Con la participación de más de 200 clubes, se realizó el sorteo del Deporbingo

Lotería Chaqueña llevó a cabo en la noche del miércoles el sorteo del Deporbingo, una propuesta que permitió a más de 200 clubes e instituciones deportivas de la provincia recaudar más de 20 millones de pesos para financiar sus actividades.

“Estamos muy contentos por la excelente repercusión que tuvo esta iniciativa impulsada por el gobernador Jorge Capitanich para seguir fomentando el deporte en cada rincón de la provincia”, remarcó el presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos.

En esta primera edición, el Deporbingo contó con la adhesión de 210 clubes y entidades deportivas de toda la provincia, que en conjunto comercializaron más de 92 mil bonos y lograron una recaudación superior a los 22 millones de pesos.

“Son fondos que ayudarán a estas instituciones a seguir creciendo y cumpliendo con la importante misión social que desarrollan en cada uno de los 69 municipios de la provincia”, recalcó Lemos durante el sorteo en el que también estuvieron presentes los vocales de Lotería Chaqueña Beatriz Bogado y Pablo Espinosa, junto al titular del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas y varios dirigentes y deportistas locales.

Números ganadores

El sorteo del Deporbingo constó de cinco rondas. El billete ganador de la primera ronda fue el 48.998, comercializado por la Asociación Club Social de Las Breñas, con un premio de 100 mil pesos en efectivo. En la segunda ronda, el cartón favorecido fue el 27.731, comercializado por Club Atlético Sportivo de Sáenz Peña, con un premio de 200 mil pesos.

En la tercera ronda, el premio de 300 mil pesos fue para el cartón 78.250, vendido por el Club Deportivo y Social Colonias Unidas de Colonia Elisa, mientras que en la cuarta ronda, la suerte fue para los bonos 24.016 y 73.547, vendidos por el Club Deportivo Real Amistad de Sáenz Peña y el Club Municipales de Resistencia, respectivamente, cuyos ganadores compartirán un premio de 400 mil pesos en efectivo.

En la quinta y última ronda se puso en juego el premio principal, una camioneta Toyota Hilux doble cabina 0Km, que favoreció al cartón número 97.931, comercializado por el Inter Fútbol Club de Puerto Vilelas.

Premios para clubes

En paralelo, se realizaron sorteos adicionales de equipos de audio, kits deportivos y pintura para los clubes que se sumaron a esta iniciativa conjunta de Lotería Chaqueña y el Instituto del Deporte Chaqueño.

Los equipos de audio fueron para: el Club Sportivo Cultural de Castelli, Club Social y Deportivo de Machagai, Comisión Polideportivo de Zaparinqui, Club Social Deportivo Unión de Machagai, Club Center Vóley de Castelli, Club Policiales de Resistencia, Club Cosecha de Resistencia, Asociación Civil Fútbol de Veteranos de Machagai y Club Atlético Central de Quitilipi.

Los kits deportivos sorteados irán para: CUNE de Resistencia, Club Chaco Hebrón de Resistencia, Club Cosecha de Resistencia, Club Social y Deportivo de La Rubita, Center Vóley de Castelli, Club San Carlos de La Escondida, Comisión Club Deportivo Social y Cultural de Castelli, Club Unión de Machagai, Club Pabellón Argentino de Las Palmas y Asociación Civil Fútbol Veteranos de Machagai.

En tanto, que los kits de pintura fueron para: Club Falucho de General San Martín, Club San Carlos de La Escondida, Club Don Orione de Barranqueras, Club Comercio de Presidencia de la Plaza, Club Amigos de Capitán Solari, Club Corazones Solidarios de Quitilipi, Club Unión de Machagai, CUNE de Resistencia y Club San Carlos de La Clotilde.

Edición 2021

Hacia el final del sorteo, las autoridades de Lotería Chaqueña lanzaron oficialmente la segunda edición del Deporbingo, que se sorteará el próximo 7 de octubre y pondrá en juego dos automóviles, una camioneta 0Km y 9 millones de pesos en efectivo.

Las entidades deportivas interesadas en sumarse, podrán comunicarse desde la semana próxima a la Dirección de Juegos Especiales, en el primer piso de la sede de Güemes 46 de Resistencia, o bien al número telefónico (0362) 4446750/8, interno 1073.

La FECHACO insta a “reforzar los cuidados sanitarios individuales” para evitar cierres

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) se adhiere a la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quienes llamaron a “reforzar los cuidados sanitarios individuales”, al advertir que “un deterioro del escenario epidemiológico podría derivar en cierres de actividades”.

“Ambas entidades exhortamos a empresarios, trabajadores y a la sociedad en general a obrar con responsabilidad, maximizando los cuidados sanitarios individuales, no sólo en beneficio propio y de su círculo cercano, sino también en pos de proteger la salud y la economía del conjunto de los argentinos”, indicaron.

Las entidades sostuvieron que “un deterioro del escenario epidemiológico podría derivar en cierres de actividades con serios efectos sobre la economía nacional”.

Por este motivo, convocaron “a la ciudadanía argentina en su conjunto a redoblar los cuidados individuales en materia sanitaria, a fin de prevenir los contagios de COVID-19“.

“Particularmente en el contexto del fin de semana largo que está próximo a comenzar y que suele implicar mayores actividades sociales“, indicaron.

Las cámaras afirmaron que “somos conscientes de que un agravamiento del escenario epidemiológico, amén de irreparables pérdidas de vidas humanas, tendría enormes perjuicios en materia económica”.

Recordaron que “las prolongadas restricciones que rigieron durante buena parte de 2020, instauradas con el objetivo de contener la propagación de la nueva enfermedad, generaron un sensible deterioro de un escenario macroeconómico que ya arrastraba múltiples dificultades”.

Señales de recuperación

Por último, detallaron que “si bien en los últimos meses se observaron señales de recuperación de las ventas en algunas ramas de la actividad -lo que constituye una señal alentadora-, la situación de muchas firmas aún es comprometida”.

“Asimismo, debe advertirse que el progreso señalado aún es tenue, de modo que, si la evolución local de la pandemia llevará a la instauración de nuevas limitaciones, esta incipiente reactivación correría serio riesgo”, concluye el comunicado.

Gustavo declaró de interés municipal la Festividad Judía PÉSAJ: “Buscamos fortalecer los vínculos y visibilizar los valores de las distintas colectividades”

La iniciativa de Gustavo promueve el apoyo y acompañamiento a las distintas religiones y credos, a través del reconocimiento de su historia y sus valores, y proyectando actividades en conjunto para potenciar la libertad de conciencia y de culto.

En esta oportunidad, el Intendente entregó al rabino de la Comunidad Judía de Resistencia, Natan Waingortin, la protocolar que declara de interés municipal a la Pésaj que, desde el 27 de marzo hasta el próximo domingo 04 de abril, celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud sufrida durante el cautiverio en Egipto.

“Para nosotros es muy importante resaltar los valores de la fe y las celebraciones de cada una de las religiones”, manifestó Gustavo y señaló la importancia del diálogo con los diferentes sectores de la comunidad: “El contacto con las instituciones representa nuestra filosofía de trabajo para concretar acciones. Debemos estar cerca de cada congregación, club o institución cultural donde está el vecino y la vecina, para proyectar labores conjuntas”.

“Esperamos seguir fortaleciendo los vínculos con la Comunidad Judía y poder seguir colaborando en visibilizar su lucha y su trayectoria en la búsqueda de la libertad”, remarcó.

Por su parte, el rabino Natan Waingortin, contó: “La Comunidad Judía de Resistencia es parte de la sociedad hace más de un siglo, es emocionante ver la integración que se da entre las diferentes colectividades, credos, cultos. Es un hecho histórico y el Intendente hace un trabajo espectacular vinculado a la multiculturalidad, es un avance fenomenal para visibilizar y concientizar que cada comunidad religiosa tiene su calendario, sus festividades y todos son de interés”.

FESTIVIDAD JUDÍA PÉSAJ

“Pésaj es la festividad de la libertad en la que se recuerda y conmemora la liberación de los esclavos judíos de Egipto”, aseveró el rabino y explicó: “La idea es volver a sentir en carne propia que día salimos de Egipto, esa transición de la esclavitud a la libertad es lo que nos hace ser personas con pasiones y necesidades espirituales. Pésaj es la fiesta de la liberación y es un encuentro que une generaciones”.

Participaron además del encuentro la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera; el director de Culto de Resistencia, Javier Piñero y demás autoridades de la Comunidad Judía de Resistencia.

La festividad judía Pésaj es un hecho histórico que reúne el pasado, el presente y el futuro de la tradición del pueblo de Israel y se encuentra incorporada en el Calendario Interreligioso de Resistencia denominado “Construyendo Diálogo”.

Fueron elegidos los jurados que seleccionarán a los aspirantes a coordinador de la oficina de violencia laboral de Resistencia

Resistencia, mediante una resolución, nombró a los integrantes del jurado que propondrá los postulantes para el cargo de coordinador de la Oficina Interdisciplinaria de Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral de la Municipalidad. El tribunal está compuesto por Mónica Anís, abogada y titular de la cátedra de Seminario de Derechos Humanos de la facultad de Derecho de la UNNE; Noelia Nazaruka, es mediadora y especialista en mediación comunitaria; Ricardo Urturi, abogado especialista en derecho penal y Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (FEPUCH); y Ana María Delgado, licenciada en psicología.

Esta comisión especial analizará las presentaciones y designará a los candidatos para este nuevo organismo municipal mediante un concurso público de antecedentes y oposición. La evaluación escrita será el 27 de abril, el examen oral tendrá lugar el 5 de mayo y los resultados estarán publicados del 6 al 12 de mayo. El comité podrá requerir opiniones a entidades especializadas vinculadas a la temática y reconocidas en la materia.

La Presidencia del Concejo Municipal convocará a una audiencia pública el 28 de mayo donde los ternados, elegidos previamente por el jurado, expondrán sus intenciones y propuestas. El 5 de junio, en una sesión especial, los concejales votarán para escoger al coordinador, que asumirá el 11 de junio y tendrá una duración en el cargo de cuatro años y puede ser reelegido una vez. Además, la oficina contará con un equipo interdisciplinario integrado por un abogado, un psicólogo y un mediador.

LOS OBJETIVOS DE LA OFICINA DE VIOLENCIA LABORAL

Como el ámbito laboral puede constituirse como un terreno propicio para que se ejerza todo tipo de violencia, discriminación y abuso, dando lugar a injusticias y condiciones indignas e inequitativas de trabajo, la ciudad de Resistencia adhirió a la ley provincial de prevención y erradicación de la violencia en el ámbito de la administración pública, y en ese contexto se creó la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral en el Municipio.

Este flamante órgano tendrá entre sus funciones la de elaborar informes mensuales al ejecutivo municipal para dar a conocer el estado de la problemática, como así también los índices, censos, reportes y resultados de todas aquellas denuncias realizadas. Además, debe realizar la correcta difusión de la problemática con la finalidad de la prevención, con capacitaciones y charlas, seminarios cuya finalidad sea la de concientizar. También es su obligación la de establecer propuestas de políticas públicas tendientes a dar una respuesta efectiva a los trabajadores que atraviesen esta situación, con la debida contención emocional y psicológica y el asesoramiento legal pertinente.

Otra de las tareas es la generar un registro que sistematice los casos de violencia institucional, funcionando como una herramienta fundamental para el abordaje de la problemática, y que favorecerá el diseño de políticas públicas, ya sea en lo referido a la promoción y protección en los Derechos Humanos como el delineamiento de políticas de seguridad dentro de la Municipalidad.

Asimismo, la oficina tendrá que velar por la confidencialidad, discrecionalidad y resguardo absoluto de la entidad de los involucrados, durante todo el trámite del procedimiento administrativo, ejercer sus funciones con imparcialidad, debiendo abstenerse de intervenir, emitir opiniones o participar en la elaboración del dictamen cuando se trate de personas involucradas que fueren parientes por consanguinidad, afinidad o parte de su familia ampliada o ensamblada, y debe respetar los derechos de acusar y el derecho de la debida defensa, posibilitando todos los medios probatorios, siempre que sean racionales, respetuosos de los derechos establecidos por la ley, a los fines de descubrir la verdad objetiva en cada caso en concreto.

Eliminan microbasurales ubicados a lo largo del Canal 16

Los trabajos garantizarán que la capacidad de escurrimiento de excesos hídricos no se vea afectada y provoque posibles anegamientos ante las abundantes lluvias.

En un trabajo conjunto entre la Dirección del área Preservación del Recurso de la Administración Provincial del Agua (APA), el Municipio de Resistencia y el grupo Hábitat, se realiza la remoción de los basurales que perjudican la obra de readecuación del canal 16. Los residuos se encuentran en la zona de los trabajos de refuncionalización ejecutados por la APA en el canal ubicado entre avenidas Chaco y Hernandarias, por lo que impiden el normal desempeño de los trabajadores y el movimiento de las máquinas sobre el cauce y sus márgenes.

La erradicación de los minibasurales garantizará que la capacidad de escurrimiento de excesos hídricos no se vea afectada y provoque posibles anegamientos ante las abundantes lluvias. De esta manera el trabajo favorece a las y los ciudadanos que residen en los barrios aledaños ya que ante exceso de precipitaciones el caudal escurrirá de manera adecuada y el agua no desbordará hacia sus viviendas.

La obra llevada adelante por parte del organismo, demanda una inversión de 339.052.672 de pesos, con el objetivo de conducir de manera correcta los caudales provenientes de los canales de desagote de la ruta nacional N° 11 y zonas circundantes. Asimismo evacuará lo que recibirá el Canal 16 antes de la descarga, para garantizar el funcionamiento adecuado de los desagües de la autovía.

Abarca una superficie de 3.500 hectáreas, extendiéndose sobre el Sur de Resistencia, desde el nacimiento del Riacho Arazá, al Norte de Fontana, hasta desembocar en los conductos de la ruta nacional Nº 11, a la altura del Barrio Jorge Newbery. También las áreas al Sur de la avenida Soberanía Nacional, a lo largo del canal, y los barrios Aramburu, Raota, 60 Viviendas, Carpincho Macho, entre otras zonas urbanas de la ciudad y el área Metropolitana.

Por parte de la APA participan del saneamiento de la zona la directora del área Preservación del Recurso Nancy Raffault, junto al técnico Juan Cruz Parera y la jefa del Departamento de Fiscalización del Recurso Natalia Polich. También forman parte el secretario de Servicios Públicos del Municipio de Resistencia Claudio Westtein y personal del Equipo Hábitat, tanto de provincia como del municipio.

“Me usaron de excusa para no ingresar”, dijo Cristaldo

La diputada del bloque Igualar, Gladis Cristaldo, se expresó sobre los hechos que ocasionaron que diputados al decidir no ingresar, no dieran el quórum para  que se desarrollara la tercera sesión ordinaria del año.

“Lo que quería plantear es un caso particular, que estuve con una persona de mi equipo de colaboradores, con quien tuve un contacto el día miércoles a la tarde al aire libre en ocasión de conmemorarse la marcha del 24 de Marzo, que el día sábado siguiente esa persona empezó a sentir síntomas y dio resultado positivo en el testeo de COVID”, relató la legisladora.

Remarcó en esta línea que “ante esta situación obviamente me hice el testeo a partir de que me informaron, y dejé de concurrir a los ámbitos legislativos, tanto a las comisiones como a Labor Parlamentaria, solamente participé a través de la plataforma Zoom. Hoy a la mañana recibí el certificado del testeo que resultó negativo para COVID, por eso estoy acá en el Recinto para trabajar como corresponde”.

“Hoy me entero que el Bloque de la UCR no se hace presente por el riesgo que implica para la seguridad de ellos mi presencia acá. Yo lo que les quiero decir es que tengo en mi poder el certificado con el resultado negativo del testeo de COVID que está a disposición de ellos si lo quieren ver, porque no quiero terminar siendo una excusa para no dar la cara, trabajar y poner el cuerpo en estas cuestiones que tenemos que tratar acá”, manifestó.  

Puntualmente indicó que “el planteo que hace la UCR tiene gravedad institucional, no pueden comparar una situación como la mía en la que yo misma me aislé, me quedo en mi casa, me hago el testeo y una vez que están los resultados negativos, me hago presente en la Legislatura, con otras situaciones que vivieron con diputadas de su mismo bloque que fueron totalmente distintas”, detalló la legisladora.

“Están utilizándome a mí para no venir a sesionar y no venir a trabajar después de haber presentado un proyecto solicitando la interpelación de una ministra de este Gobierno y no tienen la capacidad política ni la responsabilidad institucional de sostener esas posiciones en el Recinto”, reflexionó Cristaldo.

Gustavo anunció que hasta el 30 de Abril vecinas y vecinos tienen tiempo para presentar sus listas para las elecciones de comisiones vecinales

Junto a la ya conformada Junta Electoral Vecinal, Gustavo anunció que hasta el 30 de abril rige el plazo para que vecinos y vecinas de Resistencia puedan presentar sus listas para la elección de las comisiones vecinales (a desarrollarse siempre que las condiciones sanitarias por pandemia lo permitan). 

Así, resaltó junto a concejales de distintos signos políticos, con la constitución y presentación de la Junta Electoral Vecinal, que se viene la primera etapa que será la presentación de listas de todos los barrios de la capital chaqueña para participar de la elección para ejercer la dirección de sus comisiones vecinales. Y detalló que los interesados en sumarse a esta iniciativa democrática local pueden consultar la página resistencia.gob.ar.

Gustavo remarcó que con el inicio de este proceso, Resistencia podrá “recuperar el vínculo con vecinos y vecinas, que para nosotros es muy importante como filosofía de trabajo. Lamentablemente, no lo pudimos hacer durante el último año y meses producto de la situación de pandemia. Sabemos que tenemos muchas demandas que atender. Y la verdad es lo que más extrañamos, porque sinceramente entendemos que es muy importante para nosotros nutrirnos de nuestros vecinos y vecinas, estar en contacto cara a cara. Y sabemos que hoy la necesidad de nuestros vecinos y vecinas es que estemos con ellos y ellas”.

DINAMIZAR LA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN

Junto a las y los concejales Carla Cantero, Soledad Villagra, Mario Delgado y Jorge Wozniczka, el jefe comunal valoró la puesta en marcha de esta iniciativa que garantizará la participación de vecinos y vecinas en un ámbito plural, diverso y cuyo objetivo es “trabajar por el barrio. La comisión vecinal tiene que tener ese objetivo. Tiene que trabajar por el barrio, para el barrio y con todos los vecinos y vecinas, sin distinción de banderías políticas”. Reflexionó que esas comisiones no son para trabajar en favor de los intereses de dirigentes partidarios y afirmó que los resistencianos deben comprender que el integrante de una comisión vecinal “no es un simple presentador de notas” y que su rol es “dinamizar la cultura de la participación desde el propio barrio”.

Por otro lado, recordó que las elecciones de las comisiones vecinales inevitablemente debieron postergarse el año pasado por las primeras consecuencias de la pandemia y a la vez agradeció el involucramiento y participación del Concejo Municipal para acompañar este proceso. “Siempre decimos que lo más importante es poder lograr que todos comprendamos que la política pública no es de un sector en particular. Si la entendemos y la mejoramos entre todos realmente vamos a poder cumplir con la tarea de servir a nuestros vecinos y vecinas sin ningún tipo de distinción. Así que está muy bueno que, manteniendo las diferencias en el debate que tenemos que hacer, todos trabajemos por nuestros vecinos y vecinas”, resaltó ante la presencia del secretario de Gobierno, Hugo Acevedo; el asistente ejecutivo de nexo con el Concejo Municipal, Martín bogado; y Ángel Domingo González, coordinador municipal dependiente del área de Relaciones con Comunidad. 

LA JUNTA ELECTORAL

Vale recordar que la Junta Electoral Vecinal está constituida de la siguiente manera: 

-Presidente: Rafael González (vecino)

-Secretaria: Graciela Contrera (subsecretaria de Relaciones con la Comunidad)

-Prosecretaria: Otilia Aguirre (subsecretaria de Ordenamiento Territorial)

-Vocales: concejales Dino Ortiz (UCR), Carlos Salom (UCR), Carla Cantero (UCR), Fabricio Bolatti (FC), Soledad Villagra (CER), Mario Delgado (CER) y Jorge Wozniczka (CER).

Entre sus características, la Junta Electoral Vecinal interviene, supervisa y conduce la totalidad del proceso electoral destinado a la conformación de autoridades de las comisiones vecinales y tiene funciones similares a cualquier junta electoral tradicional, como por ejemplo aprobar los padrones, oficializar boletas electorales o designar las autoridades de la elección.

Cronograma de recolección de residuos en la Semana Santa

El jueves el servicio de recolección de residuos será normal en los tres turnos. En tanto que para el Viernes Santo  se prestará el servicio, a la noche  a partir de las 20,30.

El Municipio de Resistencia informó este miércoles sobre el funcionamiento del servicio de recolección domiciliaria de residuos para esta Semana Santa.

El jueves  (1 de abril) la prestación del servicio será normal en los tres turnos. Mientras que para el Viernes Santo (2 de abril) habrá recolección de residuos, a la noche en el horario habitual a partir de las 20,30. 

En tanto el sábado ( 3 de abril), se retomará el servicio durante los turnos mañana y tarde.

Desde el Municipio de Resistencia  se solicita a los vecinos y vecinas que colaboren con el mantenimiento de la limpieza de sus espacios públicos, respetando los horarios para sacar los residuos para su retiro por parte de los equipos municipales. 

Estarán disponibles las operaciones online en el Nuevo Banco del Chaco y habrá recarga de cajeros automáticos

En virtud de los feriados nacionales bancarios establecidos por el Banco Central de la República Argentina, con motivo de la Semana Santa y del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, este jueves 1 y viernes 2 de abril no habrá atención presencial en sucursales y minifiliales. Nuevo Banco del Chaco tendrá disponibles las operaciones en todos los canales de banca digital, destacándose NBCH24 Billetera que permite hacer operaciones desde WhatsApp, y la recarga de cajeros automáticos en toda la provincia.

NBCH24 Billetera permite realizar operaciones desde WhatsApp al número 362 515 6224 (NBCH). Con la misma simplicidad de una operación, se pueden hacer pagos a comercios con código QR, extracción de efectivo, gestión de claves y consultas. Además, los usuarios que aún no son clientes de Nuevo Banco de Chaco, pueden realizar la apertura de una caja de ahorro en forma 100% online, sin tener que asistir a la sucursal.

Asimismo, a través de home banking en www.nbch.com.ar estarán habilitadas todas las transacciones online para realizar pagos de impuestos y servicios, transferencias, recargas de tarjeta Sube y telefonía celular, consultas de saldos y movimientos. Además, la entidad chaqueña habilitó una sección web donde el cliente puede consultar su disponible en préstamos preaprobado y facilita los instructivos del paso a paso para continuar con la gestión de Tu Préstamo Inmediato.

En tanto, usuarios de tarjeta de débito Chaco 24 podrán disponer de sus fondos mediante compras en comercios, reduciendo el riesgo de contagios y en cajeros automáticos, considerando que la recarga de efectivo se realizará como es habitual durante el cronograma de pagos provinciales.

La actividad de Nuevo Banco del Chaco en sucursales y minifiliales se retomará el próximo lunes 5, así como la atención online de los servicios de asesoramiento comercial a través de chat web, consultas en redes sociales y mensajería WhatsAPP al número verificado 362 416 1290.

Detectan caso positivo en el Juzgado Civil y Comercial 23 de Resistencia y cierran la dependencia

El Superior Tribunal de Justicia tomó conocimiento de un caso positivo de coronavirus en el Juzgado Civil y Comercial 23 de Resistencia. Por lo que, por mayoría compuesta por Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle e Iride Isabel María Grillo, con la disidencia del Alberto Mario Modi, se dispuso el cierre preventivo de la dependencia por 24 horas para el día de hoy: 31 de marzo, su sanitización y trabajo remoto del organismo, como así también el aislamiento preventivo del personal que haya tenido contacto estrecho.

Quienes se manifestaron a favor consideraron que, conforme los argumentos vertidos en los considerandos de las resoluciones dictadas sobre el funcionamiento del Poder Judicial en pandemia, el Superior Tribunal de Justicia debe velar por la adecuada prestación de la función judicial, preservando la salud de agentes, profesionales, justiciables y ciudadanía en general.

Asimismo, ponen de relieve que la medida dispuesta se adecúa a las recomendaciones de las autoridades sanitarias consultadas y a la Guía de Buenas Prácticas en Bioseguridad -Coronavirus- para el Poder Judicial, aprobada por Resolución N° 316/2020.

Finalmente, entienden que se trata de una medida razonable y proporcionada, ponderando que hasta el momento no se han informado o tomado conocimiento de contagios dentro del ámbito laboral, siendo que los agentes confirmados habrían contraído el virus o sus contactos se produjeron fuera del Poder Judicial.

Por su parte, Modi, entiende que se debe disponer el cierre por 14 días del respectivo de los edificios.

Además, teniendo en cuenta la cantidad de contagios verificados de COVID-19 hasta el presente, reitera que corresponde el retorno de la vigencia del Servicio Judicial de Urgencia, con el mínimo de dotación presencial de agentes, a fin de evitar concentración de personas en los lugares de trabajo, su circulación con riesgo de transmisión viral, conforme lo ya expresado en la Resolución del Superior Tribunal de Justicia Nº 413/2.