El Ministro Halavacs acompañó el remate ganadero en General San Martín

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, del gobierno provincial, acompañó hoy el Remate Ganadero Chaqueño «Rústicos del Norte» en la Sociedad Rural El Zapallar de la localidad de Gral. San Martin.

Acompañamos a más de 60 pequeños productores ganaderos, a quienes asistimos subsidiando las comisiones y derechos a pista para pequeños productores, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, con la devolución de los montos correspondientes a la comisión de la firma consignataria y el derecho de pista.
Sobre el acompañamiento permanente al campo que brinda la gestión actual, el ministro Halavacs manifestó: «Para nosotros es sumamente importante trabajar con todo el sector productivo. El Sr Gobernador Leandro Zdero, nos pidió ir con la verdad siempre, un ministerio dinámico y por sobre, presente en territorio tal cual lo venimos haciendo desde que asumimos».
Los remates ganaderos a desarrollarse a lo largo de este año en territorio provincial, son organizados por las empresas consignatarias junto a las Sociedades Rurales de cada localidad, teniendo intervención la cartera productiva chaqueña en la asistencia a los pequeños productores de hasta 250 cabezas, con la devolución de los costos que demanda la participación en un remate feria, donde los animales son subastados a precio de mercado, que son la comisión de la consignataria que baja el martillo y el derecho de uso de las instalaciones donde se realiza el evento.
Por último, el ministro de la producción, remarcó: “Continuamos con el firme compromiso que prometió el Gobernador Zdero, de estar al lado de toda la cadena productiva, presentes y atentos a las necesidades y urgencias de todos y cada uno. Pero más importantes, demostrando día a día con hechos”.

El Gobierno Provincial entregó la cancelación de hipotecas a productores tabacaleros de San Martín

Se trata de la cancelación de hipotecas a 13 productores tabacaleros de General San Martín, que garantizan el acceso a sus títulos de propiedad. «Fue una decisión del gobernador Leandro Zdero la de cancelar las hipotecas para darle la libertad respecto de cada una de sus chacras», remarcó la vicegobernadora durante la entrega.

La vicegobernadora Silvana Schneider y el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible Hernán Halavacs entregaron, este jueves, en Colonia Benítez la cancelación de hipotecas a 13 productores tabacaleros de General San Martín, que garantizan el acceso a sus títulos de propiedad. Además participó el subsecretario de Agricultura Oscar Pascual y el representante de Asociación de Tabacaleros de General San Martín Ernesto Canteros.
Schneider remarcó la importancia de «devolverle la dignidad de contar con la posibilidad de tener su título de propiedad. Esto muestra el trabajo en equipo que se está realizando cuando unificamos el esfuerzo nos potenciamos”, agregó.
La vicegobernadora aseguró que el objetivo del gobierno provincial es trabajar espalda con espalda con quienes producen para lo cual destacó las diversas líneas financieras lanzadas para apoyar a los productores. «El compromiso es con el sector productivo porque sabemos que al Chaco lo vamos a levantar entre todos y con trabajo”, resumió.
Halavacs remarcó la importancia de la entrega de las hipotecas «porque es algo que pertenece a los productores» y resaltó que es el resultado del trabajo en terreno que vienen realizando con todos los productores de la provincia. “Cuando los visitamos nos manifestaron la necesidad de recuperar ese trámite”, sostuvo.
De igual manera aseguró que continuará el trabajo conjunto con todos los productores para buscar soluciones rápidas. “Tendremos una agenda por toda la provincia, visitando a cada uno de los sectores como nos pide el gobernador”, afirmó.
Por último aseguró que el Ministerio de la Producción tiene sus puertas abiertas “para poder trabajar junto al sector productivo, que genera mano de obra y que es un eslabón importante para el desarrollo de la provincia”.
El productor Miguel Martínez celebró poder tener su título de propiedad y resaltó la importancia de contar con el apoyo del gobierno provincial. «Estamos agradecidos porque es lo que durante muchos años estuvimos esperando”, finalizó.

Las Breñas: Provincia y Municipio avanzan en la creación del Centro de Videovigilancia para más control y seguridad

El ministro Matkovich mantuvo hoy una reunión de trabajo con el intendente y recorrió el predio donde se ejecutará el Centro de Videovigilancia Municipal, en un trabajo articulado con la Provincia y el Servicio 911

El ministro de Seguridad Hugo Matkovich junto a la subsecretaria de Municipio de la provincia, Gabriela Galarza se reunieron, este martes, en Las Breñas, con el intendente Víctor Omar Machuca a fin de coordinar una agenda de trabajo conjunto en pos de reforzar la seguridad pública. Uno de los temas centrales fue la ejecución del Centro de Videovigilancia Municipal, donde también operará el servicio 911. “Nuestro objetivo es hacer un trabajo articulado entre Provincia y Municipio para mejorar la seguridad pública y la calidad de vida de la gente”, subrayó el ministro.
El refuerzo de la seguridad en zonas rurales fue otro de los temas abordados, ante los cuales se acordó mejorar la flota de patrulleros y asignar una unidad al paraje Las Piedritas. Al respecto, Matkovich precisó acciones para la adquisición de más vehículos y la refacción de las unidades ya existentes para su puesta a punto. ”Como lo dijo nuestro gobernador (Leandro Zdero), la seguridad es una de las áreas prioritarias de la gestión”, recalcó.
Tras reunirse con las autoridades locales, el ministro recorrió el predio de Las Breñas donde se concretará el proyecto del Centro de Videovigilancia. Allí ultimaron detalles del proyecto que contará también con una sede del servicio 911.
En otro orden de cosas, Matkovich valoró el accionar de la Policía del Chaco en todos los rincones de la provincia. “Esto se enmarca en una gestión de gobierno provincial seria, que tiene claro hacia adónde va y que ha dado muestras claras de ello en estos primeros meses de gobierno”, expresó.
Entre otros avances, citó la lucha contra el narcotráfico, contra los delitos rurales y el delito organizado. “Se pueden ir logrando resultados altamente positivos y la lucha contra el narcotráfico es un claro ejemplo, en contraposición con la gestión anterior que no le dio importancia al tema y que no contaba siquiera con un área específica para atacar este problema”, resumió.
De la reunión participaron Sebastián Chade de Ecom Chaco, autoridades policiales y concejales del municipio.

Articulación Provincia y Municipio
El intendente Omar Machuca, valoró el acompañamiento del Estado provincial para atender las demandas de la comuna en materia de seguridad e hizo hincapié en el Centro de Videovigilancia Municipal como una herramienta indispensable no solo para el monitoreo, sino también para la articulación de acciones preventivas y formación en seguridad. “La presencia del ministro y los funcionarios, es muy importante para ir desandando un trabajo planificado y ordenado, que nos permita ir asignando los recursos disponibles de manera responsable para avanzar el seguridad urbana y rural”- finalizó.

Convenio entre Lotería Chaqueña y el municipio de Quitilipi para la construcción del «Paseo del Ferrocarril»

Se trata de una obra largamente anhelada por la comunidad, que se llevará a cabo en el histórico predio del ferrocarril de la comuna. Contempla la construcción de veredas, juegos infantiles e iluminación LED, entre otras obras.

El presidente de Lotería Chaqueña Lucas Apud Masín y el intendente de Quitilipi Ariel Lovey, firmaron un convenio para la construcción del “Paseo Ferrocarril”, en el histórico predio ferroviario de esa localidad. “Es una obra que marcará un antes y un después para Quitilipi, que servirá como lugar de esparcimiento para los jóvenes y la familia”, subrayó Apud Masín.
La obra forma parte de un conjunto de proyectos deportivos, sociales, culturales y artísticos que se llevan a cabo en distintas localidades con financiamiento de Lotería Chaqueña. “En la actual gestión, ya firmamos más de 10 convenios de toda índole; esto habla de una visión de gobierno que incluye a todos los chaqueños”, acotó.
El convenio establece la ejecución del Paseo entre avenida Chaco y calle 25 de Mayo de esa ciudad; contempla la construcción de veredas, juegos infantiles e iluminación LED, entre otras obras. El intendente de la comuna destacó la importancia de la obra, largamente anhelada por la comunidad, y valoró la predisposición del gobernador Zdero para avanzar con el proyecto.
“Hace más de cinco años que soñamos con hacer alguna obra en ese predio para darle una estética y presentación diferente a nuestra ciudad que estuvo mucho tiempo postergada pero que hoy comienza a levantarse y ocupar el lugar que merece”, señaló Lovey. En paralelo, destacó también el convenio rubricado recientemente con Vialidad Provincial para la ejecución de cuadras de pavimento.
De la rúbrica participó también el vocal oficial de Lotería Chaqueña, Juan Chaussivert.

El Gobierno provincial y la Fundación Rewilding firmaron un nuevo acuerdo para potenciar el turismo en el Impenetrable chaqueño

La vicegobernadora Silvana Schneider, junto al vicepresidente del Instituto de Turismo de la provincia, Martín Braillard Poccard, y la referente de Fundación Rewilding, Maria Silvia López, de la firma de un acta compromiso, para acordar la custodia y mantenimiento de la infraestructura destinada a uso público, en el área de acampe “Los Algarrobos” (zona ribereña del Paraje Nueva Población), para fortalecer la actividad de vecinos de la zona y la prestación de servicios turísticos.

De esta manera, la vicegobernadora ratificó el “fuerte compromiso para reforzar el turismo en nuestro Impenetrable chaqueño, con diferentes formas, metodologías y pensando muchas estrategias para que, principalmente, todos los chaqueños conozcamos y reconozcamos nuestras riquezas”- manifestó Schneider.
Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Turismo, se refirió a que el acuerdo aportará al “desarrollo” del camping de Nueva Población, cercano a Misión Nueva Pompeya, y “que significa un área de disfrute más para los vecinos”.
El camping se encuentra en funcionamiento y el acuerdo promoverá el desarrollo sostenible de toda la comunidad de Nueva Población, generando un espacio para que el turista viva una experiencia, atendido por los habitantes del lugar, quienes ofrecerán diferentes experiencias como degustación de gastronomía local y típica del Impenetrable, relatos y vivencias, paseos en kayak, a caballo, en bici, senderismo y “todo en beneficio y dado por locales”, remarcó el funcionario.
“El desarrollo del turismo, de esta manera, lo vemos con suma importancia porque significa un derrame de ingresos más horizontal con impacto directo en la gente de la comunidad, que significa que ellos tengan ese sentido de pertenencia culturalmente de nuestro Parque y entiendan la riqueza que le puede llegar a generar a ellos y a la provincia”, finalizó Braillard Poccard.
Potenciar el turismo de naturaleza
La Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, María Silvia López, celebró la posibilidad de continuar trabajando con el Gobierno Provincial en “desarrollar la región del Parque Nacional El Impenetrable y todas las localidades y parajes de alrededor”. “Trabajar con el Gobierno da otra dimensión, es la forma de trabajo correcta y hacerlo con este Gobierno se dio de forma armoniosa”, aseguró.
Explicando el trabajo que se realiza en el turismo de naturaleza, Lopez remarcó que “viene potenciándose y cada vez hay más interés” por parte de visitantes del país y del mundo que se acercan a descubrir El Impenetrable, por lo que se trabaja con los vecinos de la zona para recibir a los turistas: “que ellos se formen, se capaciten y sean los primeros beneficiados de esta economía que se genera a partir del turismo de naturaleza”, dijo.
La Fundación Rewilding, se encarga de trabajar con la flora y fauna de las regiones, así como con los vecinos de la zona que reciben a los turistas y ofrecen productos y servicios autóctonos. Durante el 2023, el Parque recibió a más de 3000 turistas. El mismo cuenta con dos portales: El Paraje “La Armonía” y el “Portal Náutico”, por lo cual, López explicó que esta firma de convenio, permitirá “avanzar en la apertura de un portal desde Nueva Población” y la idea, es “seguir abriendo portales y preparando a los vecinos para recibir a cada vez más turistas”, concluyó.

Sameep brindará asesoramiento técnico al municipio de Charata para el manejo de las plantas potabilizadoras

Luego de la reunión realizada en Casa de Gobierno, entre el gobernador Arq. Leandro Zdero y el intendente de Charata, Ruben Rach, el presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez recibió precisas instrucciones del primer mandatario provincial de constatar las instalaciones y la infraestructura de Sameep en la ciudad del sudoeste chaqueño y así brindar el asesoramiento adecuado para que puedan ofrecer una prestación acorde.
Con este objetivo, basado en optimizar el servicio en cada una de las localidades de la provincia, el vocal Ing. Guillermo Pereyra Iglesias y la Gerente de Planificación, Arq. Anabella Schuster recorrieron la ciudad de Charata junto al jefe comunal.
La visita consistió en una recorrida por las oficinas de atención comercial de Sameep, donde se expuso ante los empleados la situación actual de la empresa, los próximos objetivos y las novedades sobre los nuevos planes de financiamiento para que el usuario pueda ponerse al día con su servicio.
En la oportunidad, también se visitó el Centro de Distribución donde se pudo constatar su funcionamiento y dialogar con el personal de operación y mantenimiento de agua.
Reunión con el intendente
Luego de visitar los servicios, la comitiva de Sameep mantuvo un encuentro en la Municipalidad de Charata con el intendente, Ruben Rach. ”Nos comprometimos a asistirlos técnicamente para que las dos plantas de ósmosis inversas, a cargo del municipio puedan estar, en un breve plazo en operatividad nuevamente”, manifestó el vocal Pereyra Iglesias.
Finalmente, el vocal subrayó que “junto al intendente también visitamos el paraje Tres Estacas donde existe otra Planta de Ósmosis Inversa que está en funcionamiento y tiene una producción de 2.850 m3/h, que abastece a una población de 500 familias de la zona”.

Secheep construye una nueva red eléctrica en el micocentro de Sáenz Peña

En el marco del plan de mejoramiento de la infraestructura eléctrica en toda la provincia, SECHEEP lleva adelante la construcción de una nueva línea energética de media tensión en Presidencia Roque Sáenz Peña.
La obra abarca unos 3.000 metros de una línea de 33KV, que beneficiará directamente al microcentro de la ciudad termal e indirectamente a toda la red de energía eléctrica de la localidad.
En esta primera etapa, afirmaron desde la empresa, se construye un tramo de 1900 metros de línea doble terna y otro de 1.100 metros de simple terna con sus respectivas estructuras de hormigón armado.
Seguidamente los operarios de Secheep avanzarán con la construcción de un nuevo centro de distribución (el N°4) que estará emplazado en el centro de Presidencia Roque Sáenz Peña y será abastecido por la línea actualmente en construcción.

La Poceada Chaqueña tiene un nuevo ganador que se llevó 84 millones de pesos

Se realizó un nuevo sorteo de la Poceada de Loteria Chaqueña el sábado por la noche alrededor de las 21 horas. El mismo arrojó un nuevo ganador que se llevó 84 millones de pesos. El pozo aumentó debido a varias vacantes que se dieron.

La persona afortunada es de Hermoso Campo, jugó en la agencia N° 163 de dicha localidad y acertó cinco números (19 – 44 – 56 – 64 – 90)El premio total acumulado es de $ 84.863.210 y el ganador podrá reclamar su premio en las próximas horas y disfrutar del dinero. 

El próximo sorteo se realizará el martes y el pozo será de 23 millones de pesos.

Colonia Aborigen: el Coordinador de Culto de la Provincia mantuvo un encuentro con pastores

El coordinador de Culto del Gobierno del Chaco, Pablo Paredes, mantuvo en Colonia Aborigen, un encuentro con pastores de las etnias Qom, Wichi y Moqoit de la zona y lotes aledaños, con el objetivo de trazar una agenda conjunta en materia de registros y personería jurídica. En la ocasión, también coordinaron acciones, de cara a lo que será, próximamente en la zona, el censo del Programa Ñacheq.
En ese contexto, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos de la Municipalidad de Quitilipi, Cristian Luque, destacó: “Estamos trabajando en conjunto con la gente, no sólo de Colonia Aborigen, sino de alrededor”, especialmente atendiendo consultas acerca de los papeles que precisan para completar el Registro de Cultos.
Señaló además que, junto al coordinador zonal de Ñacheq, “estuvimos trabajando y poniéndonos de acuerdo para hacer un censo coordinado con los diferentes lotes y los diferentes pastores”. “La gente está muy contenta y muy agradecida, especialmente por la presencia de funcionarios en territorio”, concluyó Paredes.
Por último, el pastor Angel Rivero, agradeció especialmente la gestión del gobernador Leandro Zdero y el coordinador Pablo Paredes destacando “lo bueno de estar haciendo territorio”. Así, parafraseando el pasaje bíblico en en Jesús dijo “yo he venido a servir y os he servido”, expresó: “La comunidad de Colonia Aborigen está muy agradecida porque el programa (Ñachec) también es gran señal, y está llegando a todos los territorios y las familias”.

Capacitación sobre Asistencia a Instituciones y a Deportistas en Las Breñas

La localidad de Las Breñas, será escenario, mañana viernes 5 de abril, de la Capacitación sobre Asistencia a Deportistas e Instituciones organizada por el Instituto del Deporte Chaqueño en forma conjunta con el Intendente de la ciudad de los Inmigrantes, Omar Machuca.
La misma comenzará a las 20 hs y se desarrollará en el Salón de Conferencias del Palacio Municipal de dicha localidad.
La mencionada capacitación estará dirigida a instituciones deportivas, deportistas y empresarios de las localidades de Las Breñas, Campo largo, Corzuela, San Bernardo y Charata.
Temario:
En la oportunidad los ejes temáticos a desarrollar serán:
Ley 1772-S Régimen de Sponsorización y Tutoría del Deporte.
Ley 2183-S Programa Provincial de Asistencia para Deportistas Calificados y Amateur.
Ley 1023-S Ley de Ordenamiento, Promoción y Fiscalización del Deporte.