Fechaco celebró la reducción de aportes patronales dispuesta por el gobierno nacional

La Federación Económica del Chaco, a través de su presidente José Luis Cramazzi, manifestó con beneplácito la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández de reducir los aportes patronales para empresarios e industriales de las provincias del Norte Grande.

En el marco del cuarto encuentro del Consejo Regional que reunió a gobernadores de diez provincias del norte argentino en la provincia de Catamarca, el titular de FECHACO aseguró que “desde nuestra entidad celebramos esta medida que lo veníamos pidiendo a Nación hace tiempo mucho, la de tener una mirada especial para este sector del país que muchas veces fue olvidado”.

De esta manera, el dirigente remarcó que esta decisión del Gobierno nacional permitirá generar mayor empleo en esta región en mejores condiciones, logrando que las industrias sean más competitivas y puedan lograr el crecimiento empresarial que tanto se necesita luego de un año difícil de pandemia.

Además, sostuvo que hay que continuar con las gestiones para seguir reduciendo los costos de logística y tener mejor infraestructura de servicios tanto de energía eléctrica como de agua potable.

“Estas medidas nos permitirán que desde el Chaco podamos seducir a nuevas industrias para que se instalen en la provincia y comenzar a aplicar verdaderamente el federalismo, dejando de ser una zona de producción primaria y convertirnos en una potencia industrial”.

De esta manera, se instrumentarán incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

La medida consiste en una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un periodo de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientadas a la producción de bienes. La condición para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.

• Reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones:

-70% de reducción el primer año.

-45% de reducción el segundo año.

-20% de reducción el tercer año.

• Reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero:

-80% de reducción el primer año.

-55% de reducción el segundo año.

-30% de reducción el tercer año.

La Ciudad trabaja junto a transportistas de cargas en el código único de tránsito y transporte

El intendente Gustavo Martínez recibió a representantes de la Asociación Transportista de Carga Resistencia (ATCR) para analizar el punto de vista y requerimientos de ese sector para lograr la efectiva redacción de un Código Único de Tránsito y Transporte para la capital chaqueña. 

En ese proceso, tanto el jefe comunal como funcionarios municipales e integrantes de la ATCR analizaron medidas para el ordenamiento de la actividad de los transportistas, como ser la posibilidad de incorporar corredores logísticos y establecer horarios para el desplazamiento de los transportes de carga de diversos rubros, tanto en el casco céntrico como en las zonas más alejadas. 

Por lo expuesto, el mandatario local resaltó la importancia de que Resistencia “tenga un solo reglamento que regule toda la actividad del transporte y también del tránsito. Sabemos que uno de los principales problemas es el tránsito y la anarquía que ha existido durante muchísimos años” y por ello destacó la necesidad de consensuar con cada sector, como por ejemplo la ATCR que tiene una diversidad de representación (desde carga de mercaderías hasta desplazamiento de residuos peligrosos). 

“Es importante que las ordenanzas que vamos aprobando tengan la visión y el aporte del sector privado, porque sino el gobierno termina aprobando normas que le termina generando más problemas que soluciones al empresario o al emprendedor. Por eso es necesario que de antemano consultemos con ellos y corrijamos lo pertinente para que luego la normativa funcione”, expresó Martínez.  

Volviendo a las funciones específicas de los transportistas de carga, consideró fundamental establecer horarios y lugares determinados para tales actividades “y a la vez empezar a trabajar con ellos el nodo logístico que nos va a permitir tener una playa de transferencia y también de logística en toda la región”. 

Finalmente, el Intendente explicó que la capital chaqueña tiene 83 ordenanzas y 33 resoluciones sobre tránsito y transporte, lo que se traduce en más de 110 instrumentos que derivan en aproximadamente 11.000 artículos. ”Todo esto se resumirá en un solo código moderno, ágil, dinámico que tiene 550 artículos”, concluyó el jefe comunal acompañado del secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, y los subsecretarios Matías Breard (Tránsito) y Luis Cabrera (Transporte). 

Concluido el encuentro, el vicepresidente de ATCR, Javier Usatorre, puntualizó que “es la primera vez que nos llaman para consultarnos sobre una normativa que va a salir”, por lo que agradeció la participación que les ofreció el Intendente en la temática para además colaborar en erradicar lo que hace décadas es en la capital chaqueña un “tránsito caótico”. 

A su vez, el secretario de dicha entidad, Marcelo Apud, junto a la vocal suplente N° 1, Norma Conradi, y al directivo Rodolfo Durant, remarcó el valor de la iniciativa de tratar un código unificado sobre tránsito y transporte, y por ello mencionó que del diálogo entre funcionarios municipales y de la ATCR saldrán propuestas superadoras basadas en el trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambas instituciones reunidas para unificar criterios para la nueva normativa. 

La Ciudad de Resistencia reconoció a artesanas de pueblos originarios

Por el día internacional del artesano y en el marco del mes de la mujer, la ciudad de Resistencia realizó una feria de emprendedoras pertenecientes a pueblos originarios y adultas mayores en la Plaza 25 de Mayo, donde también se distinguió a reconocidas artesanas.

Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; los subsecretarios de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón; de Desarrollo Local, Diego Rios; de Cultura, Marcelo Tissembaum; y de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera; y los representantes de OMAI, Rolando Gómez y Gricelda Canxiano.

Mónica Bordón sostuvo que “para esta gestión es fundamental convocar a las artesanas de los pueblos originarios porque es importante el trabajo que ellas realizan, por eso se ha reconocido a mujeres adultas y también se ha homenajeado a emprendedoras del colectivo Redes”, y agregó que “estas actividades articuladas en conjunto para favorecer la inclusión”.

El subsecretario Ríos remarcó que “el colectivo de emprendedoras Redes viene trabajando hace muchos años con adultos mayores, y en ese contexto, las artesanas de los pueblos originarios se van a sumar a todas las ferias que propicia la Ciudad para favorecer la inclusión”.

En igual sentido, explicó que “actualmente se está cooperando con 7 colectivos de emprendedores, trabajando codo a codo con 650 personas, con la idea puesta en nuclear a las artesanas y acompañar la agenda que desarrollen porque es esencial dar contención”, y añadió que “el proyecto de la Municipalidad se encuentra en la etapa de registración y ordenamiento, luego se pasará a un plan de capacitación y seguimiento, todo esto para lograr la formalización de los emprendedores”.

Delmira Vásquez elabora cestos y fue una de las emprendedoras homenajeadas, y señaló que “desde chica que estoy en este rubro y recibir este reconocimiento me sorprendió, es lindo que se acuerden de nosotras”. Por su parte, Marta Blanco, que fabrica canastos y artesanías, y que también fue reconocida, expresó que “desde los 17 que soy comerciante, y solo quiero agradecer por el apoyo”.

Se pronostica para éste sábado posibles tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para la jornada de este sábado lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunos fuertes, con ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Por ello, desde el organismo nacional se determinó una alerta amarilla para cinco departamentos chaqueños: Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.

Para esta zona de cobertura se prevé lluvias con valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

En tanto, puntualmente para Resistencia, se espera una temperatura máxima prevista de 34 grados. Para el domingo, se espera un leve descenso con una mínima de 18° y máxima de 29°. Ya en el comienzo de la semana, las temperaturas se mantendrán en 31° y llegarían incluso a los 35° de máxima.

La Ciudad continúa con el desmalezado y limpieza de un amplio sector de la zona Sur, entre las avenidas Chaco y Alberdi

A través del plan “Eco Ciudad”, se avanza con la limpieza y el saneamiento de la zona sur de Resistencia. En la ocasión, se ejecutó un trabajo integral en el tramo de avenidas Alberdi hasta Chaco por Nicaragua y Bogotá, abarcando una extensión que va desde España, en el límite con Barranqueras, hasta la ruta nacional 11. El operativo tiene por finalidad mejorar el ambiente y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la capital.

El Subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Marcos Pereyra, explicó: “Este es el quinto día de un trabajo coordinado con los centros comunitarios, delegaciones municipales y la Dirección de Limpieza, en este caso también colaboramos desde la subsecretaría, realizando una tarea coordinada para que podamos sanear toda esta zona”.

Detalló que la labor fue realizada por 40 municipales y se utilizaron diversas herramientas como 25 desmalezadoras, y maquinarias como un tractor, 3 camiones volcadores y una retroexcavadora.

COLABORACIÓN DE LOS VECINOS

“Charlamos de paso con los vecinos para que colaboren en mantener limpia la zona y les pedimos que denuncien a aquellos que arrojen residuos en esta zona, acá se erradicaron 4 minibasurales en cinco días. Pedimos colaboración a la gente para que también pueda mantener su frente y entre todos podamos tener una Resistencia más limpia”, explicó.

Por su parte, el asistente ejecutivo territorial, Alexis Vargas, señaló: “Por directivas del intendente hace varios días venimos trabajando con distintos equipos, articulando con las subsecretarías las tareas de saneamiento”.

Respecto al trabajo articulado consignó: “El subsecretario Pereyra pudo aportar el equipo de operarios con motoguadañas y equipos rodantes para la recolección de ramas y cacharros”. También destacó el compromiso y el aporte que hizo el director general de Mantenimiento, Darío Aguirre, con los tractores con cuchillas, haciendo más rápido y llevadero el trabajo.

Vargas sumó: “Hicimos un trabajo a conciencia con los vecinos de la zona, que ellos mismos se vayan ocupando de su sector, porque como se aprecia, este corredor de la avenida Soberanía Nacional es importante porque la gente viene a despejarse, tenemos canchas de fútbol para los niños y niñas y paseos deportivos, ya que la gente hace caminata o lo usa para recreación”.

Fin de semana con lluvias y tormentas en la Ciudad

Se viene un fin de semana con mal tiempo en Resistencia y alrededores, con lluvias y tormentas, y con temperatura en descenso a partir de la tarde-noche del sábado, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

En detalle, para este sábado se espera tormentas aisladas por la mañana, y tormentas fuertes por la tarde-noche, con vientos leves del este rotando a moderados del sudeste. La temperatura oscilará entre 20 grados de mínima y 34 de máxima.

Asimismo, para el domingo se prevé tormentas fuertes por la mañana, y cielo nublado a mayormente nublado por la tarde-noche, con vientos leves a moderados del sur, y descenso de los valores térmicos, con un piso de 18 grados, y un techo de 29.

En tanto, para el lunes se anticipa cielo mayormente nublado, y ambiente fresco a templado, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 30.

Enjambre de abejas atacó a varios transeúntes sobre la Av. Sarmiento

El hecho sucedió sobre la vereda de la Escuela primaria N ° 169 de Resistencia, allí un enjambre de abejas atacó a cuatro personas que pasaban por el lugar, la División de Bomberos de la Policía del Chaco debió intervenir para controlar la situación.

Durante la siesta de este miércoles, sobre la Avenida Sarmiento al 900 un enjambre de abejas atacó a 4 transeúntes que circulaban por el lugar.

Los vecinos de la zona a través de un llamado telefónico advirtieron de la situación a la Policía del Chaco por lo cual, minutos después de las 14:00 se hizo presente un móvil de la División Bomberos para confirmar que se trataba de la presencia de abejas que se encontraban esparcidas en todas las direcciones, por lo que haciendo uso de los elementos de protección personal realizaron un perímetro trazado por cintas. 

Las cuatro personas que fueron atacadas por el enjambre de abejas presentaban diversas picaduras y  debieron ser atendidas en el lugar por profesionales medicos.

Además, se notificó a la Brigada Operativa Ambiental (BOA) ya que dichos insectos se encuentran protegidos por ley, al ser considerados insectos sociales, por lo que solo se pudo aguardar el esparcimiento de los insectos de manera progresiva. 

La Ciudad concretó una plantación de árboles en el barrio 130 Viviendas

Como continuidad del cronograma de marzo de reforestación, la Ciudad realizó una plantación de árboles en la plazoleta “René Favaloro” del barrio 130 Viviendas. Esta forma parte del plan “Resistencia Arbolada 2040” y se realiza mediante una metodología de padrinazgo por parte de los vecinos y vecinas, para que la ciudadanía se involucre en el cuidado de estos ejemplares y del espacio verdes de cada sector en el que conviven.

Esta acción, en la zona Norte de la capital chaqueña, es la continuidad inmediata de la jornada llevada a cabo en Colonia Baranda y constituye uno de los ejes de la gestión del intendente Gustavo Martínez para mejorar el medio ambiente. Bajo esa premisa, autoridades municipales, vecinos e instituciones representativas de la mencionada comunidad barrial plantaron especies arbóreas frutales como mango y otras como chivato, jacarandá y lapacho.

El secretario de Servicios Públicos de la Ciudad, Claudio Westtein, participó de la plantación en la cual contó: “El objetivo que tenemos es colocar 1500 árboles en este primer cuatrimestre y llegar a un total de 3000 durante el presente año. Por iniciativa del intendente Gustavo Martínez, hacemos una reforestación y entendemos que forestando va a mejorar el ambiente en la ciudad de Resistencia”, dijo y sumó que muchas instituciones y vecinos particulares piden ser padrinos en las plantaciones. “La responsabilidad comienza en la plantación y a partir de allí hay que ayudar a que el árbol crezca sano y cuidarlo”, subrayó.

Por su parte, el subsecretario de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes, Matías Arce, a cargo de este plan, detalló que los habitantes de la zona se comprometieron al cuidado de las especies plantadas y que el presente proceso anual de “Resistencia Arbolada 2040” extenderá su primera etapa hasta el mes de junio, mientras que la segunda tanda será desde el mes de septiembre hasta noviembre. 

Para contribuir con ese objetivo, Arce, en compañía del director general de Paseos y Jardines, Maximiliano Tononi, aclaró que, si alguna institución o vecinos quieren sumarse a esta iniciativa, deben presentar una nota en Mesa de Entrada de la sede comunal, dirigida a la Subsecretaría de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes. A partir de entonces, los especialistas en la materia analizarán la posibilidad real de plantación y la fecha tentativa.

Gustavo Delgado, presidente de la comisión vecinal del barrio 130 Viviendas, y Alejandra Gemin, directora del Instituto Sol, celebraron poder ser parte de esta acción y ambos destacaron la rápida respuesta del gobierno municipal a la hora de efectivizar la plantación solicitada por los vecinos. También, agradecieron la posibilidad de contar con especies que, a futuro, proporcionarán sombra fundamental para el disfrute de ese espacio público ante las ya conocidas elevadas temperaturas que se registran en esta región.

La UNNE otorga el título de Doctor Honoris Causa a “Mempo” Giardinelli

La Universidad Nacional del Nordeste entregará el título Doctor Honoris Causa de la UNNE al reconocido periodista y escritor chaqueño Oscar Alfredo Ramón «Mempo» Giardinelli. La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé encabezará el acto que se realizará el próximo martes 23 de marzo, a partir de las 19, en el Aula Magna del Campus Resistencia.

De este modo, se dará cumplimiento a lo resuelto en la última sesión del 2020 del Consejo Superior de la UNNE, cuando se aprobó la propuesta de la Facultad de Humanidades de otorgar esta distinción en reconocimiento a los aportes de Giardinelli en literatura, periodismo, gestión cultural y promoción educativa. 

Se desarrolló la primera audiencia para definir el costo del transporte urbano e interurbano

En la mañana de hoy se desarrolló, en el Polideportivo Jaime Zapata, la primera audiencia pública para analizar el costo del pasaje del transporte de pasajeros urbano e interurbano en la provincia. Del encuentro participaron funcionarios del gobierno provincial, del municipio de Resistencia, empresarios, autoridades de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones civiles.

En diálogo con Chaco TV, el subsecretario del Transporte de la provincia, César Frugoni detalló que en esta primera reunión cada una de las partes expuso sus fundamentos y estudios para justificar las tarifas planteadas. En el caso de la provincia se presentó un estudio de costo que arrojó un costo de tarifa de 69,90 pesos por pasaje. El funcionario aclaró que este valor no es el que el pasajero deberá afrontar sino el valor que recibe el empresario por cada pasaje.

“A este valor hay que descontarles los subsidios nacionales y provinciales y ahí recién se tiene el costo que deberá pagar el pasajero”, detalló.

Aseveró que “la provincia va hacer el esfuerzo de mantener los subsidios para que la usuario pague lo menos posible”.

Recordó que el último estudio de costo presentado de forma oficial data del 30 noviembre del 2019, es decir 18 meses atrás, y que el mismo fue de 46,90 pesos pero que mediante los subsidios lo que la gente paga es 25,90.

La segunda de las audiencias se realizará el próximo martes en el Centro Cultural La Flota de Barranqueras.