La Ministra Naidenoff destacó los avances en las aulas con las entregas de libros para los tres ciclos de nivel primario

Además, Naidenoff anunció nueva capacitación docente, concursos y nomabramientos de nuevos supervisores.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó  la concreción de la tercera etapa de entrega de los libros del Programa “Aprendo Leyendo”, que tienen el objetivo de fortalecer el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de primero, segundo y tercer grado de todas las escuelas primarias chaqueñas. “Se van a ir entregando, nosotros monitoreamos el proceso en todas las regionales educativas, a través de los referentes del Plan de Alfabetización, cómo están los chicos en su avance y se entregan los siguientes libros”. Además, con gran satisfacción señaló que: “ya en el segundo y tercer ciclo de nivel Primario hemos avanzado mucho con la entrega de libros”, en cumplimiento de un acuerdo con Nación, así como también para el nivel Secundario se está trabajando en esta línea.

En cuanto a la XVII Feria Iberoamericana del Libro, que se desarrolla hasta el 12 de octubre en el Domo del Centenario, la ministra manifestó que “son muy interesantes todas las propuestas culturales y educativas que ofrece. La feria tiene diversión en el aprendizaje, desde ver y descubrir, hasta sentarse y hojear un libro con tranquilidad y lo más importante para los papás, es que se puede adquirir libros al 50% menos de su valor, lo que es una ayuda para el bolsillo. Leer es tendencia es y será, pero es una responsabilidad de los grandes que lo siga siendo por siempre”, sostuvo, comentando que el año pasado hubo un récord histórico de venta de libros para niños.

En este sentido, llamó “al compromiso social, más allá de los partidos”, instando que de ahora en adelante se siga trabajando con el dato para “revertir los números que duelen en educación”. “Nosotros, como equipo, lo queremos dejar establecido, ya sea por una ley o de alguna manera, para que las próximas gestiones de gobierno trabajen sobre los datos, que el compromiso y la dignidad de que los docentes sean reconocidos”.

NUEVA FORMACIÓN DOCENTE

Asimismo, la ministra anunció que se va a lanzar el programa de capacitación de la plataforma integral de aprendizaje Ticmas, creada por Infobae para Latinoamérica, que ofrece contenidos innovadores y recursos para maximizar la participación y el crecimiento académico de los estudiantes. Estará destinada a docentes de los institutos de Formación Docente de la provincia.

SE VIENEN CONCURSOS DOCENTES

Por otro lado, Naidenoff adelantó: “Estamos trabajando con los concursos docentes en tiempo y forma, lógicamente esta es una responsabilidad de las Juntas de Clasificación y desde el sistema nosotros lo vamos a hacer”, asegurando que “no sólo es ocuparnos de la lectura para el niño, sino también es dignificar al docente, y un concurso lo dignifica; todo eso también hace a la calidad educativa”. Anticipó que se prepara el concurso de ingreso para el Nivel Inicial, respetando la carrera docente; y “eso tiene que quedar como un compromiso, no puede volver a pasar que pasen años sin concursos” y “el postítulo, que es el tema de la capacitación, y que eso sea siempre para ir mejorando la calidad”. “Entonces, habrá una política educativa, y no políticas aisladas que no sirven para nada a la gente”, dijo la ministra.

SE NOMBRARÁN NUEVOS SUPERVISORES

Además, la ministra anunció que habrá nombramientos de supervisores. “Tenemos muy pocos supervisores, y su función es sumamente importante para acompañar a los directores y a los equipos de gestión de las instituciones en todo este proceso de transformación en el que estamos trabajando, que tiene como principal objetivo que: el chico lea y comprenda lo que lee”, comentando que este sector de la docencia recibe, desde inicio de año la capacitación de la Fundación Varkey, además, son capacitados para que estén informados en todos los procesos administrativos y pedagógicos para contener a las “Escuelas Alfa en Red” para profundizar la alfabetización integral de niños de 345 establecimientos de nivel Primario.

Naidenoff haciendo una reflexión, expresó: “Nosotros ingresamos al gobierno, y en campaña lo decíamos, no hay un eje de campaña que no se haya cumplido en cuanto a la mejora de la dignidad docente. Nosotros le decíamos al docente que la capacitación iba a ser gratuita; y lo hicimos para todos los niveles. Nosotros le dijimos al docente que los concursos iban a estar en tiempo y forma; y el año pasado se hicieron. Nosotros dijimos que le íbamos a ordenar los recursos para que las cosas mejoren y en eso estamos, ordenando porque muchos recursos se dilapidaban y, ahora, eso vuelve para que el gobernador pueda tomar decisiones”.

A la vez que afirmó: “El docente en la escuela tiene que estar para enseñar con el acompañamiento nuestro. La capacitación es gratuita, los libros están en las escuelas. Si necesitan tutorías las damos a aquellos chicos que tienen problemas de aprendizaje. Como Gobierno, trabajamos desde todos los equipos ministeriales para estar junto a los estudiantes, a los docentes y a las familias, tenemos un compromiso claro y en ese camino avanzamos”.

El Estado que llega: comenzó hoy el Operativo N°129 en El Impenetrable

Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.

Desde este lunes 6 y hasta el viernes 10 de octubre, el Gobierno del Chaco junto al Ministerio de Capital Humano de la Nación llevan adelante el Operativo Interfluvio Chaqueño N°129, una acción de contención que alcanza a más de 17.000 personas pertenecientes a 5.000 familias de comunidades originarias y criollas del Impenetrable garantizando la entrega de módulos alimentarios, agua y asistencia integral a las familias relevadas en el padrón establecido por la medida cautelar, dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, acompañó el inicio del operativo y destacó “el esfuerzo, compromiso y trabajo articulado entre Nación, Provincia y el Ejército Argentino para llegar con asistencia a zonas muy inhóspitas del territorio chaqueño”.

“Necesitamos que las personas permanezcan en sus parajes y localidades de origen para poder llegar de manera directa y ordenada, garantizando el acceso a derechos de quienes más lo necesitan”, expresó la ministra.

Asimismo, Galarza valoró “el trabajo previo de gestión y coordinación de los equipos locales y provinciales”, y agradeció el acompañamiento de ECOM Chaco, que aporta conectividad para fortalecer la logística del operativo.

Las entregas se realizan en base a un padrón validado, priorizando la equidad y la transparencia en la distribución de los recursos. Además, durante el recorrido se desarrollan relevamientos y gestiones complementarias, a fin de articular posteriores respuestas a las necesidades planteadas por las familias.

Cronograma de entrega:

-Lunes 6: Villa Río Bermejito, Barrio Norte, Puerto Lavalle y Paraje 10 de Mayo.

-Martes 7: Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, El Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar, Tres Pozos, Las Tunillas, El Algarrobal, Tres Quebrachos, El Simbolar, Río Muerto Cruz, Río San Manuel, Cuatro Bocas y Olla Quebrada.

-Miércoles 8: El Espinillo, Pozo del Bayo, Palo Santo, Víboras Blancas, Pozo La China, Fortín Lavalle, El Obrador, La Sirena y Paso Sosa.

-Jueves 9: El Canal, San Luis, El Escondido, El Toroltay, El Colchón, Cabeza de Buey, El Telasco y Pellegrini.

-Viernes 10: Lotes 6, 39, 614, Las Vertientes, Los Milagros, Santa Carmen y La Pelolé.

Cronograma de pagos de Programas Provinciales

El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que se acreditarán en cuentas del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y estarán disponibles a través de todos los canales electrónicos.

Detalle de fechas:

-Jueves 9 de octubre:

* Pueblos Originarios

* Expertos (Ministerio de Salud Pública)

-Miércoles 15 de octubre:

* Becas Más Salud (Ministerio de Salud)

* Becas Más Gobierno (Ministerio de Gobierno)

-Jueves 16 de octubre:

* Programa Más Desarrollo (ex Más Inclusión – Ministerio de Desarrollo Humano).

* Programa Ñachec (ex Renta Mínima Progresiva – Ministerio de Desarrollo Humano).

* Programa de reconversión laboral Canillitas (Ministerio de Desarrollo Humano)

* Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos (Ministerio de Educación).

”Este Gobierno seguirá acompañando a Charata para que continúe brillando”, afirmó el primer mandatario provincial.*

El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider (su pueblo natal) y al intendente Rubén Rach, acompañó el acto central por el 111° aniversario de Charata, realizado en el Anfiteatro del Paseo del Sol. Durante la ceremonia, el Gobierno provincial entregó títulos de propiedad, equipamiento y herramientas a vecinos, productores e instituciones locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sudoeste chaqueño.

Además, a través del IPDUV, se otorgaron títulos de propiedad a familias de la localidad —algunas esperaban hace más de 30 años—, mientras que el Instituto de Tierras Fiscales formalizó la entrega de títulos administrativos a productores rurales, garantizando seguridad jurídica y equidad en el acceso a la tierra.

Por su parte, la Fundación Soy Chaco distribuyó herramientas, utensilios y electrodomésticos a escuelas, merenderos y asociaciones civiles, y el Ministerio de Desarrollo Humano entregó equipamiento y kits escolares a instituciones educativas y sociales. Además, se completó la entrega de lentes a niños en el marco del programa nacional “Ver Para Ser Libres”, que promueve la salud visual infantil.

En su mensaje, el Gobernador Zdero destacó el valor del trabajo conjunto y la identidad chaqueña:

“Cada localidad hace al Chaco, y esa es la esencia que nos une. Encontramos en Charata un municipio comprometido y vamos a seguir acompañando para que esta ciudad continúe brillando”, expresó.

El Gobernador anunció también nuevas obras para la región, entre ellas el inicio de la pavimentación de la Ruta 6, y reafirmó su compromiso de seguir impulsando educación, salud, producción y seguridad en todo el territorio.

El acto contó también con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano Gabriela Galarza, el presidente del IPDUV Fernando Berecoechea, la presidente del Instituto de Tierras Fiscales Ana María Canata, la directora ejecutiva de Fundación Soy Chaco, María Martina, demás funcionarios provinciales, nacionales y municipales; y el intendente local Rubén Rach, quien destacó: “A Charata la hicieron grande sus vecinos, con esfuerzo y compromiso. Seguiremos trabajando para proyectar un futuro mejor para todos.”

El Gobernador Zdero anunció la ruta a El Impenetrable: Miraflores- Las Hacheras

”El próximo miércoles estará en Miraflores una delegación de FONPLATA  para analizar los avances del proyecto y su financiamiento. Esta obra es estratégica para integrar el norte provincial y potenciar su crecimiento productivo”, destacó el Gobernador Zdero.

En el marco del aniversario 85 de Miraflores, el Gobernador Zdero anunció la Ruta al Impenetrable: Miraflores–Las Hacheras que avanzará con el apoyo de FONPLATA abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para el Impenetrable chaqueño.

Durante la jornada, el Gobierno provincial también realizó la entrega de títulos de propiedad administrativa a productores rurales de la zona, en el marco de la Ley N°471-P, garantizando seguridad jurídica a quienes desde hace años trabajan y producen en tierras públicas.

Asimismo, el primer mandatario provincial hizo entrega de la Resolución N°1043, del Instituto de Tierras Fiscales, que ratifica la posesión y uso del predio del frigorífico municipal, asegurando su funcionamiento para el desarrollo de actividades laborales y productivas.

Acompañaron al gobernador el intendente Rafael Frías, la presidente del Instituto de Tierras Fiscales Ana María Canata, autoridades locales, y provinciales.

Zdero: “Esta gestión busca proyectar un Chaco con futuro y orden”

Durante su discurso, el gobernador agradeció el acompañamiento de las instituciones, intendentes y legisladores presentes, y destacó “el respeto a quienes hicieron historia y a quienes todos los días hacen que Miraflores salga adelante”.

“Sabemos que hay dificultades, pero el Chaco tiene la definición de hacer lo que hay que hacer. Esta gestión busca ordenar y proyectar una provincia con futuro”, afirmó Zdero.

En materia educativa, el mandatario recordó la distribución de 300.000 libros en toda la provincia y reafirmó su decisión de garantizar una educación de calidad, al señalar:

“Vamos a hacer lo necesario para que nuestros chicos tengan capacidad de futuro. Queremos que aprendan, lean, escriban e interpreten mejor”.

Finalmente, Zdero aseguró que su gestión seguirá trabajando “con respeto, humildad y generosidad para construir un Chaco próspero y con oportunidades para todos”.

Rafael Frías valoró el acompañamiento de las autoridades provinciales.

El intendente Rafael Frías celebró el aniversario junto a la comunidad y valoró el acompañamiento de las autoridades provinciales.

“Miraflores nació del trabajo, del sacrificio y de la unión entre pueblos originarios, criollos e inmigrantes. Hoy somos una localidad pujante, que se fortalece con el esfuerzo diario y el compromiso de seguir creciendo juntos”, concluyó.

Programa “Aprendo Leyendo”: más de 75 mil niños chaqueños recibirán la tercera entrega de libros

El Ministerio de Educación del Chaco informó que esta semana llegó la tercera partida de libros y materiales del Programa «Aprendo Leyendo», esta apuesta con una importante inversión que concreta el Gobierno provincial para fortalecer las prácticas de lectoescritura en niños y niñas de primero a tercer grado del primer ciclo de todas las escuelas primarias del Chaco.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, significa que cada estudiante recibe a lo largo del año tres cuadernillos pedagógicos, que en esta última etapa incluyen además un libro de cuentos, llegando así a más de 75 mil niños y niñas en toda la provincia; así como también materiales para los docentes.

La distribución de estos nuevos materiales ya se inició a través de las direcciones regionales, y se suman a los más de 300 mil libros que ya se entregaron en todas las escuelas primarias chaqueñas.

Al respecto, la directora de Nivel Primario de la Provincia, Natalia  Hauptmann, expresó: «Estamos felices con la llegada de más libros en el aula, esta tercera entrega que viene a acompañar la formación docente iniciada en el mes de febrero, junto con la implementación de estos recursos pedagógicos para que nuestros estudiantes cuenten con los elementos necesarios para mejorar la alfabetización».  Aseguró que: «el testimonio de nuestro trabajo se ve y se vive en el aula, niños leyendo y comprendiendo lo que leen nos da la satisfacción de que vamos por el buen camino».

Hauptmann señaló que «en el 2024 la Provincia asumió el compromiso implementando el Plan Jurisdiccional de Alfabetización poniendo de manifiesto el trabajo arduo que se viene haciendo desde el Ministerio de Educación para que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para mejorar las habilidades de lectura y escritura en nuestros niños. Esta tercera entrega nos posiciona en este compromiso que hemos asumido con la alfabetización».

Por su parte, la directora de Intelexia, a cargo de «Aprendo Leyendo», Clara Zavalía, destacó el trabajo conjunto con docentes chaqueños: “Hemos recorrido toda la provincia, visitamos todas las regiones de forma presencial, trabajamos con más de 6 mil docentes en cada visita y además realizamos una capacitación virtual a lo largo del año desde el  mes de febrero». «Ya se están viendo los cambios: los docentes se van apropiando del programa, trabajando con prácticas que sabemos que dan resultado; estamos viendo que la lectura se hace vida en cada una de las aulas del Chaco y eso nos trae una sonrisa», expresó.

En esa línea, aseveró que se trata de «un cambio enorme que es necesario hacerlo» y ratificó la confianza en que «se puede hacer de la mano de este excelente plantel de docentes”.

Con esta tercera entrega, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso de garantizar herramientas concretas a los docentes para mejorar la calidad de la enseñanza de la lectura en las escuelas primarias de toda la provincia.

El Gobierno provincial acompañó el 40° aniversario de Fortín Belgrano

El ministro de la Producción, Oscar Dudik, en representación del gobierno provincial acompañó la celebración por los 40 años de la fundación de Fortín Belgrano, una comunidad ubicada a casi 700 kilómetros de Resistencia, integrada mayoritariamente por pueblos originarios.

El acto aniversario contó con la presencia del ministro Oscar Dudik, el subsecretario de Coordinación Orlando Morán, el titular de Bosques, Gustavo García, la coordinadora regional de Ñachec, Silvana Pérez y autoridades de regional educativa. También participó el presidente del IDACH, Florencio Díaz, junto al cacique local Lorenzo Matorras, representantes y pastores de iglesias evangélicas de Formosa y Salta.

Fortín Belgrano fue fundado el 3 de octubre de 1985, y desde entonces se consolidó como un espacio de arraigo para las familias originarias que trabajan en la producción y preservan sus tradiciones. En el marco de este nuevo aniversario, el Gobierno provincial hizo entrega de herramientas, equipamientos y diversos elementos a productores originarios de la zona, con el objetivo de fortalecer su actividad y mejorar las condiciones de trabajo en el lugar.

“Fortín Belgrano cumple 40 años de historia, identidad y tradición, estamos aquí para acompañarlos siempre, reafirmando el compromiso del Estado chaqueño de estar junto a las comunidades más alejadas del territorio provincial”- manifestó el ministro Dudik.

En Basail: misa, fe y tradición en honor a San Francisco de Asís

Este sábado, se llevó adelante la  celebración religiosa que reunió a familias del Chaco y de la región, en la Colonia Tacuarí oeste- localidad de Basail. El evento se consolidó como una propuesta que combina fe, y cultura del interior chaqueño.

“ESTOS ENCUENTROS REFUERZAN LA FE Y LOS LAZOS ENTRE LAS FAMILIAS DEL INTERIOR”

El Gobernador Leandro Zdero acompañó y destacó el valor histórico y espiritual de la jornada. “Estos encuentros son la expresión de nuestra fe y también de la unión entre las familias del interior”, recordando que se cumplen 50 años de la llegada de San Francisco de Asís a la Colonia Tacuarí Oeste. Además, resaltó la emoción de los descendientes de quienes impulsaron esta tradición, quienes hacen que la historia de sus padres y abuelos se mantenga viva a través de estas celebraciones.

Por último, Zdero subrayó la importancia del acompañamiento del Gobierno provincial a estas iniciativas. “Es parte de nuestra identidad y de nuestras tradiciones. Estos eventos no solo reflejan la fe y la devoción, sino también la unión entre las familias y comunidades, incluso de lugares cercanos como Santa Fe. Para nosotros es importante estar presentes y apoyar estas actividades que fortalecen la cohesión social”, concluyó.

MARCOS RESICO: “ESTOS EVENTOS REFUERZAN LA CULTURA Y LA FE DE LA REGIÓN”

El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, señaló la importancia de acompañar este encuentro que combina fe y tradición cultural. “Es una fiesta religiosa que va más allá de todo, es una cuestión de fe. Además, contamos con la participación de vecinos de Basail, de Cotelai y todas las zonas cercanas”, aseguró.

“Siempre es bueno acompañar estas celebraciones porque reflejan la unión de la gente de la región y su forma de vivir la tradición”.

HERNÁN PANIAGUA: “TODOS LOS QUE VENERAN A SAN FRANCISCO DE ASÍS HAN TRABAJADO PARA MANTENER ESTA TRADICIÓN”

El intendente de Basail, Hernán Paniagua, valoró la celebración en el marco de los 50 años de la llegada de San Francisco de Asís a la gruta de la localidad. “Se ha convertido en un trabajo colectivo que permite conservar estos espacios y rendir homenaje al santo. Todos los que veneran a este santo vienen trabajando fuertemente para que esto crezca y se mantenga año tras año”, aseveró.

Chaco, presente en el Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria

Autoridades del Ministerio de Educación del Chaco participaron en el Encuentro Federal Transformación de la Escuela Secundaria, que se desarrolló durante toda la semana en el Palacio Sarmiento, a través de diferentes instancias de diálogo y construcción colectiva para fortalecer y transformar la educación secundaria en todo el país.

Este encuentro tuvo por objetivo compartir experiencias, avances y desafíos, así como también enriquecer la Red de Secundarias Innovadoras, que busca consolidarse como modelo de referencia para impulsar un cambio profundo en el nivel secundario.

En representación de la provincia estuvieron presentes la directora general de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda; la directora de Nivel Secundario, Elisabeth Salto; y el director de Educación Pública de Gestión Privada, Gustavo Ereño. Los funcionarios compartieron mesas de trabajo federal, marcando la impronta que lleva adelante la gestión de la ministra Sofía Naidenoff en el marco de la transformación de la escuela secundaria, ofreciendo el acompañamiento a los docentes a través de distintas líneas de capacitación y actualización de estrategias para afianzar la enseñanza de la lecto escritura en el aula, fortalecer el liderazgo docente y recuperar las habilidades de los estudiantes para que tengan mejores oportunidades en el futuro.

”La escuela secundaria necesita transformar su organización institucional»

Al respecto, Elisabeth Salto explicó que la escuela secundaria «necesita transformar su organización institucional con un marco que admita trayectorias diversas, aulas heterogéneas, un sistema de acompañamiento que proteja la continuidad de los estudiantes, una organización de la enseñanza y el aprendizaje con un diseño curricular que se enfoque y garantice saberes y capacidades contextualizadas a la provincia»; a ello añadió además «una formación situada para los docentes y para los equipos directivos, que sea colaborativa, a fin de asegurar un desarrollo profesional que los transforme en líderes de los proyectos educativos que quieren acompañar esta experiencia significativa para los estudiantes». 

El programa del encuentro se organizó en cuatro ejes interconectados: Organización institucional/Régimen Académico: nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y el espacio, regímenes de aprobación y asistencia con criterios pedagógicos; Organización del aprendizaje y la enseñanza/Diseño Curricular: selección de saberes fundamentales, integración interdisciplinaria, flexibilización curricular y evaluaciones orientadas a la mejora; Acompañamiento de las trayectorias escolares, lo cual implica la atención al bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión de tecnologías y fortalecimiento de las transiciones entre niveles y conexión con el mundo académico y laboral; y Desarrollo profesional de los equipos de gestión y de los docentes, ya sea a través de formación situada, fortalecimiento del liderazgo pedagógico, carrera docente diversificada y evaluación para la mejora.

La primera jornada de este encuentro incluyó una dinámica de trabajo y la conferencia «Diseñar procesos de transformación», brindada por Lila Pinto, doctora en Educación con especialidad en Nuevas Tecnologías. Por la tarde, Axel Rivas, investigador, docente y escritor  reconocido por su labor investigativa en temas de educación pública, disertó sobre “Lecciones de los procesos de mejora sistémica de la educación”, seguido por una actividad para delinear la situación inicial de cada jurisdicción. Posteriormente, se realizó la presentación del programa a cargo de Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Claudia Braín, directora nacional de Educación Básica Obligatoria, y Manuel Bianchi, director de Educación de Nivel Secundario.

Operativo Ver para ser Libres: se cumplió la primera semana de la tercera edición, en Chaco

Se realizaron controles oftalmológicos y posteriores otorgamientos de anteojos, a niños y adolescentes de distintas localidades. El programa se extenderá por una semana más en la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, sigue coordinando en territorio, la Tercera Edición de Operativos del Programa Nacional: Ver Para Ser Libres, como resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco y el Ministerio de Capital Humano, quien ha enviado además de camiones oftalmológicos, un equipo técnico de supervisión, y un móvil especial adaptado para que recorra localidades y parajes intransitables de El Impenetrable.

La propuesta llegó de esta manera a brindar atención visual, a niños de entre 6 y 12 años de escuelas primarias ubicadas en zonas periféricas y rurales de todo el país, y de manera excepcional, en esta edición y en la provincia del Chaco, se incluyeron adolescentes escolarizados de El Impenetrable. La ministra Gabriela Galarza acompañó gran parte del desarrollo de los operativos Ver para Ser Libres y en distintas localidades, supervisando su desarrollo: “la verdad que estamos teniendo una muy buena predisposición de todos los actores involucrados en la implementación del programa que depende del Ministerio de Capital Humano de la Nación, habiendo tenido el acompañamiento de funcionarios y equipo técnico, más el personal sanitario y educativo, las familias y por supuesto, la inmensa gratitud de los niños que reciben el beneficio sin costo, que mejoran su visión, su desempeño escolar y su integración con el entorno a partir de contar con un diagnóstico y con los anteojos”. En este 2025 se implementaron dos etapas de Ver Para Ser Libres, con móviles oftalmológicos que recorrieron gran parte de la provincia, con un total de 5.453 controles oftalmológicos hechos a niños y con 2.892 anteojos entregados.

RESULTADOS PARCIALES DE LA TERCERA EDICIÓN

Durante la primera semana de cinco jornadas, los operativos se realizaron en simultáneo, cubriendo localidades en paralelo con 2 móviles oftalmológicos, uno de ellos dedicado solo a atención en zonas de difícil acceso de El Impenetrable. El lunes 29 de septiembre, en escuelas rurales de El Sauzalito y alrededores, se hicieron más de 300 controles oculares a niños y adolescentes: fueron recetados 103 anteojos (97 entregados en el acto y 6 especiales fueron a laboratorio para posterior entrega). También ese día el colectivo oftalmológico brindó atención a niños de Quitilipi y Colonia Aborigen, con 125 controles oculares: recetados 55 anteojos (49 entregados en el acto y 6 especiales fueron a laboratorio). El martes 30 de septiembre, en Machagai se desarrollaron un total de 105 controles (64 anteojos entregados y 9 para laboratorio). Ese día en El Sauzal y Wichi, se hicieron 61 controles (51 anteojos entregados). El 1 de octubre en Presidencia de la Plaza, fueron 86 los controles efectuados a niños (60 anteojos entregados y 5 para laboratorio). En esa jornada en Misión Nueva Pompeya se hicieron 131 controles oftalmológicos con 116 anteojos recetados (111 entregados y 5 a laboratorio). El día jueves 2 en Colonia Elisa, se hicieron 52 controles con 32 anteojos recetados (entregados 27 y 5 a laboratorio para entrega posterior), en Fuerte Esperanza se hicieron 126 controles oculares con 83 anteojos recetados (81 con entrega en el acto y 2 a laboratorio), y hoy viernes en Las Garcitas, atenciones oculares 82, recetados 36 anteojos (entregados 34 y 2 a laboratorio), El Espinillo

En total, en esta primera semana se hicieron 937 controles, con 498 anteojos recetados a niños de 68 establecimientos periféricos y rurales.

UNA SEMANA MÁS EN CHACO

La segunda semana de operativos itinerantes, recorrerán más localidades con Ver para Ser Libres, la agenda es la siguiente: lunes 6 en EEP N°38 de Presidencia Roca, martes 7 en EEP N°350 para niños de Laguna Limpia y Ciervo Petiso, miércoles 8 en EEP N°67 para niños de La Verde y Lapachito, jueves 9 en Resistencia en EPGCBII N°1del Barrio Toba, finalizando en la misma localidad el viernes 10 de octubre, en la EEP N°963 del Lote 24.

UNA PROPUESTA EXITOSA PARA NIÑOS

Durante este año 2025, los móviles de Ver para Ser Libres llegaron a más de 200 localidades del país, alcanzando a alumnos de 1.300 escuelas. Hasta el momento ya se han realizado más de 29 mil controles oftalmológicos y se fabricaron y entregaron más de 20 mil anteojos, sin costo para las familias.

Además de la provincia de Chaco, Ver para ser Libres también recorrió Jujuy, Tucumán, Formosa, Salta, Misiones, San Juan, La Pampa, Entre Ríos, San Luis, Santa Fe y Mendoza.