El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Superior, inició el proceso de autoevaluación institucional en institutos de formación docente, en el marco del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SIFIECA), aprobado por los ministros en el Consejo Federal de Educación por medio de la Resolución N° 483/24.
El director de Educación Superior de la Provincia, Luis Monzón, explicó que en el documento marco se establece un mecanismo de evaluación de los institutos, que consta de dos componentes: evaluación institucional y evaluación externa. En este sentido, detalló que se viene trabajando «en la definición de los instrumentos, modos y procesos de aplicación».
“En el Chaco se seleccionaron algunos institutos donde trabajamos esta semana con diferentes grupos acercando y sensibilizando sobre lo que significa esta primera etapa de instrumentación de evaluación”, señaló Monzón. Asimismo, el funcionario subrayó que la cartera educativa realiza «el acompañamiento, la orientación y el asesoramiento a los institutos para que puedan participar de esta primera etapa”. De esta manera, la provincia del Chaco se suma activamente a la puesta en marcha del SIFIECA, con el propósito de fortalecer la calidad de la formación docente en todo el territorio nacional.
JORNADAS INSTITUCIONALES DE AUTOEVALUACIÓN
Monzón también destacó el trabajo previo realizado con los institutos de Educación Superior desde principios de año, señalando que “la Dirección de Educación Superior impulsó jornadas institucionales de evaluación con los correspondientes documentos de acompañamiento, para que los equipos directivos y académicos vayan obteniendo una experiencia de trabajo respecto a la evaluación institucional. Comentó que justamente el jueves pasado en los institutos se realizó la cuarta jornada institucional de autoevaluación. Al respecto, René Alberto Sánchez, vicerrector del Instituto de Educación Superior de Villa Ángela (IESVA), manifestó: “Comparto el sentir del equipo de gestión de nuestra institución en relación a las acciones de capacitación que venimos llevando a cabo. Nos complace ver cómo este 2025 todo el grupo de docentes, mediante el dispositivo de las distintas jornadas de capacitación, hemos podido reflexionar de modo ordenado sobre nuestra propia tarea y los mismos problemas que surgen en la formación de los docentes y técnicos”.
A la vez que señaló: “Realmente esta acción nos ha interpelado profundamente sobre aquello que es un impedimento para alcanzar objetivos y, a la vez, nos permite proyectar de modo conjunto un proyecto global para solucionar las demandas comunes que hemos encontrado”, agradeciendo estos espacios generados «para poder mirarnos de modo real como institución y así proyectar coordinadamente en pos de la mejor formación de los docentes y técnicos chaqueños”.
Categoría: Destacadas
Convocatoria abierta: Premio a la Labor Destacada en la Erradicación de la Violencia de Género 2025
La Cámara de Diputados del Chaco invita a participar e inscribirse al Premio Anual de Reconocimiento a la labor destacada en la Erradicación de la Violencia de Género “Bettina Vásquez”. Instituido por la Ley 2039-E (antes 7068), distingue a personas e instituciones comprometidas con la igualdad y la eliminación de las violencias. Será entregado el 24 de noviembre, en el Recinto Legislativo “Deolindo Felipe Bittel”.
El premio Bettina Vásquez simboliza el reconocimiento a quienes transforman la realidad con acciones concretas para erradicar la violencia de género
Se informa a la comunidad en general que para ser parte del proceso, se deben presentar las propuestas a la Comisión de Géneros, Diversidades, Familias, Niños, Niñas y Adolescentes del Poder Legislativo. De manera presencial o por correo postal, en sobre cerrado, en la Mesa de Entradas y Salidas del Parlamento, en Pueyrredón 97, de 7 a 19 horas. O por correo electrónico a ComisionGenero@legislaturachaco.gov.ar. Hay tiempo hasta el 10 de noviembre de este año.
Podrán ser postuladas personas físicas o jurídicas con domicilio en la provincia del Chaco, que se destaquen por su trabajo sostenido en la erradicación de la violencia de género. Quedan exceptuadas las instituciones estatales cuya función principal coincida con los fines de la ley.
Una Comisión de Evaluación y Adjudicación, integrada por representantes de la sociedad civil y legisladores de distintos bloques políticos, será la encargada de analizar los antecedentes y definir a la persona o entidad galardonada.
NBCH en la FIL: la “ciencia del engaño” con Julio López
El experto en ciberseguridad estará hoy, a las 18, en el stand de NBCH en la Feria del Libro. La invitación es abierta a todo público.
Nuevo Banco del Chaco ofrecerá hoy a las 18 una charla en la Feria Iberoamericana del Libro, con el experto en ciberseguridad Julio López sobre el tema: La ciencia del engaño: ¿por qué somos tan propensos a creer?
Julio López es especialista en tecnologías digitales, se desempeña como Gerente de Ciberseguridad, Inteligencias y Fraudes en NBCH y es columnista especializado en TN, Radio Mitre y otros medios nacionales.
En esta oportunidad, la propuesta de López es una invitación para reflexionar sobre el engaño, cómo se construye y cuáles son las bases de nuestra credulidad.
Nuevo Banco del Chaco participa de la Feria Iberoamericana del Libro con un espacio propio, donde se desarrollan talleres de educación financiera durante las visitas escolares.
Asimismo, NBCH tiene una promoción especial con tarjeta Tuya para comprar en 3 y 5 cuotas sin interés en las librerías y editoriales que participan de la feria; que se suma al beneficio de descuento con el que cuentan los libros
Deportistas chaqueños de Judo viajan a San Juan para el Campeonato Nacional Clausura 2025: Okasan Dojo lidera la Delegación
Una delegación de judocas chaqueños se prepara para representar a la provincia en el Campeonato Nacional Clausura San Juan 2025, el evento más importante a nivel nacional que cierra la temporada de la disciplina. El torneo se llevará a cabo en la provincia de San Juan del 9 al 12 de octubre de 2025, reuniendo a los mejores atletas de todo el país.
El viaje de los competidores locales es una muestra del crecimiento del judo en la región, impulsado por el compromiso y la formación de sus dojos.
Okasan Dojo: El 9° Mejor del País Presente
Un pilar fundamental de esta delegación es el Okasan Dojo, escuela que actualmente se posiciona en el 9° lugar del ranking nacional. Sus 20 deportistas viajan con la expectativa de sumar medallas y consolidar su excelente desempeño de la temporada.
El equipo está dirigido por el Sensei Gustavo García (Técnico Principal), reconocido por su trayectoria y por su enfoque en el desarrollo integral y la inclusión (como el trabajo con personas con discapacidad visual). García lidera el equipo con la convicción de que el judo es una herramienta poderosa para la formación de mejores personas. Lo acompañan el Técnico Juan Ojeda y el Delegado Fernando Cucchi.
«Este Campeonato Nacional Clausura en San Juan es la culminación de un año de esfuerzo y disciplina. Nos llena de orgullo llevar la representación de Chaco y, particularmente, ver a nuestros atletas de Okasan listos para competir al máximo nivel. Es el último gran evento y vamos por todo,» afirmó el Sensei Gustavo García.
El Campeonato Nacional Clausura 2025 no solo es una competencia, sino una vidriera para el talento chaqueño y una oportunidad para que los judocas cierren el año deportivo con la máxima energía y espíritu de superación. Se invita a toda la comunidad a acompañar a nuestros deportistas con su apoyo a través de las redes.
Composición de la Delegación Chaqueña
La delegación del Okasan Dojo está compuesta por 20 judocas, el Cuerpo Técnico y el Delegado:
Judocas Competidores (20 Atletas): GARCÍA, Luciana (Cinturón Naranja), CUENCA, Siara (Cinturón Amarillo-Naranja), ESPINOZA, Juan (Cinturón Naranja), VARGAS, Nicolás (Cinturón Naranja), VARGAS, Xiomara (Cinturón Naranja), GARCIA, Daniel (Cinturón Naranja-Verde), VARGAS, Daiana (Cinturón Verde), ROMERO, Lara (Cinturón Blanco-Amarillo), MAIDANA, Bautista (Cinturón Azul), CUENCA, Mariángeles (Cinturón Naranja-Verde), BARRIENTOS, Matias (Cinturón Amarillo-Naranja), VILLASLOBAS, Valentino (Cinturón Azul), TYAM, Tiziano (Cinturón Verde-Azul), CENTURION, Thiago (Cinturón Azul), MOSCHEN, Juan (Cinturón Naranja), MARTINA, Maximo (Cinturón Verde-Azul), MAIDANA, Bruno (Cinturón Marrón), VARGAS, Iara (Cinturón Marrón), DIAZ, Violeta (Cinturón Verde) y SUAREZ, Franco (Cinturón Marrón).
Cuerpo Técnico y Delegado: Técnico Principal: GARCIA Gustavo, Técnico: OJEDA Juan, Delegado; CUCCHI Fernando.
Evento:
Nombre: Campeonato Nacional Clausura San Juan 2025
Fecha: 9 al 12 de octubre de 2025
Lugar: Provincia de San Juan
Importancia: Cierre de la temporada nacional de Judo.
Margarita Belén: el Gobernador Zdero acompañó la apertura de la Exposición Nacional de Primavera Braford 2025
Esta segunda edición vuelve a reunir por tres días en Margarita Belén a productores, criadores, técnicos y referentes del sector ganadero para difundir la excelencia genética Braford en todo el país. El gobernador Zdero ratificó el compromiso con el desarrollo de la ganadería y el sector productivo.
El gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider acompañaron este martes la apertura de la Exposición Nacional de Primavera Braford 2025 en la Sociedad Rural de Margarita Belén. La muestra, que se desarrollará hasta el 9 de octubre con 32 cabañas del país;,es organizada por la Asociación Braford Argentina (ABA), con el apoyo de Expoagro y la Sociedad Rural del Chaco.
“Chaco y Margarita Belén se constituirán en un punto de referencia para la Exposición Nacional de Primavera de Braford”, aseguró el gobernador y ratificó el compromiso de seguir trabajando para apuntalar el desarrollo de la ganadería y el sector productivo.
En esa línea indicó que esta segunda edición de la muestra ratifica la idea de poner en valor a Bradford y al sistema económico y productivo de la provincia. “Estamos convencidos de plantear una hoja de ruta con acciones concretas para emprender de la mano del campo un camino de crecimiento y desarrollo para nuestra provincia”, señaló.
De esta manera reiteró el acompañamiento al sector primario dándole valor agregado a lo que se produce. “Sabemos que el Chaco sale adelante de la mano de la producción, para eso tuvimos que tomar medidas y en momentos complejos con una provincia endeudada, otorgamos créditos al campo para garantizar el forraje durante las sequías o que la gente pueda equipar sus campos con reservorios”, detalló.
Además recordó el incentivo a pequeños productores para la mejora genética de los rodeos. Este acompañamiento a los diferentes sectores de la producción fue posible a través de las múltiples herramientas que tienen el Banco del Chaco, la Fiduciaria, o el Ministerio de la Producción. “En Argentina si al campo le va bien, se dinamizan nuestras economías regionales y eso es una palmada de aliento para que las provincias puedan enfrentar los tiempos que se vienen”, señaló y destacó este tipo de eventos y espacios para la capacitación, el intercambio de conocimientos y la comercialización.
Participaron de la jornada inaugural de la expo nacional, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro y el director ejecutivo Diego Rodriguez. También estuvieron el CEO de Exponenciar, Martin Schvartzman; el ministro de Producción de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcos Pastori y el intendente de Margarita Belén, Javier Martinez.
Exposición Nacional de Primavera
El programa incluye juntas de clasificación, remates de reproductores, exposiciones y espacios de integración. Este evento se constituye como un espacio óptimo para la formación de jóvenes ruralistas, el desarrollo de negocios e intercambio y la vinculación de diferentes actores del sector ganadero.
Dudik: “Gran potencial regional”
El ministro de la Producción Oscar Dudik remarcó la importancia de ser provincia anfitriona de la Exposición Nacional de Primavera de Braford. “Esto tiene que ver con la identidad del Chaco y del Norte argentino. Sabemos del potencial que tiene esta raza para el desarrollo de la actividad ganadera”, subrayó.
“Nuestra región tiene un gran potencial sobre la base de la capacidad que tienen nuestros productores y nuestros recursos naturales, por eso nuestra gestión definió entre los ejes estratégicos del programa participativo Chaco+20, a la producción como motor de la economía, a partir de la articulación entre el sector público y el privado”, explicó Dudik. “Los desafíos apuntan a generar valor agregado a las materias primas con políticas concretas para desarrollar la producción y sacar a la provincia adelante”, agregó.
Por su parte el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, destacó el apoyo del gobierno provincial para lograr el desarrollo ganadero del Chaco. En este contexto agradeció a los cabañeros que forman parte de este evento que para este año cuenta con 211 animales inscriptos. “Esta segunda edición de la Exposición Braford de Primavera es una de las grandes exposiciones nacionales del año”, finalizó.
El Instituto de Vivienda entregó títulos de propiedad a familias que esperaron más de 40 años
Este martes, en un emotivo acto realizado en el Salón Cancio Ramírez de la sede central del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), ubicada en avenida Sarmiento 1801, familias del Gran Resistencia recibieron sus títulos de propiedad, muchos de ellos después de más de cuatro décadas de espera.
El presidente del organismo, Fernando Berecoechea, junto a los vocales Daniel Monti y Diego Gutiérrez, encabezaron la ceremonia en la que se concretó la entrega a las familias que cumplieron con el pago y los trámites administrativos requeridos, accediendo así a la documentación que otorga seguridad jurídica sobre sus hogares.
Durante el acto, Berecoechea destacó la importancia de este paso para los beneficiarios: “Hemos respondido a la gente en pocos meses. Algunas familias debieron esperar más de 40 años por la desidia y el desinterés. Hoy pueden sentirse verdaderos dueños de sus casas”, expresó. El funcionario también remarcó que el título de propiedad representa mucho más que un documento: “Es el reconocimiento legal de la posesión de una vivienda. Brinda estabilidad familiar, permite acceder a créditos, servicios públicos y garantiza la posibilidad de dejar un legado a las futuras generaciones”, concluyó.
Este nuevo acto de entrega forma parte del plan de regularización dominial que el IPDUV lleva adelante en toda la provincia, con el objetivo de garantizar el derecho a la propiedad y fortalecer la seguridad jurídica de las familias chaqueñas.
Fuerte operativo de refuerzo de seguridad en la frontera entre Chaco, Salta y Santiago del Estero
El lanzamiento del operativo se realizó hoy en el mojón tripartito que une las 3 provincias, desde donde se movilizan las distintas fuerzas hacia zonas estratégicas.
El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, junto al jefe de Policía del Chaco, Comisario General (R) Fernando Javier Romero, el subjefe Comisario General Manuel Silva y autoridades del Ministerio de Seguridad, estuvieron este lunes en el lanzamiento del Operativo de Refuerzo de Seguridad en la zona limítrofe entre las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero. Durante la largada del operativo, Matkovich reafirmó “el compromiso del Gobierno provincial de combatir con decisión todo tipo de delitos y llevar tranquilidad a la ciudadanía”. El operativo se lleva adelante con la participación de fuerzas provinciales y nacionales, entre ellas Gendarmería Nacional Argentina, y tiene como objetivo combatir el narcotráfico, el contrabando y el abigeato, además de prevenir otras infracciones a las leyes vigentes. A través de controles vehiculares, patrullajes intensivos en rutas, avenidas y caminos rurales, y el uso de sistemas de identificación de personas, se busca reducir al mínimo los delitos y detectar posibles pedidos de captura o situaciones migratorias irregulares.
“El trabajo articulado entre provincias y fuerzas nacionales es clave para reforzar la seguridad, custodiar nuestras fronteras y garantizar la paz social”, concluyó el ministro Matkovich.
Lazzarini cruzó a Pío Sander: “es inadmisible que se adjudique obras del Gobierno Provincial
El legislador ejemplificó: “En la última semana, Sameep reemplazó una bomba del pozo colector cloacal de Castelli para restablecer el servicio en la localidad, mientras el intendente recorría algunos medios adjudicándose el trabajo, cuando no tuvo participación alguna”.
El diputado provincial y presidente del Interbloque Juntos por el Cambio, Sebastián Lazzarini, cuestionó duramente las reiteradas publicaciones del intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, quien —según señaló— se atribuye obras y trabajos ejecutados por organismos del Gobierno provincial.
“Es inadmisible que Pío Sander continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial”, manifestó Lazzarini, luego de que el jefe comunal hiciera públicas distintas actividades presentándolas como propias.
Lazzarini precisó además que “la ciudad de Castelli dispone de un único pozo colector del sistema cloacal, por lo tanto la intervención de los agentes de Sameep fue fundamental para restablecer el servicio en tiempo y forma”. En ese sentido, el diputado destacó la labor del Directorio de la empresa estatal, encabezado por su presidente Ing. Nicolás Diez, y del personal técnico y operativo “que día a día cumplen tareas fundamentales no solo en Castelli, sino en toda la provincia, garantizando un buen servicio a los usuarios”.
Finalmente, Lazzarini llamó a la reflexión al intendente: “Conocemos el esfuerzo y compromiso de Sameep y del Gobierno provincial; por eso, instamos al jefe comunal a dedicarse a gestionar obras para su municipio y dejar de apropiarse de trabajos ajenos”, concluyó el legislador.
La Ministra Naidenoff destacó los avances en las aulas con las entregas de libros para los tres ciclos de nivel primario
Además, Naidenoff anunció nueva capacitación docente, concursos y nomabramientos de nuevos supervisores.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó la concreción de la tercera etapa de entrega de los libros del Programa “Aprendo Leyendo”, que tienen el objetivo de fortalecer el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de primero, segundo y tercer grado de todas las escuelas primarias chaqueñas. “Se van a ir entregando, nosotros monitoreamos el proceso en todas las regionales educativas, a través de los referentes del Plan de Alfabetización, cómo están los chicos en su avance y se entregan los siguientes libros”. Además, con gran satisfacción señaló que: “ya en el segundo y tercer ciclo de nivel Primario hemos avanzado mucho con la entrega de libros”, en cumplimiento de un acuerdo con Nación, así como también para el nivel Secundario se está trabajando en esta línea.
En cuanto a la XVII Feria Iberoamericana del Libro, que se desarrolla hasta el 12 de octubre en el Domo del Centenario, la ministra manifestó que “son muy interesantes todas las propuestas culturales y educativas que ofrece. La feria tiene diversión en el aprendizaje, desde ver y descubrir, hasta sentarse y hojear un libro con tranquilidad y lo más importante para los papás, es que se puede adquirir libros al 50% menos de su valor, lo que es una ayuda para el bolsillo. Leer es tendencia es y será, pero es una responsabilidad de los grandes que lo siga siendo por siempre”, sostuvo, comentando que el año pasado hubo un récord histórico de venta de libros para niños.
En este sentido, llamó “al compromiso social, más allá de los partidos”, instando que de ahora en adelante se siga trabajando con el dato para “revertir los números que duelen en educación”. “Nosotros, como equipo, lo queremos dejar establecido, ya sea por una ley o de alguna manera, para que las próximas gestiones de gobierno trabajen sobre los datos, que el compromiso y la dignidad de que los docentes sean reconocidos”.
NUEVA FORMACIÓN DOCENTE
Asimismo, la ministra anunció que se va a lanzar el programa de capacitación de la plataforma integral de aprendizaje Ticmas, creada por Infobae para Latinoamérica, que ofrece contenidos innovadores y recursos para maximizar la participación y el crecimiento académico de los estudiantes. Estará destinada a docentes de los institutos de Formación Docente de la provincia.
SE VIENEN CONCURSOS DOCENTES
Por otro lado, Naidenoff adelantó: “Estamos trabajando con los concursos docentes en tiempo y forma, lógicamente esta es una responsabilidad de las Juntas de Clasificación y desde el sistema nosotros lo vamos a hacer”, asegurando que “no sólo es ocuparnos de la lectura para el niño, sino también es dignificar al docente, y un concurso lo dignifica; todo eso también hace a la calidad educativa”. Anticipó que se prepara el concurso de ingreso para el Nivel Inicial, respetando la carrera docente; y “eso tiene que quedar como un compromiso, no puede volver a pasar que pasen años sin concursos” y “el postítulo, que es el tema de la capacitación, y que eso sea siempre para ir mejorando la calidad”. “Entonces, habrá una política educativa, y no políticas aisladas que no sirven para nada a la gente”, dijo la ministra.
SE NOMBRARÁN NUEVOS SUPERVISORES
Además, la ministra anunció que habrá nombramientos de supervisores. “Tenemos muy pocos supervisores, y su función es sumamente importante para acompañar a los directores y a los equipos de gestión de las instituciones en todo este proceso de transformación en el que estamos trabajando, que tiene como principal objetivo que: el chico lea y comprenda lo que lee”, comentando que este sector de la docencia recibe, desde inicio de año la capacitación de la Fundación Varkey, además, son capacitados para que estén informados en todos los procesos administrativos y pedagógicos para contener a las “Escuelas Alfa en Red” para profundizar la alfabetización integral de niños de 345 establecimientos de nivel Primario.
Naidenoff haciendo una reflexión, expresó: “Nosotros ingresamos al gobierno, y en campaña lo decíamos, no hay un eje de campaña que no se haya cumplido en cuanto a la mejora de la dignidad docente. Nosotros le decíamos al docente que la capacitación iba a ser gratuita; y lo hicimos para todos los niveles. Nosotros le dijimos al docente que los concursos iban a estar en tiempo y forma; y el año pasado se hicieron. Nosotros dijimos que le íbamos a ordenar los recursos para que las cosas mejoren y en eso estamos, ordenando porque muchos recursos se dilapidaban y, ahora, eso vuelve para que el gobernador pueda tomar decisiones”.
A la vez que afirmó: “El docente en la escuela tiene que estar para enseñar con el acompañamiento nuestro. La capacitación es gratuita, los libros están en las escuelas. Si necesitan tutorías las damos a aquellos chicos que tienen problemas de aprendizaje. Como Gobierno, trabajamos desde todos los equipos ministeriales para estar junto a los estudiantes, a los docentes y a las familias, tenemos un compromiso claro y en ese camino avanzamos”.
El Estado que llega: comenzó hoy el Operativo N°129 en El Impenetrable
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
Desde este lunes 6 y hasta el viernes 10 de octubre, el Gobierno del Chaco junto al Ministerio de Capital Humano de la Nación llevan adelante el Operativo Interfluvio Chaqueño N°129, una acción de contención que alcanza a más de 17.000 personas pertenecientes a 5.000 familias de comunidades originarias y criollas del Impenetrable garantizando la entrega de módulos alimentarios, agua y asistencia integral a las familias relevadas en el padrón establecido por la medida cautelar, dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, acompañó el inicio del operativo y destacó “el esfuerzo, compromiso y trabajo articulado entre Nación, Provincia y el Ejército Argentino para llegar con asistencia a zonas muy inhóspitas del territorio chaqueño”.
“Necesitamos que las personas permanezcan en sus parajes y localidades de origen para poder llegar de manera directa y ordenada, garantizando el acceso a derechos de quienes más lo necesitan”, expresó la ministra.
Asimismo, Galarza valoró “el trabajo previo de gestión y coordinación de los equipos locales y provinciales”, y agradeció el acompañamiento de ECOM Chaco, que aporta conectividad para fortalecer la logística del operativo.
Las entregas se realizan en base a un padrón validado, priorizando la equidad y la transparencia en la distribución de los recursos. Además, durante el recorrido se desarrollan relevamientos y gestiones complementarias, a fin de articular posteriores respuestas a las necesidades planteadas por las familias.
Cronograma de entrega:
-Lunes 6: Villa Río Bermejito, Barrio Norte, Puerto Lavalle y Paraje 10 de Mayo.
-Martes 7: Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, El Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar, Tres Pozos, Las Tunillas, El Algarrobal, Tres Quebrachos, El Simbolar, Río Muerto Cruz, Río San Manuel, Cuatro Bocas y Olla Quebrada.
-Miércoles 8: El Espinillo, Pozo del Bayo, Palo Santo, Víboras Blancas, Pozo La China, Fortín Lavalle, El Obrador, La Sirena y Paso Sosa.
-Jueves 9: El Canal, San Luis, El Escondido, El Toroltay, El Colchón, Cabeza de Buey, El Telasco y Pellegrini.
-Viernes 10: Lotes 6, 39, 614, Las Vertientes, Los Milagros, Santa Carmen y La Pelolé.