Limpieza de Escuelas Rurales en Campo Largo

La Municipalidad de Campo largo destino dos grupos de higiene urbana para la atención de las escuelas rurales, en especial las de la zona de Lote 1 y Colonia La Montenegrina. El domingo, los empleados municipales realizaron trabajos de desmalezamiento, abastecimiento de agua, limpieza de los predios de las Escuelas 770, Escuela 180 y de la E.F.A.

«Este es nuestro compromiso con las instituciones», sostuvo el intendente de Campo Largo, Manuel Suarez. Además, agregó: «Darle una apoyatura en todo lo que el municipio pueda aportar. Agradecemos a los empleados  municipales que el domingo cedieron su día de descanso para colaborar con el trabajo de recuperación de los predios donde funcionan las escuelas rurales».

Para finalizar, Suárez sostuvo que «este aporte forma parte de nuestro trabajo concatenado con las distintas instituciones, en especial con las educativas».

En Sáenz Peña, se vacunó el 70% de los docentes

Así lo aseguró la directora de la Región Sanitaria VII, Natalia Alfonso, quien destacó el avance «positivo» de la campaña. Los adultos mayores de 80 años que hayan perdido el turno, pueden concurrir al vacunatorio del Arena Uncaus o llamar al 3644-308428. 

La directora de la Región Sanitaria VII del Ministerio de Salud de la provincia, Natalia Alfonso, destacó el avance del plan de vacunación en Saénz Peña y aseguró que el «70% de los docentes» que fueron incluidos en las listas han concretado la inmunización. «Estamos bien, trabajando a full, a veces un poco cansados pero muy felices por los resultados y por la posibilidad de llevar la inmunización a este grupo etario», resumió en declaraciones a Radio Provincia.

Alfonso aseguró que «la idea es bajar» el rango de edad de las personas que acceden a las vacunas pero esto «depende de las dosis que ingresan a la provincia». De todas maneras, indicó que es un gran felicidad por poder generar que los abuelos se reencuentren con sus familias y eso genera una «importante satisfacción más allá del cansancio y la vorágine del día». 

En la Región 7 está el vacunatorio emplazado en el estadio Arena UNCAUS, donde realiza la inoculación de docentes y mayores de 80 años, con y sin turno; como para completar la inmunización de ese grupo con aquellos que no pudieron concurrir en su momento. Alfonso aclaró que quienes «no puedan concurrir, deben mandar a alguien al vacunatorio y allí programar la visita al domicilio para concretar la inmunización». 

A la vez, destacó que está disponible el número 3644-308428, para evacuar todo tipo de dudas respecto de la vacunación, que por estas horas se realiza de 8 a 16, para el caso de los adultos mayores, y de 8 a 12, para el caso de los docentes. 

Gran interés de docentes

Puntualmente en lo que respecta a la vacunación de los educadores, Alfonso comentó que las listas son confeccionadas por el Ministerio de Educación, y hasta el momento el 70% concurrió a inocularse. «Gracias a Dios, hay una gran aceptación, así que ahora estamos esperando a quienes no pudieron venir y estaban en la nómina de la semana pasada; en el horario de 8 a 12», informó.

Además, ratificó que «hoy salió una nueva lista» y pidió «un poquito de paciencia» la momento de concurrir al vacunatorio ya que la demanda es importante. «Creo que logramos una muy buena articulación y esto nos permite avanzar positivamente en cada etapa del plan», evaluó Alfonso. 

Colonia Benítez: Cierran por sospechas de COVID-19 el edificio municipal

Así lo dispuso el intendente, Sergio Phipps. En las redes sociales de la comuna, se informó que la atención al público quedará suspendida hasta el miércoles.

El intendente de Colonia Benítez, Sergio Phipps, ordenó cerrar por 48 horas las puertas del municipio debido a que se notificaron casos sospechosos de COVID-19 entre los trabajadores de la comuna.

“Informamos a la comunidad de Colonia Benítez que debido a casos sospechosos de Covid-19 entre nuestro personal, el Municipio permanecerá cerrado por precaución durante 48 horas, quedando suspendida momentáneamente la atención al público”, informó el municipio en sus redes sociales. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, Colonia Benítez acumuló 124 casos.

Saenz Peña: Choque entre dos motos, una de Ellas se dio a la fuga

Del otro lado, dos personas quedaron internadas, entre las que se encuentra un menor de edad.

Este sábado, cerca de la medianoche, se produjo un accidente en la colectora Este, ruta 95, a la altura del kilómetro 1111, de Sáenz Peña, entre dos motos 110 cc, donde uno de los involucrados se dio a la fuga antes de la llegada de la Policía.

Por un lado, una de las motos, era conducida por un joven de 21 años, acompañado por un menor de 15. Mientras que la otra parte, era un vehículo preparado para carreras, sin marca visible, cuyo conductor se fugó del lugar.

Al llegar los efectivos policiales solicitaron una ambulancia, que trasladó al joven de 21 años, quien sufrió una fractura expuesta en su pierna izquierda, por lo que será intervenido quirúrgicamente, mientras que el de 15 presentó un leve golpe en la cabeza y politraumatismos en diferentes partes del cuerpo, y quedó en internado en observación.

“Colonia Benítez se erige hoy como una gran alternativa turística”

El intendente convocó a participar de las actividades que formarán parte de la celebración y consideró que “a pesar de los vaivenes económicos” el pueblo sigue siendo “el lugar donde varias generaciones apuestan a desarrollar su proyecto de vida”. A las 18 de este jueves se realizará el acto central y a partir de las 19 habrá espectáculos musicales.

En el marco del 133° aniversario de Colonia Benítez, el intendente Sergio Phipps convocó a participar de las múltiples actividades organizadas para la celebración. El jefe comunal recordó que a lo largo de estos años, Colonia Benítez fue mutando su perfil agrícola del inicio a uno industrial, que «a pesar de los vaivenes económicos siguió siendo el lugar donde varias generaciones apuesta a desarrollar su proyecto vital, pero también como opción turística”.

«Nuestros padres y abuelos apostaron a seguir aquí y hoy nos encontramos en una posición de privilegio, dada nuestra cercanía con la capital provincial y la belleza natural que tenemos», remarcó en declaraciones a Radio Provincia. Este jueves, a las 18, en la plaza central se llevará a cabo un acto oficial, a lo que se sumará una nueva entrega del programa Chaco Celebra -ejecutado por el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) y Lotería Chaqueña, con el acompañamiento de la Secretaría de Municipios del Chaco y el Instituto de Turismo-.

Además, desde las 19.30, habrá presentaciones de danza y música en vivo. De esta forma, subirán al escenario Mayco Navarro, Ángeles Domínguez, Lauty De Mandiburu, Escuela de Folclore «Raúl Junco», Belén Areco, Lucio Pawlizki, Los Coyuyos, Malambo femenino, La Incendiada, Las Guaynas Porá y Matías Sotelo. “Nuestra gestión considera a la cultura como los modos de vivir en comunidad. Por eso celebrar es una forma de reconocernos desde la alegría, desde los logros colectivos, revisar en esa historia compartida los modos de participación comunitaria, los sentidos otorgados a espacios, personas, fechas, comidas, música y bailes. En este sentido, el festejo de aniversarios, los festivales y fiestas tienen una importancia central para las políticas públicas”, explicó Mariela Quirós, presidenta del ICCH.

Capital Botánica

Desde la gestión Municipal, el objetivo trazado es potenciar en plenitud las capacidades de la localidad que la convierten en la «capital botánica» del país. En ese contexto, en los últimos años se ha acentuado la necesidad de lidiar con nuevos habitantes que llegan en busca de naturaleza, pero comienzan «limpiando» grandes extensiones de tierra, en el mejor de los casos.

Phipps comentó que «somos muy responsables en este aspecto y por eso hemos trabajado en la ampliación del ejido municipal, y poniendo un poco de freno a los loteos que venían autorizados por diversos organismos provinciales». «Los loteos hoy están todos conformados y nosotros, desde el Municipio, con la zonificación aprobada, tenemos distintas situaciones: hay lugares en los que no están permitidos desarrollos inmobiliarios y los que se aprueban deben ser muy cuidadosos con la naturaleza», profundizó.

El intendente consideró que «la naturaleza es plena, sin dudas somos uno de los pueblos más bendecidos, y estando muy cerca de Resistencia; por eso somos muy cuidadosos». «No estamos en contra de los desarrollos pero siempre y cuando se rijan por las normas vigentes bajo la órbita de la comuna».

Candidata a presidir el PJ de Sáenz Peña asegura es “una lástima” no lograr la unidad

En un año político marcado por la contienda electoral legislativa e interna, el Partido Justicialista (PJ) de Sáenz Peña transcurre sus últimos días previos a la votación que determinará una nueva conducción, la cual está programada para el próximo 21 de marzo y tendrá en competencia a cinco listas.

Entre los distintos postulados resalta la presencia de la actual concejala de la ciudad, Luisina Lita, quien llega como la única candidata mujer a ocupar la presidencia del partido a través de una lista que calificó como “un mix” entre jóvenes y referentes para participar de la puja tras no alcanzar la unidad.

“No pudimos lograr la tan ansiada unidad, si bien se trató de unir todo, no pudimos llegar a un entendimiento. Es una lástima”, señaló la candidata en comunicación con Radio Provincia, y explicó  que “siempre las internas dejan heridas, y en ese sentido queríamos llegar a la unidad para evitar estos resquemores”.

A su vez, otro de los factores que señala Lita para evitar las internas es la permanencia de la pandemia por COVID-19: “La democracia es necesaria en lo partidos, pero creo que no es el momento”, sentenció, y argumentó que “los afiliados mayormente de Sáenz Peña son mayores, y eso sería movilizar una gran masa de adultos mayores. No creo que sea la circunstancia para hacerlo. Por eso se pregonaba la unidad”.

Más allá de las distancias que puedan existir con las listas en competencia, la candidata aseguró que “tenemos puntos de coincidencia”, y explicó que uno de ellos es “dar vida al PJ de Sáenz Peña”. “Hace mucho tiempo está cerrado, sin participación y sin actividades partidarias”, indicó.

Al respecto de su lista, comentó que “está compuesta por muchos jóvenes no tan jóvenes, porque la estructura principal de la junta local, son de la Gloriosa JP, y creo que eso le va a dar una dinámica diferente a lo que se venía haciendo”, y agregó que también “tenemos la experiencia en nuestras filas a compañeros y compañeras que son grandes militantes y tienen una vasta trayectoria en el partido”.

En esa línea, resaltó que “tenemos propuestas de hacer cursos o formación, capacitación de lo que es la mujer en la política”, y explicó que pretenden volver a retomar las unidades básicas en la ciudad: “Si bien tenemos presencia territorial, no de ese calor del PJ y desde esa casa que salga y se organice todos los barrios”. “Hay que unificar a todos los compañeros y compañeras de volver a las bases y un debate político profundo y no pase lo de años anteriores que haya muchas listas de aspirantes a cubrir los puestos”, sostuvo.

En el marco de una autocrítica al partido, la candidata a presidir el PJ saenzpeñenze aseguró que “el justicialismo acá no puede llegar con éxito a una intendencia, y creo que eso es lo que se plantea, la unidad para hacer una herramienta electoral a futuro y las demandas que la sociedad tiene con nosotros”. “Los personalismos es uno de los problemas fundamentales de que no se puede llegar con éxito a un acto eleccionario”, concluyó.

Limpieza de canales en el sudoeste: se llevan “adelante sin pausa y en condiciones normales”

Ante declaraciones realizadas por el presidente del Consorcio Caminero de General Pinedo, Juan Carlos Mantelatto, la Dirección de Vialidad Provincial informó que los trabajos de limpieza de los canales ubicados en el sudoeste de la Provincia, cerca de las localidades de La Tigra, Villa Berthet y Santa Sylvina, se llevan “adelante sin pausa y en condiciones normales”.

Así, desde el organismo se destaca que los trabajos tienen un “avance satisfactorio” teniendo en cuenta el contexto de “pandemia en que vivimos y las inevitables pausas en los trabajos debido a las condiciones climáticas”. “Hubo días en que la estabilidad del suelo no permitía el ingreso de los pesados equipos que se utilizan, ni la llegada de los camiones que proveen de combustible a la maquinaria”, agregan en un comunicado.

Y destacan: “En el caso del canal que va desde Villa Berthet a La Tigra, además, hubo demoras debido a que algunos propietarios de terrenos no permitieron el ingreso del personal y los equipos para la ejecución de los trabajos de limpieza del canal. También se recuerda que los canales no recibieron el mantenimiento correspondiente por varios años, lo que dificulta las tareas que se ejecutan actualmente”.

Las autoridades de Vialidad Provincial indicaron que ya se completó la limpieza de 4,5 kilómetros en ambos lados del canal de Cañada Rica, 9 kilómetros en el canal Línea Paraná, con equipos propios, y otro tramo de 12 kilómetros intervenido por el Consorcio Caminero Nº 75 de Ñandubay. Asimismo, manifiestan que continuarán trabajando mancomunadamente con la APA para asegurar la limpieza de los canales, asegurando el correcto escurrimiento del agua en períodos de lluvia abundante. “De esta manera se evitará la pérdida de la producción y el anegamiento de los caminos y rutas como sucedió en años anteriores”, concluyen.

Lotería Chaqueña y municipio analizaron refacciones en el Polideportivo Municipal de Tres Isletas

El presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos, se reunió con el intendente de Tres Isletas, Ladislao Perduk para analizar la concreción de refacciones en el Polideportivo Municipal. En esta ocasión, el jefe comunal fue acompañado por la secretaria de Gobierno, Andrea Zinczuk, el coordinador de Cultura, Nelson Nardelli y el secretario de infraestructura Alfonso Enri quienes llevaron una carpeta del proyecto que trata sobre refacciones del polideportivo municipal de Tres Isletas. El mismo consiste en el cerramiento del gimnasio cubierto y la reparación de la pileta de natación.

“Uno de mis objetivos en esta gestión es llegar a todos los municipios mediante obras deportivas, esto es una iniciativa del gobernador Jorge Capitanich. Es por eso que estamos escuchando las necesidades  de todos los intendentes, con la finalidad de poner en buen estado los lugares que pregonan las actividades deportivas, la sociabilización y los buenos valores”, remarcó Lemos.

Por su parte, Perduk valoró lo fructífera que fue esta reunión para su municipio: “Este tipo de refacciones nos brindará mayor confort para muchas familias de Tres Isletas, es por eso que agradezco al directorio de Lotería Chaqueña, por atendernos y escucharnos”.

Es oportuno recordar, que esto se da en el Plan de Inversión y Desarrollo Deportivo lanzado por el gobernador, Jorge Capitanich, que tiene como finalidad hacer factible el mejoramiento deportivo en todos los municipios que componen la Provincia del Chaco.

Diego Lavia: “En esta gestión las mujeres representan crecimiento y desarrollo para Puerto Eva Perón”

La comuna de esa localidad agasajó a las mujeres en su día (8 de Marzo).

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, la Municipalidad de Puerto Eva Perón agasajó a las mujeres en su día con juegos, sorteos y brindis. “Las mujeres representan un pilar fundamental en nuestra sociedad, por eso desde el municipio decidimos acompañarlas y homenajearlas en su día; tienen un rol indispensable en la gestión y sin ellas nada sería igual”, manifestó el intendente Diego Lavia”.

En la mañana del lunes 8 se realizó una charla a cargo del doctor Carlos Roa del Centro de salud local. En esa oportunidad el jefe comunal Diego Lavia saludó a todas las mujeres en su día y expresó “continuar su lucha por la igualdad”.

Asimismo, Diego Lavia aseguró continuar “trabajando por la igualdad de género en todos sus aspectos y áreas, donde queda en claro que para esta gestión las mujeres representan crecimiento y desarrollo para Puerto Eva Perón”.

Este agasajo estuvo organizado por el CEF (Centro de Educación Física) de esta localidad, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Economía y concejales de este municipio.

San Bernardo cumplió meta de plantar 1.000 árboles y busca llegar a 3.500 este año

En la mañana de este lunes 8 se reunieron el intendente de San Bernardo, Silvio Sotelo, los vocales del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) de la provincia Cristian Esquivel y Rolando Cabrera; Gabriel Kniz, del Área de Arbolado Urbano del IIFA; y Carla Pachecho, representa del IIFA en ese municipio.

En la oportunidad, se analizaron diversos ejes temáticos entre los cuales se destaca «el cumplimiento del municipio en la meta de plantar 1.000 árboles en el territorio de San Bernardo durante el 2020, y tiene una meta más amplia para 2021, que esperan plantar unos 3.500 árboles», según señalaron desde el IIFA este lunes en un comunicado.

A raíz de esta meta del municipio, «el IIFA retirará el próximo jueves 18 del vivero de la institución ubicado en Presidencia Roque Sáenz Peña, los ejemplares para aprovechar esta temporada para plantarlos».

En este sentido, desde el instituto se coordinarán «capacitaciones para que las tareas se realicen de modo que aporten al bienestar de la comunidad. También se trabajará sobre el programa ‘Plantamos futuro. Escuelas forestadoras’, que el IIFA articula con Ministerio de Educación de la provincia con el objetivo de concientizar y desarrollar acciones en temáticas forestales».