En el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, Gustavo destacó: “Este día tiene que ver con nuestra historia pero sobre todo con nuestros héroes”

Gustavo encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra Malvinas y el izamiento del pabellón nacional en el Mástil Mayor. Además, depositó una ofrenda floral sobre la placa que recuerda a los 60 caídos, ubicada en la Plaza 25 de Mayo. Participaron excombatientes y sus familiares, quienes recordaron con emoción a los héroes que formaron parte de la gesta patriótica de la cual se cumplen 39 años.

El acto se llevó a cabo en la sede del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, ubicada en Dónovan 750, en donde se firmó un convenio de cooperación mutua; y se descubrió una placa inaugural del mástil, ubicado al frente a la sede, en donde se depositó una ofrenda floral homenajeando a los héroes caídos y sobrevivientes. Además, se inauguró allí una biblioteca que tendrá material exclusivo sobre la guerra. .

Estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, funcionarios municipales, y concejales.   

“REIVINDICAMOS LA PERTENENCIA A NUESTRA PATRIA DE LAS ISLAS MALVINAS”

“Este día es muy importante porque tiene que ver con nuestra historia pero fundamentalmente tiene que ver con nuestros héroes y heroínas, reivindicamos la soberanía nacional y la pertenencia a nuestra Patria de las Islas Malvinas, como lo hemos hecho durante todos estos años. Desde el punto de vista de la soberanía y desde la geopolítica las Malvinas han sido, son y serán siempre argentinas”, afirmó Gustavo.

“Hoy recordamos a los hombres y mujeres que participaron de la Guerra, que son nuestros héroes modernos, así como hace dos siglos hubo quienes nos llevaron a lograr la independencia, hace 39 años hubo jóvenes, que con 18 años, nos demostraron que la bandera argentina y los honores de la Patria se defienden ofrendando lo más importante que tiene el ser humano, que es su propia vida”, resaltó.

Por otra parte, destacó que esta es la primera gestión en la historia que ha generado un área de políticas de malvinización, a cargo de Miguel Ángel Villordo, veterano excombatiente de Malvinas, va a desarrollar un proyecto de ordenanza que pueda establecer claramente las distintas categorías de soldados que formaron parte del conflicto bélico en 1982. Es necesario diferenciar entre veteranos ex combatientes, soldados movilizados y soldados acuartelados, para evitar las tensiones.

Además, Gustavo aclaró que esta área “se encargará de llevar adelante acciones tendientes a poner a Malvinas sobre la superficie y que logremos que el pueblo argentino haga suyos los valores de esa gesta patriótica, como lo son el compañerismo, el patriotismo, la empatía, la entrega, porque ese es el mejor homenaje que podemos hacer a los que quedaron en las Islas y a los que perdieron la vida después, que fueron muchos por la situación de abandono por parte del Estado”.       

También indicó que se van identificar las casas de los veteranos para que los vecinos y vecinas sepan que allí vive un héroe de la Patria, que luchó contra un imperio con las armas que tenía; en el rediseño de la señalética vertical, las nuevas señales van a contar con el lema “Las Malvinas son argentinas”; y se a trabajar para realizar el primer censo oficial de veteranos excombatientes de Malvinas y generar un banco de suelo para ellos.

“NOS LLENA DE ORGULLO PODER RENDIR HOMENAJE”

Miguel Ángel Villordo, asistente ejecutivo en políticas de malvinización, destacó: “Nos llena de orgullo, como Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, que hoy podamos rendir homenaje a la memoria de quienes entregaron su vida, aquí en Resistencia, y agradecemos que nos hayan permitido llevar la misma política de nuestra institución al ámbito de la Ciudad, esto para nosotros es fundamental porque significa mostrar que no nos olvidamos del Malvinas”. Además, adelantó que se llamará a licitación para la construcción de un monumento a los excombatientes que volvieron de la guerra, que se emplazará en un lugar destacado de Resistencia.

“ES NECESARIO HABLAR DE MALVINAS”

Raúl Humberto Calderón, excombatiente contó que combatió con el Regimiento de Infantería 12 de Mercedes – Corrientes. “Estaba prestando el servicio militar obligatorio y me tocó combatir en la zona de Puerto Darwin y Goose Green, caí prisionero de guerra y volví al Continente vía Montevideo (Uruguay), ahí nos esperaban las tropas argentinas y nos trajeron hasta Campo de Mayo, donde nos tuvieron un tiempo engordando porque estábamos totalmente desnutridos y después nos hicieron firmar un documento que decía que nos debíamos hablar, la desmalvinización empezó el mismo día de la rendición porque desde ahí nos empezaron a prohibir hablar y desde allí la consigna fue esa”.

Y agregó que “es necesario hablar de Malvinas, es necesario hablar de la historia porque de esa manera no se van a volver a cometer los mismos errores, porque esa guerra nos siguió matando después de haber terminado”. 

En Resistencia, se erradicó el basural en avenida Las Heras sobre el canal 16 y piden a vecinos y vecinas no arrojar residuos en la vía pública

A fin de minimizar la contaminación del ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Resistencia, se realizó un operativo de saneamiento integral sobre el canal 16, a la altura de avenida Las Heras, para erradicar los mini basurales que dificultan el normal desenvolvimiento de todos los desagües secundarios y principales. Este operativo integral está incluido en el Plan ECO.

Encabezando el trabajo, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein indicó: “Hay cuadras y cuadras de basura lo cual dificulta no solamente la cuestión ambiental sino también el normal desenvolvimiento de todos los desagües que tenemos, desagües secundarios, principales, además tenemos el canal 16 que se está refuncionalizando para que cuando vengan las lluvias importantes esto funcione correctamente y Resistencia no se encuentre anegada”.

 “Hay una cantidad de residuos arrojados, y están trabajando varios camiones, retroexcavadora,  para poder erradicar este basural, que lamentablemente a los pocos días se vuelve a generar. Todavía existen personas que  no entienden esta situación, y que siguen arrojando residuos”, detalló.

Continuando, agregó: “Nosotros estamos trabajando  de manera conjunta con la Administración Provincial del Agua, porque a los dos nos interesa muchísimo que esto tenga un saneamiento definitivo que no se vuelva a arrojar basura. Trabajaremos con las áreas necesarias para ver la posibilidad que se implemente un sistema de multas que sea bastante onerosa para que de esta manera no se vuelva reiterativa esta situación”.

“GUSTAVO ESTÁ AMPLIANDO Y ESTÁ MEJORANDO TODOS LOS SERVICIOS”

“Hay que emplear toda una logística para algo que no debería existir, ya que Gustavo está ampliando y está mejorando todos los servicios y uno de ellos es el de recolección, barrido y limpieza. Uno ve que tenemos todo el personal trabajando en los distintos barrios de Resistencia, manteniéndola limpia”.

Por otra parte, expuso que en Resistencia se están robando cables dejando muchos lugares a oscuras, abonando a la inseguridad, a la intranquilidad. Asimismo, solicitó a los vecinos y vecinas que denuncien si ven personas robando cables y/o tirando basura para poder erradicar esta mala acción.

 “NO SE DEBE SANEAR, LO QUE NO SE DEBE HACER ES ENSUCIAR”

Gustavo Dalessando, vocal de APA, añadió: “Estamos trabajando de manera conjunta con Resistencia, lamentablemente nos encontramos con gran cantidad de basura volcada a la vera tanto del canal 16 como así también de los canales troncales”.

También pidió a la sociedad en su conjunto que no arroje residuos en los lugares que son prohibidos, y comentó que se está llevando adelante un trabajo de saneamiento integral muy bueno por parte del gobierno de Resistencia.

“Estamos pronto a firmar un acta junto con Gustavo para articular tareas de prevención, esto no se debe sanear lo que no se debe hacer es ensuciar”, finalizó.

Además participaron del operativo el subsecretario de Higiene, Urbana, Daniel Castillo y el subsecretaría de Emergencia, Defensa Civil y Red Social, Miguel Rolón. 

Para los vecinos y vecinas que requieran la recolección de residuos, cacharros y limpieza, se encuentra disponible la línea gratuita 0800-555-5055 de 6 a 24 de lunes a viernes y sábado 7 a 12 horas o vía WhatsApp al 3624144464.

Directivos del Pediátrico insisten en el control sobre redes sociales tras la internación de una niña por un reto viral

Luego de hacerse conocida la situación de la niña de 7 años que terminó internada en el hospital Pediátrico de Resistencia tras ingerir una gran cantidad de alcohol en gel y papel por un reto viral de la aplicación Tik Tok, el director de la institución, Hugo Ramos, remarcó la importancia de realizar un control sobre los contenidos que se consumen por redes sociales y evitar situaciones de gravedad. 

“Por la gran repercusión que tuvo esta noticia volvemos a insistir en el control de las redes, poner horarios y ver lo que están consumiendo para tener un control más estricto”, manifestó Ramos y advirtió que estos desafíos “pueden comprometer la vida de los niños”. 

En relación a la situación, el director aseguró que “me siento sorprendido por este caso”, y explicó que cuando ingresó la menor “tenía un trastorno en la deambulación y una tendencia al sueño que inmediatamente fue atendido por el equipo de Emergencias, se hicieron las primeras medidas y se colocó un suero con una sustancia que fuerza a la diuresis”. 

“Inmediatamente reaccionó la niña, respondía las preguntas, estuvo lúcida. La madre publicó un par de fotos de las condiciones en las que entró y después a las pocas horas estaba ya en prácticamente perfectas condiciones”, contó el médico, y detalló que la niña “estuvo en observación casi 3 horas”. 

Por su parte, señaló que es el primer caso de estas características que recibe, y destacó que “tampoco teníamos noción de este tipo de desafíos que se hacen en los niños, pero teniendo hijos adolescentes me comentaron que es una tendencia”. 

El hecho se había hecho público por un posteo en las redes sociales de la madre de la menor, quien en su relato advirtió que «como padres y, me incluyo, muchos dejamos que miren internet, que tengan Tik Tok; incluso hablándole, diciéndole y controlando lo que miran. En un descuido, pasan estas cosas». “Por favor controlen a sus hijos, borren esa aplicación. No dejen que sus hijos manejen ese tipo de redes. Hoy me pasó a mi, mañana puede ser cualquiera de ustedes», manifestó. 

Mañana se realiza la muestra “Malvinas Chaco, cercanas en la memoria”

La exhibición tendrá lugar en el Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas, en avenida Sarmiento al 3000

Este sábado , de 17 a 20, se presentará la muestra  “Malvinas Chaco, Cercanas en la memoria”, en el marco del programa Museo en las Plazas. La exhibición tendrá lugar en el Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas, en avenida Sarmiento al 3000. La iniciativa es llevada adelante por el Instituto de Cultura de Chaco a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta, junto al Museo Malvinas Chaco, que acompaña la Asociación Veteranos de Guerra 2 de Abril y la Asociación Civil Generación Malvinas.

La iniciativa se enmarca en el programa Memoria Activa a través de políticas públicas inclusivas e integradoras, apunta a contribuir a la reconstrucción de la memoria colectiva y de la identidad como generador de sentimiento de pertenencia desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia. Además, integra la actividad Museo en las Plazas, que busca acercar las diversas muestras que poseen los museos provinciales al público en general.

El Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas será el escenario para recorrer la muestra que presenta las distintas dimensiones del conflicto bélico en las Islas del Atlántico Sur. Acompañarán esta actividad los integrantes de la Asociación Civil Generación Malvinas, con la entrega de tapabocas en alusión a la fecha conmemorativa.

En noviembre 2000 se sancionó la Ley 25.370, a través de la cual se estableció al 2 de abril como el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, en homenaje a los combatientes caídos, a los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y a sus familiares.

Reflexionar sobre la importancia de la Causa Malvinas y transitar su tiempo para pensar los motivos por los cuales las Malvinas son argentinas y tienen un anclaje en la historia provincial. Reforzar y actualizar continuamente el ejercicio de la memoria es un derecho político de cada ciudadano/a, para construir nuevos presentes y futuro para todos y todas. La muestra contiene 22 piezas realizan un recorrido intenso y sentido de la participación de chaqueños en la Guerra de Malvinas.

Gustavo, junto a vecinos y vecinas, inauguró mural en homenaje a víctimas de femicidios y violencia de género en Resistencia.

Como cierre de las actividades por el Mes de la Mujer, Gustavo junto a la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad, y vecinos y vecinas, inauguró mural ubicado en el Club Central Norte, para visibilizar la violencia contra la mujer y homenajear a víctimas de femicidio en Resistencia.

Gustavo resaltó la importancia de acompañar a los familiares y comentó que en el caso de este mural, “pone de manifiesto el sufrimiento y el padecimiento de las víctimas de femicidios que es una problemática que tenemos que visibilizar” y Habló de la inclusión y la equidad vinculadas a la mujer como “temas transversales a todas las políticas de la gestión municipal porque establece la igualdad de condiciones para todos y sin distinción de género”.

Además, recalcó la importancia de acompañar a las personas que sufrieron una pérdida de un ser querido y agradeció la presencia de las familias de Natalia Samaniego y de Lorena Saucedo: “Queríamos otorgar un homenaje y recordar que la violencia de género se da en muchísimos ámbitos, también en el quehacer cotidiano, a veces ni siquiera nos damos cuenta cómo generamos violencia de género con nuestra actitud, conducta y malos hábitos. Es necesario que con educación y cultura vayamos visibilizando la problemática y cambiemos como sociedad”.

Por su parte, Ramon Samaniego, padre de Natalia Samaniego, asesinada por su expareja en septiembre de 2018, agradeció el homenaje y recalcó: “Siempre acompañamos a todas las actividades de Gustavo, la verdad que llegamos al final del Mes de la Mujer y me emocionó el mural porque ayuda a sobrellevar el dolor permanente que uno siente como papá. He perdido una hija, Natalia era chaqueña, nacida y criada en Resistencia y el reconocimiento es para todas las víctimas de femicidios, es una emoción muy grande y debemos seguir luchando entre todos para erradicar los femicidios y la violencia de género”.

Finalmente, Francisca Rivero, madre de Lorena Saucedo, asesinada el 27 de febrero de 2019 por un vecino de al lado de su casa, ratificó que “es un logro que se promueva este homenaje a las víctimas de femicidio y de violencia de género porque en Chaco hay muchas personas que están en las áreas correspondientes y no nos otorgan respuestas” y agregó: “Como Lorena y como Natalia Samaniego, hay muchas más que están esperando que se haga justicia”. Asimismo, exigió a los jueces, fiscales y al Tribunal de Justicia que revean las investigaciones para agilizar las causas.

Estuvieron durante el homenaje la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón; el vicepresidente del Club Central Norte, Alejandro Norniella; los artistas que realizaron la pintura del mural Sergio Gauna y Daniel Sargenti, asistentes ejecutivos comunales y el personal del Centro Municipal de la Mujer. Además, se contó con la participación del ballet de la Escuela Municipal de Danza que desarrolló un baile denominado “En la Piel”.

En agosto identificarán el cuerpo de un soldado argentino en Malvinas

El ex combatiente chaqueño asegura que es un «despropósito» la tardanza en los trabajos.

En la víspera del 2 de abril, fecha en que se conmemora a los soldados caídos en la Guerra del Malvinas, Radio Provincia dialogó con David Zambrino, ex combatiente de Malvinas, sobre el avance de investigaciones y juicios por torturas a soldados en pleno conflicto. El trabajo implica identificar los cuerpos de soldados muertos en combate.

Zambrino aseguró que «lo más avanzado que tenemos en este momento son las identificaciones. Ahora se está trabajando en la apertura de una tumba en Malvinas. En cuanto a los estaqueamientos y las torturas, los militares que faltan serán juzgados pasado todo este año. No veo que estén apurando a que sucedan las cosas. Si no decimos nada, los jueces lo dilatan aún más en el tiempo. Me da bronca porque ya murieron dos compañeros, uno de la etnia qom y otro de la moqoit, y murieron sin ver justicia, algo que ellos anhelaban». 

El veterano de guerra supone que «pareciera que están esperando que salgan los milicos en libertad. Parece que su mensaje es que nadie más salga a denunciar porque contra ellos no se puede. Esto no puede terminar así, pero tampoco se aguanta más».

«Ya hay tres soldados identificados en sus tumbas (en Malvinas), pero sólo se procederá a la identificación (oficial) de uno», dijo Zambrino sobre el trabajo que se desarrollará en agosto por parte del Proyecto Humanitario Malvinas.

«No sé por qué sólo reconocerán sólo un cuerpo, pero creo que será por el clima tan cambiante entre ventoso y nevoso», agregó.

Finalmente, exhortó a recordar a los caídos de la Guerra de Malvinas «cuidándonos, cada uno en sus casas por esta pandemia, pero siempre recordando a los hombres que fueron a esta guerra, acompañando a esas familias que perdieron seres queridos».

Gustavo impulsó jornada de concienciación, caminata, e iluminación de la fachada municipal para visibilizar la lucha contra el cáncer de Colon

Con una charla de concienciación e información en la Plaza Belgrano, una caminata y circuito aeróbico desde allí hasta el edificio municipal y la iluminación de azul de la fachada del mismo, Gustavo y  el equipo del programa “Tomatelo a Pecho” aportaron en la visibilización de la lucha contra el Cáncer Colon.

“Es una enfermedad muy frecuente, fundamentalmente en los hombres, y vemos como un aporte muy importante el poder ayudar en la difusión y concienciación sobre la misma, para que los vecinos y vecinas puedan saber que detectada a tiempo se puede curar”, marcó Gustavo.

Y afirmó que generar alternativas para promover información y conciencia ciudadana sobre el cuidado de la salud es muy necesario: “El estar al lado de los vecinos es esto también, porque no todos los ciudadanos cuentan con el acceso a este tipo de conocimiento”.

En el marco de esta impronta de promover políticas de prevención, se coordina y se trabaja en conjunto con distintas instituciones de la ciudad, en este caso con el Programa Nacional de Prevención y Detección del Cáncer de Colon, a través de su coordinadora a nivel local Nancy Mosqueda. Con la cual se contó para encabezar la charla que se desarrolló en la Plaza Belgrano, a la cual se sumó la caminata y circuito aeróbico de concienciación, junto a la iluminación del frente del Municipio para la visibilizar esta lucha.

La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad de Resistencia, Laura Balbis, a cargo del programa «Tomatelo a Pecho», coincidió con Gustavo en la necesidad de promover acciones, gratuitas y para todos, que aporten en la prevención y cuidado de la salud. Y sobre esta jornada en particular sumó: “Agradecemos mucho a la doctora Nancy Mosqueda porque su aporte es fundamental. Brindó una charla muy buena, sencilla, sobre los cuidados y recaudos que hay que tener en esta enfermedad. Y celebramos porque se acercaron muchos vecinos y vecinas a escuchar y conocer además lo que se ofrecía en los puntos saludables que sumamos en la Plaza Belgrano”.

“EL CÁNCER DE COLON ES SUMAMENTE PREVENIBLE”

La prevención temprana de esta patología es fundamental para poder tratarla, aspecto clave abordado por Mosqueda durante su disertación, tras la cual comentó: “Agradezco esta iniciativa para poder difundir sobre esta enfermedad, y fundamentalmente sobre la prevención de la misma. El cáncer de colon es sumamente prevenible y es el segundo en incidencia, detrás del de mama en lo que es mujeres y de próstata en los hombres”.

La profesional insistió en que se trata de un tumor que se puede curar si se detecta a tiempo, y recordó que uno de los mayores factores de riesgo es la edad: “Aparece en el 75% de los casos en mayores de 50 años, esa es la población objetiva sobre la cual se quiere hacer prevención, tanto hombres como mujeres, para que sepan que deben realizarse, tan solo por la edad, por más que sean asintomáticos, un test de sangre oculta en materia fecal”.

Participaron de las actividades las subsecretarías de Prevención, Nutrición y Salud; la de Deporte y Actividad Física Urbana; y acompañaron también la concejala Katia Blanc, su par Mario Delgado; y la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines, Verónica Mazzaroli, entre otros. 

Una fábrica de pelotas de tenis y pádel interesada en instalarse en el Chaco

Este jueves se desarrolló un encuentro entre autoridades de la firma Mafer, fabricante de pelotas de tenis y pádel, y el gobernador Jorge Capitanich, en la que participó también el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

«Recibimos la visita del titular de la firma Mafer para analizar la factibilidad de la instalación de una planta industrial en la provincia del Chaco atento a los incentivos de inversión», informó el gobernador en redes sociales.

«La reducción de contribuciones patronales (aplicadas) del Norte Grande sumados a la contrapartida provincial, permite el 100% de ahorro en este concepto por tres años. La inversión programada permitirá generar más de 100 empleos directos y exportar el 50% de la producción», amplió Capitanich. 

«En el mundo existen 10 plantas industriales y gran parte de sus componentes son importados en virtud de las características del producto. El plazo de la inversión equivale a 12 meses en un predio de 5.000 metros cuadrados. La firma tiene una trayectoria de 60 años en el país. Es un orgullo para el Chaco recibir inversiones de calidad», destacó.

Planta RAEE: Ecom concretó la primera venta de materiales reciclables

La Planta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la empresa Ecom Chaco concretó su venta inicial de materiales reciclables. Se trató de la primera comercialización realizada, y se entregaron 2,8 toneladas de metal y 34 kilos de cobre de residuos tecnológicos a la recuperadora Preservar SA, de Las Breñas.

Las gestiones realizadas se enmarcan dentro del Plan Integral de Responsabilidad Social Empresarial (PI-RSE) de Ecom que busca brindar una solución sustentable, a través del reacondicionamiento, clasificación y comercialización de aparatos tecnológicos en desuso.

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA compra, transforma y comercializa el material con el concepto de concientización ecológica.

La RAEE, situada en Barranqueras, trabaja en el reacondicionamiento de la llamada “basura electrónica” para reciclaje y de ser posible, su reutilización. Este ciclo se da a través de donaciones responsables de organismos públicos, los equipos son reacondicionados con un nuevo sistema operativo basado en Software Libre y una vez puestos en funcionamiento son entregados a instituciones; estableciendo un certificado de vida útil de los equipos.

Por otra parte, los materiales que ya no pueden ser utilizados, son identificados a través de su desarme y clasificación de los diferentes componentes para su posterior comercialización. Para ello, la empresa cuenta con técnicos certificados y capacitaciones continuas para los trabajadores de la planta.

Es así que, durante 2020, se recibieron en la planta alrededor de 1.043 equipos provenientes de organismos como Lotería Chaqueña, IPDUV, Subsecretaria de Gestión Pública y el Municipio de Charata, un año con grandes desafíos en contexto de pandemia.

Asimismo, se realizó la entrega de equipos al Rotary Resistencia, Fundación Amadeo-Capital Humano y Bomberos Voluntarios de Resistencia.

Preservar SA: compromiso social, económico y ambiental

Bajo estos mismos lineamientos, la planta recuperadora Preservar SA (Sociedad Anónima) compra, transforma y comercializa el material recuperado con el concepto de concientización ecológica.

Es una empresa de reciclaje de residuos que está radicada en la ciudad de Las Breñas. Es un emprendimiento industrial y comercial que desde hace 17 años se dedica a la recolección, selección, procesamiento y venta de residuos recuperables para su reciclado.

Desde allí trabajan con más de 15 localidades chaqueñas a través de las Municipalidades y las plantas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). La empresa genera trabajo directo para más de 15 personas y trabajo indirecto a través de los recolectores privados donde se produce un triple impacto: económico, social y ambiental.

Se presentaron diez ofertas para avanzar con la refacción de cuatro plazoletas de Resistencia

En el marco del plan director de espacios públicos Resistencia Verde y del plan Ciudad entre Todos, este miércoles se realizó la apertura de sobres de ofertas del segundo llamado a licitación pública para la ejecución de las primeras cuatro plazoletas que se llevarán adelante con financiamiento del programa nacional Argentina Hace y que serán ejecutadas por cooperativas de trabajo.

Se presentaron diez ofertas formales para dotar de equipamiento e infraestructura de calidad a los espacios públicos en Villa Luzuriaga B, Luis Landriscina en el barrio 244 Viviendas, la del barrio Don Bosco y la del barrio Provincias Unidas. Dichas obras serán ejecutadas por medio de cooperativas de construcción que cumplieron con los requisitos formales y que se encuentran debidamente inscriptas en el Registro Único Asociativo Local.

Participaron del acto administrativo el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos; la responsable de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, Yanine Kolchevsky; y la directora de Licitaciones del Municipio, Noemí González.

Estas obras están enmarcadas en los planes directores de espacios públicos Resistencia Verde y Ciudad entre Todos, que tienen por objetivo revalorizar el espacio público para que los vecinos disfruten de las actividades físicas y de esparcimiento de manera adecuada.

Porfirio aseguró que es necesario democratizar los espacios públicos para que todos cuenten con el mismo equipamiento y accesibilidad, ya sea en las plazas centrales de la zona céntrica o los que se encuentran diseminados en distintos puntos de Resistencia. “Ese es nuestro objetivo, que a lo largo de la gestión sean cada vez más las plazoletas que estén en condiciones y alberguen a los vecinos y vecinas con equipamiento de calidad”, expresó.

Además, manifestó que “desde el inicio de la gestión venimos fortaleciendo la respuesta en materia de equipamiento del espacio público, por lo que venimos trabajando articuladamente con distintas subsecretarías para desarrollar un plan de intervención en 120 plazas y plazoletas de Resistencia, de las cuales 60 ya están identificadas y nos encontramos gestionando el financiamiento necesario para llevarlas adelante en los próximos tres años”.

El funcionario resaltó este inédito sistema de adjudicación de las obras, que fueron licitadas entre las distintas cooperativas de trabajo inscriptas y de manera transparente. “Vamos a dinamizar la economía social por medio de una metodología transparente y equitativa que beneficiará a toda Resistencia”, añadió.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social resaltó positivamente la realización de este llamado a licitación que se constituye en un puntapié inicial para que muchas cooperativas de trabajo puedan animarse a participar en futuras compulsas. “Surgieron algunos inconvenientes con el armado de las propuestas y la documentación necesaria, pero gracias a una capacitación que brindó el Municipio se pudo asesorar a las distintas cooperativas puedan participar”, añadió.

Ríos informó que el próximo 12 de abril se llevará adelante la apertura de sobres de oferta para otras cuatro plazoletas que se ejecutarán a través del programa nacional Argentina Hace, por lo que gracias a las capacitaciones realizadas se espera la participación de muchas más cooperativas que cumplen con los requisitos formales para compulsar por una obra.

LICITACIÓN INÉDITA PARA COOPERATIVAS

La encargada de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, Yanine Kolchevsky consideró a este proceso licitatorio como un hecho inédito, ya que generalmente las cooperativas de trabajo y de construcción no participan de este tipo de actos administrativos. “Esto forma parte de la política pública impulsada por el intendente para lograr la inclusión transparente de los miembros de la economía social y solidaria, sin elecciones a dedo y a través de un proceso de competencia honesta y pareja para todos”, aseveró.

Por último, Kolchevsky manifestó que en este segundo llamado a licitación para las primeras cuatro plazoletas se presentaron diez ofertas formales de tres cooperativas de trabajo que cumplen con los requisitos necesarios y en regla, por lo que el Comité Evaluador comenzará analizar las propuesta para dar a conocer los ganadores. “Estamos ante un procedimiento inédito y eso provocó que las cooperativas, que se encuentran en un proceso de aprendizaje, hayan tenido inconvenientes con la presentación de la documentación en el primer llamado. Estamos realizando constantes capacitaciones para poder brindar las herramientas necesarias para que el proceso licitatorio avance de manera correcta y transparente”, concluyó.