Resistencia participó de la primera reunión de la Alianza de Ciudades por el Clima

Mediante videoconferencia, Gustavo formó parte de la primera reunión de la Alianza de Ciudades por el Clima, cuya iniciativa es la cooperación para potenciar el cuidado del ambiente ante los riesgos por el cambio climático. Durante el encuentro virtual se brindaron diversas propuestas de parte de cada municipio para trabajar en conjunto y modificar hábitos negativos. El Intendente propuso realizar reuniones bilaterales para intercambiar experiencias y vincular temáticas.

Gustavo destacó que “es importante para Resistencia participar de esta alianza de municipios que tiene como eje la protección del ambiente ante el cambio climático”, y agregó que “nuestra ciudad es de llanura, por lo que tiene la complejidad de sufrir grandes anegaciones producto de los cambios en los regímenes de lluvia”.

En igual sintonía, explicó que “actualmente, las precipitaciones durante el año se ven concentradas en pocos meses pero en gran intensidad, lo que genera un gran inconveniente, y por eso esta reunión de intendentes del país es muy importante porque se comparten experiencias sobre cómo mitigar el efecto del cambio climático que vive el mundo y cómo preparar las ciudades”.

Asimismo, sostuvo que “la idea es que el próximo encuentro sea presencial para que se puedan incorporar otras temáticas como el transporte público de pasajeros, el ordenamiento territorial y la planificación urbana, que son aspectos centrales donde muchos intendentes de ciudades importantes de Argentina estamos coincidiendo”.

Finalizó remarcando que “es prioritario trabajar en distintas acciones que tengan que ver con mejorar la relación con el hábitat, ya que ese vínculo es uno de los aspectos invisibles de la agenda social, y es necesario incorporar los cuidados ambientales necesarios”.

Los oradores fueron el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; la senadora por la provincia de Buenos Aires, Gladis González; el secretario general y de relaciones internacionales de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface; y el secretario de ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli. Además, estuvo la embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio Coliche.

Los jefes comunales que forman parte de esta iniciativa son el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro; la intendenta de La Rioja, Inés Brizuela Y Doria; el intendente de Rawson, Damian Biss; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira; y el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo.

Resistencia analiza proyectos para refuncionalizar la plaza 25 De Mayo y los parques Lagunas Argüello Y 2 De Febrero

Continuando con la implementación de una Ciudad en Desarrollo impulsada por esta gestión municipal, este miércoles el intendente Gustavo mantuvo una reunión con parte de su gabinete para analizar proyectos del Plan Director de Espacios Públicos y avanzar con la refuncionalización, reequipamiento y refacción integral de la plaza central 25 de Mayo de 1810; el Parque Urbano Laguna Argüello y el área de esparcimiento del Parque Intercultural 2 de Febrero. El principal objetivo es generar políticas de Estado a largo plazo que puedan ser continuadas por futuras gestiones municipales en beneficio de la comunidad.

Participaron también del encuentro el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; así como el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio.

El jefe comunal aseguró que es muy importante pensar en políticas públicas a largo plazo y no solo en gestiones de gobierno que pueden durar cuatro u ocho años. “Este Plan Director de Espacios Públicos busca lograr la conexión de estos lugares de esparcimiento con el Parque Caraguatá hacia el norte y con los parques urbanos Tiro Federal y Soberanía Nacional al sur, pero en esta primera instancia ya estamos definiendo los proyectos para poder poner en marcha las licitaciones de estas tres obras que son más que importantes”, informó el mandatario municipal.

Con respecto a la recuperación de la plaza central, un espacio histórico de cuatro hectáreas en el corazón de la Ciudad, Gustavo expresó que en la actualidad este ícono de Resistencia necesita ser intervenido, ya que se encuentra sin la iluminación adecuada y con un marcado deterioro. “Seguiremos pensando en estos tipos de planes directores de gestión, como el de los 27 corredores viales que mejorarán la conexión entre los distintos barrios, para tener un plan de obras hacia el futuro y que las próximas gestiones puedan continuar como políticas de Estado”, resaltó.

Sobre el proyecto de equipamiento del Parque Urbano Laguna Argüello, el intendente explicó que además se trabajará para lograr la conexión permanente entre los distintas áreas que la conforman y así establecer un total de nueve hectáreas de parque lagunar con equipamiento de alta calidad. “Ampliaremos y profundizaremos el espejo de agua, así como dotaremos de equipamiento para que los vecinos puedan aprovechar este gran espacio que tiene la Ciudad”, agregó.

EQUIPAMIENTO MODERNO PARA BRINDAR MAYOR COMODIDAD

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente manifestó que el Municipio se encuentra trabajando en proyectos fundamentales que beneficiarán a las próximas generaciones de resistencianos, por lo que este miércoles se presentaron ante el intendente propuestas para avanzar con un mejoramiento integral de la plaza central 25 de Mayo de 1810, el Parque Urbano Laguna Argüello y el Parque Intercultural 2 de Febrero, que se constituyen en espacios públicos muy importantes para la Ciudad. “Estos espacios son muy utilizados por los vecinos y en ellos se desarrollan múltiples actividades, pero algunos carecen del equipamiento e infraestructura necesaria para brindar mayor comodidad”, explicó Monzón.

Para el funcionario es necesario que estos parques urbanos cuenten con equipamiento nuevo, sendas peatonales y moderna iluminación para que brinden una mejor comodidad a los miles de vecinos que asisten por semana, revalorizando un lugar histórico en el cual se desarrollan las principales festividades y actividades de Resistencia. “La pandemia nos hizo notar o ver la importancia que tienen los espacios públicos, por lo que trabajaremos para lograr su revalorización y generar políticas públicas a largo plazo que puedan ser continuadas por futuras gestiones municipales”, aclaró.

IMPORTANTES CORREDORES VIALES PARA INTERCONECTAR LA CIUDAD

El responsable de la planificación en Resistencia resaltó también la importancia que tiene la ejecución e implementación de los 27 corredores viales establecidos en el Plan Director de Pavimento, que brindarán interconexión entre los distintos barrios y puntos importantes de la Ciudad. “Resistencia debe tener mucha más accesibilidad al pavimento urbano, ya que toda la periferia carece de esta infraestructura vital, así como también de desagües pluviales”, explicó y además reiteró que “estas dos cosas irán de la mano para poder avanzar con un necesario saneamiento hídrico y lograr una ciudad en desarrollo”.

Por último, el funcionario expresó que este plan de desarrollo de la Ciudad fue ideado de una manera planificada por todo un equipo de trabajo con el que cuenta el Municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los resistencianos por medio de la generación de políticas de Estado sustentables y perdurables en el tiempo.

Gustavo acompañó la jornada gratuita de vacunación para trabajadores y trabajadoras municipales

El Intendente siguió de cerca el trabajo del personal municipal de Resistencia durante la prestación de servicios de control general de salud en el patio de la sede comunal, destinada a empleados y empleadas de todas las áreas, que se llevó a cabo el edificio de avenida Italia 150.  Esta actividad continuará hasta este viernes 9 de abril en el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el pasado miércoles. 

Durante su visita a los distintos puestos de atención al aire libre, Gustavo valoró la calidad de los trabajadores comunales especializados en materia sanitaria y que durante la jornada de este jueves llevaron a cabo -de manera gratuita- la aplicación de vacunas contra la hepatitis A y B; la antitetánica; la doble adulto (sarampión y rubéola) y la correspondiente contra la neumonía. De esta manera, desde la presente gestión se completa el calendario de vacunas y este beneficio se extiende hacia los hijos e hijas de los agentes que prestan servicio en el Municipio. Y en los próximos días se aplicará la vacuna antigripal.  

Además, los agentes de salud municipales también ofrecen control bucodental para niños y niñas en edad escolar, nutricional y de presión y glucemia, todas acciones que, por pedido del Ejecutivo, proseguirán hasta este viernes 9 de abril, en el horario de 7 a 12:30.   

CALIDAD DE SERVICIO Y FORMACIÓN 

Sobre la importancia de esta iniciativa, Gustavo destacó que “por primera vez en la historia en el Municipio se ha trabajado para que cada uno de los y las municipales pueda tener su calendario de vacunación completo y con una aplicación totalmente gratuita, que ya comenzó el año pasado y la continuamos ahora”. 

Por un lado, adelantó que esta prestación se extenderá hasta el mes de septiembre para tratar de abarcar a la mayor cantidad posible de empleados y empleadas. Por otra parte, aseguró, tras dialogar con el personal municipal, que quienes trabajan en el gobierno de Resistencia forman parte de una plantilla “muy profesional, muy formada en cada una de sus áreas. Es muy importante que el vecino y la vecina sepan que tenemos trabajadores muy comprometidos en la gestión”.  

“Todos nosotros cobramos nuestro sueldo por el impuesto al vecino y es muy importante que la gente sepa eso, porque a veces se estigmatiza a todos los trabajadores por tres o cuatro malos ejemplos, y esto no está bueno porque aquí hay muchísimos que permanentemente hacen un esfuerzo, se capacitan, se forman y son parte de un gobierno de la Ciudad que nos tiene que llenar de orgullo a todos y todas”, concluyó Gustavo. 

Junto al Jefe comunal estuvo presente el subsecretario de Prevención, Nutrición y Salud, Cristian Obregón, quien destacó la labor de las personas que llevan a cabo esta “parada saludable” para el personal municipal y su familia. Además, mencionó que esta propuesta surgió luego de ciertos resultados del censo municipal realizado el año pasado, que permitió conocer varios casos de sobrepeso, hipertensión y faltantes en calendarios de vacunación. “Queremos tener un personal más saludable, más activo y que pueda brindar un mejor servicio”, expresó. 

Jueves nublado en la provincia: ¿Volverá la lluvia?

A pocos días de comenzar un nuevo fin de semana el cielo parece replegarse en nubes nuevamente y comienza a sentirse la incertidumbre ante la llegada de posibles precipitaciones, sin embargo, según el pronóstico que brinda el Servicio Meteorológico Nacional habrá que esperar algunos días para ello. 

En líneas generales, las principales localidades de la provincia anticipan la llegada de días nublados y de altas temperaturas, con precipitaciones que recién arribarían para la jornada del domingo con posibilidades de hasta un 70% de concretarse. 

La ciudad de Resistencia marca para este jueves una temperatura mínima de 21° y una máxima de 32°, sin ninguna posibilidad de que llueva aunque con una gran cantidad de nubes que se irían afianzando con la llegada de la noche y se extenderían durante todo el viernes y el sábado, hasta la mañana del domingo, donde podrían caer las primeras gotas. 

Resistencia analiza proyectos para refuncionalizar la Plaza 25 de Mayo y los Parques Laguna Arguello y 2 de Febrero

Continuando con la implementación de una Ciudad en Desarrollo impulsada por esta gestión municipal, este miércoles el intendente Gustavo mantuvo una reunión con parte de su gabinete para analizar proyectos del Plan Director de Espacios Públicos y avanzar con la refuncionalización, reequipamiento y refacción integral de la plaza central 25 de Mayo de 1810; el Parque Urbano Laguna Argüello y el área de esparcimiento del Parque Intercultural 2 de Febrero. El principal objetivo es generar políticas de Estado a largo plazo que puedan ser continuadas por futuras gestiones municipales en beneficio de la comunidad.

Participaron también del encuentro el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; así como el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio.

El jefe comunal aseguró que es muy importante pensar en políticas públicas a largo plazo y no solo en gestiones de gobierno que pueden durar cuatro u ocho años. “Este Plan Director de Espacios Públicos busca lograr la conexión de estos lugares de esparcimiento con el Parque Caraguatá hacia el norte y con los parques urbanos Tiro Federal y Soberanía Nacional al sur, pero en esta primera instancia ya estamos definiendo los proyectos para poder poner en marcha las licitaciones de estas tres obras que son más que importantes”, informó el mandatario municipal.

Con respecto a la recuperación de la plaza central, un espacio histórico de cuatro hectáreas en el corazón de la Ciudad, Gustavo expresó que en la actualidad este ícono de Resistencia necesita ser intervenido, ya que se encuentra sin la iluminación adecuada y con un marcado deterioro. “Seguiremos pensando en estos tipos de planes directores de gestión, como el de los 27 corredores viales que mejorarán la conexión entre los distintos barrios, para tener un plan de obras hacia el futuro y que las próximas gestiones puedan continuar como políticas de Estado”, resaltó.

Sobre el proyecto de equipamiento del Parque Urbano Laguna Argüello, el intendente explicó que además se trabajará para lograr la conexión permanente entre los distintas áreas que la conforman y así establecer un total de nueve hectáreas de parque lagunar con equipamiento de alta calidad. “Ampliaremos y profundizaremos el espejo de agua, así como dotaremos de equipamiento para que los vecinos puedan aprovechar este gran espacio que tiene la Ciudad”, agregó.

EQUIPAMIENTO MODERNO PARA BRINDAR MAYOR COMODIDAD

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente manifestó que el Municipio se encuentra trabajando en proyectos fundamentales que beneficiarán a las próximas generaciones de resistencianos, por lo que este miércoles se presentaron ante el intendente propuestas para avanzar con un mejoramiento integral de la plaza central 25 de Mayo de 1810, el Parque Urbano Laguna Argüello y el Parque Intercultural 2 de Febrero, que se constituyen en espacios públicos muy importantes para la Ciudad. “Estos espacios son muy utilizados por los vecinos y en ellos se desarrollan múltiples actividades, pero algunos carecen del equipamiento e infraestructura necesaria para brindar mayor comodidad”, explicó Monzón.

Para el funcionario es necesario que estos parques urbanos cuenten con equipamiento nuevo, sendas peatonales y moderna iluminación para que brinden una mejor comodidad a los miles de vecinos que asisten por semana, revalorizando un lugar histórico en el cual se desarrollan las principales festividades y actividades de Resistencia. “La pandemia nos hizo notar o ver la importancia que tienen los espacios públicos, por lo que trabajaremos para lograr su revalorización y generar políticas públicas a largo plazo que puedan ser continuadas por futuras gestiones municipales”, aclaró.

IMPORTANTES CORREDORES VIALES PARA INTERCONECTAR LA CIUDAD

El responsable de la planificación en Resistencia resaltó también la importancia que tiene la ejecución e implementación de los 27 corredores viales establecidos en el Plan Director de Pavimento, que brindarán interconexión entre los distintos barrios y puntos importantes de la Ciudad. “Resistencia debe tener mucha más accesibilidad al pavimento urbano, ya que toda la periferia carece de esta infraestructura vital, así como también de desagües pluviales”, explicó y además reiteró que “estas dos cosas irán de la mano para poder avanzar con un necesario saneamiento hídrico y lograr una ciudad en desarrollo”.

Por último, el funcionario expresó que este plan de desarrollo de la Ciudad fue ideado de una manera planificada por todo un equipo de trabajo con el que cuenta el Municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los resistencianos por medio de la generación de políticas de Estado sustentables y perdurables en el tiempo.

Operativo de vacunación en la Municipalidad: «Buscamos un ciudadano más saludable y activo»

En conjunto con el Ministerio de Salud del Chaco se desarrolló el dispositivo dirigido al personal municipal y sus hijos, a propósito además del Día Mundial de la Salud.

En la mañana de este miércoles se desarrolló un operativo de vacunación contra la COVID-19 al personal de la Municipalidad de Resistencia y sus hijos, en el patio interno de la sede municipal de avenida Italia 150. La actividad se realizó en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, quienes en redes sociales señalaron que «hoy por el Día Mundial de la Salud, a través del Departamento de Inmunizaciones y junto a la Municipalidad de Resistencia llevamos adelante un operativo de vacunación. Se aplicaron vacunas de calendario para todos los trabajadores municipales y sus familias».

Al respecto, Cristian Obregón, subsecretario de Prevención, Nutrición y Salud de este municipio, aseguró en diálogo con Radio Provincia que «se trabaja para promover la prevención y la buena salud desde el municipio y hacia la comunidad». El funcionario destacó que el operativo se dio en una fecha especial, ya que «hoy miércoles se celebra el Día Mundial de la Salud en todo el mundo en conemoración de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y este año la premisa es trabajar por un mundo más justo y más saludable».

En este marco, a propósito de las distintas líneas de trabajo que desarrolla la comuna, Obregón aseguró que «a veces el acceso a la salud no está en toda la ciudad, por lo que trabajamos para que estos ciudadanos también puedan acceder a ella».

Por otra parte, aseguró que «la pandemia provocó que muchos dejen de pensar en controlar su salud con un médico de cabecera, o dejaron de lado las patologías que poseen. Es por ello que desde el municipio trabajando en la promoción de la prevención, la nutrición y la buena salud. Junto a la Subsecretaría de Deporte del municipio buscamos desarrollar actividades, porque buscamos un ciudadano más saludable y más activo, y si es más activo es más productivo, y así llegaremos a tener una población más sana en la ciudad».

Asimismo, Obregón recordó que se trabajó junto a la Fundación CONIN en un relevamiento de niños, junto con su entorno familiar, en los barrios Barberán y Villa Don Andrés: «Sabemos que la ciudad creció pero a veces no a la par de las instituciones como con centros de salud, centros comunistarios o delegaciones policales, como sucede en los barrios La Rubita o Zampa, por ello se han colocado postas saludables en estas zonas. Dentro de esta realidad hay niños que quizás no pueden desarrollarse de una forma óptima, entonces también buscamos hacer nuestro aporte y ayudar».

Diputados buscan la prohibición del uso de plástico en lugares turísticos de Chaco

Con un proyecto que ya tuvo su tratamiento en comisión, los legisladores y legisladoras chaqueños tienen el aval para el debate del proyecto de ley que buscará instalar la prohibición de uso de plásticos en zonas de turismo de la provincia. 

“La idea de este proyecto es que las zonas turísticas, que tenemos muchas en nuestra provincia como Isla del Cerrito, el Río Bermejito y otros lugares, no puedan usarse este tipo de plásticos debido a que la gente no tiene esa conciencia de arrojar en basureros o tener el cuidado correspondiente”, contó la diputada Liliana Spoljaric en comunicación con Radio Provincia. 

La legisladora del bloque Frente Chaqueño valoró que se logró el “despacho unánime” en la comisión de Recursos Naturales, por lo cual, explicó que ahora “solamente hay que tratarlo en el recinto”. “No es que nosotros vamos en contra de las empresas, pero todos tenemos que actuar responsablemente cuidando el medio ambiente”, insistió. 

“Acá lo principal es la educación que debemos implantar a todos para que esto suceda, porque vemos que la gente no cuida o no respeta dónde arrojar estos elementos que causan muchos problemas en todo lo que implica la naturaleza”, argumentó, y remarcó que “si la gente no entiende, será con multas”. “Da vergüenza ajena no ver el cuidado y compromiso teniendo cestos basureros”, reclamó. 

Según explicó la legisladora, la medida deberá ser puesta en funciones por el Poder Ejecutivo a través de su área pertinente: “Ellos van a implementar esta Ley por intermedio de multas, porque es la única manera que conocemos las personas de tener cuidados y cuidarnos en este sentido, porque falta mucha educación ambiental, compromiso ciudadano y responsabilidad social para cuidar la naturaleza”, señaló. 

A su vez, la diputada sumó que se planifican trabajos por la delimitación de las riberas buscando prevenir la apropiación de zonas costeras y la edificación sobre lugares no permitidos: “Vamos a trabajar en el uso de los ríos y la delimitación, para que no construyan en lugares que no pertenecen a lo que son los espacios del Municipio, sino espacios de ríos”, comentó.

Con NBCH24 Billetera se puede enviar y recibir dinero desde WhatsApp

El desarrollo propio del Nuevo Banco del Chaco, NBCH24 Billetera, permite realizar múltiples operaciones desde WhatsApp, sin bajar aplicaciones y de manera muy sencilla. Con simples pasos, se puede enviar y recibir dinero de contactos agendados en el teléfono celular, con acreditación inmediata en cuenta y sin costos ni comisiones adicionales.

Activar NBCH24 Billetera es muy fácil. Se agenda el número verificado en WhatsApp 362 515 6224 (NBCH) y enviando un mensaje se inicia la conversación. Con sólo seguir los pasos se realiza el alta 100% online y ya se pueden empezar a utilizar todas las funciones disponibles: pagos a comercios con QR, consulta de CBU, saldos y movimientos, enviar y recibir dinero a contactos, gestionar claves y credenciales, entre otras.

Además de pagos con código QR, NBCH24 Billetera permite realizar extracciones de efectivo en comercios adheridos. El listado completo por localidad y por rubro está disponible en https://www.nbch.com.ar/NBCH24/Billetera/Billetera-WhatsAP

Para quienes aún no se sumaron a NBCH24 Billetera, el primer paso es agendar el número verificado –se indica con una tilde verde que la cuenta es oficial-, 362 515 6224 (NBCH). Luego, con un mensaje, como “Hola”, se habilita el menú para darse el alta siguiendo los pasos indicados.

El proceso es simple, se valida la identidad de la persona con foto de DNI y selfie en vivo, se generan las credenciales de seguridad (clave y contraseña) y luego de confirmar la activación de la cuenta, ya se puede comenzar a operar con todas las funcionalidades disponibles.

Aquellas personas que no tienen cuenta en el Nuevo Banco del Chaco pueden realizar la apertura con NBCH24 Billetera en forma 100% online, desde la plataforma de WhatsApp.

Las claves y contraseñas de NBCH24 Billetera son personales y confidenciales, no deben compartirse con nadie en ninguna circunstancia.

Enviar y recibir dinero

Para enviar dinero a un contacto con NBCH24 Billetera, se debe seleccionar la opción E) Pagar a un amigo, una vez desplegado el menú de funcionalidades en la cuenta de WhatsApp 362 515 6224 (NBCH).

A continuación, se ingresa el monto que se desea enviar y se comparte en WhatsApp el contacto destinatario de los fondos. Una vez realizada la verificación de seguridad con usuario y contraseña, se recibe la información del envío, se confirma y finaliza la operación. La acreditación al contacto será inmediata en su cuenta vinculada a NBCH24 Billetera.

Los servicios digitales de Nuevo Banco del Chaco permiten realizar operaciones las 24 horas, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. NBCH24 Billetera marca un paso más en la evolución para hacer más fácil el acceso al sistema financiero en todos los rincones de la provincia.

Cayeron las ventas de combustibles

Durante el mes de febrero 2021, la provincia del Chaco registró una caída en la venta de combustible al público del 9,8% comparado con mismo mes del año anterior, mientras que respecto a enero del corriente también sufrió una merma, que fue del 6,9%, afirma un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaria de Energía de la Nación.

La provincia del Chaco tuvo ventas de combustible al público en febrero 2021 por un volumen total de 24.077 metros cúbicos, y registra de ese modo una caída interanual del 9,8%, algo menor a la registrada en el mes anterior, pero sosteniendo una caída que ya lleva doce meses consecutivos.

A su vez, en la comparación contra el mes anterior (enero 2021), la provincia también vio una merma en sus ventas del 6,9%, siendo el segundo mes consecutivo con retracciones en este tipo.

Observando por tipo de combustible, las naftas continúan empujando la caída: en febrero, tuvo una baja del 15,3% interanual, mientras que el segmento del gasoil se contrajo en un 3,5%.

Resultados por jurisdicción

De las 24 jurisdicciones del país, 23 culminaron febrero con caídas en diferentes magnitudes. La única provincia que mostró un incremento contra febrero 2020 fue Mendoza (+3,7%).

Entre las jurisdicciones que mostraron descensos, la más importante se observa en Santiago del Estero, donde la contracción de las ventas fue del 27,1%.

En lo que respecta a la región del NEA, las cuatro provincias mostraron caídas, y fue Misiones la que tuvo la más leve (-5,1%), seguida por Chaco, al tiempo que Corrientes (-19,9%) y Formosa (-24,4%) registraron los mayores descensos. En este último caso, registró además la segunda caída más alta de todo el país.

El promedio nacional, por su parte, mostró un descenso del 11,2%, en línea con el descenso observado el mes previo, por lo que la caída del Chaco se posiciona por debajo de la misma.

Resistencia continuará este miércoles la vacunación gratuita de mascotas en el Centro Comunitario Municipal de Villa del Parque

La campaña de vacunación antirrábica y desparasitación gratuita de perros y gatos, que lleva adelante Resistencia, continuará este miércoles 7 de abril, de 8 a 11, en el Centro Comunitario Municipal de Villa del Parque, ubicado en calle 2 de Febrero 450.

La atención es por orden de llegada y se recuerda a los vecinos y vecinas que los que tengan perros deberán llevarlos con correas y bozales, en caso de ser peligrosos, mientras que los propietarios de gatos podrán acercarse con sus animales en bolsos para su resguardo.

La misma se desarrolla todos los miércoles en distintos puntos de Resistencia como así también en el Centro Veterinario Municipal, sito en avenida San Martín 1.845, donde se realiza además castraciones y atención primaria clínica.

LA  AGENDA DE ABRIL

 Resistencia informa a continuación la agenda de todo el mes de abril de la campaña:

7 de abril: 8 a 11 horas, en el CCM de Villa del Parque, calle 2 de Febrero 450.

14 de abril: 8 a 11 horas, en el CCM del barrio Güiraldes, avenida Soldado Aguilera y Don Segundo Sombra.

21 de abril: 8 a 11 horas, en el CCM de Villa Prosperidad, Fray Luis Beltrán 865.

28 de abril: 8 a 11 horas, en el Centro Mujer “Bettina Vásquez” del barrio Santa Inés, manzana 117 casa 384.