La Ciudad de Resistencia quiere posicionarse como un polo turístico de relevancia en la región.

Gustavo encabezó una reunión de trabajo con todo el equipo de turismo local para avanzar en un ambicioso plan de posicionamiento para la ciudad capital del Chaco como un polo turístico de relevancia en la región y el país, articulando acciones con el sector privado.

Participaron del encuentro el subsecretario de Turismo local, Aldo Santalucia; la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Turismo, Virginia Zacarías; directores generales, directores y jefes de departamento del área turismo.

El Intendente de la Ciudad de Resistencia sostuvo que “el turismo es una industria muy importante para Resistencia, ya que existe un gran potencial para aprovechar la riqueza que tiene la ciudad en los aspectos de patrimonio cultural, histórico y natural, y por eso se está trabajando fuertemente para lograr desarrollar una política de posicionamiento turístico receptivo en la región”, y agregó que “se posee un gran capital turístico que debe ser aprovechado para potenciar labores con el sector privado”.

En un mismo sentido, remarcó que “la mejor forma de estar del lado de la gente en este momento crítico de pandemia es generando políticas que favorezcan el crecimiento, por eso se trabaja en dos aspectos fundamentales como son el programa de turismo social y el plan de posicionamiento turístico nacional y regional”.

El jefe comunal explicó que “es nuestro objetivo apoyar a los emprendedores, empresarios y trabajadores del sector privado para que haya una profundización de oferta, porque consideramos que el turismo debe ser una industria dinamizadora de la economía de nuestro medio”.

Virginia Zacarías señaló que “tenemos una propuesta muy ambiciosa que es posicionar la ciudad, crecer y beneficiar al desarrollo turístico de la mejor manera posible, siempre de la mano con el sector privado”, y añadió que “este momento complejo lo tomamos como una ventana de posibilidades porque la gente elige su propio país para vacacionar, y esa es nuestra oportunidad de mostrar Resistencia a otras localidades, provincias, a la región y al país ya que tenemos mucho patrimonio como la ciudad de las esculturas, de los pulmones verdes y la de los recursos naturales importantes”.

Sobre los puntos a impulsar, adelantó que “se vienen trabajando en ejes como buscar el plato que nos identifique gastronómicamente ante el mundo, poder promocionar todas las lagunas mediante los bicibotes, además, tenemos una iniciativa muy ambiciosa a través de circuitos turísticos que den a conocer muchos secretos de la ciudad, entre otras ideas que se están barajando”.

En igual sintonía, destacó que “uno de los pilares es respaldar el trabajo de aquellos emprendedores que siguen apostando, y para eso habrá un coordinamiento que implica realizar un relevamiento y trabajar con todos de forma articulada con el sector privado”.

La Ciudad de Resistencia acompañó el 99 aniversario de la Cámara de Comercio con anuncios importantes para el sector privado.

En el marco del 99 aniversario de la Cámara de Comercio, Gustavo firmó un convenio con la institución para beneficiar con regímenes especiales de descuentos por tres años a aquellos comerciantes asociados que estén en proceso de iniciar su emprendimiento. Por otra parte, informó sobre una Resolución que permitirá retomar el estacionamiento alrededor de la Plaza 25 de Mayo para potenciar el comercio en la zona céntrica.

Participaron de este acto Gustavo, la concejala Katia Blanc; el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos; el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard; y el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez y otros miembros de la institución.

El intendente informó que “el convenio firmado establece un régimen especial para todos aquellos socios de la Cámara de Comercio que comiencen su actividad o aquellos asociados nuevos que deban gestionar la habilitación de inicio, que implica un descuento en tres etapas, con tres niveles distintos y que incluye una disminución del 25% en el primer año, un 15% para el segundo y un 5% para el tercero”.

En una misma sintonía, detalló que “también se rubricó la resolución de tránsito para poder retomar el estacionamiento entorno a la Plaza 25 de Mayo, lo que va a permitir viabilizar la utilidad de este espacio para retomar la actividad plena en el centro de la ciudad, donde está ubicado el núcleo de nuestro comercio y que históricamente fue un espacio disfrutado por los vecinos”.

“ES IDÓNEO GENERAR LA CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD, FIABILIDAD Y GARANTÍA”

El jefe comunal adelantó que “de cara al centenario de la Cámara de Comercio se recuperará la luminaria de distintos corredores que hacen a la vida de los negocios del micro y macro centro, ya que es necesario generar las condiciones de accesibilidad, fiabilidad y garantía”.

Asimismo, solicitó a los vecinos de Resistencia que “a la hora de consumir siempre se elija el comercio regulado, habilitado y en blanco porque eso garantiza  la potenciación de un círculo virtuoso de crecimiento en el marco de las normas vigentes”. También agregó: “La idea es generar y aprovechar todas las acciones que estén a nuestro alcance para acompañar al sector comercial, por eso esta batería de acciones testimonian que queremos estar al lado de los comerciantes y de nuestra gente”.

“ES FUNDAMENTAL MANTENER EL VÍNCULO CON EL SECTOR PRIVADO Y COMERCIAL”

Sergio Vallejos remarcó que “el gobierno municipal tiene que trabajar para el ciudadano de Resistencia, por eso es fundamental mantener el vínculo con el sector privado y comercial donde se produzca una sinergia, tomándose las ideas de los comerciantes, que son el pulmón de la economía de la ciudad, y así avanzar en un esquema consensuado”.

Katia Blanc indicó que “anunciar estas disminuciones impositivas es muy importante porque el motor de la economía está dada por las pymes chaqueñas y por las empresas familiares”. También añadió: “Ésta gestión municipal asumió el compromiso de poder trabajar en nuevos beneficios para todos los asociados comerciantes de nuestra ciudad”.

Martín Giménez añadió: “Se trabajó con Gustavo para generar una serie de utilidades para nuestros socios y para nuestros próximos socios, y en esa línea el mejor regalo que pudimos recibir es el beneficio para los comerciantes y empresarios que vienen de pasar una época difícil y dura por una pandemia que afectó a la comunidad entera”.

 Asimismo, sostuvo que “se desarrollarán una serie de actividades que tendrán inicio la semana próxima con la puesta en valor de la zona céntrica, que se vio muy afectado este último año y que será realzado”, y amplió diciendo que “se trabajará en el embellecimiento, en la mejora de la accesibilidad y el estacionamiento del microcentro, también se realizarán durante la temporada otoño-invierno una serie de actividades culturales que van a invitar a los vecinos y vecinas a que se acerquen al centro de Resistencia”.

El secretario de la Cámara de Comercio, Omar Camps, declaró: “Este convenio es fruto del trabajo mancomunado que se efectuó con esta gestión municipal”, y para finalizar comentó que “se hará una campaña donde se invitará a los socios para que reiluminen, redecoren y readecuen los locales comerciales porque con el aporte de todos se va mejorar el aspecto de Resistencia y así las ventas”.

Gustavo e integrantes de la comunidad judía proyectan acciones conjuntas “Queremos fortalecer los vínculos con las instituciones y estar al lado del vecino”

El intendente de la Ciudad de Resistencia, junto a la concejala Katia Blanc, se reunió con autoridades de la Comunidad Judía y del Club Centro Hebraica para coordinar futuras acciones y establecer convenios que generen nuevas actividades culturales y sociales. El objetivo es trabajar en conjunto por la historia e identidad de las distintas comunidades que conforman la ciudad, para promover y sostener una convivencia pacífica enmarcada en el respeto.

Participaron del encuentro el integrante de la Comisión Directiva de la Comunidad Judía de Resistencia, Bernardo Jaráz; junto al presidente del Club del Centro Hebraica, Matías Schulman; también estuvo presente Yanine Kolchevsky, integrante de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales de la Ciudad.

Gustavo resaltó la importancia de fortalecer los vínculos con las distintas instituciones de la Ciudad y de generar espacios de encuentro: “Lo más rico de Resistencia son sus instituciones, su comunidad, su pueblo y queremos recuperar la cercanía perdida en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia”.

Habló también de lo fundamental de dinamizar el deporte social a través de la relación con el Club del Centro Hebraica y manifestó el objetivo de adquirir el equipamiento adecuado para concretar un parque temático en la Plazoleta del Estado de Israel ubicada el cruce entre avenida Lavalle y calle Pueyrredón.

Por su parte, la edila Katia Blanc, señaló la posibilidad que otorga el encuentro de establecer proyectos, convenios y promover una agenda en común con diferentes actividades e interrelacionar a los vecinos y vecinas con la comunidad judía. “La Ciudad de Resistencia abre sus puertas para que los ciudadanos y ciudadanas puedan conocer la parte más ínfima de las tradiciones y culturas de la comunidad judía”, afirmó e insistió sobre la oportunidad de concretar simbologías, parques temáticos, coordinar acciones con instituciones educativas y la posibilidad de traer el Museo Ana Frank para conocer con objetos, vivencias y relatos, la historia judía.

Bernardo Jaráz, subrayó algunas de las conclusiones tras la reunión: “Se organizarán refacciones en la Plazoleta del Estado de Israel para que sea un espacio que se utilice para conocer distintas etapas de la historia del pueblo judío, se establecerá un convenio entre la Ciudad de Resistencia y las distintas colectividades, para desarrollar un marco de generación de actividades culturales y sociales, y también hablamos de la posibilidad de producir un documental que cuente y registre la historia de las distintas colectividades que hacen de Resistencia una ciudad de convivencia interreligiosa, intercultural y pacífica, ejemplo del país y de la región”.

Y cerró valorando la importancia de este tipo de iniciativa de trabajo conjunto que propone la Ciudad: “Respetar las diferencias y la individualidad de cada uno hace que cada ciudadano pueda desenvolverse libremente con su identidad, creencias y costumbres”.

Mariela Quirós fue electa presidenta del Consejo Federal de Cultura

La actual titular del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós fue elegida este viernes como presidenta del Consejo Federal de Cultura. La funcionaria chaqueña compartió esta decisión a través de sus redes sociales: “Comparto el honor y compromiso de haber sido elegida por unanimidad como presidenta del Consejo Federal de Cultura, organismo nacional cuya finalidad es diagramar y desarrollar una política cultural articulada y planificada en todo el territorio argentino”, comentó Quirós.

Según su interpretación, la elección supone un reconocimiento a la gestión cultural del Chaco y también de la región nordeste como polo cultural. “El trabajo que se impone desde el Consejo Federal de Cultura será la consolidación de la construcción federal y colectiva, donde cada provincia pueda fortalecer sus políticas públicas en materia cultural, que complementen y acompañen las políticas nacionales y que puedan contener a las miles de hacedoras y hacedores, gestores y artistas que componen nuestras identidades diversas”, concluyó.

Quirós también fue subsecretaria de Cultura e Identidad Local del municipio de Resistencia entre 2015 y 2019, entre otros cargos.

El programa “Tomatelo a Pecho” concretó una jornada de concienciación sobre el cáncer de mama en el Parque 2 de Febrero

La Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad de la Ciudad de Resistencia, a través del programa “Tomatelo a Pecho” y en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, desarrolló una charla de concienciación e información sobre el cáncer de mama, a cargo de la subsecretaria de Salud de la Provincia, Nancy Trejo. Jornada que se desarrolló en el Parque 2 de Febrero y contó además con la exposición de emprendedoras locales, muestra del Club de la Pintura, cortes de cabello para la confección de pelucas oncológicas; y la proyección de una película sobre la temática.

Gustavo acompañó a la secretaría de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, durante el encuentro en el cual destacó la importancia de poder dar continuidad “a estas actividades y así estar al lado de la gente, acompañando en cada acción y brindando a la ciudadanía un servicio, en este caso, relacionado al cuidado de la salud en lo que hace a la prevención del cáncer de mama”.

Y celebró la idea de esta iniciativa de proponer además como complemento la feria de emprendedores y el marco artístico de la mano de los pintores, “para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de este hermoso Parque Intercultural que tenemos en Resistencia” en el cual se puede ofrecer este tipo de alternativas para el esparcimiento respetando los protocolos sanitarios vigentes por pandemia.

Por su parte, Balbis, agradeció a la doctora Trejo por formar parte de la iniciativa de la cual sumó: “Quisimos hacer este tipo de charlas al aire libre para poder contar con el debido distanciamiento social preventivo, pero además nos pareció una buena idea complementar la misma con diversas acciones”, dijo, y destacó el acompañamiento del Voluntariado de Estética Oncológica que trabaja en la confección de pelucas y del Club de las Pinturas, área mujeres, por sumarse.

En tanto, Mónica Bordón, subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia comunal, se refirió a la importancia de los autocontroles en lo que hace a la detección temprana del cáncer de mama, e hizo hincapié en lo fundamental de acudir al médico.

Se presentó el programa municipios fronterizos con 21 comunas participantes

Entre las principales acciones se encuentran el fortalecimiento del control fronterizo en materia de seguridad, salud y promoción local, el diseño de estrategia y esquema de promoción cultural en base a corredores fronterizos.

La Secretaría de Municipios lanzó el programa Municipios Fronterizos y convocó a una primera reunión vía zoom a los 21 municipios de zona de frontera que tiene la provincia. El objetivo es constituir una red institucional para dar respuesta a los desafíos comunes presentes en estas localidades. El objetivo principal de coordinar estratégicamente las relaciones de los Municipios chaqueños con zona de frontera.

La responsable del proyecto es Jorgelina Barreto, integrante de la Subsecretaría de Integración Regional a cargo de Viviana Lavia, perteneciente a la Secretaría de Municipios. Entre las principales acciones se encuentran el fortalecimiento del control fronterizo en materia de seguridad, salud y promoción local, el diseño de estrategia y esquema de promoción cultural en base a corredores fronterizos.

“Los controles aéreos, terrestres y navales serán llevados a cabo tanto por las fuerzas nacionales y provinciales en conjunto con áreas especializadas, siendo los Municipios un complemento a estos controles por el conocimiento del territorio” indicó el secretario de Municipios Rodrigo Ocampo.

Para ello se prevé un ciclo de capacitación a personal municipal en idiomas, gestión del turismo, nociones epidemiológicas, estrategias de abordaje en situaciones de emergencia y la implementación de políticas públicas en materia de innovación tecnológica, apagón analógico y Gobierno Digital a localidades fronterizas.

“Comprendemos la necesidad de tener un control de monitoreo y evaluación permanente del ingreso y egreso de personas, tanto de otras provincias como de otros países. Queremos cuidar la vida de todos los chaqueños y las chaqueñas, todos juntos unidos e involucrados vamos a seguir poniendo al Chaco de pie” expresó Ocampo.

Los Municipios que participan de la iniciativa son Resistencia, Barranqueras, Colonia Benítez, Puerto Vilelas, Basail, Puerto Eva Perón, General San Martín, Villa Río Bermejito, Los Frentones, Gancedo, Santa Sylvina, Charadai, Villa Ángela, Isla del Cerrito, Charata, Chorotis, Taco Pozo, Comandancia Frías, El Sauzalito, Presidencia Roca, y Las Palmas.

«El mandato fue claro y concreto: tomar la propuesta y avanzar con la negociación”, dijo Petrovich de Atech

La secretaria General de Atech, Rosa Petrovich destacó el acompañamiento de las bases en lo que fue la aprobación, por parte de la mayoría de las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, de la oferta realizada por el Gobierno provincial.

“Aún considerando que es insuficiente en este crisis que atravesamos, pusimos a consideración de los colegas docentes los cuales se se expresaron libremente, y de manera mayoritaria, porque se tome la propuesta reclamando de que se liquide con los sueldos del mes de marzo para activos y pasivos”, detalló.

Valoró que la docencia movilizada, a través de todas las entidades del Frente, logró que el Gobierno se moviera de su posición inicial del 10 y del 12% más montos en negro. Mencionó que “los únicos y verdaderos protagonistas de ésta de esta lucha incansable que llevamos adelante son los propios docentes a través de la convocatoria”.

Explicó, en diálogo con Radio Provincia, que “los colegas nos plantearon que no podíamos seguir estirando en el tiempo y pasar marzo sin ningún incremento”.

Detalló que si bien en un principio las posturas fueron muy dispares, “en los últimos días de la consulta, y con la posibilidad de llegar con mayor claridad en qué consistía la propuesta concreta”, se logró un acuerdo mayoritario.

“Hubo mucha desinformación de manera interesada de parte de algunos sectores que por ejemplo indicaban a los colegas jubilados que a ellos no los abarcaban los 800 puntos”, ejemplificó.

Repudio a las pintadas

Por otra parte cuestionó y criticó a un grupo que pintó las sedesde de Atech y Utre en Resistencia. Anticipó que realizará “la denuncia penal correspondiente”.

Desde el gremio señalaron que se trató “de un pequeño grupo de violentos, autodenominado “docentes autoconvocados”.

La entidad adelantó que realizará las denuncias aportando las filmaciones de las cámaras de seguridad “en pos del resguardo de la propiedad privada y de los derechos y de la integridad de los colegas asociados, que libremente se expresan dentro de la misma”.

En tanto, agradeció “la infinidad de expresiones de solidaridad para con la institución de los propios docentes de toda la provincia, de distintas entidades gremiales, como de otros sectores de trabajadores, repudiando el vandalismo de grupos violentos, que tienen como norte la intolerancia para con quienes no coinciden ni con sus pensamientos ni con sus metodologías”.

Impulso a la economía social: Nueva licitación pública para ejecutar otras cuatro plazoletas en Resistencia

En el marco del Plan Director de Espacios Públicos Resistencia, Gustavo encabezó este jueves el llamado a licitación pública para la ejecución de otras cuatro plazoletas, las cuales se llevarán adelante con financiamiento del programa nacional Argentina Hace, con un presupuesto que superará los $12 millones. Las obras serán ejecutadas por medio de cooperativas de construcción que cumplan con los requisitos formales y se encuentren debidamente inscriptas en el Registro Único Asociativo Local.

Esta segunda etapa de intervención se realizará en las plazoletas San Expedito, de Villa Don Enrique; la del barrio Los Teros; la del barrio San Cayetano Ampliación; y de la plaza Puerto Argentino, del barrio Malvinas.

Participaron del anuncio el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; el subsecretario de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes, Matías Arce; el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos; y la responsable de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, Yanine Kolchevsky.

El Intendente aseguró que este llamado a licitación ratifica el camino que la actual gestión municipal ha emprendido, desde el 10 de diciembre de 2019, poniendo a la inversión pública como respuesta a la demanda de vecinos y vecinas, y como motor de impulso de la economía social en un contexto difícil de pandemia por coronavirus. “Hace tiempo que venimos fortaleciendo la respuesta en materia de equipamiento del espacio público, por lo que venimos trabajando articuladamente con las subsecretarías de Arquitectura y de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes para desarrollar un plan de intervención en 120 plazas y plazoletas de la Ciudad”, agregó.

Gustavo informó que ya se logró la obtención del financiamiento para intervenir en 20 espacios públicos, a través del programa nacional Argentina Hace. “Queremos fortalecer la relación con los trabajadores y trabajadoras de la economía social por medio de las cooperativas de construcción que se encuentren debidamente inscriptas y con la documentación al día”, manifestó.

El Intendente expresó también que las obras en plazoletas serán licitadas para que cada cooperativa de construcción presente una propuesta de costo de mano de obra; y no se realizará ningún tipo de adjudicación directa. Martínez aclaró que “ninguna cooperativa tendrá que venir a tocar un bombo o traer gente para que le den la obra, sino que se llevará adelante una compulsa gratuita, transparente y abierta para todas las cooperativas debidamente inscriptas”.

Asimismo, explicó que la particularidad que tendrán estas obras es que va a intervenir la Subsecretaría de Desarrollo Local, para que todos los trabajos se puedan ejecutar de manera mixta, entre el Municipio y los integrantes de la economía social, por medio de las cooperativas de construcción que estén inscriptas en el Registro Único Asociativo Local que funciona en avenida Lavalle al 750. “Otra particularidad que tiene esta metodología es que cada cooperativa podrá ejecutar una sola obra a la vez, dando la oportunidad para que la mayor cantidad de asociaciones pueda formar parte del programa”, expresó.

RESPUESTA A LOS VECINOS E IMPULSO A LA ECONOMÍA SOCIAL

Gustavo aseguró que la inversión pública que se llevará adelante permitirá dar una respuesta a la demanda de los vecinos y vecinas por medio de un plan director de espacios públicos y, por otro lado, impulsará el desarrollo de la economía social a través de las cooperativas de trabajo de una manera ordenada y transparente, coordinada por la Ciudad. “Invitamos a todas las cooperativas a participar, ya que estamos ante un tema central e histórico, que es la oportunidad de terminar con antiguas prácticas que distintas organizaciones llevaban adelante para acaparar las obras y brindar una metodología que dé oportunidades para todos y todas, de una forma transparente y ordenada”, concluyó el Jefe comunal.

JERARQUIZACIÓN Y PONDERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

El Secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente resaltó que esta licitación pública está dirigida específicamente a cooperativas de construcción con experiencia en la ejecución de este tipo de obras y que se encuentren con la documentación obligatoria vigente y al día. En este sentido, recordó que la inscripción al Registro Único Asociativo Local se encuentra abierta en Lavalle 750 (Subsecretaría de Desarrollo Local) o a través de la página web resistencia.gob.ar, sección Ugepe. “Venimos trabajando en la ponderación y jerarquización de los espacios públicos en la Ciudad por medio de este plan director que se comenzó a implementar en 2020, el cual se centra en los existentes que todavía no cuentan con el equipamiento necesario, para que se puedan desarrollar allí actividades recreativas”, aseveró.

Para Monzón, es necesario continuar con la impronta de esta gestión para democratizar el acceso a los espacios públicos de calidad y con equipamiento adecuado para que puedan ser utilizados por todos los vecinos y vecinas. “No solo las plazas centrales del centro deben tener juegos recreativos, bancos, veredas y buena iluminación, esto se tiene que repetir en todos los espacios públicos en los distintos barrios de la Ciudad”, explicó el Secretario de Planificación.

Por otro lado, valoró la metodología de ejecución de estas obras que, además de brindar mayor infraestructura para los vecinos, permiten brindar una salida laboral y la dinamización de la economía social a través de la construcción. “Son dos objetivos claros que se plantean, a través de una metodología transparente, para que todas las cooperativas en regla puedan participar y tener una oportunidad”, aclaró Monzón.

DETALLES DEL PROCESO LICITATORIO

Esta segunda etapa de intervención se realizará en las plazoletas San Expedito, de Villa Don Enrique, con una inversión en ejecución de $2.655.842,65 y de $902.559,26 en equipamiento; la del barrio Los Teros, con un costo de ejecución de $2.061.907,53 y de $984.074,19 en equipamiento; la del barrio San Cayetano Ampliación, con una inversión en ejecución de $1.507.895,72 y de $958.038,35 en equipamiento; y de la plaza Puerto Argentino, del  barrio Malvinas, con un costo de ejecución de $2.365.053,46 y de $775.237,51 en equipamiento.

La venta de pliegos para las cooperativas que pretendan ejecutar estas obras, que beneficiarán a más de 15 mil vecinos, estarán disponibles a partir del 26 de marzo en la Dirección de Compras y Licitaciones del Municipio (Avenida Italia 150) y también estarán disponibles en forma digital a través de la web: resistencia.gob.ar (sección licitaciones).

La correspondiente apertura de sobres de las ofertas se realizará el lunes 12 de abril, a las 10, y la adjudicación está prevista para el 23 del mismo mes, con un inicio de obra tentativo para el 27 de abril y un plazo de ejecución de 120 días. “Este registro es parte del programa de fortalecimiento institucional y brindará a los inscriptos herramientas que permitirán mayor inclusión, fomento, promoción y desarrollo sostenible, siendo obligatoria su inscripción para participar de la licitación pública”, aseveró la responsable de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales.

La Ciudad presentó el Calendario Interreligioso Digital 2021

A través de una conferencia de prensa en el Hall del Domo del Centenario, encabezada por Gustavo, la Ciudad de Resistencia presentó el Calendario Interreligioso Digital 2021, denominado “Construyendo el dialogo”, desarrollado por los distintos cultos de la ciudad junto a la dirección de Cultos, dependiente de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad. La propuesta busca visibilizar y fomentar el respeto por la diversidad religiosa en el ámbito de la Ciudad.

En concordancia con lo impulsado por la Ciudad, en el eje de trabajo CIUDAD DIGITAL, desde hoy y hasta fin de año se publicará el Calendario Interreligioso en el Portal Web de la Municipalidad de Resistencia, www.resistencia.gob.ar, donde los vecinos y vecinas podrán acceder al contenido, visualizar las actividades, solemnidades y festividades populares religiosas más relevantes de las distintas comunidades de fe que se realizarán en el transcurso del año, así como también toda la información necesaria para participar de las mismas.

Estuvieron presentes el Arzobispo Ramón Alfredo Dus; el Rabino, Natán Waingortin; el Pastor Diego Jorge, de la Comunidad Qom; de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Silvia Salinas; el Padre Rafael del Blanco; en representación de la Iglesia Cristiana Internacional, Ricardo Bobi; la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contreras; el director de Cultos, Javier Piñeyro; la Presidenta de la Comisión Oficial de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez; el Pastor Daniel Gauna; Carlos Escalante, Roberto Urruchua y Ricardo Romero de la Misión Pastoral Chaco.

“NECESITAMOS TENER PUENTES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”

Gustavo destacó: “Es muy importante para nosotros poder presentar en el marco del plan Ciudad Digital que tiende a hacer mucho más eficiente la gestión de gobierno de la Ciudad, la comunicación y los  puentes de información a nuestros vecinos y vecinas. Hoy necesitamos tener puentes de información y comunicación que eviten las grandes aglomeraciones hasta que podamos superar esta triste situación que vivimos producto de la pandemia”.

“La plataforma digital, la difusión del calendario interreligioso, multicultural por vía digital en forma permanente, es una herramienta que permite que todas las congregaciones, religiones y grupos religiosos que forman parte de la mesa interreligiosa como también aquellos que no forman parte pero que profesan alguna fe, que llevan actividades en nuestra Ciudad, puedan tener reflejado en nuestra página el calendario de actividades de todo el año, con la información de los horarios, lugares y paulatinamente, mientras se va desandando el año, vamos a ir cargando las imágenes y los puntos precisos de  cada actividad”, detalló el Intendente.

Asimismo agregó: “No tenemos que descuidarnos, no tenemos que bajar los brazos con la prevención, pero tenemos que ir dando respuestas a nuestros vecinos y vecinas que desean desarrollar las distintas actividades de carácter material, físico o espiritual necesarias para la vida cotidiana, por eso estamos muy contentos de esta herramienta que también viene a dar respuesta a la conducta de comunicación que va  adquiriendo nuestra población y sobre todo las nuevas generaciones”.

“HOY ES UN MOMENTO PARA ESTAR CON EL VECINO Y LA VECINA”

“Desde el gobierno de la Ciudad de Resistencia sentimos que hoy es un momento para estar con el vecino y la vecina, es un momento para estar cerca, porque sin lugar a dudas la situación sanitaria es compleja, pero las consecuencias de los métodos de prevención o de mitigación del contagio también son complejos en la vida de nuestros vecinos y vecinas”, añadió.

También indicó que se buscará la forma de que por redes sociales se pueda transmitir cada evento que lleva adelante cada una de las comunidades, a fin de que lo puedan seguir los miembros que no pueden salir de sus casas.

“CONSTRUIR UNA CONVIVENCIA MÁS DIGNA”

Por su parte, Dus, destacó: “Me parece que es un signo de este tiempo, especialmente en el cual estamos llamados a una fraternidad como nos dice Francisco, una fraternidad abierta, a valorarnos recíprocamente y desde el punto de vista religioso, me parece que toca lo más profundo de nuestras convicciones. Como católico me parece importante que todos en una misma mesa compartamos las verdades que tenemos, los valores que defendemos, justamente para que nuestra sociedad también vea en los testimonios de fe, un modo de construir una convivencia más digna y más inclusiva”.

“Como dijo el Intendente, optamos desde las diferencias buscar convergencias y cultos de comunión, y me parece también que es un signo como lo decía él, para lo social y para lo político, que necesitamos la convergencia por el bien de todos”, recalcó.

“ESTO ENRIQUECE A LA YA RIQUÍSIMA DIVERSIDAD CULTURAL QUE TENEMOS”

 “Es una bendición grande para nuestra Ciudad tener de manera digital y de manera accesible todas las fechas importantes para cada grupo religioso, para cada comunidad, porque de esa manera cada integrante de nuestra Ciudad puede verse reflejado, identificado”, resaltó el Rabino Natán.

Además agregó: “Mis fiestas están al alcance de todos y todas. Nosotros los judíos tenemos ahora el sábado, tenemos Pesaj la pascua judía, después vamos a tener el día del recuerdo al Holocausto, el día de la dependencia del estado de Israel. Tenemos un calendario lleno de festividades, eso es muy lindo, además de los días de recordación y me parece que esto enriquece a la ya riquísima diversidad cultural y de identidades que tenemos en nuestra hermosa Ciudad”.

“CAMINAMOS JUNTOS”

Para finalizar, el Padre Del Blanco, comentó: “Es una iniciativa absolutamente auspiciosa porque la mesa interreligiosa viene trabajando hace rato para tratar de dar ejemplo de que caminamos juntos, que a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas juntos y el hecho de tener un calendario donde toda la ciudad pueda saber los distintos eventos, actividades, celebraciones importantes de cada religión, nos parece que es muy importante como comunicación e información y segundo, es una gran mensaje para la Ciudad”.

Rige un alerta meteorológico para cinco departamentos chaqueños

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por tormentas fuertes que rige para los departamentos Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando. Según el informe, el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por importante actividad eléctrica, caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

El organismo nacional pronostica que se esperan lluvias con valores de entre 40 y 80 milímetros.

El alerta se extiende extiende desde hoy y hasta el mediodía del sábado.