Detectan caso positivo en el Juzgado Civil y Comercial 23 de Resistencia y cierran la dependencia

El Superior Tribunal de Justicia tomó conocimiento de un caso positivo de coronavirus en el Juzgado Civil y Comercial 23 de Resistencia. Por lo que, por mayoría compuesta por Rolando Ignacio Toledo, Emilia María Valle e Iride Isabel María Grillo, con la disidencia del Alberto Mario Modi, se dispuso el cierre preventivo de la dependencia por 24 horas para el día de hoy: 31 de marzo, su sanitización y trabajo remoto del organismo, como así también el aislamiento preventivo del personal que haya tenido contacto estrecho.

Quienes se manifestaron a favor consideraron que, conforme los argumentos vertidos en los considerandos de las resoluciones dictadas sobre el funcionamiento del Poder Judicial en pandemia, el Superior Tribunal de Justicia debe velar por la adecuada prestación de la función judicial, preservando la salud de agentes, profesionales, justiciables y ciudadanía en general.

Asimismo, ponen de relieve que la medida dispuesta se adecúa a las recomendaciones de las autoridades sanitarias consultadas y a la Guía de Buenas Prácticas en Bioseguridad -Coronavirus- para el Poder Judicial, aprobada por Resolución N° 316/2020.

Finalmente, entienden que se trata de una medida razonable y proporcionada, ponderando que hasta el momento no se han informado o tomado conocimiento de contagios dentro del ámbito laboral, siendo que los agentes confirmados habrían contraído el virus o sus contactos se produjeron fuera del Poder Judicial.

Por su parte, Modi, entiende que se debe disponer el cierre por 14 días del respectivo de los edificios.

Además, teniendo en cuenta la cantidad de contagios verificados de COVID-19 hasta el presente, reitera que corresponde el retorno de la vigencia del Servicio Judicial de Urgencia, con el mínimo de dotación presencial de agentes, a fin de evitar concentración de personas en los lugares de trabajo, su circulación con riesgo de transmisión viral, conforme lo ya expresado en la Resolución del Superior Tribunal de Justicia Nº 413/2.

Convenio con el Consejo de Veterinarios para la detección de Covid – 19 en animales silvestres

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente firmó un convenio de cooperación con el Consejo de Veterinarios del Chaco para la detección de Covid -19 y otras enfermedades en animales silvestres. «Anteriormente se realizaron pruebas, obteniendo resultados positivos en animales domésticos pertenecientes a personas que cursaban la enfermedad», señaló la secretaria Marta Soneira.

En la primera etapa se obtuvieron once resultados positivos en mascotas de personas que cursaban la enfermedad. Por ello si bien se definió empezar a hisopar animales silvestres, se continuará tomando muestras en animales domésticos.

«Por el momento los estudios demuestran que no hay riesgo de que los animales contagien a las personas», indicó el presidente del Consejo de Veterinarios Sebastián Robledo.

“Seguiremos estudiando cómo cursan la enfermedad, si existen cambios o de qué manera afecta a los animales y la incidencia sobre las personas», detalló la vicepresidenta del Consejo de Veterinarios del Chaco Analía Vargas.

Estudiantes de Arquitectura reclaman poder cursar materias prácticas claves en su formación

Los estudiantes de esta carrera realizan este martes (de 11 a 17) una convocatoria en la entrada del campus donde se juntarán firmas en un petitorio y visibilizar sus reclamos.

El presidente de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE), Matías Denegri explicó los detalles de los reclamos que realizan los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNNE ante la realización de un proceso muy complejo de cursada como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. Reclaman poder se solucionen problemas con el plan de estudios y se otorgue la posibilidad de manera extraordinaria de poder cursar materias prácticas , como taller, que son claves para su formación académica.

En declaraciones a Radio Provincia, Denegri, ratificó el acompañamiento de la FUNE al reclamó de los estudiantes de arquitectura ante la falta de respuestas claras desde las autoridades que conducen la Facultad de Arquitectura de la UNNE. 

Para visibilizar esta problemática, los estudiantes de Arquitectura realizan este martes (de 11 a 17) una convocatoria en la entrada del campus donde se juntarán firmas en un petitorio. “Queremos que nuestros reclamos sean escuchados y se tomen las medidas necesarias para solucionarle los problemas a los estudiantes”, dijo.

“La situación en la Facultad de Arquitectura es muy compleja. Hemos llegado a estas instancias de manifestación para visibilizar el reclamo de los estudiantes que aún no encuentran respuestas por parte de las autoridades universitarias”, dijo el presidente de FUNE.

Denegri señaló que los estudiantes plantean una serie de problemas vinculados al plan de estudios y la imposibilidad de poder cursar Taller que es una materia troncal en la carrera. “Los estudiantes no pueden rendir muchas materias, porque no hay un plan claro sobre como rendir las mesas de exámenes, no pueden cursar o rendir las materias correlativas”, agregó 

El titular de FUNE planteó como fundamental que al igual que está sucediendo en otras carreras de la UNNE (como Medicina) que se puedan cursar en la Facultad de Arquitectura las materias prácticas que son esenciales en esta carrera.

Elecciones para renovar autoridades

Denegri también se refirió a la necesidad de realizar las elecciones para renovar las autoridades de conducción de la Facultad de Arquitectura. “El mandato del decano ya se encuentra vencido, y por el tema de la pandemia se aplazaron todos los procesos democráticos para renovar autoridades. Pero ahora creemos que con todos los cuidados y protocolos se pueden realizar la convocatoria a elecciones, teniendo en cuenta que los padrones tienen como mucho 200 integrantes”, dijo .

Mes de la Mujer: La Ciudad Reconoció la trayectoria de Mirian de Ibarra

A pocos días de finalizar el Mes de la Mujer, la Ciudad de Resistencia, junto a la Cámara de Comercio, sigue reconociendo la trayectoria de mujeres emprendedoras de la capital chaqueña y en esta ocasión la agasajada fue Mirian de Ibarra, propietaria del Centro de Estética de nombre homónimo, ubicado en su tradicional local de La Rioja 485. 

Allí, la concejala Katia Blanc encabezó la visita al comercio donde Mirian de Ibarra presta servicio, junto a su equipo de trabajo de mujeres, desde hace más de 40 años y es por ello que, en nombre de ese conjunto de trabajadoras, la mencionada emprendedora recibió un merecido reconocimiento al igual que otras empresarias días anteriores. 

Durante la visita, Blanc destacó al staff de 30 mujeres que trabajan codo a codo “para hacer de esto su medio de vida, homenajeando a Mirian y a través de ella a todas en el Mes de la Mujer. A quienes ponen empuje y tienen más de 40 años de servicio. Porque como dijo Mirian, ésta es una empresa de mujeres para mujeres y nosotros vinimos a visibilizarlas y a homenajearlas”. 

“Cada mujer empresaria es un mundo donde tienen sus vivencias. Acá justamente son más de 30 mujeres y es un sinfín de historias entrelazadas. Aquí no se tiene miedo a las cuestiones laborales de la mujer, a los casamientos, a las licencias por maternidad, a las licencias por lactancia. Aquí se acompaña, aquí se respeta. Y nosotros justamente eso es lo que vinimos a hacer: a reconocer, a premiar y sobre todo a acompañar”, resaltó la edil junto a la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón. 

MUJERES QUE PONEN EL HOMBRO 

La emprendedora agradeció el reconocimiento llevado a cabo por la Ciudad y destacó que desde la Comuna “hayan visualizado a las empresas que trabajan y a las empresarias que trabajamos”. En ese sentido, detalló que la empresa de vasta trayectoria mantuvo todo su staff, sin reducción de personal, “y poniéndole el hombro a la pandemia, a lo que vivimos”.  

Agregó que se trata de un emprendimiento compuesto totalmente de mujeres, con solo un hombre de tareas administrativas “y mi esposo que me acompaña siempre”.   

Sobre el reconocimiento en sí, de Ibarra confesó: “No me lo esperaba. Me gustó que se fijen en el trabajo. Nosotras somos mujeres trabajadoras, muy trabajadoras. Somos emprendedoras, siempre pensando que podemos hacer distinto. Fue una caricia al alma”. 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez, felicitó la iniciativa de la Ciudad de Resistencia a la hora de enaltecer el papel de las mujeres empresarias en el quehacer cotidiano de la capital chaqueña. Y respecto a Mirian, enfatizó que ella es “una luchadora que cumplió 40 años de servicio en plena pandemia. Es un ejemplo porque trabaja brindando un servicio de excelencia en estética y ha acompañado a nuestra institución colaborando fervientemente en la pandemia”. 

“Vemos en Miriam a una luchadora excepcional, con un equipo enorme. Mantenerse tantos años en vigencia no es poca cosa”, concluyó en compañía de la vicepresidenta segunda de la entidad mercantil, María Jesús Rambaudi. 

Gustavo inauguró los primeros cinco murales del Vía Crucis denominado “Camino de la Redención”

Resistencia junto a la Parroquia Santísima Trinidad, a cargo del Padre Rafael del Blanco, desarrolló el proyecto denominado Camino de la Redención, el cual consiste en la confección de 15 murales que representarán las 14 estaciones del Vía Crucis y una estación dedicada a la resurrección de Jesucristo. La intervención tiene lugar entre las avenidas Marconi y Hernandarias.

El objetivo es crear un espacio de encuentro religioso para los ciudadanos y ciudadanas, y desarrollar el aspecto artístico y cultural de la zona sur de la Ciudad, a fin de lograr su puesta en valor y embellecimiento. El proyecto artístico fue desarrollado por el colectivo de artistas locales Lola Mora, integrado por Gabriela Rubiolo, Gabriela Pérez, Natalia Almirón, Patricia Duran y Adriana Oplanich.

Gustavo sostuvo que “la idea es inaugurar estos primeros cinco murales, que constituyen las primeras estaciones del Vía Crucis, y concluir el Camino de la Redención en la Pascua 2022”, y añadió que “es un placer colaborar para lograr que el colectivo artístico local pueda expresar esta obra, donde para concretarla también colaboraron muchos trabajadores del gobierno de la Ciudad, como los que integran la Dirección de Obras por Administración, la Dirección de Electromecánica para el alumbrado y la Dirección de Paseos y Jardines”.

En una misma sintonía, expresó que “la finalidad es que Resistencia, la ciudad de las esculturas, esté complementada por el arte plástico, murales y por todo el talento artístico que poseemos para potenciar nuestra identidad y fe”, y agregó que “esta es una forma de estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que nuestro pueblo no está viviendo momentos fáciles por la pandemia y por las consecuencias económicas negativas que trajo aparejada”.

El padre Rafael Del Blanco indicó que “en este sector de la Ciudad nos imaginamos un paseo religioso que invite y convoque a la gente a vivir el tiempo de la semana santa, contemplando las imágenes y los símbolos de nuestra fe, y con esa idea original en mente se decidió darle la oportunidad a los artistas locales que tanto talento tienen para plasmar nuestra idiosincrasia cultural y religiosa”.

La artista Gabriela Rubiolo destacó que “esta es una obra de una magnitud monumental, porque consta de 15 murales que componen una sola obra con la técnica de cemento directo, y que en general tendrán un tamaño de nueve metros cuadrados”, y amplió diciendo que “esta es una linda oportunidad porque es algo excepcional por la gran envergadura del trabajo, y es importante el hecho que nos hayan convocado para realizarla porque significa la posibilidad de poder trabajar de lo que nos gusta y para lo que nos formamos”.

Estuvieron presentes el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein; la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contreras; el subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano; Marcos Pereyra; el subsecretario de Transporte, Luis Cabrera; director de Cultos de la ciudad, Javier Piñeyro; y el concejal Dino Ortiz.

Gustavo proyecta que la Escuela Municipal de Danzas llegue a los barrios

Gustavo visitó las instalaciones de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales a los fines de acompañar y compartir una jornada con los integrantes de esa institución que ofrece clases gratuitas a más de 300 vecinos de todas las edades, mediante la dedicación de 11 trabajadores municipales capacitados en esas artes.

Además, como parte de esa visita, verificó el estado actual del predio municipal ubicado en avenida Las Heras 481 con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la escuela que posee una trayectoria aproximada de 35 años.

“Ambicionamos que la escuela tenga participación en escenarios regionales y nacionales, y esto permita para los alumnos y para la institución una experiencia saludable desde el punto de vista artístico, profesional y humano. Y también a la vez pretendemos trabajar con el aporte de los profesores y profesionales de la escuela y los distintos centros comunitarios para poder llegar con la escuela de danza a cada centro comunitario”, enfatizó el Intendente sobre el proyecto de que estas disciplinas que Resistencia ofrece puedan llegar, a través de talleres, a los distintos barrios e incluso escuelas de los diferentes niveles educativos.

La directora de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales, Ana López Freschi, agradeció la presencia de Gustavo en el predio del cual ella coordina actividades culturales desde hace 9 años. “Tengo una felicidad inmensa. Estamos felices de que puedan ver que esta escuela por fuera es solo una fachada, pero que por dentro es un grupo humano y de trabajo”, expresó al tiempo que indicó que el ciclo lectivo 2021 arrancó, con el funcionamiento de “burbujas” sanitarias, el pasado 9 de marzo y que quienes deseen inscribirse pueden consultar en la página de Facebook bajo el nombre de la citada institución.

ACCESO GRATUITO A LA CULTURA

El Jefe Comunal destacó a todos los integrantes de la entidad educativa por esta noble tarea en este momento difícil que se atraviesa por la pandemia. «Les agradecemos mucho el gran esfuerzo que llevan adelante, no sólo con la tabla o el escenario, sino con la contención a niños, niñas, adolescentes y adultos que participan de la Escuela de Danza”, señaló.

Y valoró el principio de seguir propiciando el acceso gratuito a las clases de disciplinas tales como danzas clásicas, internacionales, españolas, contemporáneas y árabes, entre otras.

“Aquí se ha desarrollado históricamente una gran labor por parte de un equipo profesional muy bueno y para nosotros, en esta etapa tan complicada que vive la humanidad y que viven nuestros vecinos y vecinas, estar al lado de los trabajadores y trabajadoras municipales es muy importante. Siempre decimos que lo más importante es estar. Nosotros, de alguna u otra manera siempre hemos impulsado esa vocación de generar el vínculo y la cercanía con todas las instituciones de nuestra comunidad. Y en este caso es doblemente placentero, porque son trabajadores municipales y es una institución que depende del gobierno de la Ciudad”, afirmó.

También estuvo presente durante la visita el subsecretario de Cultura e Identidad Local de Resistencia, Marcelo Tissembaum. 

«Mes de la Mujer»: Resistencia y la Cámara de Comercio local reconocieron a la empresaria Talia Aguirre

La trayectoria como deportista y empresaria de Talia Aguirre fue reconocida en el marco de las actividades por el «Mes de la Mujer» que Gustavo y la concejala Katia Blanc desarrollan junto con la Cámara de Comercio local y la Cámara de Mujeres Empresarias (CAME). Esta emprendedora y exciclista profesional, es propietaria de bicicletería “Talia Pasión por la Bici” y forma parte de aquellas mujeres que son ejemplo de lucha y perseverancia. Al respecto, Blanc destacó “los reconocimientos que se efectúa, junto a Resistencia, la Cámara de Comercio y la CAME, a estas mujeres que ponen empeño y perseverancia a sus emprendimientos”. “En Talia encontramos a una mujer apasionada por el deporte, conocimos su historia, es una breñense que hizo del ciclismo su vida y que ahora apuesta a su empresa”, consignó. “Es un orgullo reconocer su trayectoria y, además, conocer a otras mujeres que trabajan con ella, como una joven mecánica próxima a recibirse, uno de los pocos casos en el país”, aseveró. SU RICA HISTORIA En ese contexto, la empresaria agradeció “porque hay cosas que son difíciles para la mujer, pero somos porfiadas y hay hombres que nos apoyan y este reconocimiento es un mimo terrible”. Talia Aguirre empezó su relación con el ciclismo compitiendo a nivel local, nacional e internacional. Integró la selección argentina y tuvo competencias en Europa. “Pero en 2016 surgió la faceta de emprendedora y fue algo muy similar a la vida de un deportista de alto rendimiento. Decidí volcar mi experiencia del mundo del ciclismo y elegí Resistencia por ser la capital de mi provincia”, contó. Recordó que su primer paso como empresaria fue vendiendo su bicicleta pero el negocio fue creciendo por la constancia puesta de manifiesto “y cuando parecía estar equilibrado, llegó la pandemia, pero no nos quedamos, nos pusimos a vender verduras ya que había que hacer frente a las deudas, pero salimos”. “Ahora la gente nos elige, hay muchas que quieren pedalear y brindamos un servicio integral, con reparación ya que nos animamos a dar el gran salto”, puntualizó. LA IMPORTANCIA DE EMPRENDER Por su parte, Giménez señaló: “Nos sumamos a este reconocimiento, en este caso a una joven que a pesar de la pandemia apostó a su emprendimiento, valoramos lo hecho por Talia y, hoy por hoy, no solo sobrevivió sino que amplió su empresa”. Participó también del agasajo la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia de la Ciudad, Mónica Bordón.

Estacionamiento alrededor de la plaza 25 de Mayo: días, horarios y otras medidas municipales

El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Matías Breard, indicó que la medida tendrá vigencia durante todo el mes de abril. Aclaró que en las zonas habilitadas se cobra el EMI para generar «flujos de vehículos». Además, advirtió que continuarán los operativos para evitar el estacionamiento en las veredas. 

El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Matías Breard, explicó los alcances del convenio firmado entre el Municipio y la Cámara de Comercio, que habilita el estacionamiento de automóviles particulares en los alrededores de la plaza 25 de Mayo y apuntó que la disposición tendrá vigencia a partir del próximo jueves 1 de abril, de lunes a domingo, de 8 a 24, con cobro del estacionamiento medido. 

En declaraciones a Radio Provincia el funcionario contó que el acuerdo llegó en el marco de un nuevo aniversario de la entidad que nuclea a los comerciantes y luego de varias charlas en las que se analizaron alternativas para mejorar el sistema de ventas en el centro de la ciudad. A la vez, el convenio otorga la posibilidad de utilizar calles y avenidas que anteriormente eran utilizadas como recorrido de colectivos, como la avenida Sarmiento, del 100 al 500; la calle Santa María del Oro, del 100 al 300; Frondizi, del 100 al 300, Julio A. Roca del 100 al 200 y Juan B. Justo del 250 al 350. 

«En principio, el acuerdo regirá durante todo el mes de abril y luego se realizará un análisis de los eventuales inconvenientes y particularidades que puedan ir surgiendo para determinar si se prorroga en esas condiciones o recibe algunos cambios», explicó.

Facilitar las compras

Breard destacó que el acuerdo permitirá a los clientes de los comercios del centro realizar sus compras de una «manera más cómoda». En tanto, indicó que lo que se busca con el cobro del Estacionamiento Medido Inteligente (EMI) es generar un «flujo de circulación y no que el lugar de los alrededores de la plaza sean utilizados por personas que trabajan en la zona». 

Por otra parte, remarcó que las disposiciones adoptadas para la circulación de los colectivos, con el anillo perimetral y los carriles exclusivos «está funcionando bien», más allá de algunos inconvenientes particulares que se dan con algunos conductores de vehículos particulares. 

«Desde el inicio de marzo hemos realizado un fuerte trabajo de información con aquellas personas que encontrábamos estacionando o parando en la zona que ahora no está permitido, y además la zona está delimitada con conos, con lo cual, es difícil no notar que hay una señal», consideró.

En ese sentido, recordó que, en virtud de este trabajo que viene realizándose desde hacer varios meses, se ha dispuesto el secuestro de los vehículos estacionados en el corredor. No obstante, el subsecretario de Tránsito destacó que circunstancias particulares como el descenso de personas con dificultades motrices o que requieren atención médica en instituciones que se encuentran en el corredor del transporte público «son tenidas en cuenta». «Cerca del Sanatorio Chaco, por caso, si de pronto se encuentra un auto estacionado, la orden es que los inspectores se acerquen y se informen respecto de las razones por las que está allí», comentó. 

Control de estacionamiento

Breard se refirió asimismo al importante dispositivo implementado por la comuna capitalina para evitar el estacionamiento de motocicletas en las veredas, fundamentalmente en el centro que es la zona más transitada de la ciudad, y si bien admitió que estos procedimientos «no caen simpáticos», se trata de gente que está «infringiendo la normativa vigente». «Si nosotros permitimos que la gente estacione en las veredas, estamos quitando espacio para transitar a los adultos mayores, por caso», explicó. 

El funcionario entendió que «es necesario que se pueda trabajar en esta problemática y que los conductores de motos puedan entender y ser solidarios con los propios vecinos», por eso advirtió que «los controles van a seguir». «Se han generado nuevos espacios en el microcentro para que las motos puedan estacionar, así que no hay razón para estacionar en las veredas», apuntó.

Últimos dos días para acceder descuentos por el pago anticipado de la tasa de servicios en Resistencia

Resistencia informa que el próximo miércoles 31 de marzo caduca la extensión de los beneficios por la realización del pago anual anticipado de tasa de servicios, los cuales incluyen hasta un 20% de descuento. Para abonar, la Ciudad tiene disponibles múltiples opciones, tanto presencial como online, que el vecino y la vecina pueden conocer visitando la página oficial de la Ciudad www.resistencia.gob.ar.

10% POR PAGO VOLUNTARIO Y 10% POR BUEN CONTRIBUYENTE

Se mantienen vigentes todos los beneficios, tanto el 10% por pago voluntario, como el 10% por buen contribuyente si se cumplió con ese mismo tributo el año anterior.

No hay ningún tipo de recargo, ni de intereses, sino que se toma el mismo valor y monto que figura en la boleta que recibió el contribuyente en su domicilio o en la que accede y puede descargar desde la página web de la Ciudad.

MEDIOS DE PAGO PRESENCIAL Y ONLINE

Para pagar de forma presencial, está habilitada la sede central de la Caja Municipal, de 7 a 17 horas, en avenida Italia 102. Además, de los módulos ubicados en diferentes puntos de la Ciudad, los cuales pueden consultarse en la página web cmr.gob.ar ; y las oficinas de la Dirección General Tributaria, situadas en Monteagudo 175, también con atención al público de 7 a 17 horas. Estas sedes cuentan con el servicio de medios electrónicos de pago, con tecnología contactless, agilizando los trámites y ofreciendo mayor seguridad sanitaria para prevenir contagios en pandemia.

Para el pago online, la Ciudad cuenta con diversos métodos como el “Pago en casa Caja Municipal”, que permite al vecino y la vecina hacerlo desde cualquier lugar a través del celular. Se trata de una aplicación que se puede descargar de todos los sitios oficiales de la Ciudad, tanto resistencia.gob.ar, como cmr.gob.ar, y sirve para leer el código que aparece en las boletas que se reciben en los domicilios o de las que se descargan de la página web oficial de la comuna, para poder abonar desde allí.

Continúa vigente el sistema de homebanking para el abono por los medios electrónicos de pago a través de Banelco y Red Link. También está disponible el sistema Lotipago con alrededor de 500 agencias y subagencias en Resistencia y del resto de la Provincia.

Gustavo: “Resistencia quiere la oportunidad de desarrollarse pero la anarquía impide el crecimiento ordenado”

Ante una nueva interrupción del tránsito en el acceso a Resistencia  por parte de manifestantes identificados con vendedores ilegales desalojados de la Plaza Central y piqueteros que los apoyan, Gustavo aseguró que “la irresponsabilidad y el caos cuentan con respaldo político, por eso se manifiestan como lo hacen, y todos los vecinos somos rehenes de esta situación que vivimos hace diez años debido a la inacción de las Poderes del Estado que deben velar por el cumplimiento de las normas” y ratificó que “Resistencia tiene la decisión política de no avalar más este tipo de actitudes que nos degradan como Ciudad y como sociedad.

Esta situación produjo la restricción total de la circulación vial en uno de los principales accesos a la ciudad,  en avenida Sarmiento al 3000, por lo que Resistencia formalizó las denuncias en la Fiscalía Penal en turno y en la comisaría Duodécima, solicitando su intervención inmediata “para liberar la arteria de ingreso del sector económico y para todos quienes nos visitan, y que pueden invertir desde el turismo al desarrollo de Resistencia”, indicó el Intendente.  

Y manifestó la preocupación “por la situación de abandono total y falta de reacción de las instituciones del Gobierno y los Poderes del Estado para garantizar la libre circulación y para que podamos lograr una ciudad plena, con ordenamiento que nos garantice el crecimiento de la actividad económica, del sector privado formal, la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, la anarquía reinante y el caos impiden un desarrollo planificado y ordenado, y van en detrimento de las políticas de la Ciudad que tienen que ver con la armonía, el crecimiento, la responsabilidad social e individual”.

“Buscamos –resaltó- una oportunidad para crecer y que aquellos que necesitan puedan trabajar legalmente”, marcó el Jefe Comunal local.