fernando Javier Romero; el subjefe, Comisario General Manuel Victoriano Silva; y el director del CEAC, Comisario General Christian Antonio Durand—, acompañaron el acto y ratificaron el compromiso institucional con el fortalecimiento de la seguridad en zonas estratégicas.

El Plan Paraná se suma a otros operativos federales como el Plan Güemes y el Plan Guaçurarí, consolidando una política integral de seguridad en las fronteras. Pero, en esta nueva etapa, el Chaco asume un rol de liderazgo en la región, siendo el primer territorio donde se pone en marcha el dispositivo con presencia permanente de fuerzas y tecnología de última generación.

Después de muchos años, Chaco vuelve a designar supervisores educativos

_Se realizó hoy el acto de ofrecimiento de 43 cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario, para fortalecer el acompañamiento administrativo y pedagógico a los equipos de conducción de nuestras instituciones. La ministra Naidenoff destacó que esto se logró a través de un proceso transparente y en el marco del ordenamiento del sistema educativo._

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, presidió este lunes la apertura del acto de designación de cargos supervisores de los niveles Inicial y Primario (común) – Primer llamado- en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia.

En esta oportunidad, se ofrecieron cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario, a directores titulares del Nivel Primario (común, primer llamado) y de Nivel Inicial. En total se ofrecieron 43 cargos de supervisores, 31 con situación de revista interinos y 12 suplentes, distribuidos de la siguiente manera: para escuelas primarias 22 cargos interinos y 8 cargos suplentes, en total 30; para los jardines de infantes 9 cargos interinos y 4 suplentes, en total: 13.

Estos ofrecimientos de cargos se hicieron dentro de lo establecido en la Ley 647 E del Estatuto del Docente y sus decretos reglamentarios

Al respecto, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó lo que significa para la carrera docente llegar a obtener el cargo de supervisor, representa esfuerzo, compromiso con la profesión y “muchos anhelos”, señalando que el proceso se hizo de manera trasparente con el trabajo de las Juntas de Clasificación de los Niveles Inicial y Primario.“En la actual gestión fuimos lentamente ordenando el sistema para que los supervisores recuperen su rol, puedan estar en territorio y nosotros los acompañamos”. “No hay nadie más que cambie la situación de una escuela que el supervisor”, afirmó la ministra. Comentó que hay una capacitación específica para los supervisores de las escuelas contendidas en el Programa Alfa en Red.

“Estamos obteniendo acompañamiento de los docentes cuando vamos a la escuela. Hay que crear confianza, hay que empezar a reconstruir el rol del supervisor, para acompañar al equipo y docentes, para mover el dato de la realidad de la provincia”, subrayó.

*Cumpliendo con el objetivo de ordenar el sistema educativo* 

Por su parte, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, sostuvo: “Para nosotros es un placer inmenso llegar a este día de designación de supervisores, porque esto significa que se van cumpliendo algunos objetivos en pos de lograr el ordenamiento del sistema educativo del que tanto hablan el gobernador y la ministra”.

Dijo que “la intención es ir cubriendo los distintos cargos dentro del sistema, que los concursos no sean una excepción, sino que se den, como dice el Estatuto del Docente, tanto los de ingreso y traslado. Además, cubrir luego con los concursos cada dos años, si es posible, los cargos directivos y que siempre estén cubiertos los cargos de supervisores”, señaló Fassano. Asimismo, explicó que los cargos para los otros niveles (Secundario y Superior) son un poco más difíciles, porque hace mucho tiempo que no hay concursos. Y primero debemos ordenar las plantas orgánicas funcionales, terminar con la titularización a través de la Ley de Estabilidad y Condiciones Laborales de los Docentes, que ya está muy avanzada y prácticamente terminada, para poder llamar a concurso el próximo año; y también poder después hablar de ascenso y de designar a más supervisores”.

La subsecretaria felicitó a los docentes que se presentaron para tomar cargos de supervisores, destacando: “esto es el corolario de su carrera docente y la posibilidad de acompañar en territorio a distintas comundades educativas para sumar a la calidad educativa”.

Este acto se desarrolló con normalidad y en un ambiente de algarabía por cada docente que se presentaba y tomaba un cargo de supervisor, eligiendo un rumbo para su carrera y un nuevo comenzar.

También, acompañaron este acto las subsecretarias de Descentralización Educativa, Marta Fassano, y de Educación, Isabel Sanchuk; la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; las directoras de Nivel Inicial, Beatriz Izquierdo; y de Nivel Primario, Natalia Hauptman; demás directores de las modalidades, supervisores y regionales.

Caso Gabriela Barrios: allanamientos, rastrillajes y la detención de un sospechoso en Avia Terai

La investigación por la desaparición de Gabriela Araci Barrios, la joven de 20 años vista por última vez en la localidad de Avia Terai, continúa con intensos operativos en distintas zonas del área rural.

Durante la mañana de este lunes, entre las 7:00 y las 10:40, efectivos policiales realizaron un nuevo trabajo de campo en el lugar donde fue hallada la motocicleta de la joven, completamente incendiada. En el procedimiento, personal especializado inspeccionó un pozo de unos 12 metros de profundidad, aunque el resultado fue negativo.

El operativo incluyó rastrillajes en quintas cercanas, con la participación de equipos a pie, montados y con drones para ampliar la búsqueda.

En el marco de la causa, el fiscal Marcelo Soto dispuso un allanamiento en el domicilio de Bruno Jesús S., quien había sido mencionado en la investigación. Posteriormente, se ordenó su aprehensión y traslado a los estrados judiciales para la intervención del médico forense.

Del procedimiento participaron distintas unidades policiales: Comisaría Avia Terai, Divisiones Criminalística, Infantería, Investigaciones, Bomberos, Caballería y Canes, todas con base en Sáenz Peña y Resistencia.

En el lugar estuvieron presentes altos mandos de la fuerza, entre ellos el Crio. Gral. Elías Caballero, director general de Zona Interior; la Crio. Gral. Sara Aguilera, directora de Operaciones; el Crio. My. Juan Kovalski, director de Zona Interior Sáenz Peña; y los supervisores Horacio Ramos y Juan Manuel Coman.

Las tareas continuarán durante la jornada con el objetivo de dar con el paradero de Gabriela, cuya desaparición mantiene en alerta a toda la comunidad de Avia Terai.

Tradición y cultura: Sáenz Peña celebró la 13° Expo Feria de Colectividades Extranjeras

El gobernador Leandro Zdero acompañó, este domingo por la noche, la 13° Expo Feria de Colectividades Extranjeras que se desarrolló en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. El evento, que contó con la presencia del intendente local Bruno Cipolini, es de gran relevancia para la comunidad termal y toda la región, reunió a miles de visitantes que se acercaron para disfrutar de una nueva edición dedicada a la difusión de las culturas migrantes que poblaron la provincia del Chaco. 

Esta tradicional exposición, organizada por la Federación de Colectividades Extranjeras, se consolida año tras año como una de las celebraciones más importantes del interior chaqueño, atrayendo a más de 30.000 personas y promoviendo el trabajo de artistas, ballets, emprendedores, artesanos y gastronómicos locales.

Durante las tres jornadas, el predio se colmó de color, música y danzas típicas que dieron vida a un verdadero encuentro de integración cultural. Además, como es habitual, se llevó a cabo la elección de las soberanas juveniles y la representante infantil que representarán a la fiesta durante el período 2025-2026. La Expo también ofreció una variada propuesta gastronómica con platos tradicionales de cada colectividad, stands de emprendedores, comercios, artesanos y servicios institucionales, generando un espacio de encuentro que combina cultura, historia y desarrollo local. 

Entre las 15 entidades federadas que participaron se encuentran: la Asociación Civil Unión Polaca Saenzpeñense, la Colectividad Montenegrina del Chaco “Kralj Nikola”, la Asociación Suizo Alemana, la Asociación Sirio Libanesa de Presidencia Roque Sáenz Peña, la Colectividad Búlgara “Jristo Botev” Cultural y Deportiva, la Asociación Civil Social, Cultural y Deportiva Unión Checoslovaca, la Asociación Ucraniana de Cultura “Prosvita” – Filial Sáenz Peña, la Asociación Civil de Residentes y Descendientes de Paraguayos en Chaco, la Asociación Italiana de Socorros Mutuos “Unión y Progreso”, la Sociedad Yugoslava Cultural y Deportiva, la Asociación Civil Colectividad Árabe de Presidencia Roque Sáenz Peña, la Sociedad Española de Presidencia Roque Sáenz Peña, la Asociación Comunidad Gitana del Chaco, Asociación Búlgara “Vasil Levki” – Las Breñas y el Centro Democrático Español.

El evento contó con el acompañamiento de Lotería Chaqueña, la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, el Gobierno provincial y distintos organismos provinciales y municipales que hicieron posible la realización de esta nueva edición de la fiesta que ya es un símbolo de convivencia y diversidad en la provincia.

*GOBERNADOR ZDERO: “ESTOS EVENTOS DEFENDEN NUESTRA HISTORIA Y CULTURA”*

El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia de la 13° Expo de Feria de Colectividades Extranjeras como un espacio para difundir y mantener vivas las tradiciones migrantes que poblaron la provincia. “Es un honor poder compartir con nuestra historia, porque muchos de ellos vinieron de otras tierras a aportar a nuestra provincia y de esa manera hicieron un ramillete de culturas muy grande”, afirmó. 

Asimismo, el jefe del Ejecutivo provincial valoró el acompañamiento del Estado y la continuidad de estas fiestas año tras año en Sáenz Peña y otras localidades chaqueñas. “Para nosotros es importante no solo acompañar, sino también resaltar lo que significa esto por la historia misma de todas y cada una de las colectividades. Ellos no dejan de preservar su historia en sus costumbres, en sus bailes, en su gastronomía”, aseguró.

“Yo soy nieto de inmigrantes y un evento de esta magnitud es como una caricia al alma. Es importante defender nuestras historias, nuestras culturas y nuestras identidades”, cerró el primer mandatario provincial. 

*GEORGINA MADZAREVICH: “LOGRAMOS UNA HERMOSA FIESTA CON EL APOYO DEL GOBIERNO Y DEL MUNICIPIO DE SÁENZ PEÑA”*

La presidente de la Federación de Colectividades Extranjeras, Georgina Madzarevich, celebró la realización del evento que contó con una gran asistencia por parte de los vecinos de Sáenz Peña y de otras localidades. “Las 14 colectividades estuvieron presentes, y con el apoyo del Municipio y del Gobierno de la provincia pudimos realizar una hermosa fiesta y con una espectacular noche”, finalizó.

Educación: este lunes se realizan los actos de designación de cargos de supervisores

*El Ministerio de Educación del Chaco informa que hoy, lunes 13 de octubre, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario (común) en este último caso -primer llamado- a partir de las 9 Hs, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67, ubicada en avenida San Martín y calle Franklin, de Resistencia.*

Estas designaciones de supervisores se realizan dentro de lo establecido en la Ley 647-E Estatuto del Docente y sus decretos reglamentarios. 

Al respecto, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, señaló que “los actos de designación para cubrir cargos de supervisores interinos y suplentes de Nivel Inicial y de nivel Primario común serán este lunes 13″; y que «para los jardines de infantes se ofrece a todos los directores en condiciones de acceder al cargo de supervisor, y el primer llamado para el nivel Primario es para directores titulares de escuelas de primera categoría, que reúnan los requisitos fijados por el Estatuto Docente para ser supervisores».

En este sentido, la subsecretaria Fassano indicó que “las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares, que están en condiciones de acceder al cargo de supervisor”.

La Lista 503, color violeta, se presentó en Sáenz Peña: “No es una elección más, es una  elección que define el futuro del Chaco” expresó Zdero

Este domingo, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Zdero acompañó a los candidatos a senadores y diputados nacionales en un encuentro con vecinos, independientes, militantes y referentes locales.

En el marco de la campaña hacia las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, color violeta, estuvieron en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña para compartir con los vecinos la propuesta de orden, trabajo y cambio que impulsa el Gobierno provincial. Acompañados por Leandro Zdero, el encuentro sirvió para reafirmar el compromiso de continuar mejorando la calidad de vida de las familias chaqueñas a través del trabajo conjunto entre el municipio, con Bruno Cipolini y la provincia.

Durante su mensaje, Zdero destacó la importancia del compromiso ciudadano y del trabajo colectivo para seguir transformando la provincia. “El Chaco sale adelante desde la solidaridad, desde el esfuerzo y desde el trabajo”, expresó. ”Nos gusta saber que podemos contar con muchos chaqueños comprometidos para que la provincia siga avanzando”. Asimismo, valoró los avances alcanzados en áreas clave como salud, educación y seguridad, pilares de su gestión. “Decían que no era posible mejorar la educación y lo hicimos. Ordenamos la provincia, equipamos hospitales, incorporamos médicos y ambulancias, y generamos futuro con trabajo, orden e inversiones”, remarcó.

Zdero también recordó los años de gobiernos kirchneristas en la provincia, marcando un contraste con la actual gestión: “Fueron más de dos décadas en las que se miraba para otro lado. Mientras escondían medicamentos vencidos, nosotros llevamos más médicos a los hospitales. Se metieron con la educación, con la salud y hasta con lo más preciado: la vida, dejando avanzar al narcotráfico. En cambio, hoy somos la gestión que más combate el narcotráfico y más droga secuestró en el país”.

Por último, instó a los chaqueños a acompañar con su voto el cambio iniciado en 2023: “No es una elección más, es una elección que define el futuro del Chaco. Imagínense si en poco tiempo logramos tanto, lo que vendrá será aún mejor para todos los chaqueños”, concluyó.

Silvana Schneider: “Queremos un Chaco que abrace a todos y no deje a nadie atrás”

La vicegobernadora y candidata a senadora nacional, Silvana Schneider, reafirmó su compromiso con una provincia inclusiva y con igualdad de oportunidades: “Queremos un Chaco que abrace a todos, que brinde oportunidades y que no deje a nadie atrás. Hay que seguir acompañando este proyecto político que inició hace casi dos años de la mano del mejor gobernador de la historia, Leandro Zdero, quien lidera este camino de transformación para cada chaqueño”.

Juan Cruz Godoy: “Hay que dejar el pasado atrás y completar el cambio que comenzó en 2023”

El candidato a senador nacional Juan Cruz Godoy instó a continuar con la transformación que se comenzó en 2023 “Hay que dejar atrás el pasado y completar el cambio profundo que comenzó en 2023 porque representamos a la provincia de la mejor manera y se demuestra día a día que el país mira con respeto el rumbo que estamos tomando”, afirmó.

Bruno Cipolini: “El gobernador Zdero le está devolviendo el orgullo a los chaqueños”

El intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, destacó el liderazgo del gobernador y el impacto positivo de su gestión: “El gobernador y su equipo están poniendo lo mejor de sí para transformar el Chaco y devolvernos el orgullo a los chaqueños. Hay que seguir acompañando ese esfuerzo, votando y apoyando a quienes están sacando la provincia adelante”, finalizó.

11 y 12 de octubre  “Invitamos a seguir transformando la memoria en compromiso con los pueblos originarios

En el marco de las conmemoraciones del 11 y 12 de octubre, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, trabaja en pos del fortalecimiento de la “interculturalidad y el respeto a los pueblos originarios”. De esta manera, se promueve la reflexión sobre estas fechas que marcan un antes y un después en la historia de las comunidades de nuestro continente.

El 11 de octubre es recordado por nuestras comunidades originarias como el “Último Día de Libertad”, una fecha que simboliza la víspera de la llegada de los colonizadores y el inicio de un proceso de despojo, opresión y silenciamiento de las culturas originarias. “Para los pueblos Qom, Moqoit y Wichí del Chaco, este día no es solo memoria de un pasado doloroso, sino también un espacio de orgullo y dignidad, en el que se reivindica la resistencia de sus ancestros y la continuidad de sus lenguas, saberes y tradiciones”, señalaron desde la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria.

Para el 12 de octubre, por otra parte, “se convoca a toda la sociedad a observar este proceso histórico de manera crítica, superando visiones simplistas que celebraban únicamente la llegada de Colón, para reconocer las consecuencias sociales, culturales y políticas que tuvieron para los pueblos originarios». «Se trata de pasar de la celebración a la conmemoración, visibilizando la resistencia, la memoria y la presencia viva de los pueblos originarios en la actualidad”, indicaron.

En estas fechas, además, se recuerdan los avances alcanzados gracias a la lucha de las comunidades, como las leyes de protección y promoción de las culturas indígenas en nuestra provincia. Entre ellos, se destacan las mujeres originarias, pilares de la transmisión cultural y lingüística, que han sostenido la identidad de sus pueblos frente a múltiples formas de discriminación. En este sentido, la escuela, como espacio de formación ciudadana, tiene un papel central en este proceso. Allí no solo se comparte conocimiento académico, sino que también se construye el diálogo intercultural, donde las voces de los pueblos originarios se hacen presentes para enriquecer la vida comunitaria y proyectar un futuro compartido.

Por eso, “Invitamos a seguir transformando la memoria en compromiso, reconociendo que la diversidad cultural, lingüística y espiritual de nuestro país no es un recuerdo del pasado, sino una realidad viva que nos convoca a construir sociedades más justas, respetuosas y solidarias. Porque el respeto no es solo una efeméride: es un camino hacia el futuro. Porque Somos Chaco», concluyeron.

El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes chaqueños

Donde nadie llega, el estado está presente (una vez más) con asistencia de módulos alimentarios y agua, que alcanzó a unas 5.000 familias de El Impenetrable.

Del 6 al 10 de octubre, Nación y Provincia llevaron adelante el amplio Operativo Interfluvio Chaqueño N°129 en El Impenetrable chaqueño, que alcanzó a unas 5.000 familias de 48 parajes y localidades, a través de la entrega de módulos alimentarios y agua.

Durante cinco jornadas, los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco, de Nación, del programa Ñachec y del Ejército Argentino recorrieron el territorio brindando asistencia directa, en el marco del Operativo Interfluvio Chaqueño N°129, una medida cautelar que garantiza contención a cerca de 17.000 personas que habitan en comunidades criollas y originarias entre los ríos Teuco y Bermejo.

Trabajo articulado para garantizar derechos básicos

El operativo forma parte del trabajo conjunto entre el Gobierno del Chaco y el Ministerio de Capital Humano de la Nación, con el propósito de asegurar el acceso a derechos esenciales en zonas rurales e inhóspitas. Además de la entrega de módulos alimentarios y agua, los referentes del programa Ñachec realizaron tareas de relevamiento territorial, recibiendo solicitudes y gestionando respuestas ante distintos organismos provinciales para atender otras necesidades de las familias.

En este sentido, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, acompañó el operativo y destacó el compromiso de los equipos que lo hicieron posible: “Este trabajo requiere un gran esfuerzo logístico y humano. Agradezco profundamente a los técnicos del Ministerio, a los referentes de Ñachec y al Ejército Argentino, que hacen posible llegar a lugares donde el acceso es muy difícil. Nuestro compromiso es estar presentes y garantizar derechos básicos para quienes más lo necesitan.”

La ministra remarcó además que la asistencia se realiza con base en un padrón de beneficiarios relevado, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, asegurando transparencia y equidad en la distribución.

Trabajos programados de SECHEEP en el Sudoeste

El Centro de Operaciones  de SECHEEP Informa que en la mañana de este sábado 11/10, de 6 a 12 horas, se realizará un trabajo programado en la línea de alta tensión que desde la Estación Transformadora Chaco (Sáenz Peña) va hacia Villa Ángela suministra energía eléctrica a gran parte del sudoeste chaqueño.

Por tal motivo, durante el tiempo que se efectúen las tareas programadas habrá interrupciones parciales del servicio en las siguientes localidades: Villa Ángela, San Bernardo, Villa Berhet, Enrique Urien, Haumonia, Horquilla y Samuhú.

El operativo a realizarse implica la reparación definitiva de un conductor de la línea de 132 KV averiado el pasado martes 7.

Desde Secheep, se solicita a la comunidad las disculpas del caso, recordando que la tarea a ejecutarse es necesaria para garantizar un mejor servicio en la zona mencionada, de cara al próximo verano.

SAMEEP mejora el servicio de agua potable en Concepción del Bermejo

Con el objetivo de optimizar la prestación del servicio de agua potable en Concepción del Bermejo, la empresa Sameep ejecuta diversos trabajos que incluyen limpieza de cañerías, descubrimiento, optimización de llaves y válvulas, y mantenimiento general. Además, se incorporaron nuevos usuarios que, a partir de ahora, contarán con el servicio en sus hogares.

Estas tareas se enmarcan en la impronta de gestión del gobernador Leandro Zdero y del Directorio de Sameep, encabezado por su presidente, Nicolás Diez, quienes impulsan trabajos con recursos propios en distintos puntos de la provincia, priorizando la mejora continua del servicio y la eficiencia en la atención a los usuarios.

Entre las intervenciones más destacadas, se concretó la limpieza de cañerías en el barrio Perón, lo que permitirá mejorar la fluidez del caudal de agua y prolongar la vida útil de la infraestructura. Asimismo, en el barrio Evita se realizaron tareas de descubrimiento y optimización de llaves y válvulas, verificando su correcto funcionamiento para garantizar una mejor distribución.

A su vez, en la calle Islas Malvinas del barrio Granaderos de San Martín, se dieron de alta nuevos usuarios que ahora cuentan con el servicio de agua potable en sus domicilios, ampliando la cobertura en la localidad.

Servicio en crecimiento

El presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez, valoró los avances logrados y destacó el trabajo articulado entre el Gobierno provincial, la empresa y el municipio:

“Si bien resta mucho por hacer, en poco tiempo estamos revirtiendo el servicio que estábamos brindando en Concepción del Bermejo. El trabajo conjunto con el intendente Raúl Maldonado está dando los resultados esperados en materia de prestación”, sostuvo.

Además, agregó:

“Es indispensable llevar adelante intervenciones inmediatas que impacten directamente en la calidad de vida de los vecinos, y en eso estamos enfocados: en lograr los objetivos fijados y en seguir mejorando el servicio en toda la provincia.”

Por su parte, el jefe de Servicio de Concepción del Bermejo, Javier Heberto Herrera Castello, resaltó el compromiso del personal y el acompañamiento municipal:

“El trabajo mancomunado con el intendente Maldonado y con nuestros equipos nos permite concretar acciones que repercuten en mejoras reales del servicio. Se están viendo resultados positivos y el objetivo es continuar en esta línea para llegar a más familias con una buena prestación.”