La semana termina con lluvias y tormentas que podrán ser localmente fuertes

El domingo, que se presentará mayormente nublado, no tendrá lluvias pero sí un marcado descenso de la temperatura, con una máxima de 28°C y una mínima de 16°C en Resistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que, desde la madrugada de este viernes y durante todo el sábado, se producirán en la capital chaqueña tormentas aisladas, algunas con posibilidad de ser localmente fuertes, y temperatura que irá progresivamente en descenso tras un jueves con máximas que llegaron a los 35°C.

Entre la madrugada de este viernes y abarcando todo el sábado, se anuncia para buena parte de la provincia un alerta amarillo por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas –indica el SMN- podrán estar acompañadas por importante actividad eléctrica, caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Tras el paso del frente de tormentas por la zona, el domingo se presentará mayormente nublado con una mínima de 16°C y una máxima de 28°C, con vientos del cuadrante sur, un pronóstico que se trasladará también hacia el lunes.

Este jueves, el frente de tormentas fuertes afectó al centro y norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, con abundante caída de agua en localidades como Arocena y Gálvez.

La Ciudad de Resistencia concretó un operativo integral de limpieza en el Gran Toba

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, en conjunto con la Dirección General de Limpieza, la Ciudad concretó un operativo de saneamiento integral en el barrio Gran Toba que contiene a los barrios Toba, Chilliyí, Camalote y Cotap. Las tareas incluyeron desmalezado, barrido, pintura de cordones.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, valoró los trabajos realizados en la zona Norte de la ciudad en el marco del Plan Eco Ciudad y destacó los operativos de limpieza integral, realizados en simultáneo, en el barrio Central Norte y en zonas aledañas al Domo del Centenario. “El operativo de saneamiento ambiental tiene el objetivo de dejar en óptimas condiciones la zona mediante las tareas de desmalezado, barrido y erradicación de minibasurales”, explicó y afirmó: “El objetivo es llegar a cada barrio”.

Por su parte, el coordinador de la Dirección General de Limpieza, Alberto Suárez, comentó que el operativo se desarrolló por parte de 60 trabajadores con la asistencia técnica de dos máquinas retroexcavadoras, cuatro máquinas volcadoras y tres camiones. “El saneamiento se desenvolvió en diez cuadras a la redonda del barrio Gran Toba por pedido del intendente, Gustavo Martínez”, manifestó.

Balean vehículo municipal en el que viajaban trabajadores

El intendente Gustavo Martínez exigió una investigación a fondo y aseguró que se trabaja para garantizar la seguridad del personal.

El atentado contra un vehículo municipal, ocurrido hoy en Villa Itatí, generó el repudio y la denuncia por este nuevo hecho de violencia que tiene como víctimas a empleados del municipio de Resistencia. Según se informa desde la comuna capitalina, el incidente se produjo a media mañana en la esquina de calles Franklin y Julio Acosta, cuando un vehículo de la Unidad de Inspección Integral de la Dirección General de Bromatología “fue blanco de varios disparos”. No hubo heridos, pero sí daños en el chasis del rodado.

Para el intendente Gustavo Martínez, este ataque podría estar relacionado a evitar la transparencia de las actividades comerciales debidamente habilitadas. “Lamentamos estos atentados que afectan la tranquilidad de los operarios de las distintas áreas de Inspecciones, quienes desarrollan sus tareas permanentes de control de la actividad comercial”, indicó.

“Tenemos protocolos de intervención, contamos con hojas de ruta para la fiscalización, se visitan los distintos comercios, industrias y, gracias a Dios, no hubo víctimas fatales en este incidente protagonizado por un motociclista, y a pesar de todo vamos a continuar con nuestro trabajo”, reflejó. Para el jefe comunal “esta actitud de amedrentamiento tiene la intención de evitar que se continúe transparentando una situación de muchos años”.

“Existía hasta hace poco un circuito clandestino donde comerciantes abonaban recursos para algunos funcionarios de carrera, que contaban con su sistema de empadronamiento privado y cobraban para mantener a los comercios dentro de ese empadronamiento y sin realizar los controles pertinentes, pero intervenimos en ese caso y cambiamos esa situación”, denunció. Martínez reconoció que el 95 por ciento del personal municipal es honesto, “aunque hubo algunos que sufrieron amenazas mafiosas, incluso a sus familias, pero no permitimos ni permitiremos que sucedan más estos hechos, por lo menos en esta gestión”.

El incidente

Sobre este delicado asunto, el subsecretario de Regulación y Fiscalización de la Ciudad, Gustavo Amann, explicó: “Atacaron a un equipo de operarios de la Unidad de Inspección Integral, fueron víctimas de un hecho muy grave ya que estaban trasladándose en un vehículo municipal”.

Precisó que el episodio tuvo lugar cuando el rodado tipo furgón circulaba por detrás de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) donde los trabajadores escucharon varios estampidos, notando luego que fueron balazos que impactaron en la parte trasera y uno de los parantes, muy cerca del lugar ocupado por uno de ellos. “De milagro no hubo heridos – continuó -, nuestro personal no hace más que cumplir su trabajo, desarrollan los controles bromatológicos porque es su labor y esto nos deja consternados”.

Amann informó que puso en conocimiento del hecho a Gustavo y que se presentó la correspondiente denuncia penal en la comisaría jurisdiccional. “El chofer de nuestro vehículo alcanzó a ver a un motociclista tipo 110 cc que se dio a la fuga, veremos qué conducta tomaremos, ya que considero que fue un hecho dirigido al personal municipal”, consideró el funcionario, relacionado a que la última intervención antes del atentado fue en un comercio de avenida Castelli al 1.800, donde se decomisaron mercaderías y se labró un acta de contravención.

“Hay algunos contribuyentes que reaccionan mal, pero no son todos. Gracias a Dios no hubo lesionados, pero queremos advertir que la Ciudad seguirá con los controles porque queremos que Resistencia se ordene desde el punto de vista comercial. Este tipo de acto violento no es común, pero hay personas que tienen la intención de bloquearnos”, aseveró.

El Municipio acompañó a fundación Conin durante relevamiento socionutricional en Barberán

El Municipio de Resistencia acompañó a la Fundación Conin – Chaco en la primera de tres jornadas de relevamiento socionutricional que se lleva a cabo en diferentes barrios de la capital chaqueña mediante el uso de la Unidad Pediátrica Móvil, con el fin de verificar si existen casos de patologías nutricionales en niños y niñas de 0 a 4 años y mujeres embarazadas.

La actividad tuvo lugar en un espacio público lindero al Centro Integrador Comunitario (CIC) San Pablo del barrio Villa Barberán y allí se acercaron distintas familias para consultar sobre su condición nutricional, durante el operativo donde la Ciudad aportó sus recursos humanos y la logística necesaria en materia de gestión de servicios para acompañar la actividad.

Al lugar fueron mujeres embarazadas y con sus hijos e hijas para realizarse diagnóstico clínico con examen antropométrico y una historia clínica que los encuestadores cargan a través de una aplicación. Luego del examen clínico (peso, talla, perímetro cefálico y pruebas visuales, entre otros) se realizó el diagnóstico que, si deriva en desnutrición u obesidad, da la posibilidad a los y las pacientes para que sigan un tratamiento de recuperación en la sede de Fundación Conin Chaco, en avenida 9 de Julio 5300, en Barranqueras.

Esta modalidad de trabajo conjunto mediante la utilización del camión sanitario se replicará este viernes 26 en el Centro Comunitario Municipal (CCM) Villa Don Andrés y el sábado 27 de marzo en avenida Lavalle 2600, en el predio donde Conin Chaco tendrá su nueva sede. Dicha unidad móvil tiene 20 metros de largo y está equipada con dos consultorios, con elementos médicos, sala de espera y sanitarios.

Sobre la importancia de esta iniciativa, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, destacó el trabajo de distintas capacitadoras y doctores que realizaron controles de talla y peso, acciones que desde la Ciudad planean extenderse “en un futuro para seguir en otros puntos de la capital”.

El presidente de Fundación Conin Chaco, Adolfo Andreotti, acompañado de la secretaria general, Claudia Leguiza, agradeció a la Intendencia por el firme acompañamiento para proporcionar la logística necesaria para el funcionamiento del camión sanitario en distintos barrios de Resistencia, a los fines de llegar a puntos donde desde la institución solidaria (presente en Gran Resistencia desde 2009) no podían dirigir sus recursos y especialistas.

El Intendente Gustavo Martínez visitó el camión que hará relevamiento nutricional de niños en los barrios

El intendente Gustavo Martínez visitó, en el playón del Domo del Centenario, la Unidad Pediátrica Móvil que la Fundación Conin utilizará para realizar -de manera conjunta con la Ciudad de Resistencia- un relevamiento socionutricional para detectar patologías nutricionales en niños y niñas de 0 a 4 años y mujeres embarazadas.  

Serán operativos que se desarrollarán con un camión de 20 metros de largo equipado con dos consultorios, con elementos médicos, sala de espera y sanitarios. Dicha unidad atenderá este jueves 25 de marzo en el centro comunitario municipal (CCM) del barrio San Pablo, el viernes 26 en el CCM Villa Don Andrés y finalmente el sábado 27 de marzo en avenida Lavalle 2600, donde la Fundación Conin Chaco dispondrá de su nueva sede.  

Para llevar a cabo estas acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de niños y niñas con problemas nutricionales, la Ciudad previamente firmó un convenio de trabajo con Fundación Conin Chaco para la realización de un relevamiento con el fin de detectar casos de desnutrición y malnutrición infantil. Para ello, desde la Comuna se brindarán recursos humanos y la logística necesaria en materia de gestión de servicios, para acompañar la actividad en terreno, de la mencionada ONG. 

Al respecto, el intendente Martínez, acompañado de la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, y funcionarios municipales, resaltó la labor “encomiable” que viene realizando la Fundación Conin Chaco y es por ello que reflexionó que desde los distintos organismos públicos “tenemos que reconocer que muy pocas veces nos hemos involucrado con la seriedad y el compromiso real que representa esta política de recuperación de niños y niñas que Conin viene llevando a cabo en nuestro país”. 

“Lo que debemos trabajar es verdaderamente en direccionar los presupuestos para esto, porque los mensajes no alcanzan. Queremos continuar trabajando con ellos y destinar el acompañamiento efectivo que permita que en niños y niñas puedan detectarse los problemas de desarrollo a partir de controles de Conin”, sostuvo. 

Para reforzar esos objetivos de la ONG citada, Martínez reiteró la disponibilidad de los 15 Centros Comunitarios Municipales (CCM) y las 7 delegaciones comunales para potenciar el objetivo de llegar a las familias más vulnerables para desarrollar esta política. Así, recordó los efectos negativos de la pandemia y afirmó que “la familia más vulnerable es la que más padece” y que hay muchas familias que están pasando por “situaciones críticas en materia de alimentación y en esto obviamente que los niños y niñas también son los más afectados”. 

Acompañaron además los subsecretarios Cristian Obregón (Prevención, Nutrición y Salud) y Miguel Rolón (Emergencia, Defensa Civil y Red Social); el presidente de Fundación Conin Chaco, Adolfo Andreotti, y la secretaria general de dicha institución, Claudia Leguiza; y los asistentes ejecutivos comunales Rocío Moreira (Infancia y Juventud) y Leandro Rolón (Nutrición).  

ESFUERZOS CONJUNTOS 

Sobre la importancia de las políticas de asistencia a niños y niñas vulnerables, el presidente de Conin Chaco agradeció la predisposición del intendente Gustavo Martínez para posibilitar que el trabajo de la entidad que dirige pueda extenderse más allá de la sede que tienen en avenida 9 de Julio 5300, en Barranqueras. “Vinimos a ofrecerle nuestro trabajo al señor intendente, el cual enseguida priorizó el tema y no solo que nos acompañó, sino que además nos ha dado todas las herramientas para que podamos trabajar en tres lugares”.  

De esa manera, indicó que “la Intendencia ha puesto la prioridad en tratar la malnutrición infantil” y que parte de ese compromiso se reflejará en trasladar a niños y niñas para que sean atendidos en estos tres días que funcionará el camión sanitario hacia la sede de Conin para seguir con el monitoreo. Así, destacó el “entusiasmo que hay en el Municipio. Creo que esto es solo el principio de un seguimiento con el cual vamos a poder trabajar bien en la nutrición en esta zona de la Provincia”. 

Sobre la mecánica de trabajo a emplearse, Andreotti detalló que la Unidad Móvil posee consultorios donde se les hace a los y las pacientes la historia clínica de probable ingreso al trabajo de metodología Conin, con el objetivo de ver si hay desnutrición, malnutrición y sobrenutrición, condiciones que son consecuencia de muchas situaciones más allá de aspectos económicos. 

Por su parte, el subsecretario de Prevención, Nutrición y Salud expresó que desde la Ciudad se aportarán médicos, especialistas en nutrición, personal especializado en Odontología y en Enfermería, con los que se busca “acercar estas prestaciones a los lugares donde actualmente no hay servicio disponible”, combinando la experiencia de la Fundación Conin con los recursos humanos del Municipio. 

Así, destacó la importancia de ver “cómo influyen los trastornos en la alimentación con el neuro-desarrollo del chico o chica, que es la etapa más importante donde tenemos que atacar, porque a partir de ahí ingresan a la escuela y comienzan con el desarrollo, y nosotros podemos prevenir todas las alteraciones que traen de nutrición, para que los chicos y chicas de Resistencia sean sanos y saludables”. 

Tarjeta Tuya habilitó una nueva promoción en farmacias

Dentro del esquema de planes de financiación para consumos esenciales, la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco habilitó una promoción especial para la compra de medicamentos en 2 y 3 cuotas fijas, en farmacias adheridas de toda la provincia.

Esta promoción ya está vigente y las farmacias adheridas se pueden consultar online en la página web www.nbch.com.ar/promociones seleccionando el rubro farmacia y la localidad de residencia.

Pueden acceder a este plan, todos los clientes de Tarjeta Tuya, Tuya Pyme, Tuya Pyme Rural y Tuya Joven. En especial, pasivos provinciales y nacionales que pueden solicitar la tarjeta en las sucursales de Nuevo Banco del Chaco; en Resistencia, en el Punto de Atención Tuya para nuevos clientes (Av. Sarmiento 282) o en forma online, a través de la página web www.nbch.com.ar

Súper Tuya: cuotas más bonificación

La promoción Súper Tuya, vigente en supermercados, almacenes, despensas, carnicerías y verdulerías, permite comprar en 3 cuotas sin interés más bonificación de 5% y 10% según el día de compra.

La opción Súper Tuya #1 se habilita todos los lunes con 5% de bonificación. En tanto, Súper Tuya #2 tiene 10% de bonificación todos los lunes y miércoles, y Súper Tuya #3, todos los jueves y viernes con 10% de bonificación. Los supermercados adheridos se pueden consultar en www.nbch.com.ar/promociones

Además, la tarjeta del Nuevo Banco del Chaco tiene en combustibles, un plan especial en 3 cuotas sin interés en estaciones de servicios adheridas en toda la provincia. Y sigue vigente Jueves con Tuya, en bares y resto, con 3 cuotas sin interés más 30% de bonificación todos los jueves.

Cómo sacar Tarjeta Tuya

La solicitud online es muy sencilla desde la página web oficial www.nbch.com.ar. En el menú Tarjetas de Crédito se encuentra la opción “Solicitud de Tarjetas de Crédito” y allí se completa un formulario con los datos personales para generar el pedido.

En tanto, quienes prefieran realizar la gestión presencial, pueden hacerla en las sucursales de Nuevo Banco del Chaco en toda la provincia. La atención es con turno web, obtenido en www.nbch.com.ar, en la opción Banca Electrónica -> Turno web o en el botón verde de la portada del sitio.

En Resistencia, se habilitó el Punto de Atención Tuya para nuevos clientes, en avenida Sarmiento 282, con atención extendida de 8 a 15 horas para realizar la solicitud de la tarjeta. Activos y pasivos provinciales sólo requieren presentarse con su DNI para hacer el trámite y el turno web obtenido en la página del Nuevo Banco del Chaco.

Una vez realizada la solicitud de Tuya, en un plazo de 3 a 5 días hábiles ya se puede verificar online dónde retirar el plástico. La consulta está habilitada ingresando en la opción Estado de Tarjetas en el sitio de internet www.nbch.com.ar.

Tarjeta Tuya cuenta con una red de 12.000 comercios en toda la provincia. Todos los planes y promociones tienen acreditación de ventas a las 48 horas, con gestión online de las liquidaciones y oportunidades de ventas en mejores condiciones a una cartera de casi 100.000 usuarios. Para conocer más, toda la información está disponible en www.nbch.com.ar

La sede parlamentaria chaqueña se sumó a la campaña Plantemos Memoria

Un Lapacho crecerá frente a la Legislatura en memoria de 30 mil desaparecidos

El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, los diputados Juan Carlos Ayala, Enrique Paredes, Juan José Bergia y las legisladoras Gladis Cristaldo y Teresa Cubells, plantaron un árbol de la especie Lapacho frente al ingreso de la sede parlamentaria, en adhesión a la campaña nacional «Plantemos Memoria», organizada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos, y en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Fue un emotivo acto donde legisladores y legisladoras realizaron un minuto de silencio, con carteles en manos. Luego, ya con el árbol plantado, alzaron sus voces por las y los 30 mil desaparecidos, 190 de ellas y ellos comprovincianos, sumándose así a las distintas dependencias que, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, adhirieron a la campaña. Participó del encuentro Agustín Aleman, jefe regional de Anses Chaco, organismo que el día de ayer se sumó a la iniciativa. 

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Cámara de Diputados, expresó: “Nos sumamos, desde la Legislatura chaqueña, al recuerdo de una jornada dolorosa en la vida institucional de nuestro país, cuando el 24 de marzo de 1976 se concretaba el último golpe militar que concluyó con una sociedad diezmada, con 30 mil desaparecidos y con personas que hasta la actualidad buscan su identidad”. 

En esta línea, reflexionó sobre la importancia de “este hecho que atravesó a toda la sociedad, ya que se promovió una desindustrialización masiva, gente que perdió trabajo, persecuciones en las universidades, entre otras aberraciones, que aún siguen dando resultados negativos, y las grietas se alimentan de esto”.

No obstante, resaltó: “Desde el Estado tenemos que ir en la búsqueda de la verdad, de la memoria y de la justicia, por lo cual este árbol que plantamos junto a la Comisión de Derechos Humanos frente al edificio legislativo apunta a ese objetivo planteado, es decir que cada uno que cruce se sienta interpelado sobre lo que significa, para la memoria de muchos argentinos, esta fecha”.

El titular de la comisión de Derechos Humanos del Poder, Juan Carlos Ayala, sobre la propuesta de que la Legislatura se sumara a la iniciativa nacional explicó: “Si bien la idea surgió de la cartera de Derechos Humanos, el presidente de la Legislatura se comprometió con la campaña”.

“Sin dudas plantando este árbol, plantamos memoria”, indicó y enfatizó: “Debemos repudiar lo que pasó aquel 24 de marzo de 1976, donde el terrorismo de Estado fue la expresión más genuina y, a partir de allí, todo lo que vivimos fue atroz”. “Por ello debemos tener memoria, verdad y reparación para las víctimas, para que el horror no vuelva nunca más”, remarcó Ayala.

Por su parte la diputada del bloque Igualar, Gladis Cristaldo manifestó: “Hoy plantamos un árbol, para plantar memoria, para que queden en la memoria colectiva del pueblo chaqueño estos hechos aberrantes, que se cometieron en la última dictadura cívico-militar eclesiástica y judicial que tuvimos en nuestro país”.

En esa línea, explicó: “Hay que entender que esto de plantar memoria tiene que ver con entender los crímenes aberrantes que se cometieron durante esos años, cuyo objetivo fue instalar un modelo económico de país que excluía a gran parte del pueblo argentino, permitiendo que pequeños sectores se pudieran enriquecer por el Estado. Lo que ocurrió no fue solamente en nuestro país, sino que fue a escala continental, donde se aplicó el plan de tortura y exterminio que se conoce como el Plan Cóndor”; y afirmó que “fue una cuestión planificada y orquestada por los estados, para aplicar un plan de concentración económica en muy pocas manos, en detrimento del gran pueblo argentino”.

La legisladora Teresa Cubells, del Frente Grande, reflexionó: “A partir de la vuelta a la democracia hemos comenzado a andar y a verlos a estos hechos como lo que fueron, hechos repudiables y que nunca más deben ocurrir en ningún lugar del mundo”. 

“Hemos avanzado con muchas leyes y fundamentalmente hemos avanzado con memoria verdad y Justicia, que es lo que tiene que quedar grabado en la mente de la sociedad porque es la única manera de avanzar y no volver a repetir lo que ha ocurrido”, concluyó Cubells.

Tiempo agradable con sol y nubosidad para terminar la semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para el Gran Resistencia tiempo agradable con sol y nubosidad en los próximas días.

Para la noche de este miércoles 24 se espera un cielo mayormente nublado, temperatura de unos 26 grados y viento noreste.

Este jueves 25 (mínima 23, máxima 35) se espera -en lo que será el más caluroso de los próximos días- neblina en la madrugada, parcialmente nublado en la mañana y tarde, y mayormente nublado en la noche. 

Para el viernes 26 (mínima 23,  máxima 33) se espera un cielo mayormente nublado desde la madrugada hasta la tarde, y tormentas aisladas en la noche.

En tanto que para el sábado 27 (mínima 20, máxima 24) se esperan tormentas toda la jornada.

Asimismo, el domingo 28 (mínima 16, máxima 28) se espera un cielo parcialmene nublado toda la jornada.

Con la plantación de especies nativas, Chaco se sumó a la Campaña Nacional Plantemos Memoria

La iniciativa busca conmemorar a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina mediante la plantación de 30 mil árboles nativos en todo el territorio nacional. En Miraflores, se plantaron ejemplares de algarrobo, palo santo, y lapacho rosado y amarillo.

Al conmemorarse 45 años de la última dictadura cívico-militar en Argentina, el Gobierno del Chaco se sumó a la campaña nacional Plantemos Memoria, en vísperas del Día nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se recuerda cada 24 de marzo. La iniciativa, impulsa la plantación de 30 mil ejemplares de árboles nativos en todo el territorio nacional.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, en conjunto con el equipo municipal de Miraflores y la intendencia del Parque Nacional El Impenetrable, plantaron árboles de algarrobo, palo santo, y lapachos rosados y amarillos en las inmediaciones de la localidad. Más adelante se continuará con la actividad en Misión Nueva Pompeya y otras localidades.

“En el día de la memoria y recordando a los 30 mil desaparecidos en la época de la dictadura, se plantarán 30 mil árboles en la Argentina, vinculando el árbol a la vida y entendiendo que tenemos que vivir en democracia, respetando nuestro ambiente”, expresó Soneira.

La campaña se desarrolló bajo el lema “Para que nunca más se vuelva a repetir hoy más que nunca, plantamos memoria” y participaron el Foro Vecinal Ambiental, el Foro de Seguridad, la Mesa de Gestión Impenetrable, la Cámara de Comercio y la Feria Franca.

Plantamos memoria es una campaña nacional impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, la Administración de Parques Nacionales y todas las jurisdicciones ambientales del país junto a las organizaciones de Derechos Humanos

En este sentido, al gesto de plantar un árbol se le atribuye el significado de la semilla, en la que se encuentra el ADN y la fuerza necesaria para forjar el futuro como responsabilidad de todos, como lo es la democracia.

Así se busca enviar un mensaje de respeto por la vida, las opiniones y pensamientos diferentes, bajo la premisa de valorar y cuidar la democracia, así como la vida.

Constituido como feriado inamovible en Argentina, el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia remite al último golpe de Estado y busca generar memoria y conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones de derechos humanos no se repitan «nunca más» y sus autores sean enjuiciados y castigados.

Continúa el plan de bacheo que la Ciudad ejecuta en nueve sectores sobre avenida Marconi

Resistencia continúa con su Plan de Bacheo a fin de recuperar la mayor cantidad de calles deterioradas y que son de alta circulación vehicular. En el suroeste se trabajó en un amplio sector de la avenida Marconi, desde su intersección con Mac Lean y la colectora de la ruta nacional 11.

Al respecto, Marcos Pereyra, subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, explicó que esta etapa que lleva adelante la gestión del intendente Gustavo Martínez, fue ejecutada en nueve sectores, como parte de este programa que ya mejoró una gran cantidad de arterias en distintos puntos de la capital chaqueña.

“Desde la Dirección General de Pavimento, dependiente de la Subsecretaria de Infraestructura y Equipamiento Urbano, se realizaron estos trabajos de bacheo en nueve puntos del suroeste de Resistencia”, expresó el funcionario, haciendo alusión a las obras desarrolladas por avenida Marconi, entre la colectora y Mac Lean. Los sectores en los que se trabajó fueron a la altura del 2.001, 2.055, 2.065, 2.099, 2.075, 2.085, 2.249, 2.265 y 2.363.

“Son trabajos que venimos ejecutando desde el año pasado, siguiendo instrucciones del intendente Gustavo Martínez, y que en esta oportunidad se hacen sobre la avenida Marconi, una arteria de alto flujo vehicular ya que es un corredor que conecta a innumerables barrios del suroeste, tanto los que están cerca de Villa Don Enrique y Provincias Unidas, como los ubicados después de la ruta 11, como Villa Barberán, Newbery y Carpincho Macho, entre otros”, adjuntó.

El funcionario recordó que la Ciudad ya lleva intervenida en el mejoramiento de las calles pavimentadas deterioradas en 40 sectores en lo que va del año en el micro y macro centro.