Pampa del Infierno: nuevo operativo de abordaje territorial

El Ministerio de Salud de la provincia continúa ofreciendo servicios sanitarios en lugares de difícil acceso a la Salud. Las especialidades que formaron parte de este operativo en la localidad pampeña fueron:

-Clínica médica, con 43 atenciones;

-Neumonología: 51 atenciones;

-Cardiología: 58 atenciones;

-Pediatría: 104 atenciones

-Ginecología: 33 atenciones y la realización de 40 ecografías obstétricas y ginecológicas;

-Obstetricia: 70 atenciones, con la realización de 40 PAP, 20 exudados vaginales, 6 implantes subdérmicos, 20 atenciones en métodos anticonceptivos y 7 CPN, más 30 consultas;

-Odontología: 20 atenciones.

Ex policía acusado de haber abusado de una joven con discapacidad, ordenaron su detención

La mujer de 29 años, con discapacidad auditiva, describió lo que habría ocurrido cuando el hombre la trasladó en su vehículo particular.

La Fiscalía N° 01, a cargo de Ingrid Wenner, ordenó la búsqueda y captura de Carlos Núñez, un ex policía retirado, acusado de abuso sexual simple contra una mujer con discapacidad auditiva de 29 años en Presidencia de la Plaza.

Según la denuncia presentada el 2 de junio por la madre de la víctima, Nuñez habría manoseado a Camila en sus partes íntimas mientras la trasladaba en su vehículo desde una zona rural hacia la localidad. La declaración de la joven, realizada el 3 de junio, ratificó los hechos denunciados por su madre.

En la declaración, la joven residente en Colonia Santa Elena, detalló lo ocurrido el día anterior y confirmó los abusos que habría sufrido. Además, el informe médico realizado por el doctor del Hospital Local confirmó la presencia de eritemas en sus zonas íntimas.

Tras la orden de captura, la policía realizó diversos operativos en domicilios de familiares y conocidos de Nuñez, sin éxito hasta el momento. Se solicitó la colaboración a la Dirección de Investigaciones y otras unidades policiales para dar con su paradero.

Quitilipi Festividad en Honor a su santo patrono San Antonio de Padua, «Una Semana de Fe y Devoción».

La comunidad parroquial de Quitilipi se prepara para una serie de eventos religiosos en honor a su santo patrono San Antonio de Padua el próximo jueves 13 de junio. La novena, que comienza el martes 4 de junio y culmina el miércoles 12 de junio, ofrece a los feligreses de toda la zona de influencia quitilipese una oportunidad única para profundizar en su fe a través de la oración y la adoración.

Programa de la Novena:

Primer Día – Martes 04/06/24: Enseñanzas sobre la oración

Segundo Día – miércoles 05/06/24: La oración en la comunidad parroquial

Tercer Día – Jueves 06/06/24: La adoración eucarística

Cuarto Día – Viernes 07/06/24: La oración de la familia

Quinto Día – Sábado 08/06/24: La oración de los jóvenes

Sexto Día – Domingo 09/06/24: Retiros espirituales y oración

Séptimo Día – Lunes 10/06/24: La Catequesis sobre la oración

Octavo Día – Martes 11/06/24: La lámpara encendida de la oración

Noveno Día – Miércoles 12/06/24: La oración de los Santuarios

Todos los días de la novena se desarrolla a las

 19:00 hs – Adoración

 20:00 hs – Misa

Solemnidad de San Antonio de Padua – Jueves 13 de Junio

El punto culminante de la novena será la solemnidad de San Antonio de Padua el jueves 13 de junio. El programa incluye:

* 08:00 hs – Misa (Intención especial por los enfermos y personas en tratamiento)

10:00 hs – Misa presidida por el Obispo Diocesano Monse-

Ñor  Hugo N. Barbaro (Intención especial por la Patria, el trabajo y el pan)

 15:00 hs – Encuentro y bendición de los niños

16:00 hs – Procesión por las calles de la ciudad

17:00 hs – Misa (Intención especial por todos los que hicieron posible esta fiesta patronal)

Por último y culminando la jornada del dìa del santo patrono quitilipense se hará un Festival Folclórico con artistas de la zona.

Para complementar los eventos religiosos, los días 12 y 13 de junio se llevará a cabo un festival folclórico con la actuación de diversos artistas, incluyendo a Piko Frank, Signos, La Morocha, Banda Novi, Alerta Rojo, La Segunda y Lourdes Álvarez, Emiliano Cardozo, la Banda Municipal, Diego David, Los Nuevos Imparables, y la Academia de Danzas Folklóricas Maldita Manzana, entre otros.

Este festival promete ser una celebración de fe, cultura y comunidad, fortaleciendo los lazos entre los feligreses y brindando momentos de alegría y reflexión.

La comunidad está invitada a participar en todas las actividades, y a compartir juntos esta significativa fiesta en honor a San Antonio de Padua.

Dias previos al 13 durante la tarde noche habrá venta de empanadas y pastelitos.

El jueves 13 de junio Venta de pastelitos, empanadas, pollo asado, torta parrilla, asado a la estaca

 La parroquia San Antonio de Padua de Quitilipi invita a toda la zona de influencia a participar de esta importante jornada religiosa, cultural, familiar.

Basail: detienen a misioneros con más de 200 kilos de marihuana en el interior de un auto

Efectivos de Gendarmería Nacional, dependientes del Escuadrón 51 “Fontana”, realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 950 de la ruta nacional Nº 11, a la altura de la localidad de Basail, cuando detuvieron la marcha de un rodado Renault Stepway con dos ocupantes oriundos de la ciudad de Posadas (Misiones).

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios observaron bultos envueltos en bolsas con paquetes rectangulares en su interior, similares a los utilizados para el transporte de marihuana. Ante esta situación, los involucrados manifestaron viajar en conjunto con otro vehículo (un Honda Fit) que fue interceptado por miembros de la Sección Seguridad Vial “Avellaneda” dependiente del Escuadrón Seguridad Vial «San Justo» con dos personas (una de ellas, menor de edad).

Personal de Criminalística y Estudios Forenses realizaron las pruebas de campo Narcotest sobre la sustancia hallada, que arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 210 kilos 350 gramos de cogollos de marihuana. Intervinieron el Juzgado Federal de Resistencia y el Juzgado y Fiscalía Federal de Reconquista que orientaron la detención de los tres involucrados y el secuestro de la droga.

Chaco + Más Ganadería: capacitaron sobre reproducción bovina a productores de Enrique Urien

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, en el marco del programa Chaco + Más Ganadería, brindó una capacitación teórico-práctica sobre reproducción bovina a 40 productores de Enrique Urien, del Paraje La Viruela ubicado en esa misma jurisdicción y de Villa Ángela, quienes asistieron a la convocatoria realizada por la Subsecretaría de Ganadería de la provincia.

En la oportunidad, 13 productores presentes en la jornada, además recibieron pajuelas, alrededor de 600 dosis, destinadas al mejoramiento genético de sus rodeos. La actividad se llevó a cabo esta semana y fue encabezada por la subsecretaria de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko, a quien acompañaron la intendente del municipio de Enrique Urien, Liliana Pascua y los integrantes del equipo técnico de la cartera a su cargo.

La capacitación tuvo como disertantes a los doctores Raúl Infante y Mónica Besil, desarrollándose en dos tramos, la parte teórica en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del municipio local y la parte destinada a la práctica en el campo de Iker, ubicado sobre Ruta 13, a 10 km. de Enrique Urien y a la misma distancia de Villa Ángela.

Santa Sylvina contará con su parque deportivo

El gobierno provincial, a través de Lotería Chaqueña, confirmó un acuerdo para una importante obra en la localidad de Santa Sylvina, que se enmarca en su pleno compromiso con el deporte chaqueño. Es por ello, que el presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masín, firmó un convenio junto a la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, que consiste en la construcción de un parque deportivo municipal.

Dicho parque deportivo, tendrá como objetivo ser un espacio de esparcimiento, recreación y deporte para la familia, el lugar contará con un lugar destinado para jugar al Ajedrez, tendrá un playón deportivo en el cual se realizarán diversas disciplinas como fútbol, vóley, handball, básquet y deportes para adultos mayores.

En este contexto, el presidente de Lotería Chaqueña, dejó en claro que: “Son obras que marcan un antes y un después, en la provincia, esto habla de un compromiso que tiene el gobernador Leandro Zdero en acompañar al deporte, es por eso que trabajamos articuladamente con los intendentes y con el Instituto del Deporte”.

Por su parte, la jefa comunal Susana Maggio, destacó la importancia de esta obra: “Quiero resaltar que esto es un espacio que formará parte del paisaje del casco histórico de la ciudad”. Este parque deportivo contará además, con su iluminación correspondiente y beneficiará a más de 10 mil vecinos.

Machagai: mesa de diálogo con líderes religiosos y el programa social ÑACHEC

El Coordinador de Culto,  dependiente del Ministerio de Gobierno provincial, Pablo Paredes, estuvo hoy en la localidad de Machagai, donde se llevó adelante una mesa de diálogo con líderes locales y el referente del Programa Social Ñachec en la zona, Hugo Báez.

El propósito de estas reuniones es fortalecer el trabajo de relevamiento del programa en la comunidad, reconociendo especialmente la labor social de las iglesias en el Chaco. El encuentro se realizó en la Iglesia “Un mismo sentir en Cristo” del Barrio Quinta 38. 

Sobre esta actividad, Paredes, se mostró “muy agradecido por la concurrencia y el interés de la comunidad ante esta convocatoria. Además, aprovechamos la ocasión para aclarar dudas sobre el proceso de los trámites pertinentes para la solicitud de personería jurídica y registro de culto.»

Charadai: SAMEEP ejecutó múltiples intervenciones para garantizar un mayor abastecimiento de agua potable

Los trabajos consistieron en la limpieza de cisterna y tanque elevado y la instalación de una bomba para recargar el reservorio desde el canal. Con estos tipos de acciones, se refleja el compromiso de la actual gestión provincial, encabezada por el gobernador Arq. Leandro Zdero en proveer un servicio óptimo en toda la provincia.

*Por indicaciones del vocal de Sameep, Ing. Guillermo Pereyra Iglesias y con el objetivo de dar las respuestas necesarias e inmediatas en cada rincón de la provincia, la empresa estatal llevó adelante múltiples intervenciones para garantizar un mayor abastecimiento de agua potable en Charadai, además de contribuir notoriamente en el nivel de agua almacenada en la cisterna, beneficiando con más horas de provisión de agua.*

Los trabajos ejecutados en la localidad consistieron en la limpieza de la cisterna y del tanque elevado, además de que se instaló una bomba nueva para recarga de reservorio desde el canal, teniendo así más abastecimiento de agua en la zona.

En este sentido, el coordinador de Zona I de Sameep, Jonathan Roa explicó que “con todos estos trabajos se mejorará sustancialmente el servicio de agua para Charadai, un reclamo que data desde hace tiempo y que desde esta gestión se pudo llevar a cabo”.

Finalmente, Roa señaló que “como continuidad del trabajo que viene realizando la empresa en la localidad para brindar un mejor servicio, se continuará con la limpieza de las cañerías y reparaciones necesarias para optimizar la prestación”.

Clementina, la abuela del estudiante no vidente que cautivó a la comunidad académica

En la tranquila arboleda que acoge al Centro Regional Universitario (CRU) que la Universidad Nacional del Nordeste tiene en la localidad chaqueña de Juan José Castelli, un aura de calidez y vitalidad se manifiesta cada día en la figura de Clementina Galarza. La abuela del alumno Pablo Fleitas, que cumplió 80 años y recibió el cariño que supo cosechar a lo largo de los años en que acompaña a su nieto en el cursado de la carrera de Abogacía.

Con sus ochenta primaveras adornando su rostro sonriente, esta abuela es mucho más que una presencia en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE allí en Castelli. “Es el corazón latente de una comunidad que encuentra inspiración en su entrega y pasión por la vida”, resumen.

“Cleme”, como la llaman ahí, camina con paso seguro por el largo pasillo acompañando a su nieto, Pablo Fleitas, un estudiante no vidente que cursa materias de cuarto y quinto año de la carrera de Abogacía que allí se dicta. Juntos desafían las barreras con valentía y determinación. Comparten las jornadas académicas bajo la sombra de los árboles, tejiendo conversaciones tan coloridas como los hilos que entrelazan en sus manos.

Su presencia es un faro de alegría y perseverancia. Espera ansiosa los resultados de los parciales, siempre con una sonrisa que ilumina los días más grises. La Extensión Derecho, agradecida por su ejemplo de vida, le dedicó un cálido saludo en sus ochenta años de vida, reconociéndose como “La Abuela de la Extensión Castelli”.

Cumpleaños número 80

Por su cumpleaños número 80, Clementina recibió muchos saludos y muestras de afecto de autoridades universitarias, profesores y estudiantes que a diario comparten con ella y su nieto Pablo, las clases en el aula, el transitar por los pasillos y el estudio, mate de por medio.

Por su cumpleaños número 80, Clementina recibió muchos saludos y muestras de afecto de autoridades universitarias, profesores y estudiantes que a diario comparten con ella y su nieto Pablo, las clases en el aula, el transitar por los pasillos y el estudio, mate de por medio.

“Estoy re feliz por tanta demostración de cariño”, dijo “Camila” como también la llaman en el pueblo. Agradeció a las autoridades de la Facultad de Derecho y de la Extensión Áulica en Castelli, por el saludo y muestras de afecto en el aula, que trascendieron puertas afuera y motivaron incluso el llamado de periodistas locales.

Con su habitual voz alegre contó sorprendida y agradecida sobre tantas notas periodísticas. Pero recordó que mañana Pablo tiene exámen, así que terminado el festejo, esperan los apuntes. Como siempre, apoyando y alentando a su nieto, futuro abogado.

Villa Ángela: Diputadas acompañaron al Gobernador  en el lanzamiento del Programa Cooperativismo y Mutualismo Escolar

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, junto a sus pares Zulma Galeano y Laura Bisonni, participaron en Villa Ángela de la presentación esta iniciativa que convoca a la promoción y desarrollo de proyectos Cooperativos y Mutuales a nivel escolar. La misma estuvo encabezada por el Gobernador, Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y al intendente de la localidad, Adalberto Pap. 

El año pasado, la Legislatura aprobó la ley 3897- E, “Programa de Cooperativismos y Mutualismo Escolar”, para promover en el sistema educativo los procesos de enseñanza-aprendizaje, los valores y principios del cooperativismo y mutualismo. Iniciativa de la diputada Galeano, que da marco jurídico a las acciones que hoy promueve el Gobierno Provincial.

Promocionar el Programa y dar a conocer oficialmente la convocatoria para la presentación de Proyectos Cooperativos o Mutuales, fueron los objetivos que impulsaron esta actividad. 

Tras la presentación, Educación firmó convenios con la Asociación Mutual de Docentes del Chaco (A.Mu.Do.Ch) para promover cursos de capacitación para el Equipo Técnico de Cooperativismo y Mutualismo; y a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia. Además, la Provincia entregó un adelanto de fondos a cooperativas escolares.

Entre los fundamentos, también se destacó lo fundamental de “fomentar la participación y el compromiso estudiantil a través de la creación de Cooperativas o Mutuales Escolares”. Estas últimas, asociaciones voluntarias de estudiantes, organizadas y coordinadas por un docente guía en pos de un beneficio para la comunidad educativa.

Se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Educación Superior “Villa Ángela” (I.E.S.V.A), y participaron además, el presidente del Directorio de A.Mu.Do.Ch, Mario Esteban Jellussich; entre otras autoridades locales y regionales educativas, cooperativistas y estudiantes.