Resistencia abona sueldos de Marzo

Resistencia informa que a partir de este lunes 5 de abril comienza el pago de haberes del mes de marzo para los trabajadores municipales, cuyos fondos estarán disponibles en todos los cajeros del Nuevo Banco del Chaco después del mediodía.

Así, para este lunes cobrarán sus sueldos los agentes de las categorías 5, 6 y 7. Mientras que para el miércoles 7, percibirán sus haberes los trabajadores comprendidos entre las categorías 8 y 17, a lo que se le suman los contratados de servicio, el depósito alimentario, el anticipo jubilatorio y convenios con jubilados.

Para el viernes 9 de abril harán lo propio los empleados pertenecientes a las categorías 18, 19 y 20, además de los contratados de gabinete. Finalmente, el lunes 12 llegará el turno de los trabajadores de las categorías 21 y 22 junto con secretarios, subsecretarios, Intendente y concejales.

Alerta por tormentas fuertes en toda la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que tendrán lugar en toda la provincia del Chaco durante toda la jornada de este lunes 5 de abril.

El nivel amarillo del SMN significa que ocurrirán «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

Asimismo, resaltan: «El área será afectada por lluvias y tormentas algunas de las cuales podrán ser fuertes y estar acompañadas por importante actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual».

Según reflejó el meteorólogo chaqueño Luis Romero en redes sociales «lo que resta del día de hoy, domingo 4, se espera un aumento de nubosidad e inestabilidad con probables chaparrones aislados sobre el final de la jornada. Mañana Lunes, se esperan lluvias y tormentas de variada intensidad en gran parte de la provincia. Las condiciones comenzarían a mejorar sobre el final del día martes 6».

Gustavo reconoció a Dalex Gallozo por su activismo en pos de la visibilidad trans

En el marco del mes de la mujer y por el Día de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, Resistencia homenajeó a Dalex Gallozo por sus labores en favor de esta comunidad. También se proyectaron  acciones para garantizar avances para este colectivo en lo que respecta a salud, educación y trabajo.

Dalex Gallozo fue presidenta del Consejo Consultivo de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Resistencia, es titular de la fundación Identidades Diversas Chaco, es autora de la iniciativa de la ordenanza para facilitar el cupo laboral trans, que tuvo una primera etapa en el periodo 2017-2018 en el ámbito de la ciudad, y es instrumentadora quirúrgica.

Gustavo sostuvo que “es grato otorgar este reconocimiento a Dalex que viene trabajando desde hace mucho por las demandas de su comunidad”, y agregó que “es importante como gestión poder seguir generando condiciones para que visibilicemos la necesidad de igualdad, ya que actualmente más que nunca necesitamos que la equidad, en el marco de la vida en sociedad, sean moneda corriente, que todos podamos tener gestos, actos y conductas que marquen estos valores que pregonamos desde el gobierno”.

Asimismo, indicó que “el objetivo es generar las condiciones adecuadas para que la educación pueda vincularlas con el trabajo, porque las chicas trans necesitan tener una oportunidad teniendo en cuenta su posición vulnerable en el contexto actual, por eso hay que trabajar mucho en ligar la formación con la oportunidad laboral”, y añadió que “es fundamental incluir dentro de la agenda pública la temática de la diversidad sexual en general y de la visibilidad trans en particular”.

Dalex agradeció a Gustavo y a su gabinete por la distinción, y expresó que «este reconocimiento sirve para plantar las banderas de diversidad sexual y las disidencias”. Amplió diciendo que “es menester recordar que la comunidad trans es un sector de la población que históricamente fue postergada y que actualmente hay algunos derechos que no se cumplen, pero creo con total seguridad en esta política nueva municipal, donde nuestras compañeras van a empezar a tener algunos accesos referidos a salud, educación y trabajo”.

El 5 y 6 de abril serán las designaciones presenciales a interinatos y suplencias

La cartera educativa informó las fechas y horarios de las designaciones presenciales a aspirantes a interinatos y suplencias, para los niveles Inicial y Primario, y la modalidad Biblioteca.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que el lunes 5 de abril, a las 8.30, se realizarán las designaciones presenciales a interinatos y suplencias de docentes de Nivel Primario, ad referéndum de la lista de aspirantes inscriptos en 2021, para cargos de maestros de grado, de materias especiales, de Educación Especial y de maestros para Adultos.

En tanto, el martes 6 de abril, a las 8.30, será el primer acto de designación a interinatos y suplencias para docentes del Nivel Inicial y Bibliotecas. Estos actos se harán en toda la provincia. Las y los interesados pueden consultar las sedes donde se harán las designaciones en las direcciones regionales que les correspondan.

El fin de semana termina con buen tiempo: ¿Vuelven las lluvias desde el lunes?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones comenzarán a desmejorar a partir de las últimas horas de este domingo. Las precipitaciones se extenderían hasta el miércoles, pero sin descensos bruscos de la temperatura.

El fin de semana extra largo por los feriados de Semana Santa culminará con un domingo de Pascuas con buen tiempo pero condiciones que irán desmejorando con las últimas horas de la jornada.

Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional que además, en coincidencia con lo previsto por el local Grupo TRCMET, anticipa altas probabilidades de lluvias y tormentas para los primeros días hábiles de la próxima semana.

Este sábado culminará con escasa nubosidad y la temperatura en torno a los 18° y el viento soplando levemente desde el sector sur.

Para este domingo, se espera el cielo parcialmente nublado, ambiente fresco a templado, mínimas de 16ºC y máximas 28°C en promedio con vientos del Este y buenas condiciones del tiempo en gran parte de la región.

En cambio, el escenario cambiaría notablemente el lunes. Es que desde las primeras horas de la jornada habrá un aumento de la nubosidad y altas probabilidades de que se produzcan lluvias y tormentas, fundamentalmente en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. La temperatura oscilaría entre los 17°C y los 22°C, según el organismo nacional y el viento continuaría soplando desde el sector Este.

Estas condiciones se mantendrán, al menos, hasta las primeras horas del miércoles, cuando la nubosidad comience a descender, de la mano de los registros térmicos, que, sin embargo, se mantendrían acordes a los esperados en esta época del año, oscilando entre los 17°C y los 25°C.

Gustavo activó el Consejo Consultivo de Tránsito para avanzar en la elaboración del Código Único para Resistencia

Gustavo convocó a autoridades municipales y a distintas instituciones de la capital y de la provincia para activar la conformación del Consejo Consultivo Permanente de Tránsito, Educación y Seguridad Vial. Durante la reunión se planteó el primer objetivo de analizar junto a los presentes los contenidos del Código Único de Tránsito y Transporte que Resistencia elaboró como proyecto de ordenanza configurado por la concejal Soledad Villagra y el Ejecutivo comunal.

El encuentro desarrollado en el Domo del Centenario fue el puntapié para la invitación al mencionado cuerpo consultivo a más sectores e instituciones de la sociedad vinculados a la búsqueda de un mejor tránsito y movilidad vehicular para la capital chaqueña, pensado principalmente en beneficio de los vecinos en su rol de peatones. Al respecto, Gustavo remarcó que “uno de los principales problemas que tiene la ciudad de Resistencia es el tránsito y una de las principales misiones que tiene este consejo consultivo es analizar un Código Único de Tránsito y Transporte que permita que la educación sea el factor fundamental de mejor desenvolvimiento del tránsito en la ciudad”.

A su vez, hizo referencia a las preocupantes estadísticas de víctimas fatales por colisiones y puntualizó: “Hoy sentimos que el espacio es prioridad del vehículo y no del peatón” y por ello instó a los presentes a trabajar para “lograr una vida armónica entre el tránsito, transporte y fundamentalmente el vecino y la vecina”, mediante la planificación más intensiva de medidas tales como propiciar la utilidad de sendas peatonales, bicisendas, el principio de “alcoholemia cero” y vehículos eléctricos para una mejor calidad de vida para los resistencianos.

Gustavo concluyó que Resistencia y todos los sectores de la comunidad deben “trabajar para que este Código Único de Tránsito y Transporte nos permita regular una mejor convivencia de los vecinos y vecinas y de una vez por todas direccionar la gestión a proteger al peatón y ordenemos el tránsito en la ciudad de Resistencia que tantos años venimos esperando”. Y al mismo tiempo manifestó la necesidad de enfatizar la educación vial en las escuelas, que “allí es donde empezamos a cambiar las conductas humanas”. 

 EN BUSCA DE UNA NORMA ÚNICA

Acompañando al presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, la concejal Soledad Villagra aclaró que el Consejo Consultivo de Tránsito ya estaba vigente y que Gustavo lo puso en funcionamiento para garantizar el involucramiento de todos los sectores para conformar el código que unifique las distintas ordenanzas referidas a la temática. 

De esta manera, las autoridades y representantes reunidos con el jefe comunal recibieron el texto que contempla 554 artículos del ya elaborado proyecto del Código Único de Tránsito y Transporte de autoría de la edil, para revisarlo y luego afinar determinados principios en futuras reuniones. “Queremos tener una norma única para que el resistenciano sepa claramente qué es lo que le aplican y que trabajador municipal tenga una normativa única para llevar a cabo su trabajo diario”, dijo Villagra sobre esta iniciativa que está en la Comisión de Obras del Concejo, la cual el lunes comenzará a convocar a distintos sectores como ser taxis, remises y ongs en un proceso que requerirá “uno o dos años de trabajo”. A su vez, la legisladora comunal informó que los vecinos interesados en aportar a este código pueden acudir a la comisión de Obras en José Hernández 275.

Mientras tanto, la concejal Teresa Celada destacó que la conformación del citado consejo proviene de la gestión anterior del Concejo Municipal y que durante la presente gestión de Resistencia es clave mantener actualizada la normativa vigente para “lograr una normativa que realmente sirva para nuestra ciudad. Sobre el proyecto de autoría de su par Soledad Villagra, Celada afirmó que eso “es base para iniciar este trabajo de participación activa de varios sectores, que hace que sea legítima la legislación y que pueda ser de aplicación más efectiva”.

Acompañaron además los concejales Dino Ortiz y Mario Delgado; el secretario de Gobierno de Resistencia, Hugo Acevedo; subsecretarios comunales y referentes de la Dirección de Transporte; Pablo Haiquel, del área de Educación Vial de Vialidad Provincial; Carlos Alabe en representación de “Padres en la Ruta”; y el exjefe de Policía, Hugo Lisboa.

El Nuevo Banco del Chaco habilita la solicitud web de préstamos con atención personalizada

Para realizar la solicitud deben ingresar el sitio web oficial del Nuevo Banco del Chaco: www.nbch.com.ar. Los clientes podrán acceder a una sencilla gestión web y atención virtual personalizada.

Todos los clientes del Nuevo Banco del Chaco podrán solicitar sus préstamos personales con una sencilla gestión web y atención virtual personalizada por oficiales bancarios, sin necesidad de salir de los hogares ni de contar con turnos previos.

Todas las líneas de Tu Préstamo están incluidas en este canal web: para activos y pasivos provinciales, pasivos de Anses, municipales, profesionales, particulares y personal de empresas privadas que acreditan haberes en la entidad bancaria chaqueña.

Para realizar la solicitud, se ingresa el sitio web oficial del Nuevo Banco del Chaco: www.nbch.com.ar. Se completa el formulario en la sección Préstamos web, (https://www.nbch.com.ar/Personas/Prestamos/Solicita-Tu-Prestamo-), sin necesidad de aguardar un turno para concurrir a una sucursal.

Una vez completado y enviado el formulario de solicitud de Tu Préstamo en la web, es recibido por un personal bancario, que analiza las condiciones y posibilidades de cada cliente.

Todos los segmentos y todas las necesidades

Nuevo Banco del Chaco dispone de una amplia variedad de préstamos personales para atender todo tipo de necesidades, acorde a cada segmento de clientes. Tu Préstamo con solicitud web ofrece plazos amplios, libre destino y montos más altos, con las mismas condiciones que las líneas de gestión presencial en sucursales.

Jubilados y pensionados de Anses pueden acceder con Tu Préstamo web a financiación en hasta 60 meses, con afectación de hasta el 30% de sus haberes, para evitar el sobre endeudamiento. Se obtienen a sola firma, sin requerirse garantías, y tienen destino libre: consumo, necesidades familiares o de asistencia médica, cancelación de deudas, etcétera.

Empleados municipales y de empresas privadas que acreditan haberes en el Nuevo Banco del Chaco también tienen habilitada la posibilidad de solicitar Tu Préstamo completando el formulario web.

Por otra parte, activos y pasivos provinciales pueden hacer la solicitud web de Tu Préstamo, con plazos de hasta 5 años (60 meses) y afectación de hasta el 50% de sus haberes.

Asimismo, la línea de consolidación de deudas –que permite anticipar la cancelación de préstamos y reducir el monto de las cuotas mensuales-, también tiene habilitada la solicitud web.

Tu Préstamo web es una solución de Nuevo Banco del Chaco para facilitar el acceso a préstamos personales en toda la provincia, para todos los segmentos de la población. Ofrece las mismas condiciones que la gestión presencial, evita demoras y está disponible las 24 horas. Además, constituye una alternativa para acceder a servicios financieros y evitar riesgos de contagios de coronavirus.

Gustavo resaltó el correcto tratamiento de los residuos en el predio María Sara

En una visita que realizó al vertedero municipal de residuos María Sara que está ubicado en las afueras de Resistencia, Gustavo siguió de cerca el trabajo de saneamiento que allí se realiza, luego de que en años anteriores no se garantizara el correcto procesamiento de los restos que solo se depositaban sin un correcto procedimiento para el cuidado ambiental.

Así, señaló que la actual gestión municipal promueve un adecuado tratamiento y posterior enterramiento de los residuos para velar por una efectiva recuperación ambiental que consiste en un plan de forestación del sector intervenido. “Es importante hacer el relleno sanitario como corresponde”, enfatizó en el establecimiento situado sobre ruta provincial N° 13, a cuatro kilómetros del cruce con la ruta nacional Nº 11, a una distancia aproximada de 29 kilómetros de Resistencia.

En ese sentido, denunció que “hace algunos años simplemente se depositaban los residuos sin hacer el relleno sanitario correspondiente y el lugar estuvo abandonado, por eso perdimos un poco de tiempo. Pero estimamos que para fines de este año y mediados del año que viene todos los terraplenes quedarán consolidados, tapados y con desarrollo de vegetación”.

Además, Gustavo consideró que “pensar en la cuestión ambiental es muy importante. No se puede simplemente depositar los residuos. Debemos aplicar un protocolo adecuado de intervención, porque hoy este es el único lugar que tenemos para el depósito final de desechos”, dijo al mismo tiempo que indicó que en el predio se plantarán árboles de raíces sólidas para estimular una mayor vegetación en este amplio espacio de 24 hectáreas.

En cuanto a la mecánica de trabajo en el lugar, el subsecretario de Higiene Urbana, Daniel Castillo, acotó que “durante mucho tiempo se trabajó con un sistema donde no se ‘foseaba’ para hacer el entierro de todos los residuos urbanos” y destacó que en la actualidad se realizan fosas de 50 metros de longitud con 4 metros y medio de profundidad, donde se descargan residuos, para luego ser cubiertos con tierra para evitar la proliferación de malos olores. 

Acompañó la actividad José María Domínguez, socio de la empresa Vidal Zening SRL -encargada del tratamiento y enterramiento de los residuos-.

«Me lo llevo puesto», otro emprendimiento que logró crecer en la provincia

Vende bijouterie de diseño exclusivo y asesoría de imagen. Su titular, María Silvia Nakaschian, explicó en diálogo con la Agencia FOCO que pretende impulsar la marca a nivel nacional y incursionar en productos para hombres. Trabajar con novias es su pasión.

Correntina de nacimiento, María se radicó en Resistencia hace 13 años. Cursó la carrera de abogacía y estuvo a punto de egresar cuando se dio cuenta de que el derecho no era su pasión. «Tuve la suerte de tener a alguien que me bancaba y empecé tímidamente a hacer lo que me gustaba. No había donde estudiar, aprendí todo a pulmón, cuando todavía no había tutoriales en Youtube. Fui creando piezas que al principio iba regalando a mis amigas, pero a poco fui creciendo», cuenta la joven emprendedora.

«Recibía pedidos, la gente quería mis productos y pude comenzar a alquilar mi primer local. Lo anecdótico es que no tenía plata para decorarlo, así que desarmé todo lo que tenía en mi habitación, en mi casa, y lo utilicé para la decoración del local. Fue gracioso porque tenía una decoración del local muy femenina pero en realidad eran todas cosas de mi dormitorio, menos la cama», recuerda.

El emprendimiento creció y se mudó a un local más grande, donde sumó lencería de diseño. «Soy muy autodidacta, hay mucho mi cosecha, pero aprendí con profesionales a mejorar. Ese local con la crisis económica, no duró mucho tiempo, pero gracias a Dios me quedó una cartera de clientes que me ayudaron a seguir. El proyecto se fue regenerando y terminó siendo un taller mucho más grande de lo que era y exclusivamente de bijouterie, y siempre elaborado a mano por mí. Hasta el día de hoy, ‘Me lo llevo puesto’ es un atelier de diseño donde se pueden pedir cosas soldadas, tejidas, alambrismo, todo tipo de metal», amplió. 

«Pudimos tener dos unidades de trabajo, una donde se trabaja por colección con stock permanente que cambia según la estación. Y la exclusiva, donde en el local se pude pedir una pieza exclusiva para algún acontecimiento particular», agregó.

María se recibió de asesora de imagen y coaching: «Trabajar con novias es mi pasión. Siento que me caso con ellas. El trasfondo de todo es hacerlas sentir lindas, importantes».

Seguir proyectando

El local tiene ese nombre debido a que sus clientes siempre le decían «me lo llevo puesto» cuando ofrecía sus productos.

El año pasado, con la pandemia, también surgieron cosas nuevas: «Comenzamos tímidamente a trabajar con kimonos. El diseño es mío, pero mandamos a coser los productos a talleres».

La emprendedora confiesa: «Suena muy loco pero muchos de los diseños, los sueño. Y desde que me levanto empiezo a investigar dónde puedo conseguir tal o cual tela. Antes de la pandemia importaba telas de Brasil o Paraguay, pero con las restricciones volví a la base que es trabajar con Buenos Aires».

«Cada año me trajo una sopresa. Ya tenemos 10 años en el mercado chaqueño. Hubo momentos malos pero muchos más los buenos, de crecimiento. Queremos proyectar la marca a nivel nacional y llegar a más mujeres. Y desde lo exclusivo llegar a más lugares. También queremos muy pronto ampliar nuestras opciones para el género masculino. Hay mucha vibración de buena onda y por eso intentaremos lograr nuestros objetivos», concluyó la empresaria.

El local de «Me lo llevo puesto» se ubica en Catamarca 387 de Resistencia.

En el Chaco la comercialización de autos y motos subió un 67,1% interarnual

El patentamiento de autos tuvo un incremento del 118%, y superó la media nacional. La mejora en este rubro respecto de febrero fue del 19%. Los patentamientos de motos fueron por 2.082 unidades: 65,5% más que en marzo de 2020.

La comercialización de vehículos enl Chaco mostró un fuerte incremento en marzo de 2021, tanto en lo que concierne a los automóviles como a motos 0 Km y usadas, alcanzando un 67,1% interanual. Así se desprende del último informe de la Consultora Politikón Chaco que aclara, no obstante, que en marzo 2020 sólo hubo operaciones durante la primera quincena del mes, momento donde se decretó la cuarentena obligatoria y, por este motivo, todas las jurisdicciones registraron altos incrementos.

En marzo 2021, los patentamientos de automóviles en la provincia del Chaco totalizaron 749 unidades, creciendo en términos interanuales un 118,6%, por encima del promedio nacional que marcó un alza del 105,3%, y en la comparación regional, se ubicó segunda, solo detrás de Misiones. De este modo, el Chaco ratifica su tendencia alcista: de los últimos siete meses, creció (en la comparación anual) en seis. Además, mostró en marzo un crecimiento del 19% contra el mes anterior (febrero 2021), registrando así un buen movimiento del mercado. 

Por su parte, las transferencias de autos usados fueron por un total de 1.931 unidades, marcando un alza del 59,1% contra marzo del año anterior (por debajo de la media nacional, que creció 64,7%) y un 9% comparado con febrero 2021. En la comparación regional, se ubico tercera, por detrás de Misiones y Corrientes. Por ende, el total de autos comercializados durante el mes de marzo 2021 en el Chaco  fue de 2.680 unidades: implica un crecimiento del 72,1%. 

No debe dejar de mencionarse que las razones de este fuerte crecimiento están muy   concentradas en las bases de comparación: marzo de 2020 fue un mes donde se operó solo durante los primeros quince días y, por ende, era previsible que los datos señalen incrementos de este tipo. Pese a ello, en el caso chaqueño, hay un impulso en las ventas que se corrobora con la evolución de tipo mensual, lo cual es una señal positiva para el mercado. 

Escenario nacional

El escenario nacional muestra a todas las jurisdicciones creciendo contra el mismo mes  del año anterior, en diferentes niveles. En lo referido a patentamientos, catorce distritos  tuvieron alzas por encima del promedio nacional, todas por encima del 100% interanual,  encabezadas por Salta (+190,5%), Misiones (+167,3%) y La Rioja (+152,9%). Por su  parte, las diez restantes lo hicieron por debajo de esa marca, con Neuquén (+53,5%),  Formosa (+64,4%) y Santa Cruz y Chubut (+73,3% en cada caso) mostrando los  menores incrementos. El Chaco, en este punto, registró el 11º mayor incremento.

A su vez, lo referido a las transferencias de automóviles, los incrementos fueron  menores al de los patentamientos, y mientras que el promedio nacional marcó un alza  del 64,7%, fueron siete las jurisdicciones que crecieron por encima de ese nivel, con  Santiago del Estero (+115,8%), Tierra del Fuego (+99,4%) y CABA (+79,4%) como  líderes; Neuquén (+40,6%), Santa Cruz (+41,0%) y San Juan (+49,4%) registraron las  menores alzas. En este punto, el Chaco se ubico en el lote de las provincias con  menores incrementos (10º).

Las motos

En marzo 2021, los patentamientos de motos en la provincia del Chaco fueron por 2.082 unidades: 65,5% más que en marzo 2020, ubicándose por debajo del promedio nacional  que marcó un alza del 77,5% y en la comparación regional, se ubicó tercera, por detrás  de Misiones y Corrientes.

Además, en marzo tuvo un crecimiento del 39,3% respecto al  mes anterior (febrero21), lo que implica una importante recuperación en el segmento. Por su parte, las transferencias de motos usados fueron por un total de 584 unidades,  marcando un alza del 51,7% contra marzo del año anterior (por debajo de la media  nacional, que creció 86,7%) y un 36,4% comparado con febrero 2021.

En la  comparación regional, se ubicó tercera, por detrás de Corrientes y Misiones.

Por ende, el total de motos comercializadas durante el mes de marzo 2021 en el Chaco  fue de 2.666 unidades: implica un crecimiento del 62,3%.