Amplia participación en la audiencia pública para readecuar la tarifa de agua y cloaca

En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española Mutual, Cultural y Deportiva de la localidad de Charata, la empresa Sameep llevó adelante con amplia participación y total normalidad la audiencia pública con el objetivo de actualizar el cuadro tarifario, a causa de la variación en los costos de las prestaciones de agua y cloaca. Esta actividad se realizó en un todo de acuerdo con lo anunciado en la Ley Provincial N° 1027 “A” y su Decreto Reglamentario N° 01/2008 y la Resolución 211/24 del Directorio de la empresa estatal.

Esta acción por parte de la empresa estatal fue transmitida en vivo a través de la página web: sameep.gob.ar, el canal YouTube: @sameep-chaco y la red social Facebook: /chaco.sameep, que permitió garantizar la participación simultánea de ciudadanos, usuarios e interesados de distintos lugares.

“Con estas acciones, el objetivo claro y contundente que tiene este Directorio es lograr ser una empresa autosuficiente, ordenada, con equilibrio financiero y en permanente crecimiento», expresó el presidente, Ing. Nicolás Diez.

En este sentido, el titular de la empresa estatal dejó en claro que todos estos objetivos mencionados podrán ser posibles mediante la implementación de políticas claras y transparentes y con distintas gestiones de cobranzas por este servicio. «Esto nos permitirá tener una comunicación constante y clara con nuestros clientes, además de que nos posibilitará realizar obras necesarias para el mantenimiento de nuestra red y por supuesto obras para el bien público», remarcó Diez.

Proyectos prioritarios

Entre las obras y acciones prioritarias para la actual gestión, el gerente general de la empresa, Ing. Edgardo Altamirano remarcó la terminación del Segundo Acueducto para el interior del Chaco; ejecución de obras que permitirán el funcionamiento integral de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales para el A.M.G.R (la finalización de estas obras admitirá además caudales adicionales de nuevas redes cloacales y nuevas conexiones en el Gran Resistencia, generando un impacto positivo en lo ambiental y la salud; adquisición de equipos electromecánicos (equipos de bombeo) para ambos servicios; y compra de medidores domiciliarios.

Lo que se hizo hasta ahora

En otro de los puntos tratados por las autoridades, plasmaron las acciones realizadas hasta el momento en Sameep, tales como: reducción de la plantilla del personal (de 3200 a 2820 agentes, reducción del 40% del combustible, 40% menos de alquileres de equipos (máquinas y camiones), 40% menos respecto de la 2° Oferta en el Seguro del Parque Automotor, 25% menos en la Aseguradora Riesgo de Trabajos (ART), 40% menos en horas extras del personal, se recuperaron máquinas «olvidadas» en intendencias desde el 2019, Parque Automotor cerrado y se realiza el control de Presentismo del personal en sus puestos de trabajo.

Estructura y variaciones de costos

Desde Sameep, a través del Directorio y las distintas gerencias presentes, plasmaron a todo el público presente, tanto autoridades provinciales, como oyentes en el auditorio y en las redes sociales, que la estructura de costos operativos que la empresa debe afrontar diariamente o mensualmente, tales como: mano de obra (salarios), vehículos y máquinas pesadas (combustibles y amortización de equipos), energía, productos químicos, equipos electromecánicos – redes, mantenimiento de las instalaciones, equipamiento administrativo e impuestos.

Además, siguiendo esta línea, las autoridades sanitaristas brindaron números muy precisos sobre las variaciones económicas a raíz de la inflación, donde en febrero de 2023, el salario mínimo, vital y móvil era de $67. 743; en tanto que en junio de 2024, el salario mínimo, vital y móvil marcó $234.315. En síntesis, entre estas fechas, los salarios aumentaron un 345.88 %, en tanto que la inflación, también entre estas fechas, alcanzó un 427.7%.

Autoridades presentes

Además de la presencia del presidente del Directorio de Sameep, Ing. Nicolás Diez y el intendente municipal de Charata, Ruben Rach, de esta Audiencia Pública participaron los vocales CPN. Rubén Custiniano, Ing. Guillermo Pereyra Iglesias, Paola Sánchez, el gerente general Ing. Edgardo Altamirano y demás autoridades de la empresa estatal, tales como el gerente de Producción, Ing. Aníbal Aquino; la gerente Comercial, CPN. Yanina Ortíz; en representación del Departamento de Control de Calidad, Ing. María Cristina Lludgar; y por la Gerencia Administrativa y Finanzas, CPN. Cynthia Musimessi, la gerente de Planificación, Arq. Anabella Schuster y el gerente de Programación, Lic. Federico Alonso, que actuó de moderador de la Audiencia.

Encuentro entre Massa y Germán Honcheruk para analizar escenario actual

En la ciudad de Buenos Aires, el intendente de Villa Berthet, Germán Honcheruk y el secretario de Obras Públicas de ese municipio, Fabio Ascona, se reunieron con el ex Ministro de Economía y ex candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa.

“En la reunión hablamos del actual escenario nacional, especialmente de la economía de nuestro país y cómo la están peleando los trabajadores día a día” expresó el intendente.

“Este encuentro generó lazos más fuertes para construir alianzas y proyectos a futuro, siempre pensando en el pueblo argentino” dijo Germán Honcheruk.

Este domingo cierra la 1ª Bienal del Impenetrable

¡Únite a nosotros este domingo 28 de julio para celebrar el cierre de la primera edición de la Bienal del Impenetrable!

Después de 6 días de intensa actividad artística, los 10 artistas internacionales y locales que participaron en este evento han creado obras inéditas y originales que pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Castelli.

Veni a ver las esculturas terminadas y a celebrar con nosotros el éxito de este evento.

En el escenario mayor a las 19 horas, se entregarán los certificados a los artistas participantes.

No te pierdas la oportunidad de ver las obras de:

– Luis Bernardi (Argentina)

– Alejandro Mardones Guillen (Chile)

– Butrint Morina (Kosovo)

– Solveiga Vasiļjeva (Letonia)

– Anna Korver (Nueva Zelanda)

– Percy Zorrilla (Perú)

– Bogdan Adrian Lefter (Rumania)

– Emrah Önal (Rumania)

– Alejandro Arce (Argentina)

– Alejandro Arena

Fecha: Domingo 28 de julio

Hora: 19 horas

Lugar: Escenario mayor, Plaza San Martín, Castelli

Multitudinario cierre de la Cabalgata de la Fe: el Chaqueño Palavecino presente en la máxima expresion de fe del norte argentino.

El gobernador Leandro Zdero llegó, este sábado, con más de 17.000 jinetes al Parque Provincial de Pampa del Indio y con la presencia de cerca de 110.000 personas, en el predio, para el cierre de esta edición 27 de la Cabalgata de la Fe.

”Una peregrinación de fe, la máxima expresión en el norte argentino con tantos jinetes, y creemos que hay arriba de 17.000 jinetes aproximadamente y en el predio asistieron más de 100.000 personas. Esto significa una muestra de fe extraordinaria, ha desbordado absolutamente la participación, pero quiero destacar el excelente trabajo de todo el comité organizativo, de los intendentes que colaboraron, del gobierno de la provincia, de cada una de las agrupaciones gauchas que fueron parte esencial de esta expresión de fe tan importante, y que no solamente abraza la fiesta de la cabalgata, sino que aquí van a ver realmente expresiones de diferentes creencias, porque vienen también por ese sentido de argentinidad, por ese sentido profundo del amor a nuestra tradición”- expresó el Gobernador Zdero.
Sobre la importancia de esta Cabalgata que identifica plenamente a nuestra provincia, el primer mandatario provincial agregó: “Los chaqueños la hicimos propia, de todos los chaqueños; quienes nos visitan realmente se sienten muy conmovidos, se sienten sorprendidos por esta movilización y para nosotros es sumamente importante. Cada uno de nosotros viene seguramente con algún pedido de salud para algún familiar, para algún amigo, para el propio, pero nosotros con Silvana y con quienes venimos cabalgando peregrinamos para que a los chaqueños realmente nos vaya bien, que la Virgen María nos cubra con su manto, que el Chaco abrace la paz, la esperanza y ese Chaco pujante que soñamos todos, así que esto lo sostiene la gente. Son 27 años, hoy no lo tenemos a Ángel Rozas quien inició esto y que evidentemente esto trascendió los gobiernos, las personas, hoy realmente los chaqueños la hicieron propia, sé que está con un problemita de salud, pero sí, hablé con el exgobernador, me comuniqué en estos días, ayer también hice lo propio, por supuesto que tenía unas ganas de venir, es la primera vez que no está, pero bueno, ya va a haber oportunidad para que esté presente”.

EL CHAQUEÑO PALAVECINO BRILLÓ EN EL ESCENARIO

Luego de la misa que se realizó a media mañana, el gobernador compartió un almuerzo en el predio del Parque Provincial de Pampa del Indio para posteriormente, disfrutar junto a la multitud, de las canciones del reconocido cantante, entre ellas, la que se refiere a la Cabalgata de la Fe.
Por último, el gobernador manifestó: “La verdad en esto quiero destacar al Ministerio de Seguridad, a todos y cada uno de los municipios que colaboraron, a la Policía del Chaco, porque la Policía ha hecho un trabajo extraordinario en todo el desarrollo de la cabalgata, inclusive en las cuestiones previas, así que todo con normalidad, estamos muy contentos, la gente lo disfrutó y así la gente lo ha manifestado”.

Acompañaron esta 27 edición de la Cabalgata de la Fe, la vicegobernadora Silvana Schneider; funcionarios del poder Ejecutivo; de organismos y entes autárquicos; legisladores provinciales; agrupaciones gauchescas de la región , del país y países vecinos.

Éxito Total en el 7° Concurso del Pan Castelense: una Fiesta para los Sentidos

En una cálida siesta de invierno, el portal de la Bienal del Impenetrable se transformó en el escenario de la séptima edición del Concurso del Pan Castelense, un evento que se ha convertido en una verdadera tradición chaqueña.

Organizado en el marco de la Bienal del Impenetrable y con el apoyo de Calsa, este concurso celebra la esencia del pan castellense, una joya culinaria inspirada en el monte chaqueño. Diez concursantes de los alrededores de Juan José Castelli presentaron sus mejores panes caseros, mezclando harina, grasa y huevos con ingredientes especiales que deslumbraron a todos. El pan se amasó en vivo, en un horno de barro, manteniendo viva la auténtica tradición de la región.

Entre los participantes, destacaron Lidia Karina Morales, Amalia Matolis, María Rosa Cuellar, Alexis Ramón Ezequiel Ramírez, Norma Duarte, Camila Ramos, Andrea Patricia Cejas, Zulma Beatriz Soria, Graciela Montes y Mariana Soledad López, quienes pusieron todo su empeño y pasión en esta competencia.

«¡Qué fiesta ha sido este 7° Concurso del Pan Castelense! Cada año, el evento se vuelve más emocionante. Aunque nuestros concursantes no sean panaderos profesionales, muestran una dedicación impresionante. Elegir al ganador fue una tarea ardua, ya que todos los panes estaban deliciosos. Es maravilloso ver cómo la comunidad se involucra y disfruta de este evento,» comentó Yolanda Rauch, vicepresidente de la Fundación Amigos del Arte, organizadora de la Bienal del Impenetrable.

La gran ganadora del concurso, Lidia Karina Morales, expresó su alegría y sorpresa por el triunfo. «Nunca imaginé ganar, pero estoy muy agradecida. Mi pan es algo que hago en casa y a veces vendo. Este reconocimiento es increíble. Animo a todos a participar en futuras ediciones; no hay que tener miedo, ¡vale la pena!»

Zulma Beatriz Soria, quien obtuvo el segundo lugar con su delicioso panetone, afirmó: «Es un honor haber sido reconocida. Mi receta es algo que he perfeccionado con el tiempo, y me alegra ver que ha sido bien recibida.»

Camila Ailén Ramos, ganadora del tercer premio, comentó sobre su pan saborizado con ajo: «Este concurso es una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos en casa. Estoy feliz de haber participado y recibir este premio.»

Elena Beatriz Días, tesorera de la Fundación organizadora del evento, destacó. «Cada año, los concursantes llegan mejor preparados y los panes son excepcionales. El jurado, que incluyó a un panadero profesional, se sorprendió con el nivel de todos los participantes. Este concurso es una excelente manera de valorar la panadería casera y atrae la atención a nivel provincial.»

El jurado evaluó los panes basándose en sabor, cocción, presentación, creatividad, prolijidad e higiene, asegurando una evaluación completa. 

Reina Catan, coordinó el concurso, supervisó todo el proceso, desde la construcción del horno hasta la cocción de los panes, garantizando una competencia justa y emocionante.

La ceremonia de premiación fue un momento emotivo, con ganadores ovacionados por el público. La Fundación Amigos del Arte y Turismo calificó el evento como un rotundo éxito, destacando su importancia para mantener vivas las tradiciones locales y promover el pan artesanal del Chaco, gracias al mecenazgo de calsa.

El 7° Concurso del Pan Castelense no solo celebró la habilidad de los participantes, sino que también reafirmó la riqueza cultural y culinaria del Chaco, mostrando al mundo la magia del pan artesanal Castellense.

Inició la Bienal del Impenetrable invocando a las figuras de Fabriciano y Fredy

En una fresca mañana en la Plaza San Martín de Juan José Castelli, René Bertolucci, presidente de la Fundación Amigos del Arte y del Turismo, dio inicio a la Bienal del Impenetrable evocando a dos figuras fundamentales: Fredy Lázara y Fabriciano Gómez. “A dos personas muy importantes que soñaron y proyectaron una bienal en el centro de nuestra plaza: Fredy y Fabri, muchas gracias”, expresó Bertolucci. Así, hasta el domingo, el arte estallará en el corazón profundo de nuestro Chaco.

Bertolucci agradeció en nombre de la organización el apoyo recibido durante los últimos 11 años en los que se han realizado 8 Encuentros de Escultores. “Gracias al Gobierno provincial y municipal, a los amigos y familia que nos apoyan incondicionalmente”, mencionó, extendiendo su gratitud también a los medios de prensa por su colaboración en la difusión de esta muestra de arte y cultura. “A partir de este año, se convierte en la Bienal del Impenetrable con la que proyectamos generar un evento de carácter internacional, mostrando nuestra cultura a través del arte y costumbres, y potenciando el desarrollo turístico de El Impenetrable”, afirmó.

Bertolucci destacó el apoyo y la confianza incondicional de la Fundación Urunday y de todos los que han aportado para hacer realidad este sueño. «Un pilar muy importante son los apoyos del comercio, instituciones e industrias locales y provinciales que hacen su aporte económico para costear los gastos que insume este gran evento”, añadió. “Nuestro agradecimiento también a toda la comunidad que nos acompaña cada año y nos ayuda a crecer en este nuevo desafío: convertir a Castelli en un museo a cielo abierto y sacar a la luz lo que late en El Impenetrable”.

El intendente municipal, Oscar Sander, subrayó la importancia del evento para la comunidad y la región. «Nuestra remodelada Plaza San Martín será durante seis días el epicentro de un gran evento que ha trascendido y seguirá trascendiendo fronteras, ubicando a nuestra ciudad en un lugar destacado en el ámbito cultural. Esta Bienal del Impenetrable es el resultado de la suma de muchas voluntades: la Fundación Amigos del Arte y Turismo, el Gobierno de la Provincia del Chaco, y nuestra Municipalidad de Juan José Castelli, junto con toda una comunidad que apuesta por este evento tan importante».

El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, Mario Zorrilla, destacó el impacto transformador de las bienales en la vida cultural de los chaqueños. «Las bienales han venido a cambiar la vida de todos los chaqueños. Han movilizado la economía, impulsando el turismo y la gastronomía en todas las ciudades. Además, han cambiado el paisaje de nuestras ciudades, integrando grandes obras de arte a la vida de la comunidad. La dimensión más importante es la social, fomentando la participación ciudadana en la creación cultural».


Invitación a la Comunidad

La Bienal del Impenetrable se desarrollará del 23 al 28 de julio en la Plaza San Martín de Juan José Castelli. Durante estos seis días, la comunidad tendrá la oportunidad de ver a los artistas trabajando en vivo desde las 8 de la mañana hasta las 19 hs., creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.

Invitamos a toda la comunidad a participar de esta fiesta cultural que ya es patrimonio de todos los castelenses.

Bienal del Impenetrable, Circuito Escultórico: De Resistencia Al Corazón Del Impenetrable Chaqueño

El próximo martes 23 de julio, comienza la esperada Bienal del Impenetrable en Juan José Castelli. Este evento, una evolución significativa después de realizar ocho Encuentros anuales de Escultores en el Impenetrable, representa un nuevo capítulo para la Fundación Amigos del Arte y Turismo y el comité organizador, marcando un salto hacia una celebración más inclusiva y con mayor impacto regional.

La Plaza del Portal del Impenetrable seguirá siendo el corazón del evento, donde familias y artistas se reunirán para disfrutar de la creacion de una obra de arte, participar en talleres y presenciar espectáculos.
Este espacio se convierte en un punto de encuentro cultural, fomentando un intercambio enriquecedor entre la comunidad y los artistas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el circuito escultórico, que ofrecerá a los visitantes una experiencia única al explorar las obras creadas por talentosos escultores de talla internacional y de la región.  La Bienal no solo celebra el arte; también es una herramienta de transformación social.

Este circuito une a la Bienal del Chaco con la Bienal de Castelli y fortalece la identidad cultural y turística del Impenetrable. Con materiales como metal, palo santo y arena, participarán 8 escultores internacionales, 1 escultor nacional y 2 artesanos representantes del Chaco Impenetrable, demostrando la diversidad y riqueza artística del evento.

Escultores Participantes

Participarán destacados escultores internacionales que fueron seleccionados para la Bienal del Chaco y regionales. Entre ellos se encuentran Luis Bernardi de Argentina con su obra «La delgada línea roja», Alejandro Mardones Guillén de Chile presentando «Portal», Butrint Morina de Kosovo con «Intermediación», Solveiga Vasiljeva de Letonia con «Geometría», Anna Korver de Nueva Zelanda con «Mensajero», Percy R. Zorrilla Soto de Perú con «Meditación azul», Bogdan Adrian Lefter de Rumania con «Trinidad» y Emrah Önal de Turquía con «El barco que nos lleva a todos».                                        
Además, el escultor nacional Alejandro Arce de Buenos Aires presentará su obra en arena «Animalia».        
                                                               
Representando al Chaco Impenetrable, estarán los escultores Juan Pablo Arias de Resistencia con «Pioxonaq» y Marciano Carlos Leiva de Miraflores con «Chancho Quimilero».

 

Programa Semanal

La Bienal ofrece una semana repleta de actividades culturales y educativas. Todos los días se podrá disfrutar de la exposición y venta de artesanías y comidas típicas.

El evento incluirá talleres variados como nutrición, cerámica contemporánea, espacios creativos, y talleres interculturales. Habrá charlas sobre la importancia de Castelli y para los más chiquitos presentaciones de títeres, además de espectáculos de danza y música por parte de diversas academias locales en el escenario principal.

También se llevarán a cabo el tradicional concurso del pan castellense, y se presentarán stands informativos de la Policía del Chaco y otros organismos del Estado Provincial.

La semana culminará con un show musical de la Banda de la Policía del Chaco y el acto de cierre con la entrega de certificados y presentes.

Para aquellos que viven cerca de Juan José Castelli y no pudieron asistir a la Bienal del Chaco en Resistencia, esta es su gran oportunidad. La Bienal del Impenetrable 2024 les invita a ser testigos de la creación de obras de arte desde cero, al aire libre y ante la mirada de todos del 23 al 28 de julio, la Plaza del Portal del Impenetrable en Juan José Castelli se transformará en un epicentro de creatividad y expresión artística.

Vení y descubrí cómo los escultores internacionales, nacionales y regionales convierten materiales como el metal, el palo santo y la arena en magníficas obras de arte. 

Lograron identificar a los asaltantes del casino Platinum Gualok

Encapuchados y armados dieron un golpe al casino. Intensa investigación policial para dar con los delincuentes.

Tras el robo producido por motochorros al casino Platinum Gualok en la medianoche del pasado lunes, la Policía del Chaco continúa con las tareas investigativas.

La fuerza policial identificó a los sospechosos, secuestró elementos y difundió fotos en la búsqueda de hallar a los responsables.

Así, la Policía estableció que los supuestos autores serían Luis Leonardo López y Álvaro Tabelli de León. Tal es así, que los efectivos policiales montaron «vigilancia discreta» en los domicilios de los sospechados, a fin de proceder a su detención. 

Cerca de las 16:50 de ayer, se hizo presente en uno de los domicilios, un hombre quien sería hermano por parte de madre de Tabelli, quién tras ser puesto en conocimiento sobre la presencia policial en el lugar, «en forma voluntaria y espontánea manifestó su deseo de colaborar con la investigación, ya que había accedido a los videos que se viralizaron en las distintas redes sociales, reconociendo a uno de los autores como su hermano Álvaro», agrega el comunicado oficial.

Por este motivo, se procedió a ingresar al domicilio a fin de corroborar la existencia de su hermano, pero en el lugar la Policía halló únicamente «postrada en la cama a su madre».

Sin embargo, hallaron un bolso color negro, contenido prendas de vestir, una escopeta desarmada y una motocicleta marca Honda, modelo BIZ, 125 cc, color negro, elementos éstos que habría dejado su hermano y serían de interés en la causa. El hermano hizo entrega de todos estos elementos «en la vereda del lugar a los fines de deslindar responsabilidad».

Seguidamente y a los fines de ampliar búsqueda de los ya identificados como supuestos autores del supuesto robo de poco más de medio millón de pesos, se solicitó fotografías de los mismos, remitiendo fotografías de RENAPER y de la red Social FACEBOOK.

Juan José Castelli “EES N° 184: directora denuncia que alumnos van con tumberas, programan peleas, hasta consumen estupefacientes”

En una preocupante entrevista con la directora de la Escuela de Educación Secundaria N° 184 de Juan José Castelli, se revelaron detalles alarmantes sobre la situación de inseguridad que atraviesa la institución educativa. Expresa que los estudiantes han llevado tumberas al establecimiento, han programan peleas dentro de la escuela que luego continúan en espacios públicos, y han sido encontrados consumiendo estupefacientes en los baños. Estas circunstancias han llevado a la intervención policial y a la solicitud de acción por parte de la Justicia y la Unidad de Protección Infantil.

Uno de los incidentes más graves reportados fue cuando una profesora tuvo que desarmar a un estudiante que portaba un arma. Además, se ha denunciado la presencia de cuchillos en el entorno escolar, lo que ha generado un ambiente de temor entre el personal educativo.

La directora ha manifestado sentirse desamparada por la falta de respaldo de las autoridades superiores, a pesar de haber tomado medidas disciplinarias como la cesantía de algunos alumnos implicados en estos incidentes. Esta decisión ha generado controversia entre profesores, preceptores y padres, quienes han solicitado revisar la situación y han abogado por la intervención de organismos competentes.

La escuela, que cuenta con una matrícula de aproximadamente 1100 alumnos distribuidos en turnos mañana y tarde, enfrenta además serias dificultades estructurales como la falta de mobiliario suficiente para los estudiantes. La directora ha destacado la necesidad urgente de un equipo interdisciplinario para abordar estas problemáticas, además de la carencia de acceso a internet, una herramienta fundamental para el aprendizaje y la comunicación en la era digital.

En resumen, la EES N° 184 de Juan José Castelli enfrenta una crisis compleja que involucra desde problemas de seguridad hasta carencias estructurales significativas. La comunidad educativa clama por acciones inmediatas de parte de las autoridades pertinentes para garantizar un ambiente seguro y propicio para el desarrollo académico de los estudiantes.

Las imágenes muestran dos tumberas , una foto muestra baño del establecimiento educativo, “hay actuaciones en todos los organismos correspondientes” , en el caso de cigarrillo de marihuana “la policía hizo la prueba y dio positivo”, todas las actuaciones personal directivo dio intervención a los organismos correspondiente, pide en forma urgente la creación de un equipo interdisciplinario que se aboque a atender estas problemáticas.-

Se presentó la Primera Bienal de El Impenetrable

Juan José Castelli se prepara para un evento cultural sin precedentes: la Bienal del Impenetrable. Esta gran celebración del arte escultórico tendrá lugar del 23 al 28 de julio en la Plaza San Martín.


Un Nuevo Horizonte para la Cultura Local


A partir de este año, los tradicionales Encuentros de Escultores evolucionan para convertirse en la Bienal del Impenetrable. Este cambio representa un desafío y una oportunidad para la Fundación Amigos del Arte y Turismo, que busca integrar el circuito escultórico de la provincia y conectarse con la Bienal del Chaco. Esta transformación permite generar un evento de carácter internacional, mostrando nuestra cultura a través del arte y potenciando el desarrollo del turismo.


René Bertolucci, presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, expresó: “Nuestra fundación se dedica principalmente a organizar encuentros de escultores, que a partir de este año se convertirán en la Bienal del Impenetrable. Esto no habría sido posible sin el apoyo incondicional de la Fundación Urunday. Nos alegra anunciar que la Bienal del Impenetrable es un sueño hecho realidad para Fabriciano y Fredy, quienes creyeron en este proyecto desde sus inicios.”

La Bienal del Impenetrable será un espacio de encuentro y convivencia de diversas expresiones artísticas, incentivando la creatividad y reflexión sobre la vida en El Impenetrable. Se busca proporcionar una plataforma global para que artistas de todo el mundo, del país y la región, muestren sus obras y participen en un diálogo cultural enriquecedor.
Escultores de distintas partes del mundo, de reconocida trayectoria, se darán cita en Juan José Castelli, el Portal del Impenetrable. Este evento no sería posible sin la colaboración generosa de la Fundación Urunday, que ha compartido su experiencia y trayectoria desde los inicios en 2013.


José Eidman, presidente de la Fundación Urunday, felicitó a los organizadores y destacó: “La bienal es un motor económico, educativo y social. Vemos con satisfacción cómo este encuentro se ha transformado en una plataforma de desarrollo cultural y en una fiesta folklórica que celebra lo universal.”


Escultores de Renombre Internacional


Los artistas trabajarán en la plaza, a la vista del público, creando obras inéditas y originales que pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Castelli. Los materiales de esta edición serán el metal, la arena y la madera de palo santo.


Participantes Internacionales


Algunos de los escultores internacionales que engalanarán la plaza incluyen a Luis Bernardi (Argentina) con “La delgada línea roja”, Alejandro Mardones Guillen (Chile) con “Portal”, Butrint Morina (Kosovo) con “Intermediación”, Solveiga Vasiļjeva (Letonia) con “Geometría”, Anna Korver (Nueva Zelanda) con “Mensajero”, Percy Zorrilla (Perú) con “Meditación azul”, Bogdan Adrian Lefter (Rumania) con “Trinidad” y Emrah Önal (Rumania) con “El barco que nos lleva a todos”. Además, Alejandro Arce, de Buenos Aires, Argentina, participará como escultor invitado con su obra en arena “Animalia”.


Programación Paralela


Durante la Bienal, se llevarán a cabo diversas actividades paralelas, incluyendo talleres para niños y adultos a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y la Municipalidad de Juan José Castelli, charlas y conferencias, muestra y degustación de comidas típicas regionales, exposición y venta de artesanías y comidas regionales, el tradicional Concurso del Pan Castellense, y espectáculos artísticos con grupos de danzas, obras de títeres, teatro y shows musicales locales y provinciales.


Este evento es posible gracias a la colaboración de numerosas instituciones, comercios y empresas locales y provinciales, así como el apoyo del Gobierno Provincial, representado por el Instituto de Cultura y el Instituto de Turismo, la Fundación Urunday y la Municipalidad de Juan José Castelli. Agradecemos a todos por su apoyo en este nuevo desafío de difundir las riquezas naturales y culturales de la región y despertar el interés y amor por el arte en toda la comunidad, especialmente en niños y jóvenes.


Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, reflexionó: “La Bienal del Impenetrable no solo refleja lo que ocurre en el Chaco, sino que ha desarrollado su propia identidad. Cada vez logra más participación ciudadana y mayor involucramiento.”


El intendente de Juan José Castelli, Pio Sander, concluyó: “Invito a toda la comunidad a unirse a nosotros del 23 al 28 de julio. Queremos sacar a la luz lo que late en el impenetrable y promover nuestra ciudad como el portal de esta región.”