Villa Ángela: el automovilismo, cultura, deporte y turismo se unieron en el gran premio “Don Luis Landriscina”

El circuito «José Froilán González» de Villa Ángela se convirtió en un punto de encuentro esencial para los amantes del automovilismo regional en la sexta fecha del Campeonato Zonal. Este evento  congregó a una multitud de aficionados y pilotos que se destacó por la presencia especial de Don Luis Landriscina, ícono de la cultura argentina y orgullo local. En un emotivo acto, Landriscina, quien también tuvo una carrera como piloto, recibió la llave de ciudadano ilustre de manos del municipio local, en reconocimiento a su valioso legado y a su profunda conexión con la ciudad que lo vio nacer.

La relevancia de eventos de esta magnitud va más allá del simple espectáculo deportivo. El Gran Premio «Don Luis Landriscina» subraya uno de los lineamientos fundamentales del gobierno provincial: el impulso del turismo como un pilar económico y cultural. Este tipo de competencias no solo inyectan vitalidad a la economía local al atraer a visitantes de diversas partes del país, sino que también resaltan el patrimonio cultural de la región, fusionando el deporte con la identidad local.

Luis Landriscina, conocido por sus relatos que capturan la esencia del interior argentino, aportó un valioso componente cultural a este evento, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y su historia. El Gran Premio que lleva su nombre no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también un recordatorio del rol esencial que la cultura y el deporte juegan en la construcción de un destino turístico atractivo y diverso.

Este tipo de iniciativas son clave para posicionar a Villa Ángela en el mapa turístico, mostrando cómo la combinación de deporte, cultura e identidad local puede transformarse en una herramienta poderosa para el desarrollo regional. El Gran Premio «Don Luis Landriscina» es un claro ejemplo de cómo el automovilismo puede ser un motor de promoción cultural y turística, uniendo a la comunidad en torno a sus valores y tradiciones, y proyectando a Villa Ángela como un destino único y vibrante en el Chaco y más allá.

En Sáenz Peña: el IIFA se reunió con productores forestales

En el salón Chaco del Hotel Gualok, el presidente del Instituto de Investigaciones Forestales (IIFA) Carlos Favarón y el Ing. Adrian Belizan Theys, Director de Producción y Promoción del IIFA, se reunieron con productores forestales de la provincia para informar sobre trabajos y proyectos que viene llevando adelante la Institución.

*El Lic. Favarón brindó detalles sobre temas relacionados a intereses actuales del IIFA y también sobre cómo desarrollar planes de forestación, la manera de generar valor agregado a los subproductos forestales, sobre carbón vegetal y activado, la desregulación del mercado de carbón, cómo estimular al productor más allá de la ley 25.080, entre otros.*

El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Forestales de Chaco, Noé Kohn, hizo uso de la palabra dialogó con productores y funcionarios y junto al  Sr Fabián Ulrich Pte de la Asociación Forestal de Castelli analizaron situaciones pasadas, intercambiaron ideas y opiniones con los presentes y plantearon sus dudas sobre algunos puntos de los proyectos que viene trabajando el IIFA, los que fueron aclarados por el Ing. Belizan.

Es importante destacar que los asistentes concidieron en que es imperiosamente necesario, diagramar una agenda de trabajo conjunto, enmendando errores pasados y mirando hacia un futuro «es fundamental juntarnos para fortalecernos e integrar el sector agrícola, ganadero y forestal. Hay muchos proyectos la idea es que los conozcan y analizar cómo los trabajaremos para poder acceder a mejores mercados y lograr así nuestro desarrollo».

Gral. San Martín: el IIFA realizó una capacitación sobre árboles de nuestra región

El presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) Lic. Carlos Favarón y el Ing. Elio Sánchez estuvieron presentes en la localidad de Gral. San Martin dónde brindaron charla informativa a alumnos de la E.E.S N° 47 Manuel Belgrano.

*En la estancia La Tomasa, más de 50 estudiantes de la institución educativa aprendieron sobre las diferentes especies de árboles de nuestra región, aspectos relevantes del cuidado, la importancia que tienen en el ecosistema y la contribución al medioambiente.*

La actividad se llevó a cabo con la colaboración de la comisión de padres de 5to año,  lo que demuestra el compromiso y lo importante que es el trabajo conjunto entre las familias, la comunidad educativa y las instituciones del estado para fomentar educación ambiental y el cuidado de nuestro medioambiente.

Es importante destacar que los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.

Además, estas charlas impulsan a nuestra juventud a que plantar un árbol, es cultivar la esperanza de una vida mejor.

El rápido accionar de los bomberos evitó una tragedia en General San Martín

Un rápido y efectivo accionar de la División Bomberos de General San Martín a cargo del comisario principal Sergio Eduardo Encinas extinguió un incendio de pastos y neumáticos que desde el circuito de carreras de motos avanzaba hacia una planta de gas.

El hecho se produjo a unos cinco kilómetros al sur del casco urbano. Además de la autobomba de la dependencia policial se contó con el abastecimiento de agua de un camión cisterna del municipio.

En las últimas los bomberos tuvieron que actuar en diferentes frentes por incendio de pastizales algunos de ellos en la propia zona urbana. Algunos de los siniestros se produjeron por la noche y en horas de la madrugada.

La ocasión fue propicia para recomendar tomar las precauciones del caso ante la proliferación de pastos secos.

Fuente: Diario Norte.

Accidente fatal en Sáenz Peña: falleció un empleado de Sameep atropellado por una camioneta

Un motociclista perdió la vida esta madrugada tras colisionar con una camioneta conducida por un hombre de 75 años en la intersección de las calles 21 y 2. La víctima tiene 54 años y es empleado de la empresa Sameep, quien se dirigía a su lugar de trabajo.

El trágico hecho sucedió en la esquina de calles 21 y 2 del barrio Obrero, lugar donde fue embestido el empleado por una vieja camioneta conducida por un hombre de 75 años. Como resultado del fuerte impacto, el trabajador de 54 años de edad perdió la vida instantáneamente.

El siniestro vial sucedió alrededor de las 5.50, cuando el empleado de la empresa Sameep se dirigía a su lugar de trabajo. Ni bien se supo del desenlace fatal, varios de sus compañeros de trabajo, se hicieron presentes en el lugar del siniestro donde permanecía en el piso el cuerpo sin vida del trabajador. 

Tras las pericias para determinar las causas del accidente, el fiscal a cargo dispuso que el cuerpo del hombre de 54 años, sea entregado a sus familiares para los fines póstumos.

Fuente: Diario Norte

Este sábado se realizará la Fiesta del Cronista de Exteriores en Villa Río Bermejito

El evento que se desarrollará en el Camping Municipal, cuenta con el acompañamiento del gobierno provincial.

Este sábado, a las 12,  se realizará, en el Camping Municipal de Villa Río Bermejito la 3ª Fiesta del Cronista de Exteriores y entrega del premio al movilero del año con la estatuilla “Santos Argüello”.

El Secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, destacó el rol del cronista para que las noticias lleguen a todos. “Ustedes son los encargados, el vehículo de llevar la noticia, lo que pasa en el día a día, además lo hacen de manera muy profesional y con mucha vocación. Es un privilegio para nosotros poder acompañar este tipo de eventos”, indicó. 

Además, adelantó que se convocará a los trabajadores del sector a participar de las distintas capacitaciones que viene llevando adelante el gobierno provincial.

El evento de este sábado, cuenta con el acompañamiento del gobierno de la Provincia, la Fundación Urunday, la Cámara de Comercio de Resistencia, y en esta edición con la municipalidad de Villa Río Bermejito, como localidad anfitriona. 

El encuentro se realizó por primera vez en 2013, a partir de la promulgación de la Ley que establece el 10 de agosto como el Día del Cronista de Exteriores de Radio y Televisión. “Nosotros lo ampliamos a los sitios web y otras áreas donde también se hace el trabajo en exteriores. Todos los años lo hacemos en una zona diferente y se le entrega a un compañero el reconocimiento Santos Arguello por su labor durante el año”, detalló el cronista Javier Muñiz, que forma parte de la organización.

General San Martín: avance de obras para el hospital, inauguración del CAPS y pavimento con la presencia del Gobernador Zdero

Este sábado, el Gobernador Leandro Zdero, se encuentra en la ciudad de Gral. San Martín, y antes de presidir el acto provincial en conmemoración al “Padre de la Patria” estuvo en el Hospital local “Félix Pértile” para constatar el avance de las obras que se están realizando en el sector de Odontología, el sector de Comedores; Recursos Humanos, Archivo y Depósito; y en el sector de Emergencia Pediátrica como así también, las obras de mejora del acceso al Hospital local.

Luego, el primer mandatario provincial, en el Lote 60, dejó inaugurada las refacciones del Centro de Atención Primaria a la Salud (CAPS), y posteriormente estuvo supervisando las obras de pavimento en la Avenida Mitre. Desde allí, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente Mauro Leiva y funcionarios provinciales acompañaron el 39° aniversario del Hogar de Ancianos Cristo Rey. 

En este sentido, el Gobernador Zdero, sobre estas importantes obras que se lleva adelante, expresó: “Es el compromiso que tenemos con el Chaco y en este sentido, aquí en general San Martín, pudiendo reactivar estas obras que venimos haciendo en el Hospital, garantizando e ir terminando cada una de las dependencias, de las salas, a efectos de que terminemos todo lo que hace falta y en paralelo, las obras complementarias de todo el entorno del hospital. La accesibilidad también, vamos a terminar inclusive hasta con la parquización, pero garantizando también los insumos, los medicamentos para continuar fortaleciendo el sistema sanitario”.

“Después nos trasladamos a la inauguración del Centro de Atención Primaria para la Salud con el Lote 60 que realmente va a ayudar también a este sistema de atención en los lugares donde vive la gente y el radio de influencia de la ruralidad y bueno, y ahora compartiendo esto que fue una solicitud del pueblo de general San Martín que lo estamos haciendo y acompañando desde Vialidad Provincial garantizando la conectividad de esta avenida que viene a cerrar y lo el anillo también de arterias principales de la ciudad. Constatando también la calidad de la obra el cumplimiento de los plazos en los que vamos a ejecutar y después bueno, que la gente pueda disfrutar de la obra cuando esté terminada”- agregó el Gobernador. 

Antes del acto central, de este sábado 17 de agosto, las autoridades provinciales y municipales acompañaron el 39° aniversario del Hogar de Ancianos “Asociación Cristo Rey” que comenzó a funcionar en el año 1985, por medio de una

Asociación Cooperadora quienes se organizaron a partir de un grupo de vecinos preocupados por atender a la población vulnerable de la zona, especialmente a los adultos mayores.

Sáenz Peña: “Pensar la historia del cine”, ciclos destinado a estudiantes secundarios

El Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, invita al ciclo de ficciones argentinas sobre la dictadura “Pensar la Historia en el Cine” que se realizará los días martes 13, 20 y 27 de agosto y el martes 3 de septiembre, desde esta mañana, a las 8.30 y a las 14.30 hs en el Centro Cultural Municipal Ex Teatro Español de la ciudad de Roque Sáenz Peña.

En este sentido, el subsecretario Hugo Maldonado expresó que: “El mismo, está destinado a estudiantes secundarios, se realiza en conmemoración de la trágica noche de los lápices, donde el reclamo estudiantil por el boleto de transporte, terminó en la desaparición forzosa de diez estudiantes el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata. Se realizarán dos proyecciones diarias, el 13 de agosto se proyectará Kamchatka, el 20 de agosto, Garage Olimpo, el 27 de agosto, la Historia Oficial y el 3 de septiembre La Deuda Interna”. 

Desde la subsecretaría se auspicia este ciclo, que busca mantener la memoria activa, en pos de la defensa de los derechos de jóvenes estudiantes, y además es organizado por la Municipalidad y la Secretaria de Cultura de Sáenz Peña, la secretaria de Relaciones Institucionales, Cooperación e Integración Municipal y cuenta con el apoyo del legislador nacional Gerardo Cipolini.

“Alerta mujer” en Charata

La jefa de la División Violencia Familiar y de Género, comisario inspector Claudia Lucena -en conjunto con autoridades municipales, judiciales, sanitarias y policiales- llevó a cabo el Lanzamiento de Plataforma “Alerta Mujer” en la localidad de Charata. Dicha plataforma se trata de emergencias y abordaje integral que tiene como objetivo principal mejorar la coordinación y la respuesta conjunta ante situaciones de emergencia, delitos o amenazas a la seguridad de las mujeres.

Llega la segunda edición de la Expo Potenciar 2024 a Villa Ángela

Se realizará los días 17 y 18 de agosto en el Espacio Público de Usos Múltiples (ESPUM) con el objetivo de reunir al sector comercial, agroindustrial, turístico y gastronómico de la provincia. Además, se realizará el Concurso del Alfajor del Sudoeste y también, habrá shows de artistas invitados  

*El ministro de Producción y el Desarrollo Sostenible, Hernán Halavacs junto a representantes de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Cámara de Comercio de Villa Ángela, presentó la presentación de la Segunda Edición de la Expo Potenciar 2024, que se realizará los días 17 y 18 de agosto en el Espacio Público de Usos Múltiples (ESPUM) en la localidad.*

El evento reunirá una variada muestra del sector comercial, agroindustrial y turístico de la región, junto a más de 100 emprendedores de distintos puntos de la provincia y artistas de renombre local y regional. Además, se realizará la segunda edición del Certamen del Alfajor del Sudoeste y también, se realizará el concurso del Guiso del Sudoeste. 

“Es una exposición del agro, la industria, el comercio y la gastronomía, donde expondrán y mostrarán lo que hacen”, dijo Halavacs, acompañado por el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez y el subsecretario de Emprendedurismo, Federico Budiño y señaló que, “además de dinamizar la ciudad, permite que cada uno de los empresarios y muestren sus productos y puedan comercializarlos”, agregó el titular de la cartera de Producción. 

Subrayando el trabajo conjunto con FECHACO, las Cámaras de Comercio de la provincia y el municipio local, el ministro Halavacs aseguró que el “el gobernador nos pide de forma constante que trabajemos mancomunadamente con todos los sectores, tanto público y privado, porque la idea es lograr el fortalecimiento entre instituciones para poder mostrar y potenciar a cada uno de los empresarios y emprendedores de la provincia”. 

Por su parte, el presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y CAME, porque “estas actividades son importantes para las localidades, potencia lo que tiene que ver con servicios y comercio, así que es un ejemplo de trabajo el que viene haciendo la Cámara de Villa Ángela para mostrar las actividades comerciales y potenciar la ciudad, ejemplo para otras ciudades y provincias” dijo Scaglia. 

El presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela, Luis Miguel Fernández celebró la realización de esta segunda edición, donde con el Certamen del Alfajor del Sudoeste se busca destacar y potenciar la gastronomía que contará con un jurado de primer nivel y 30 participantes, además de una grilla de espectáculos, entre otros. “Son atractivos que queremos mostrar y por eso, potenciar los sectores comercial, agroindustrial, gastronómico y turístico y agradecemos al Gobierno Provincial, al Municipio, a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Federación Económica por acompañar esta iniciativa”. 

Participaron de esta presentación, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural, Federico Budiño; El presidente del Consejo de Villa Ángela, Guillermo Buyatti; el secretario General de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Pablo Staszewski y el  representante del Concurso del Alfajor del Sudoeste, el Chef Ariel Ruíz.

En tanto, el presidente del Consejo de Villa Ángela, Guillermo Buyatti, celebró la iniciativa de la Cámara de Comercio de la localidad y agradeció al Gobierno y todas las entidades que participan para acompañar esta iniciativa que busca mostrar el potencial del sector privado desde el comercio, el sector agroindustrial, gastronomía, hotelería, etc., que “son quienes generan empleos genuinos y son eslabones importantísimos en la economía de nuestra sociedad. Para nosotros es importante mostrar este potencial que tiene que ver con el crecimiento de la zona y la región y para que más empresas puedan venir a Villa Ángela”, dijo. 

Por último, agregó: “El sector privado elige el sudoeste para invertir, generar empleo, motorizar la economía y por eso, nosotros acompañamos y felicitamos por esta iniciativa”, finalizó.