Museo en las Plazas: Muestra por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Este martes 23 de marzo, de 18 a 21 hs, el Instituto de Cultura del Chaco invita a visitar la muestra por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el anfiteatro de la Plaza España (Colón y Ameghino). El organismo organiza esta muestra desde su Dirección de Patrimonio Cultural y el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta, en articulación con la Casa por la Memoria.

En el marco de un nuevo aniversario del Golpe Cívico Militar de 1976, se da esta edición de Museo en las Plazas. Integra el programa Memoria Activa, con que el Instituto de Cultura plantea políticas inclusivas que apuntan a la reconstrucción de la memoria colectiva y a la identidad como generador de sentimiento de pertenencia desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia.

El anfiteatro de la Plaza España de la ciudad de Resistencia será el escenario para recorrer muestras que rememoran el período político más oscuro de la historia nacional.

Museo en las plazas, acerca las diversas muestras que poseen los museos provinciales al público en general, en esta nueva normalidad, en la que la mayoría de los espacios se encuentran imposibilitados de recibir visitas. Estarán en la tarde, la Muestra Itinerante de la Comisión Provincial por la Memoria y una Exposición lúdica del Museo del Hombre Chaqueño.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron el último golpe Estado en el país, interrumpiendo el mandato de María Estela Martínez de Perón, presidenta constitucional, que asumió su mandato después de la muerte de Juan Domingo Perón. Las tres armas se repartieron cada una el 33% del control de las distintas jurisdicciones e instituciones estatales (gobernaciones de provincias, intendencias municipales, ministerios, canales de TV y radios). La violencia institucional ejercida en estos 2818 días representó la época más oscura en la vida del país, dejando un saldo de miles de exiliados, 30.000 desaparecidos/as y aproximadamente 500 niños/as apropiados/as.

Reforzar y actualizar continuamente el ejercicio de la memoria es un derecho político de cada ciudadano/a, para tener presente lo que no queremos que vuelva ocurrir. Las muestras presentadas realizan un recorrido visual e interactivo por las dimensiones políticas y sociales de los 7 años de la última dictadura militar del país.

La Ciudad ejecutó el saneamiento integral en Villa Don Andrés y analiza acciones a ejecutar sobre los terrenos privados sin mantenimiento

El programa “Eco Ciudad” que ejecuta el Gobierno de Resistencia, encaró un nuevo operativo de saneamiento integral en Villa Don Andrés con el fin de mantener en buenas condiciones el sector. En ese marco, se hallaron terrenos privados en estado de abandono, a cuyos dueños se les labrarán las correspondientes multas, a la vez que se analiza la posibilidad de una intervención directa en esos predios, con posterior cobro del trabajo a los propietarios.

Al respecto, el secretario de Servicios Públicos comunal, Claudio Westtein, explicó: “Trabajamos en toda la Ciudad, el objetivo se inició en calle Lisandro de la Torre y llegará hasta avenida Las Heras, con una limpieza integral”. Recordó que este operativo, diagramado por el intendente Gustavo Martínez, es llegar a todos los barrios, además del micro y macro centro.

En cuanto a los terrenos privados, los equipos municipales trabajaron en la parte externa de un predio ubicado en calle Los Hacheros, entre Haití y Cuba, donde se formó un minibasural. Cabe señalar que la Comuna no puede ingresar en esos espacios sin autorización de sus dueños.

“Queremos tener bien definidos a los propietarios para que la Ciudd pueda ingresar a sus terrenos y cobrarles el trabajo que haremos, estos espacios no se mantienen limpios y generan inconvenientes ya que la gente arroja residuos allí o crecen malezas”, observó Westtein, quien agregó que, al respecto, se evalúa un proyecto de resolución para que el Concejo Municipal autorice a ingresar a estos predios.

ALONSO: INTENTAR CAMBIAR LA REALIDAD

Por su parte, Luis Alonso, subsecretario de Servicios, indicó que este operativo de saneamiento integral conlleva el desmalezamiento, poda controlada de árboles y erradicación de mini basurales.

“Intentamos cambiar la realidad del lugar, hay terrenos privados sin cuidado y por eso vamos a averiguar en Catastro a quien corresponde”, aseveró y añadió: “Al no tener mantenimiento, se convierte en nido de alimañas, acumulación de basura y malezas que ponen en riesgo la salud de la gente”.

LABOR CONJUNTA

Cristina Amarilla, directora general de los Centros Comunitarios, brindó detalles de este emprendimiento, destacando que fue un trabajo conjunto entre los CCM de Villa Don Andrés y Güiraldes. Se utilizaron 25 operarios para las tareas de poda, desmalezado y limpieza de los terrenos, con motosierras, desmalezadoras y machetes.

Por su parte, Alberto Benítez, director del CCM local, hizo mención a la importancia que deben darle los propietarios a sus terrenos privados, rescatando también la organización para ejecutar esta tarea integral.

El uso del espacio público, eje central del Consejo Económico y Social de Resistencia

En el día de ayer, lunes, comenzaron los encuentros periódicos del Consejo Económico, Social y Político (CONESPO), que este año tendrán como eje temático central el uso de los espacios públicos en la ciudad de Resistencia en lo que respecta al uso de espacios verdes, esparcimiento, gastronomía y comercio y eventos de masividad.

En esta primera reunión se invitó a 20 referentes de la zona céntrica, los cuales están vinculados a la materia a tratar, para que brinden su aporte y puntos de vista, y luego conformar mesas de diálogo con representantes de las zonas norte y sur.

Estuvieron presentes el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el coordinador del CONESPO, Federico Valdez; la rectora de la UNNE y representante del CONESPO a nivel nacional, Delfina Veiravé; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Comercio e Industria, Sergio Vallejos; y el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, entre otros referentes de la Ciudad.

Martínez sostuvo que “la participación de todo el plenario permite que se respalden políticas públicas en el ámbito municipal que son sumamente necesarias para enfrentar esta pandemia que afectó al desarrollo y que trajo consecuencias económicas”, y agregó que “en la riqueza de este ámbito se van a resolver muchas cuestiones vinculadas a la planificación de la Ciudad, sus obras, el desarrollo, la calidad de vida de los habitantes, y se quiere poner especial énfasis en el espacio público con equipamiento sanitario de calidad, mobiliarios, parque deportivos y acuáticos, entre otras cosas”.

Valdez, en tanto, remarcó que “este organismo tiene la función de celebrar acuerdos, realizar propuestas y emitir dictámenes que colaboren con la generación de políticas públicas, y este año en particular se abordará la cuestión de los espacios públicos, dividido en tres ejes como son los espacios verdes, de esparcimiento, gastronomía y comercio y los eventos de masividad”.

En una misma sintonía, explicó que “primeramente se invitó a distintos referentes de la zona céntrica de Resistencia para escucharlos y que participen de un diálogo a través de cada una de sus instituciones en los talleres que se llevarán adelante luego de estas reuniones de consulta previa con las distintas áreas de la Ciudad”, y añadió que “lo siguiente será brindar un debate sobre las distintas temáticas donde todas las instituciones tratarán de lograr algunos acuerdos o consensos básicos que puedan ser transportados a las políticas públicas y receptadas por el municipio”.

El decano de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, Jorge De Pedro, expresó que “hace dos años que se trabaja en pos de ir abarcando diversas temáticas vinculadas al desarrollo de la Ciudad, mediante políticas de interés para nuestra urbe, y en esta oportunidad se tuvo la posibilidad de tomar contacto directo con muchos de los participantes de la zona céntrica de Resistencia, con quienes se abordarán los diferentes ejes que tenemos planteados”.

La arquitecta Susana Matta comentó que “esto es un avance importante dentro de lo que son los modos y los sistemas de gobierno, ya que permite la participación de la gente y de las entidades de una manera absolutamente real”, y aseguró que “no se puede decidir la vida de la gente desde las oficinas y desde las ordenanzas que no son consensuadas, por eso se debe trabajar en comunidad y dar paso a la escucha para saber conseguir los consensos en la diversidad”.

Ruben Sinat, representante de la Cámara de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA) afirmó que “esta es una excelente idea porque ayudar a determinar qué tipo de Resistencia se quiere, con lo cual los desarrolladores urbanos y constructores de la ciudad van a tener reglas de juego claras”, y finalizó aseverando que “la inseguridad jurídica se tiene que eliminar de los emprendimientos inmobiliarios, ya que son operaciones que llevan bastante tiempo y un riesgo de capital importante que involucra a mucha gente”.

El CONESPO inició sus reuniones plenarias con los espacios públicos como temática central

Comenzaron los encuentros periódicos del Consejo Económico, Social y Político (CONESPO), que este año tendrán como eje temático central el uso de los espacios públicos en la Ciudad en lo que respecta al uso de espacios verdes, esparcimiento, gastronomía y comercio y eventos de masividad.

En esta primera reunión se invitó a 20 referentes de la zona céntrica, los cuales están vinculados a la materia a tratar, para que brinden su aporte y puntos de vista, y luego conformar mesas de diálogo con representantes de las zonas norte y sur.

Estuvieron presentes el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el coordinador del CONESPO, Federico Valdez; la rectora de la UNNE y representante del CONESPO a nivel nacional, Delfina Veiravé; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Comercio e Industria, Sergio Vallejos; y el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, entre otros referentes de la Ciudad.

Martínez sostuvo que “la participación de todo el plenario permite que se respalden políticas públicas en el ámbito municipal que son sumamente necesarias para enfrentar esta pandemia que afectó al desarrollo y que trajo consecuencias económicas”, y agregó que “en la riqueza de este ámbito se van a resolver muchas cuestiones vinculadas a la planificación de la Ciudad, sus obras, el desarrollo, la calidad de vida de los habitantes, y se quiere poner especial énfasis en el espacio público con equipamiento sanitario de calidad, mobiliarios, parque deportivos y acuáticos, entre otras cosas”.

Valdez, en tanto, remarcó que “este organismo tiene la función de celebrar acuerdos, realizar propuestas y emitir dictámenes que colaboren con la generación de políticas públicas, y este año en particular se abordará la cuestión de los espacios públicos, dividido en tres ejes como son los espacios verdes, de esparcimiento, gastronomía y comercio y los eventos de masividad”.

En una misma sintonía, explicó que “primeramente se invitó a distintos referentes de la zona céntrica de Resistencia para escucharlos y que participen de un diálogo a través de cada una de sus instituciones en los talleres que se llevarán adelante luego de estas reuniones de consulta previa con las distintas áreas de la Ciudad”, y añadió que “lo siguiente será brindar un debate sobre las distintas temáticas donde todas las instituciones tratarán de lograr algunos acuerdos o consensos básicos que puedan ser transportados a las políticas públicas y receptadas por el municipio”.

Monzón señaló que “este es un espacio participativo y representativo de la sociedad de Resistencia donde se empezará a trabajar en una metodología para que las políticas públicas se transformen en políticas de Estado, es decir, que todas los cambios que se quieran plantear en la Ciudad surjan de necesidades de la comunidad y sean debatidas, y luego trasciendan las gestiones y se sostengan en el tiempo porque entendemos que la Ciudad es un espacio de construcción colectiva donde las políticas se definen de forma conjunta”.

El Presidente del Concejo Municipal destacó que “el CONESPO asesora al Estado municipal en políticas públicas que trascienden las gestiones, y eso es muy importante porque está relacionado a la evolución de la democracia en los gobiernos”, y amplió diciendo que “las democracias que mayor éxito tienen y que mayores logros consiguen son aquellas que garantizan la participación de la gente, con las elecciones de las comisiones vecinales, concursos, consultorías y muchas otras herramientas que tratan de asegurar la contribución comunitaria, y, en ese marco, se armó una agenda donde se visitarán diferentes puntos de la Ciudad para realizar reuniones con los vecinos y vecinas, para que ellos directamente planteen sus opiniones y criticas”.

El decano de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, Jorge De Pedro, expresó que “hace dos años que se trabaja en pos de ir abarcando diversas temáticas vinculadas al desarrollo de la Ciudad, mediante políticas de interés para nuestra urbe, y en esta oportunidad se tuvo la posibilidad de tomar contacto directo con muchos de los participantes de la zona céntrica de Resistencia, con quienes se abordarán los diferentes ejes que tenemos planteados”.

El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Walter Ávalos, manifestó que “es positivo dialogar con diferentes sectores para saber a dónde quieren apuntar y qué quieren representar”, y continuó declarando que “en lo que respecta al sector del turismo y la gastronomía en función de los espacios públicos, se presentó un proyecto para utilizar los espacios verdes en el mejor ámbito posible, ya que es una necesidad emplearlos de una manera en que la gente se pueda reunir con la familia, amigos y amigas con un sistema de bioseguridad acorde”.

La arquitecta Susana Matta comentó que “esto es un avance importante dentro de lo que son los modos y los sistemas de gobierno, ya que permite la participación de la gente y de las entidades de una manera absolutamente real”, y aseguró que “no se puede decidir la vida de la gente desde las oficinas y desde las ordenanzas que no son consensuadas, por eso se debe trabajar en comunidad y dar paso a la escucha para saber conseguir los consensos en la diversidad”.

Ruben Sinat, representante de la Cámara de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA) afirmó que “esta es una excelente idea porque ayudar a determinar qué tipo de Resistencia se quiere, con lo cual los desarrolladores urbanos y constructores de la ciudad van a tener reglas de juego claras”, y finalizó aseverando que “la inseguridad jurídica se tiene que eliminar de los emprendimientos inmobiliarios, ya que son operaciones que llevan bastante tiempo y un riesgo de capital importante que involucra a mucha gente”.

La Ciudad inauguró un nuevo Banco Rojo y el Intendente anunció el proyecto para crear la Defensoría de la Mujer

En el parterre de la intersección de avenida Laprida y calle Pellegrini, la Ciudad inauguró otro banco rojo que tiene como significado de la importancia de la prevención y sensibilización contra la violencia de género. Este acto forma parte de la agenda de actividades por el Mes de la Mujer y fue encabezado por el intendente Gustavo Martínez, la concejala Katia Blanc, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, la subsecretaria de Inclusión Social Mónica Bordón y la artista Mercedes Biancalani, autora de la obra.

En la ocasión, el Jefe comunal anunció el proyecto para la creación de la Defensoría de la Mujer, “para cambiar la realidad de muchas de ellas que a diario padecen todo tipo de problemas”, expresó. “Es importante visibilizar y acompañar estos actos, como el del banco rojo, en referencia a una temática que claramente nos afecta a todos como sociedad y como pueblo”, señaló Martínez.

Pero consideró además que “estos gestos y símbolos no deben ser por el mes de marzo, sino que deben transformarse en política pública y permanente”.

Para el Intendente, hay acciones que deben incorporarse a las políticas de gestión y, por ello, anunció la presentación de un proyecto: “Vamos a trabajar con el Concejo Municipal y con la Secretaría de Desarrollo Social e Identidad para la creación de la Defensoría de la Mujer”, informó y agregó que “hay muchas mujeres que aportaron ideas, es necesario buscar la forma de que sea una herramienta de gestión para tener un canal que garantice el cumplimiento de sus derechos”.

Asimismo, aseveró que “hay muchos actos que son superficiales, pero hay una realidad donde hay personas humildes que no tienen independencia económica, viven en un alto grado de complejidad y de eso debemos ocuparnos para cambiarles sus realidades”.

“Hay que entender – continuó – que los actos superficiales de los dirigentes no tienen que ver con la vida cotidiana, tenemos que embarrarnos los pies, comprender que la mujer sufre en todos los niveles, pero aún más en la mayor pobreza estructural y eso nos lleva a movilizarnos”.

Consignó a la vez que “la defensoría no debe ser un espacio para un lugar en la prensa sino herramienta para cambiarles la vida, las tenemos que transformar pero estando allí, en el terreno, todo lo superficial es volátil, y el compromiso de esta artista como Meme Biancalani debe transformarse en motor de nuestras acciones diarias”.

LA REFLEXIÓN DE BALBIS

Por su parte, Balbis reflexionó respecto al cuarto banco rojo inaugurado en Resistencia, iniciativa creada a través de una ordenanza por la entonces concejal Cecilia Baroni y que fue reconocida a nivel nacional.

“Estamos llevando adelante múltiples actividades para recordar, homenajear y sensibilizar en un mes tan singular para nosotras”, expresó y añadió: “Hay que visibilizar los femicidios que se producen a nivel mundial y Resistencia no está ajena. Hay que seguir concienciando sobre esta temática tan grave”.

BLANC: “ES UN GRAN PASO DADO”

La concejala Blanc, a su vez, destacó el acompañamiento de muchas asociaciones feministas. “Es un gran paso dado en este nuevo banco rojo, no es un mes de festejo sino de visibilizar nuestra lucha”. Destacó el acompañamiento de grupos de mujeres de distintas organizaciones, quienes al dolor lo transformaron en lucha, acompañando a las víctimas de violencia de género.

En esa línea, Mónica Bordón recordó la importancia de seguir trabajando para erradicar este flagelo. Mientras tanto, la artista María Mercedes Biancalani agradeció la convocatoria para que lleve adelante el diseño y pintura de este banco rojo.

También participaron Lucía Scaglione referente en Chaco de la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT Chaco); los padres de Natalia Samaniego; Carolina Cammarano, integrante de «Mala Junto Chaco»; Karina Meza, Mesa Multisectorial Femenina; Norma Almirón, de Madres del Sol; entre otras mujeres que acompañaron la inauguración. 

Se firmó el contrato de inicio de obra del corredor interbarrial pavimentado de la calle Fortín Rivadavia

En el marco del plan Ciudad en Desarrollo, el intendente Gustavo Martínez encabezó este lunes, con la empresa adjudicataria Novelli Sacifica, la firma del contrato de inicio de obra de la primera etapa de diez cuadras de pavimento del corredor interbarrial de la calle Fortín Rivadavia, el cual tiene un plazo de ejecución de ocho meses. El proyecto forma parte de un total de quince cuadras de pavimento urbano con obras complementarias que se ejecutarán en etapas e incluyen un conducto troncal de desagües pluviales bajo la calle Duvivier, que permitirá el saneamiento hídrico de toda la cuenca de Villa Libertad.

Participaron de la rúbrica el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; y el representante de la empresa Novelli Sacifica, Mariano Gómez Núñez.

En esta primera etapa, de un total de tres, realizarán una calzada de hormigón en diez cuadras en la calle Fortín Rivadavia, entre Frondizi y Lisandro de la Torre, con iluminación led y señalización vertical en todo el tramo. En una tercera etapa harán otras cinco cuadras de pavimento urbano en la misma calle, entre Lisandro de la Torre y avenida Chaco. Este plan integral tiene como principal objetivo mejorar sustancialmente la conectividad vial, la accesibilidad y la seguridad pública de emblemáticos barrios de la zona sur de Resistencia, como lo son Villa El Dorado, Villa Palermo I, Villa Libertad y el barrio Güiraldes, con una población beneficiada directa de aproximadamente 20 mil personas.

Martínez manifestó que el objetivo de esta obra, con un presupuesto de casi $75 millones y financiada con recursos genuinos, es constituir un corredor vial que conecte los distintos barrios de la zona sur. “Se avanzará con todos los conductos secundarios y obras complementarias en esta primera etapa, que tendría que estar concluida para finales de octubre”, explicó el jefe comunal.

Para el Mandatario municipal, esta obra importante de infraestructura pública se constituirá en un primer paso fundamental, para luego avanzar con la ejecución del conducto troncal de desagües pluviales bajo la calle Duvivier, que permitirá el saneamiento hídrico de toda la cuenca de Villa Libertad. “Este conducto se extenderá desde la avenida Edison hasta la zona de vuelco en el canal de la avenida Soberanía Nacional y brindará una solución integral para toda la zona”, agregó.

El Intendente explicó que con la tercera y última etapa de este proyecto, que incluye otras cinco cuadras de pavimento urbano, se podrá facilitar la conectividad vial en gran parte de la zona sur, entre avenidas Alberdi y Urquiza, beneficiando a Villa El Dorado, Lestani, Villa Palermo I y el barrio Güiraldes. “La Ciudad ha sufrido mucho por la cantidad de obras que se llevaron adelante sin planificación, sin las tareas complementarias necesarias, por eso esta obra incluirá todos los desagües troncales y secundarios completos para evitar futuras complicaciones”, aseveró.

El Jefe comunal aseguró que a pesar de la situación compleja que vive la Ciudad por la pandemia de coronavirus, estas obras se pueden llevar adelante gracias a la austeridad y al correcto manejo de los fondos, luego de un proceso de normalización de la situación financiera del Municipio. “La pandemia ha generado consecuencias fiscales y financieras en la recaudación y coparticipación, pero de todas maneras pudimos afrontar este proyecto que beneficiará a miles de vecinos”, expresó.

“UNA OBRA TRASCENDENTAL”

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente informó que la obra es trascendental para los vecinos y vecinas, ya que esta primera etapa mejorará la conectividad vial de una importante zona de la Ciudad y sumará obras complementarias que brindarán un gran beneficio a la comunidad mejorando la seguridad con la iluminación led, así como la circulación de personas con discapacidad motriz gracias a las 60 rampas que se ejecutarán a lo largo de estas diez cuadras. “Y lo realmente sustancial serán las obras complementarias con conductos troncales y secundarios de desagües pluviales, que permitirán solucionar una problemática histórica de la zona con 35 sumideros de aguas de lluvia para un saneamiento hídrico a lo largo del corredor vial”, resaltó Monzón.

Para el funcionario, esta nueva vía pavimentada permitirá una mejor movilidad urbana, que se complementará con la avenida Edison, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de muchos vecinos de la zona sur. “El plazo de obra estimado para esta primera etapa será de ocho meses, pero existe la posibilidad de que se puedan acortar los tiempos, pero siempre dependiendo del estado del tiempo que muchas veces demora las obras”, aseveró.

Por su parte, el representante técnico de Novelli Sacifica manifestó que el trabajo conjunto con el Municipio permitirá mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos con un pavimento de calidad y con una durabilidad comprobada, así como un moderno sistema de iluminación que brindará seguridad a los vecinos y vecinas.

AGRADECIMIENTO

Un vecino de la zona, Antonio Molina, quien esperó 44 años para que llegue el pavimento, agradeció la gestión del intendente Martínez por los trabajos iniciados y las obras complementarias que mejorarán la realidad del barrio y permitirán un mejor acceso a las escuelas 242 y 343, a las cuales concurren niños y niñas de toda la zona de influencia. “Acá siempre hubo mucho barro y calles anegadas, así que ahora los chicos podrán movilizarse sin problemas y por fin terminará una problemática histórica”, manifestó.

Por su parte, Justo Nieves Quintana, vecino de Villa El Dorado, expresó que hace más de 35 años venían realizando las gestiones pertinentes para lograr el tan anhelado pavimento en la zona, algo que consideró muy necesario y que cambiará la realidad del barrio. “Cuando llegamos a la zona no había ni calles, ya que todo estaba cortado por el riacho Arazá, por lo que hoy tener pavimento se constituye en un sueño cumplido gracias a las gestiones del Intendente”, concluyó.

Industriales chaqueños aseguran que los beneficios fiscales para el Norte Grande “incentivan la creación de empleo”

Luego de los anuncios encabezados por el presidente de la Nación en el marco de una nueva cumbre de gobernadores del Norte Grande el último viernes, el titular de la Unión Industrial del Chaco Andrés Irigoyen aseguró que se trató de “una noticia muy buena” la reducción de cargas patronales, y explicó que es algo que “veníamos trabajando hace tiempo”. 

“Esta medida genera una diferenciación entre las 10 provincias del norte, que mejora la competitividad de las economías regionales, que incentiva la creación de empleo”, resaltó el dirigente en comunicación con Radio Provincia, donde también destacó que “tiene una cuestión muy importante en términos de desarrollo productivo con perspectiva de género. Es la primera ley que hace una diferenciación en términos de beneficios según el género, que es una reducción más importante para quien contratara trabajadoras”. 

En forma anual, el proyecto presentado por el presidente Alberto Fernández contempla reducciones en las cargas patronales de hasta un 70% en caso de contrataciones para trabajadores masculinos, mientras que al emplear mujeres o disidencias –travesti, transexual o transgénero- el beneficio sería del 80%. Esto sería en un plan escalonado diagramado a tres años. 

A su vez, la provincia también se añadiría en el régimen de esta medida para completar la reducción impositiva en su totalidad: “En Chaco, por iniciativa del gobernador Capitanich, se ha dado instrucciones al ministro de Producción Sebastián Lifton y ya estuvimos trabajando con él para que la diferencia de contribuciones patronales esté subsidiada por el Gobierno Provincial, de modo tal que una empresa va a tener un subsidio del 100%”, anticipó Irigoyen. 

“Esto afecta en forma directa a la patronal porque ese importe no se va a hacer cargo la empresa, sino el Estado, en porcentajes correspondientes, y las familias se benefician en general toda vez que una empresa tiene incentivos para contratar en nuevos puestos de trabajo, y eso a su vez genera un dinamismo de gente que se incluye al mercado laboral. Tiene un efecto multiplicador”, celebró el referente industrial. 

En relación a la conformación de este beneficio, Irigoyen resaltó que Chaco pertenece al bloque de Uniones Industriales del Norte Grande, mediante lo cual se habría elevado esta propuesta al presidente y, posteriormente, se concretó con un trabajo “muy importante del gobernador Capitanich y del equipo de trabajo del ministro Lifton”. 

Segunda ola de coronavirus y nuevas medidas

Avizorando lo que podría ser una segunda ola de coronavirus en la región y la posibilidad consecuente de paralización de las actividades, el referente industrial sostuvo que “creemos que hay que priorizar la salud”. 

“Nuestra posición va a ser la misma que al principio, creemos que hay que priorizar la salud de la gente. Naturalmente necesitamos seguir trabajando, tenemos que evitar lo máximo posible el cese de actividades, pero siempre priorizando la salud de la población”, aseguró. 

A su vez, comentó que “producto de la pandemia ha ido una crisis que fue transversal casi a todos los sectores, y a medida que se iban abriendo se iba notando un recupero, y ya llevamos varios meses donde los índices de actividad industrial van mostrando un recupero”. 

En cuanto a las proyecciones, indicó que “si se pueden impulsar las exportaciones, si la macroeconomía se mantiene ordenada, va a ser un buen año”. “Hay que mantener el tipo de cambio comercial y si la brecha no salta demasiado vamos a tener un buen año”, concluyó. 

Se espera un otoño con temperaturas normales y bajo nivel de precipitaciones

El Servicio Meteorológico Nacional, a través de sus oficinas de climatología y en base a un estudio de las condiciones meteorológicas a nivel global, adelantó que para este período otoñal la tendencia indica que las temperatura van a estar dentro del orden de lo normal pero no así en lo que refiere a precipitaciones.

Asó lo explicó el jefe de Pronósticos del Aeropuerto de Resistencia, Marcelo Ceballos en diálogo con Chaco TV. Ejemplificó este informe con el dato que los informes de climatología indican que para marzo las precipitaciones deben estar en el orden de los 174 milímetros aproximadamente pero que son embargo, hasta ahora solo se registraron alrededor de 70.

Más allá de esto aclaró que para esta semana “hay una alta probabilidad de desmejoramiento de las condiciones climáticas entre el día viernes y sábado, días en los que se van a producir precipitaciones y, muy probablemente, sean importantes”. Las lluvias se darían sobre la franja Centro, Este y Sur de la provincia, “con lo cual habría la posibilidad de que los valores de precipitación aumenten”. Dijo.

Detalló que posiblemente no lleguen al promedio esperado del mes, pero probablemente se alcancé a superar, en el global del mes, los 100 milímetros.

“Hay que tener en cuenta que siempre en el período que arranca, salvo casos excepcionales, las precipitaciones bajan”, mencionó.

que hemos tenido nosotros sobre todo en el sudoeste del Chaco como es bien sabido no cierto la tendencia disminuye rápidamente

Respecto a las temperaturas comentó que las estadísticas muestran que marzo registra una temperatura máxima histórica de 39,8 y que el pasado 16 se alcanzó una máxima de 39,4 décimas. “Este dato estadístico es muy importante”, explicó.

Adelantó que las altas temperaturas continuarán y se espera que estén por encima de los 30 grados.

“Hoy vamos a tener cielo nublado y una probabilidad muy baja de precipitación en horas de la tarde”, adelantó. Mencionó que las condiciones mejorarán mañana y que para el jueves y viernes las temperaturas van a superar los 35 grados.

“Para el viernes, hacia el final de la tarde, habrá un desmejoramiento de las condiciones en el Centro y Sur de la provincia que continuará el sábado con lluvias y tormentas y que luego habrá un descenso de temperatura, con lo cual, en lo que resta del mes, los valores difícilmente alcancen los 32 grados”, precisó.

NBCH24 Billetera: cuáles son los comercios adheridos para comprar con código QR

Comercios de toda la provincia ya forman parte de la red de NBCH24 Billetera, el innovador desarrollo digital del Nuevo Banco del Chaco para facilitar las compras y las ventas con código QR, operar las cuentas personales y administrar las operaciones.

Es gratuita, funciona en WhatsApp para usuarios y en una aplicación especial para comercios de todos los rubros.

El listado completo de comercios adheridos por localidad y por rubro está disponible en https://www.nbch.com.ar/NBCH24/Billetera/Billetera-WhatsAPP

NBCH24 Billetera se activa en la cuenta oficial verificada de WhatsApp 362 515 6224.  Permite realizar pagos en comercios adheridos, consultas saldos y CBU, enviar y recibir dinero, y gestionar las claves y contraseñas en forma 100% online.

¿Cómo comprar con NBCH24 Billetera?

Ya son más de 150 los comercios adheridos para comprar con código QR desde WhatsApp. Sin tener que descargar nuevas aplicaciones y en forma gratuita, las transacciones en NBCH24 Billetera no tienen costos ni cargos adicionales.

Realizar un pago a un comercio se resuelve en segundos con NBCH24 Billetera. Luego de enviar en WhatsApp Hola a la cuenta oficial verificada 362 515 6224, se selecciona la opción D) Pagar a un Comercio, en el menú de operaciones.

A continuación, se indica el importe de la compra, se ingresan las credenciales (usuario y clave) para resguardar la seguridad de la cuenta e inmediatamente, se recibe el código QR para mostrarle al comercio que, a su vez, escanea el código con la aplicación NBCH24 Comercios y listo, se realiza el pago y se acredita en la cuenta del comercio.

Para conocer más sobre NBCH24 Billetera, toda la información está disponible en la web del Nuevo Banco del Chaco: https://www.nbch.com.ar/NBCH24/Billetera/Billetera-WhatsAPP

¿Cómo vender con NBCH24 Billetera?

Para los comercios, la adhesión es online con la aplicación NBCH24 Comercios. Es gratuita y se puede descargar en Apple Store y Play Store.

NBCH24 Comercios permite realizar cobros de ventas con código QR, con acreditación inmediata en cuenta, habilitar varios dispositivos como puntos de venta diferenciados sin compartir información de saldos o movimientos de cuentas, y llevar un seguimiento y administración online de las transacciones realizadas por cada punto de venta.

¿Dónde comprar con NBCH24 Billetera?

Barranqueras:

Establecimiento Tacuarí (Av. 9 De Julio 4302)

Centro del Lubricante (Diag. Eva Perón 320)

Ríos Sandra Elisa (Av. 9 De Julio 4465) y Despensa Juana (San Juan 5060).

Campo Largo:

El Polaco (Los Inmigrantes 245)

Castelli:

Farmacia Salud (Rivadavia 559)

Taty Store (Rivadavia 1)

Lumilu (Belgrano 635)

Quens Morens (Av. San Martín 1)

Sabrina Reigemborn Parra (Salta 368)

Charata:

El Refugio (Güemes 171)

Maxi Kiosco La Negrita (25 de Mayo 538)

Nelson Repuesto (Güemes y Maipú)

Peloff Nicoloff Daiana Soledad San Martín 261)

Coronel Du Graty:

Toth Producciones Textile (Arturo Illia 476)

Autoservicio Sargento (Cabral 189)

Julia Showroom (Belgrano 127)

General Pinedo:

Vinos del Sol (Calle 8 entre 13 y 15)

Farmacia San Carlos (Mariano Moreno 601)

General San Martín:

Integral Repuestos (Av. Mañanes 767)

Disfruta (Av. Mitre 140)

Ye Hongxiang (Av. Zapallar 41)

Gómez Natalia Anabel (Moreno 127)

Carnicería Miguel (Av. Brown 620)

Hermoso Campo:

El Gigante (Gerónimo Merello 143).

Las Breñas:

Recreo (San Martín y Mitre)

Farmacia Pertile (Jose y Belgrano)

Fernández Mauro Daniel (Calle 1 1949)

Hristoff Dario Jose (Mz 16 Pc 5)

Las Palmas:

MyS (25 de Mayo)

Bartender (Chacabuco 288)

Machagai:

Farmacia San Cayetano (Angel Agatta 170)

Clubmobile (Teodolinda Ermacora 30)

Pampa del Indio:

Matheo (Pc 11 Ch 80)

Librería Los Estudiantes (Catalina Alsina 594)

Farmacia El Shadai (Chacabuco 444)

Alvarez Romina Analia (72 Viviendas)

Farmacia San Luis (Malvinas Argentinas 354)

Don Nicolás (Mz D Parcela 5 Brio Sag C)

Pampa del Infierno:

Albahaca Dietética (Antártida Argentina S/N)

Novedades Susi (Islas Malvinas 207)

Puerto Vilelas:

Mi Súper Mendoza (Mendoza 136),

Fotocopias y Regalería (Pasaje Ushuaia Lote 24)

Quitilipi:

Fátima Stationery (Mendoza 840)

Maria Antonella (Corrientes 125)

Resistencia:

La Sin Rival (Av. Sarmiento 1400)

Street Food (Catamarca 375)

Manner Competición (Sargento Cabral 527)

Raffles (Santa Fe 157)

Dr Service (Mendoza 247)

Perfumería Donna (Av Belgrano 563)

Compucenter (Mendoza 583)

La Esperanza (Av Chaco 1183)

Cristal II / Cristal III (Perón 147)

Carnicería de los Campos (Av Italia 1030)

Salud y Tecnología (Av. San Martín 317)

Centro de Estética Mirian De Ibarra (La Rioja 485)

Kiosco SOS (Güemes 82)

Benditas (Obligado 56)

El Corte (Av. Laprida 302)

Luigi (Güemes 98)

Su Showroom (Av Lavalle 993)

Lavadero Burbujita (Remedios de Escalada 226)

Alvi Lanas (Irigoyen 295)

MyL (Av. 9 De Julio 1546)

Mimadas (Güemes 92)

Justo para mí (Perón 467)

Malabares (Sarmiento 1785)

Súper César (Corrientes 2002)

San Cristóbal Sebastian (Julio A. Roca 766)

Don Luis (Remedios de Escalada 32)

Crayola (Santiago del Estero 454)

Calavera No Chilla (Cervantes 115)

La Casa de Las Sillas (Av 9 de Julio 1256)

Centro Verte Bien (Pueyrredón 767)

Estudio Jurídico Fernández (Don Bosco 88)

Cuero Noble (Pellegrini 61), R y R Computación (Santiago del Estero 414)

Todo Manualidades (Salta 121)

Los Hermanos (Marcelo T. De Alvear 1395), Cheeky (Perón 277)

Dalena (Arturo Illia 644)

Leyendas de Acero (Obligado 948)

La Botica (Güemes 173)

Edelweiss (Sta. Maria de Oro 150)

Librería de Iure (Lopez y Planes 161)

Alba Muebles (Av Sarmiento 476)

Tropea (Irigioyen 156)

Los Campeones (Perón 300)

Los Campeones (Av Avalos 344)

NEA Rugby Store (Ayacucho 79)

El Tigre (Belgrano 2191)

Miguitas (Av San Martín 301)

Go Bar (Pellegrini 399)

Optica Quality (Irigoyen 210)

Qeis Tecnología Urbana (Lopez y Planes 19)

Ayllu (Marconi 104)

Lunazul (Sáenz Peña 231)

By Maria (Irigoyen 164)

Farmacia Nueva Resistencia (Julio A. Roca 946)

Los Tres Mosqueteros (Av San Martín 1159)

Innova Visión (Güemes 662 )

Frutería Zabala (Pellegrini 42)

Blur Kids (Güemes 281)

Isis (Güemes 182)

Maheva (Güemes 467)

Regalate Un Mimo (Obligado 441)

Tiara (Irigoyen 192)

Di Luzio Patricia (Av Alberdi 2272)

Sanos y Lindos (Av Sarmiento 1560)

La Pasarela (Av 25 de Mayo 935)

Vidrios Moter (Hernandarias 7756)

Dulce Espera (Frondizi 592)

La Noriega Amortiguador (Av Rivadavia 1345 )

Mc Pato Juniors (Av Italia 1195)

Super La Cigarra (Pueyrredón 699)

Yo Rita Lencería (Brown 174)

Indumentaria Tactical (100 Viv. Cgt Pc23 Mz94 1)

La Batarasa (Av Castelli 535)

Luna Nueva Beuty (Colón 534)

Sáenz Peña:

Larre Bernardo Fabian (Mz03 Pc20)

Divina Creación (Santa Fe 476)

Transeunte (Calle 12 100)

Palus Viajes.Com (Avellaneda 762)

Martínez Mirta (Güemes Of 2)

Panificadora Impulso (Mz 11 Pc 16 Bo Juan D Perón)

Taco Pozo:

One Block (Sargento Montellano 00)

Penna Florencia (Acceso Sudoeste)

Carniceria Doña Maria (Saavedra S/N)

Carly 1972 (Alte. Brown y 25 de Mayo)

Kemepongo (Planta Urbana 1)

Verduleria El Tirri (Acceso Sudoeste)

Carnes Felicitas (Julio A Roca) y Maxikiosco Bauty (Mitre Barrio Milagro 1)

Tres Isletas:

FyG Joyas (Av Pte Perón 189)

DJ Pedro Mix (Rivadavia 719)

Todo Campo (Belgrano 365)

Mayra Funcional (Kennedy y Balcarce)

Villa Ángela:

Farmacia Nadelman (Juan B Alberdi 143)

Les Freres (España 76)

Dulce Capricho (Necochea 439)

Frana (Primero de Mayo 264)

Modas Viccolor (Pasteur 49)

Dulce Lulita (Pte Perón 175)

C y M Santa Rita (Mitre 665)

Villa Berthet:

Evelio Romero Muebles (Av Colón 1473)

Tienda Shaday (Belgrano)

Yuria Modas (Moreno 384)

Villa Río Bermejito:

Construcciones Fernández (Planta Urbana 1).

Barrio 6 de Septiembre: solidaridad vecinal ofrece comida a unas 150 familias

Un grupo de tres vecinos solidarios cocinan y sirven comida gratuitamente en el barrio 6 de Septiembre, de Resistencia, beneficiando a unas 150 familias y unos 120 niños.
Con solo la colaboración de comercios y supermercados, así como también recursos propios de los vecinos que llevan adelante esta acción, el comedor ofrece cena desde las 20.30 los días lunes y sábados, y, por otra parte, merienda desde las 17, los lunes, miércoles y viernes.
El servicio solidario consiste en una olla popular, que los impulsores le llaman comedor, en un predio descampado por calle Donovan al 3.500 del barrio 6 de Septiembre. Allí cocinan, preparan la leche para la merienda, y sirven por porciones para que los beneficiarios lleven hasta sus hogares.
Esta obra comenzó en junio de 2020, para ayudar en el contexto de pandemia según cuentan los hacedores. Estos aceptan colaboración en mercaderías y todo aquello que pueda ayudar a personas que necesitan.
Los vecinos solidarios son Francisco Villalba; Yanina Ojeda y Yohana Yedro; y los teléfonos de contacto son 3624289174, y 3625257226.