Concurso para coordinar la Oficina Contra la Violencia Laboral: Gustavo y el Jurado definieron los perfiles de los postulantes.

Gustavo mantuvo la primera reunión con los integrantes del jurado que elegirá a los postulantes para el cargo de coordinador de la Oficina Interdisciplinaria de Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral de Resistencia. Como principales aspectos, los presentes remarcaron el mecanismo de transparencia que propone la iniciativa aprobada por ordenanza del Concejo y subrayaron la idoneidad e integridad que serán las características de quien finalmente será la persona designada para cubrir ese cargo, cuyo concurso ampliará su periodo de inscripción con fechas a confirmarse los próximos días. 

Luego del encuentro, Gustavo agradeció el aporte de los profesionales que por ser independientes de la estructura municipal, “nos va a dar la tranquilidad respecto a la elección del perfil adecuado para la oficina contra la violencia laboral”, agregando que el concurso cuenta con “un muy buen perfil de jurado y esto va a ayudar muchísimo, sobre todo teniendo en cuenta que concejales y gobierno municipal de distintos partidos políticos venimos ya hace bastantes años trabajando en este proyecto y lo vamos a concretar”. 

Destacó además que ya se presentaron 65 postulantes de los cuales 13 acercaron la documentación requerida en Mesa de Entrada General y en Mesa de Entrada de la Presidencia del Concejo de Resistencia. Al mismo tiempo, reflexionó que en la administración pública y en cualquier ámbito de trabajo “se dan situaciones que las tenemos que erradicar, no únicamente con sanciones hacia aquellos que provocan violencia laboral sino con políticas de mediación, de prevención y de permanente capacitación de las estructuras de trabajo que permitan que erradiquemos la violencia laboral”.

Por otro lado, indicó que hubo un recambio generacional en la estructura de trabajo de personal municipal y que los trabajadores jóvenes llegaron con otro nivel cultural y que al mismo tiempo los trabajadores de larga trayectoria podrán incorporar nuevas herramientas “a través de la capacitación y a través de la tecnología para que puedan llevar adelante una tarea laboral que evite este tipo de situaciones que son tristes para el trabajador o la trabajadora que las vive”. 

TRANSPARENCIA 

También formó parte de la reunión la concejal Teresa Celada, quien, acompañando al presidente del Concejo, Agustín Romero, manifestó el “orgullo de poder contar con estas personalidades de distintas profesiones” porque en la sede municipal existe la necesidad de disponer de esta oficina contra la violencia laboral para que las víctimas puedan hacer sus denuncias. Lo expresó en compañía de sus pares Katia Blanc y Carla Cantero. 

Las temáticas del encuentro fueron analizadas junto a los integrantes del jurado del concurso. Así, estuvieron presentes –por Zoom- Mónica Anís (abogada y titular de la cátedra de Seminario de Derechos Humanos de la facultad de Derecho de la UNNE); Noelia Nazaruka, mediadora y especialista en mediación comunitaria; Ricardo Urturi, abogado especialista en derecho penal y Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (FEPUCH); y Ana María Delgado, licenciada en psicología. También acompañó, como colaboradora, Tamara Silvestri. 

Urturi celebró la iniciativa propuesta desde el Concejo y enfatizó la transparencia que la misma ofrece. “Hace muy bien a la república, porque muestra la transparencia en la selección de un cargo fundamental. Quien termine siendo designado o designada va a tener un trabajo arduo”, sostuvo en base a los registros de acoso laboral que ocurre en las oficinas públicas y a la necesidad de que las personas damnificadas puedan recurrir a una autoridad competente en la temática, que encabezará un equipo interdisciplinario que preservará su integridad y brindará una respuesta.  

Por su parte, la mediadora Noelia Nazaruka, jurado resaltó que el nuevo organismo municipal velará por mejorar el contexto de trabajo de los agentes municipales y redundará en beneficios para toda la sociedad. 

LOS PASOS A SEGUIR 

Los interesados en participar pueden presentar una nota solicitando participar en Mesa de Entrada de la Municipalidad o en Mesa de Entrada del Concejo Municipal, y luego deberán acercar su currículum, para avanzar con los siguientes pasos que le van a indicar en esas oficinas. El Concurso está abierto y próximamente se informará sobre la ampliación de plazos para que más personas tengan la posibilidad de postularse.

El jurado establecido analizará las presentaciones y designará a los candidatos para este nuevo organismo municipal mediante un concurso público de antecedentes y oposición. Será mediante una evaluación escrita y luego con un examen oral. El comité podrá requerir opiniones a entidades especializadas vinculadas a la temática y reconocidas en la materia. 

Luego, la Presidencia del Concejo Municipal convocará a una audiencia pública donde los ternados, elegidos previamente por el jurado, expondrán sus intenciones y propuestas. Posteriormente, en una sesión especial, los concejales votarán para escoger al coordinador que tendrá una duración en el cargo de cuatro años y puede ser reelecto una vez. Además, la oficina contará con un equipo interdisciplinario integrado por un abogado, un psicólogo y un mediador. 

Elección de Comisiones Vecinales: Resistencia recuerda vigencia del plazo para la presentación de listas

Resistencia recuerda que hasta el 30 de abril rige el plazo para que vecinos y vecinas de la capital chaqueña puedan presentar sus listas para la elección de las comisiones vecinales. Los interesados en sumarse a esta iniciativa democrática local pueden consultar la página resistencia.gob.ar y allí podrán despejar sus dudas.

Constituida y presentada la Junta Electoral Vecinal, continúa esta primera etapa que es la presentación de listas en todos los barrios con el objetivo de ejercer la dirección de sus comisiones vecinales.

Entre los requisitos para la presentación, cada integrante debe ser mayor de edad; estar inscripto en el Registro Electoral del Municipio; saber leer y escribir el idioma nacional; y no estar comprendido en alguna de las inhabilidades establecidas por la Constitución de la Provincia y la Carta Orgánica para ser candidato.

Las comisiones estarán integradas por siete miembros titulares y tres suplentes, y los mismos deberán tener domicilio dentro del barrio, villa o asentamiento reconocido. En su integración, además de los requisitos debe observarse la paridad de género.

Para retirar copias de la ordenanza respectiva y formularios de inscripción de listas, los interesados deben consultar en la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, en avenida Italia 150, o consultar a los números 362458374 y 3624525176.

Desde la Ciudad destacan que esta iniciativa garantiza la participación de vecinos y vecinas en un ámbito plural y diverso. El objetivo de la Comisión que resulte electa es trabajar por el barrio, para mejorar sus condiciones, con todos los vecinos y vecinas, sin distinción de banderías políticas.

Habrá baja presión de agua en el Gran Resistencia y localidades del Interior

En la madrugada del martes se produjo un problema eléctrico en las Plantas Potabilizadoras de Barranqueras, lo que provocó la merma en el servicio para el Área Metropolitana Gran Resistencia y localidades del interior provincial que se abastecen a través de la línea del acueducto, hasta Sáenz Peña y Villa Ángela.
Tras varias horas de trabajo por parte del equipo de SECHEEP, se espera normalizar el suministro paulatinamente durante el día.
Solicitamos hacer un uso racional y solidario del recurso y pedimos las disculpas por los inconvenientes ocasionados.

Registraron abundante caída de lluvia en casi toda la provincia

Luego de un lunes con una abundante lluvia en las distintas localidades del Chaco, desde la Policía de la provincia informaron en la mañana de hoy sobre los registros que se midieron hasta las 7:00, los cuales marcaron la continuidad de precipitaciones y dejaron ver algunos “picos” que podrían afectar la transitabilidad de los caminos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el tiempo permanecería nublado y podrían continuar diluviando. 

Respecto a los datos brindados por la Policía, en la ciudad de Resistencia se registraron 24 mm de lluvia, en Puerto Tirol 29 mm, Makallé 32 mm, La Verde 43 mm, Colonia Benítez 35 mm, Margarita Belén 44 mm, Isla del Cerrito 26 mm, Las Palmas 6 mm, Puerto Bermejo 28 mm, General Vedia 35 mm, Cote Lai 45 mm, Charadai 17 mm, Basail 15 mm, Barranqueras 41 mm, y Puerto Vilelas 34 mm. 

En Sáenz Peña el registró marcó la caída de 6 mm de precipitaciones, en Avia Terai 3 mm, Presidencia de la Plaza 5 mm, Machagai 26 mm, Quitilipi 12 mm y en Tacuruzal registraron 20 mm. Por su parte, en otra de las jurisdicciones, en Villa Ángela se midieron 14 mm y en Santa Sylvina 35 mm, en tanto que en Campo Largo se registraron 15 mm. 

Sobre la zona de General San Martín, la ciudad cabecera registró la caída de 42 mm, Ciervo Petiso 50 mm, Pampa Almirón 25 mm, Colonia Elisa 34 mm, Capitán Solari 36 mm, Colonias Unidas 27 mm, Las Garcitas 48 mm, Presidencia Roca 21 mm, Pampa del Indio 17 mm y Selva Río de Oro 30 mm. 

En la zona de El Impenetrable chaqueños fueron donde se dieron los mayores registros, encabezados por la localidad de Tres Isletas con 68 mm y Villa Río Bermejito 60 mm, además en Juan José Castelli registraron 13 mm, y en El Espinillo 25 mm. 

Cómo sigue el tiempo

Según las previsiones del SMN, la provincia ya salió de la zona “amarilla” en la que se mantuvo durante la jornada de ayer frente a las posibilidades de tormentas, sin embargo, el pronóstico extendido sostiene que este martes y el transcurso de los próximos días se darán con la presencia de algunas nubes. 

En la ciudad de Resistencia, el Servicio Meteorológico indica que hoy se tendrá una jornada con una mínima de 18° y una máxima de 28°, con posibilidad de tormentas aisladas durante la mañana y lluvias aisladas por la tarde, con un porcentaje de precipitaciones de hasta 40%. Para la noche se espera un cielo parcialmente nublado sin probabilidades de lluvia. 

Liquidez inmediata para las MiPymes Chaqueñas a través del Nuevo Banco del Chaco

El Nuevo Banco del Chaco cuenta con diferentes herramientas financieras orientadas a las micro, pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores económicos, para que las mismas accedan a liquidez inmediata y puedan atender sus obligaciones de naturaleza corriente relacionadas con su ciclo operativo.

A través de NBCH Adelanto en Cuenta Corriente, las Mipymes chaqueñas pueden acceder financiamiento ágil y permanente para gastos de evolución y consumo habituales relacionados con su funcionamiento. Este producto está habilitado para personas humanas y jurídicas vinculadas a Nuevo Banco del Chaco, con legajo crediticio completo y actualizado, que posean Cuentas Corrientes habilitadas en la Institución. La disponibilidad de fondos es de libre destino -Gastos de evolución y consumo de su actividad y/o financiamiento del capital de trabajo-.

NBCH Descuento de Cheques es otro de los productos-servicios de Nuevo Banco del Chaco mediante el cual las MiPymes pueden obtener liquidez en el corto plazo, con plazos flexibles acordes a cada actividad, mediante una gestión sencilla, sin comisiones ni gastos extras. Además, el Nuevo Banco del Chaco permite que los clientes corporativos de la entidad chaqueña puedan recibir y negociar o vender sus ECHEQs -cheque electrónico- a través del canal Chaco Empresas de manera simplificada, con mayor seguridad y efectividad.

MiPymes de toda la provincia pueden acceder de manera inmediata a estos productos y servicios con una calificación crediticia inicial para potenciar el desarrollo de su empresa. Los requisitos y condiciones pueden encontrase en la sección Espacio MiPymes en el sitio de la página web institucional www.nbch.com.ar

A su vez, las MiPymes comerciales y de servicios, vinculadas a Nuevo Banco del Chaco que acrediten las ventas de Tarjeta Tuya en cuentas corrientes de la entidad, disponen de NBCH Descubiero Tuya, con el cual pueden obtener un descubierto de hasta el 100% del promedio de las acreditaciones de los últimos 2 meses.

Beneficios como una gestión sencilla, tasas convenientes y soluciones a medida para todos los sectores económicos son comunes a todos estos productos destinados a atender las necesidades de inversión de corto plazo.

Estas líneas de asistencia a Mipymes están disponibles en toda la red de 27 sucursales que Nuevo Banco del Chaco dispone a lo largo y ancho del territorio provincial que hace posible una atención personalizada y gestión descentralizada.

Con esta cobertura territorial, un alto sentido social, y más de $17.400 millones destinados a MiPymes de toda la provincia en el 2020, Nuevo Banco del Chaco refuerza su compromiso como principal agente financiero para el desarrollo productivo de la provincia, con líneas de crédito e inversión accesibles a todos los sectores de la economía.

El Nuevo Banco del Chaco garantiza correcta visualización de saldos en cuentas

Nuevo Banco del Chaco informó a sus clientes que ya fueron solucionados los casos que registraron problemas con saldos en cuenta. “Aquellas personas que detectaron estas irregularidades, pueden verificar sus saldos disponibles a través de home banking, autoconsultas, cajeros automáticos, NBCH24 Billetera y home banking mobile”, se asegura a través de un comunicado de prensa.

La entidad se pone a disposición para analizar y verificar aquellas situaciones que generen dudas, a través del formulario web de reclamos en www.nbch.com.ar y en las sucursales de toda la provincia.

La lluvia alcanzó a toda la provincia y complicó a Santa Sylvina

En Resistencia se estimaron unos 40 milímetros, y hay otros municipios que presentaron alto milimetraje como Villa Ángela, Chorotis y Hermoso Campo.

Las tormentas fuertes tuvieron lugar no sólo en el Gran Resistencia sino en todo el territorio provincial, cumpliendo con el alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según datos aportados por la Policía del Chaco sobre las lluvias caídas entre las 7 y las 17 de este lunes, la zona de Santa Sylvina se presenta como la más complicada con 120 milímetros. Le siguen Chorotis con 110, Hermoso Campo con 90, y Villa Ángela y Coronel Du Graty, ambos con 85.

Según comentó, el vocal de la Administración Provincial del Agua (APA), Gustavo D’Alessandro, «el alerta amarilla del SMN se prevé hasta este momento (hora 18 del lunes) que continúe toda la jornada del martes, pero puede cambiar en el transcurso de las horas».

«Hay que tener en cuenta que luego de las 17, horario en que el informe de la Policía hizo el corte, siguió lloviendo con intensidad puntual en algunos lugares», agregó el funcionario.

D’Alessandro estima que hasta las 18 cayeron unos 40 milímetros en Resistencia (siendo que hasta las 17, el registro era de 23). Asimismo, en Barranqueras la Policía reportó 44 milímetros, en Puerto Vilelas 57 y en Puerto Tirol 15. Los lectores aportaron algunas imágenes cómo vivió el Gran Resistencia el temporal.
Además se destaca en el informe los 55 milímetros de Charadai, 51 de Enrique Urien, 50 de Samuhú, 44 de Cote Lai  y 44 de San Bernardo.

Mujeres remiseras, cada vez más demandadas ante temores de las pasajeras

“Queremos hacer visible este trabajo para que otras mujeres se animen”, subraya Lidia, con trece años de experiencia en el rubro. Sus vivencias y los avances necesarios en el rubro.

Lidia (o “Lulú”, apodo por el cual la conocen) es chofer de remises en Resistencia desde hace 13 años. Sus servicios son cada vez más demandados por mujeres, que sienten mayor seguridad en los viajes realizados a bordo de un remís manejado por su mismo género. O también por madres que piden el servicio para transportar a sus niños y niñas.

“Las mujeres jóvenes, las mamás, llaman pidiendo que sean mujeres las que vayan a buscarlas; muchas lo hacen por temor”, relató en diálogo con Radio Provincia, ratificando que “la mayoría prefiere viajar con mujeres”.

En el repaso por sus vivencias en el trabajo, Lidia también reveló que algunos pasajeros hombres “acosan” a las mujeres remiseras. “Muchas veces tuve que ponerlos en su lugar”, aseguró.

La empresa de remises que opera en la capital chaqueña tiene unos 70 choferes, entre quienes hay siete mujeres conductoras. Según indicó Lidia, no hubo hasta el momento iniciativas para capacitar al personal sobre violencia de género. “Sería muy interesante capacitarnos”, respondió, también en vistas de la disposición nacional para el otorgamiento del carnet de conducir previa capacitación en ese aspecto.

Seguras y tranquilas

“Tengo pasajeras mujeres que me llaman directamente, porque ya se sienten seguras y tranquilas”, comentó. Y sumó: “Ayer me llamó una chica y me dijo que no quería viajar con ningún varón. Hice una excepción, porque yo no trabajo los domingos”. En esa línea, ratificó que la tendencia de requerir conductoras mujeres se acentuó en los últimos tiempos.

De los relatos de pasajeras, Lidia contó que las referencias son que los choferes hombres “las llevan por lados por donde no deben llevarlas, les dicen cosas, las acosan”. También “les piden sus números de teléfonos y quieren salir con ellas”. “Muchas se bajan en mitad de camino y otras se tiraron del auto”, afirmó.

Lidia dejó claro que en la empresa donde trabaja “no hay quejas de este tipo”. “Es un rubro difícil porque siempre fue de varones, pero ahora estamos conquistando muchos rubros. Es un trabajo que hacemos muy bien las mujeres”, destacó.

“Queremos hacer visible el trabajo para que otras mujeres se animen”, subrayó Lidia, aunque indicó que “es también una profesión peligrosa”. “Me han robado plata y otras cosas, me apuntaron con un arma”, contó. Como precauciones, dijo que desde entonces no levanta pasajeros en la calle, y sólo acepta aquellos que llaman a la empresa o a su celular.

Por último, recordó que en Resistencia hace tiempo en Resistencia hubo “una remisería de mujeres”, aunque señaló: “No sé por qué no prosperó”. “Esto es un trabajo que nos permite mantener a nuestras familias”, concluyó.

Resistencia puso en marcha un plan de regularización de obras privadas con importantes beneficios y facilidades de pago

Gustavo firmó este lunes por la mañana un convenio de colaboración con los colegios de arquitectos, técnicos e ingenieros para poner en marcha el programa de regularización de obras privadas Resistencia Regulariza, destinado a aquellos vecinos y vecinas que tengan una propiedad con construcciones sin permiso municipal. Esta iniciativa otorga beneficios de reducción del 50% de los impuestos, financiados hasta en 36 cuotas, y bonificaciones en los honorarios por parte de las distintas matrículas profesionales.

Este programa, creado por medio de la Ordenanza Municipal N° 13466/20, tendrá carácter excepcional y transitorio vigente hasta diciembre de 2021 y contempla grandes beneficios impositivos para quienes espontáneamente se presenten a declarar las construcciones para obtener así la Constancia de Registro de Construcción con facilidades de tramitación on-line o presencial. Este instrumento administrativo permite ir formalizando la Ciudad real, escenario necesario para la planificación y el desarrollo urbano sostenible de Resistencia.

El Intendente expresó que existe en Resistencia una gran cantidad de construcciones de viviendas, comercios, oficinas y galpones que carecen de planos aprobados o los tienen desactualizados, siendo obligatorio regularizar la construcción existente, ejecutada total o parcialmente sin la correspondiente autorización municipal. “Lo que pretendemos como Gobierno de la Ciudad es ayudar a los vecinos y vecinas a regularizar esta situación que muchas veces genera consecuencias económicas difíciles de solventar”, aclaró.

Otro de los principales objetivos de este programa es generar oportunidades y facilidades para que los vecinos y vecinas regularicen las obras que no hayan sido declaradas con importantes descuentos y facilidades de pago hasta en 36 cuotas. “Agradecemos muchísimo a los profesionales de nuestro medio que sabemos que también sufren las consecuencias económicas de esta pandemia, pero hacen este esfuerzo para poder acompañar a los vecinos y vecinas para que puedan arreglar su situación y no se queden con cargas eternas que todos los años van aumentando”, expresó Gustavo.

Quedarán excluidas de este beneficio aquellas construcciones que afecten el espacio público, trazado formal de calles o avenidas, la línea de ochavas y el ancho de veredas y la ocupación de plazoletas, entre otros. “Construir sin los permisos municipales correspondientes conforma una práctica ilegal, por lo que la regularización de obras clandestinas no es opcional, sino obligatoria”, añadió el Intendente.

Por otro lado, es importante resaltar que en muchos sectores de Resistencia se presentan casos de ampliaciones de viviendas o construcciones ya existes, ya que este programa no abarca solamente proyectos comenzados desde cero. Esto se da mucho en los barrios Fonavi de las zonas norte y sur, donde los vecinos amplían o refaccionan sus viviendas sin declarar las obras o aumento de superficies cubiertas en el Municipio. “Esto genera una herramienta para que todas las ampliaciones puedan regularizarse y evitar históricos oficios de multa por no realizar las correspondientes declaraciones”, agregó.

IMPORTANCIA DE LA CIUDAD REAL

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que todos los vecinos y vecinas podrán declarar sus obras residenciales (hasta 1.500 m2), comerciales (hasta 500 m2), especiales (hasta 250 m2) o industriales y depósitos (hasta 1.500 m2), accediendo a grandes beneficios que permitirán una regularización de una manera ágil y sencilla a través del sistema on-line Obras Accesibles, que se encuentra en la página resistencia.gob.ar. “Los vecinos y vecinas pueden realizar todos los trámites sin la necesidad de trasladarse a las oficinas municipales brindando grandes ventajas en el marco de la pandemia de coronavirus”, aseveró el funcionario.

Monzón informó que este programa tendrá un plazo 180 días, hasta el 31 de diciembre de 2021, para la presentación de la documentación técnica definitiva que deberá ser realizada por un profesional idóneo luego del análisis y evaluación de áreas técnicas. “Este programa no se realizará todos los años, sino que se implementará por única vez para poder avanzar con una Ciudad planificada hacia el futuro”, añadió.

El responsable de la planificación en la Ciudad advirtió sobre las consecuencias urbanísticas que genera la construcción sin los permisos municipales correspondientes, ya que con obras ilegales ejecutadas fuera de los códigos vigentes se genera una ocupación desordenada que perjudica a todos y todas. “Una construcción formal y en regla resulta muchísimo más barata, ya que en la informalidad las multas y los impuestos terminan siendo el triple de caros con el correr del tiempo”, explicó Monzón.

Para concluir, el Secretario explicó que los vecinos y vecinas podrán presentar su solicitud de suscripción y declaración jurada de manera presencial en la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, o también de manera on-line por medio del Sistema Obras Accesibles que se encuentra en la página resistencia.gob.ar. Podrán realizar estos trámites los titulares de inmuebles o poseedores que acrediten adquisición por boleto de compraventa, sentencia judicial firme o prescripción adquisitiva, así como los adjudicatarios de planes Ipduv, mediante contrato de adjudicación o título, así como también los adjudicatarios de tierras fiscales concedidos en venta.

Participaron también del acto la subsecretaria de Control y Fiscalización de Obras Privadas, Vanesa Turletti; el presidente del Colegio Profesional de Técnicos, Daniel Castillo; el presidente del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Leandro Rosso; y el presidente del Colegio Profesional de Ingenieros, Ricardo Urturi.

Resistencia convoca a sumarse a la maratón solidaria “Corriendo por Emmita” que se realizará el 18 de Abril

Con el acompañamiento de la Ciudad, el 18 de abril se disputará la maratón solidaria “Corriendo por Emmita”, a beneficio de la niña que necesita un medicamento costoso para restablecerse de una enfermedad neuromuscular conocida como AME1, por lo que sus padres precisan recaudar U$D 2.125.000.

Organizada por la fundación “Todos con Emmita”, esta competencia comenzará a las 8 horas y tendrá como punto de largada y llegada la Plaza 25 de Mayo.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, destacó “el acompañamiento de Gustavo con la asistencia en todos los eventos que sean necesarios para este fin solidario”. “La maratón será el 18 de abril próximo, buscando llegar a este objetivo que, gracias a Dios, se está acercando, y que es recaudar lo suficiente para la compra del medicamento para Emmita”, agregó.

Recordó que “este es un municipio de puertas abiertas, nos brindamos a todos los acontecimientos con fines solidarios y agradezco el acompañamiento de todos, pidiéndoles que se sumen a esta maratón”.

EL AGRADECIMIENTO DEL PADRE

El padre de la niña, Enzo Gamarra, expresó: “Solo tengo palabras de agradecimiento a todos los que nos acompañan desde el primer día. Aprovecho para invitarles a esta maratón solidaria. Como padres de Emmita cuando nos informaron de esta iniciativa dijimos que sí de inmediato”.

MAZA: “UN FIN QUE NOS TOCA A TODOS”

En tanto, Federico Maza, subsecretario de Deportes de la Ciudad, señaló que “nos pone muy felices apoyar este evento, la idea es realizar estas actividades de forma organizada y segura y que sea con total normalidad”. Reconoció “el apoyo incondicional de Gustavo en este tipo de actividades y en un fin que nos toca a todos”.

Por su parte, Osvaldo Pérez Cuevas, presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, contó que “pudimos articular con todos los municipios este tipo de acciones. Con Enzo Gamarra nos une una relación personal, nos contó esta situación y pusimos a disposición nuestros recursos humanos para lograr este fin”.

DETALLES DEL EVENTO

La prueba está reservada para atletas de ambos sexos desde los 17 años en adelante, aunque pueden participar familias enteras. A las 7:30 será el horario de concentración y la largada está prevista para las 8. La inscripción está disponible hasta el 13 de abril o hasta agotar cupos, pudiendo hacerlo vía on line al correo corriendoporemmita@outlook.com o de manera presencial en el gimnasio “Movimiento”, sito en avenida 9 de Julio 1.260, de 8 a 22 horas.

Habrá 3 modalidades: competencia, inclusiva y solidaria. Tendrá un costo de 500 pesos para los que corran la maratón de 2 kilómetros y 1.000 pesos a los que participen en los 5 y 10 kilómetros.

Se podrá abonar también a través de transferencia bancaria o depósito en la cuenta de caja de ahorros del banco HSBC número 0886222268, CBU 1500047300008862222682. 

A fin de evitar aglomeraciones el día de la maratón, se habilitará el 17 de abril un stand en el estacionamiento del Domo del Centenario donde se entregarán kits para la competencia, consistentes en un precinto para el participante, una botella de agua, una barra energética y una gorra.